Autor: ExtraCatamarca

  • Catamarca se alista para las pruebas PISA 2025 y evalúa resultados de Aprender

    Catamarca se alista para las pruebas PISA 2025 y evalúa resultados de Aprender

    Tres escuelas catamarqueñas participarán en la edición 2025 de las pruebas PISA, mientras el Ministerio de Educación local avanza con el análisis de los resultados de Aprender 2024. El objetivo: mejorar la calidad educativa en la provincia y afrontar los desafíos de los bajos desempeños en áreas clave.

    #educaciónCatamarca #pruebasPISA2025 #Aprender2024

    Catamarca, entre las seleccionadas para el operativo internacional

    La provincia de Catamarca formará parte de la edición 2025 del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), una evaluación global promovida por la OCDE que mide conocimientos en lectura, matemática y ciencias en alumnos de 15 años.

    La implementación estará a cargo de la Secretaría de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca, y se realizará en el mes de agosto.

    Las tres instituciones seleccionadas son:

    • Colegio Privado “Juan Pablo II”, en la capital provincial.
    • Escuela Secundaria N°10 “Estanislao Maldones” anexo N°02, en La Tercena, Fray Mamerto Esquiú.
    • Escuela Secundaria N°71, en la localidad de Tapso.

    Capacitación para una participación efectiva

    Los directivos de estas escuelas participaron los días 18 y 19 de junio de la Jornada Nacional de Coordinadores PISA, realizada en Buenos Aires. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Educación de la Nación y tuvo como propósito preparar a los referentes institucionales para la edición 2025.

    Durante la jornada, se abordaron temas como la estructura de la evaluación, los criterios de aplicación y el diseño de un plan de sensibilización para cada comunidad educativa.

    Evaluaciones Aprender: foco en matemática y alfabetización

    Mientras tanto, el Ministerio de Educación de Catamarca avanza con la evaluación de los resultados de las Pruebas Aprender 2024, que incluyeron:

    • Evaluación de alfabetización en 3° grado de primaria.
    • Evaluación censal en secundaria, dirigida a alumnos de 5° y 6° año.

    La Secretaría de Planeamiento Educativo, junto con supervisores, directivos y referentes pedagógicos, realiza un análisis exhaustivo de los datos. El foco está puesto en detectar debilidades y elaborar estrategias pedagógicas más efectivas.

    Preocupación por los resultados en matemática

    En línea con la preocupación nacional por los bajos desempeños en matemática a nivel secundario, Catamarca participa activamente en espacios federales para abordar esta problemática.

    Una reunión federal reciente permitió compartir diagnósticos y líneas de acción conjuntas entre las jurisdicciones, en un intento por revertir los indicadores críticos en esta materia clave para el futuro académico y laboral de los estudiantes.

    Avances sostenidos en alfabetización

    A diferencia de los resultados en matemática, las evaluaciones en alfabetización mostraron un rendimiento satisfactorio y sostenido en Catamarca. Este logro fue atribuido a las políticas de alfabetización impulsadas desde el gobierno provincial, que se fortalecen a través del Plan de Alfabetización en curso.

    Los resultados estarán disponibles próximamente en la web oficial del Ministerio: www.catamarca.edu.ar, para su consulta por docentes, estudiantes y equipos de gestión educativa.

    Un paso hacia la mejora educativa

    La participación en PISA 2025 y el análisis de Aprender 2024 representan dos ejes fundamentales para trazar un diagnóstico realista del sistema educativo catamarqueño. Con datos concretos, el desafío será transformar los resultados en acciones que garanticen una educación de calidad para todos los estudiantes de la provincia.

  • Christian Herrera debutará en el Escenario Mayor del Poncho 2025

    Christian Herrera debutará en el Escenario Mayor del Poncho 2025

    El consagrado cantante salteño se presentará el sábado 26 de julio en el Predio Ferial de Catamarca, en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Será su primera actuación en el Escenario Mayor y promete un show cargado de emoción, raíces y folklore del norte argentino.

    #ChristianHerrera #FiestaDelPoncho #CatamarcaCultural

    Un artista en su mejor momento

    Christian Herrera, oriundo de Morillo, norte de Salta, llega a Catamarca tras un año consagratorio. En el verano pasado fue premiado en el Festival de Cosquín con el Premio Consagración, uno de los galardones más importantes del folklore nacional. En este contexto, su presencia en la Fiesta del Poncho no solo simboliza un nuevo paso en su carrera, sino también un reconocimiento a su trayectoria de más de 25 años.

    El Poncho tiene su impronta en la agenda cultural del país”, expresó el cantante, visiblemente emocionado por su inminente presentación. Para él, subirse al Escenario Mayor representa “un tremendo desafío” y una instancia clave en su vida artística.

    Un repertorio con raíces profundas

    Durante su actuación, Herrera desplegará un repertorio donde no faltarán temas ya clásicos como “Yo no te merezco”, “Firme como el quebracho” y “Tu Poeta”, canciones que ya lo identifican y son coreadas en todo el país.

    “Vamos a mostrar la esencia del Chaco salteño, el lugar que me vio nacer. Mi música es un reflejo de esa tierra, como también lo hacen el Chaqueño Palavecino, los Rojas o Lucio Caballero”, explicó.

    Conexión profunda con Catamarca

    En 2023, Herrera ya había actuado en El Patio del Poncho, donde recordó una anécdota muy especial que lo une a la provincia. Un artesano de Belén le obsequió un poncho que conserva con afecto y que llevará al escenario este 26 de julio.

    Siempre cuento esa historia porque me vincula desde hace tiempo con el poncho catamarqueño. Es un símbolo de respeto, tradición y cariño”, dijo.

    Una carrera con compromiso social

    Más allá de la música, Herrera impulsa desde hace más de 20 años el Festival “Morillo Canta por los Niños”, un evento solidario que promueve el desarrollo cultural del norte salteño. Su propuesta se alimenta del compromiso y la empatía: “Me gusta cantarle al amor, al árbol, al camino rural. A veces, desde Morillo, soñar con Buenos Aires es como soñar con la Luna”, confesó.

    El folclore como mensaje de unidad

    Durante el verano 2025, Herrera recorrió el país con un show centrado en los niños y también participó del grupo Cantores del Monte, junto a Lucio Rojas y Lázaro Caballero. “Compartir música nos fortalece y también nos permite transmitir un mensaje de unión”, destacó.

    Noche esperada en Catamarca

    Todo está listo para que Christian Herrera se luzca en una de las noches más esperadas del Poncho 2025. Su debut en el Escenario Mayor promete emoción, conexión con el público y una auténtica celebración del folklore del norte argentino.

    La cita será el sábado 26 de julio, en el Predio Ferial de la capital provincial.

  • Rescatan a siete personas desorientadas en el cerro El Gracián: una sufrió ataque de pánico

    Rescatan a siete personas desorientadas en el cerro El Gracián: una sufrió ataque de pánico

    Bomberos y policía de Fray Mamerto Esquiú lograron asistir a un grupo que se había perdido en la Quebrada El Naranjo. Una mujer fue contenida tras sufrir una crisis nerviosa.

    #rescateCatamarca #BomberosFME #cerroElGracián

    Operativo de rescate en zona montañosa

    La tranquilidad de una jornada de senderismo casi termina en tragedia para un grupo de siete personas —entre hombres y mujeres— que se desorientaron mientras recorrían la Quebrada El Naranjo, en el cerro El Gracián, ubicado en el departamento Fray Mamerto Esquiú.

    El hecho ocurrió en la tarde de ayer y movilizó un importante operativo coordinado por Bomberos Voluntarios de FME, efectivos de la Comisaría Departamental y un guía de montaña, quienes lograron dar con el grupo y asistirlos.

    Una de las personas sufrió un ataque de pánico

    Durante el rescate, los efectivos constataron que una de las personas presentaba síntomas compatibles con un ataque de pánico, por lo que debieron brindarle contención inmediata antes de iniciar el descenso. Afortunadamente, el grupo no presentaba lesiones y se encontraba en buen estado de salud general.

    Luego de un trabajo técnico de localización y asistencia en el terreno, el grupo fue escoltado hacia zonas seguras en medio de la dificultad propia de la zona, conocida por su escasa señal y geografía irregular.

    Recomendaciones ante la creciente práctica del senderismo

    Desde la Jefatura de Policía de la Provincia de Catamarca se volvió a insistir en la necesidad de que quienes realizan actividades de trekking, senderismo o excursiones den aviso a la dependencia policial más cercana antes de iniciar sus recorridos.

    Esto permite activar protocolos de rescate de forma rápida en caso de cualquier contingencia, especialmente en lugares donde la comunicación es deficiente y el acceso puede dificultarse.

    El cerro El Gracián y sus alrededores se han vuelto destinos frecuentes para caminatas y turismo de aventura, pero la falta de planificación puede convertir una salida recreativa en una situación de alto riesgo.

  • Incautan armas en control policial en El Alto: rifles y más de 70 balas sin documentación

    Incautan armas en control policial en El Alto: rifles y más de 70 balas sin documentación

    Durante un operativo vehicular en Ruta Provincial 42, efectivos policiales hallaron tres rifles y 73 cartuchos en dos camionetas; los conductores no contaban con papeles habilitantes.

    #inseguridad #policíaCatamarca #armasilegales

    Control de rutina terminó con importante hallazgo de armas

    Una nueva intervención de la policía de Catamarca dejó al descubierto la circulación irregular de armamento en el interior de la provincia. Esta mañana, efectivos de la Comisaría Departamental El Alto incautaron tres rifles y 73 cartuchos tras detener dos camionetas durante un operativo de rutina sobre la Ruta Provincial N° 42, en el ingreso a la localidad de El Alto, cabecera del departamento homónimo.

    Dos camionetas y ninguna documentación

    Los vehículos controlados fueron una Chevrolet S-10 y una Ford Ranger Raptor, conducidos por dos hombres mayores de edad. Al momento de la inspección, los policías detectaron que transportaban armamento, pero no contaban con la documentación legal correspondiente, lo que motivó la intervención inmediata de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Este.

    Entre lo secuestrado figuran:

    • Tres rifles (tipos no especificados al momento)
    • Tres cajas con un total de 73 cartuchos

    Intervención judicial y medidas en curso

    Tras la incautación del material bélico, la fiscalía dispuso las medidas judiciales correspondientes, aunque no trascendieron aún detalles sobre la imputación o la situación procesal de los sujetos involucrados.

    Este nuevo hecho vuelve a poner en evidencia la presencia de armas ilegales en tránsito dentro de la provincia, y refuerza la necesidad de mantener operativos policiales activos en las rutas de Catamarca, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.

    La investigación continúa bajo la órbita de la justicia del Distrito Este, que deberá determinar si los implicados enfrentan cargos por portación ilegal de armas u otros delitos vinculados.

  • Catamarca suma vuelos para el Poncho 2025 y refuerza su perfil turístico

    Catamarca suma vuelos para el Poncho 2025 y refuerza su perfil turístico

    Aerolíneas Argentinas confirmó cinco vuelos extra durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio, con días que contarán con hasta tres frecuencias diarias.

    #FiestaDelPoncho #TurismoCatamarca #VuelosCatamarca

    Refuerzo de conectividad aérea en plena temporada invernal

    La Fiesta del Poncho 2025 no solo promete cultura, música y tradición. También trae buenas noticias para el turismo: Catamarca tendrá más vuelos durante los días del evento, gracias a una gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte ante Aerolíneas Argentinas.

    En respuesta a la creciente demanda turística durante el invierno, la aerolínea de bandera confirmó que se sumarán cinco vuelos extra a los habituales, con jornadas que alcanzarán hasta tres frecuencias diarias con destino a la capital provincial.

    Más capacidad para más turistas

    Los vuelos especiales serán operados en un Boeing 737, con capacidad para 120 pasajeros, a diferencia de la aeronave habitual que transporta hasta 96 personas. Este aumento de plazas responde a la necesidad de brindar mejor conectividad aérea a Catamarca durante uno de los eventos más convocantes del año.

    Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, destacó el impacto de esta decisión:

    “Logramos más vuelos que se llevarán a cabo en un Boeing 737 con capacidad para 120 pasajeros”.

    Y remarcó el crecimiento del destino:

    “El acompañamiento de la aerolínea a la solicitud que hicimos desde el Ministerio demuestra que Catamarca se ha posicionado en el mapa turístico con la Fiesta del Poncho como destino imperdible para disfrutar durante las vacaciones de invierno”.

    El Poncho, motor de atracción turística

    Con más de medio siglo de historia, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es un ícono cultural del norte argentino y uno de los eventos más multitudinarios del país. El anuncio de refuerzos en la conectividad aérea refuerza el objetivo del gobierno provincial de consolidar a Catamarca como un destino turístico de primer nivel.

    Las nuevas frecuencias aéreas no solo beneficiarán a quienes viajan para disfrutar del evento, sino también al sector hotelero, gastronómico y comercial, que espera una alta ocupación durante esos diez días de celebración en el Predio Ferial Catamarca.

  • El Poncho Audiovisual 2025 llega con terror, animación y cine regional

    El Poncho Audiovisual 2025 llega con terror, animación y cine regional

    Del 19 al 27 de julio, el Espacio Bicentenario del Predio Ferial será sede de la 4ª edición del ciclo Poncho Audiovisual, con programación gratuita para todo público.

    #PonchoAudiovisual #CineCatamarca #FiestaDelPoncho

    Ficción, animación y horror: la apuesta audiovisual de la Fiesta del Poncho

    Con una grilla renovada y fuerte presencia de producciones locales y regionales, el Poncho Audiovisual 2025 se consolida como uno de los espacios culturales más esperados dentro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que este año celebrará su 54ª edición en Catamarca.

    Del 19 al 27 de julio, entre las 15 y las 21:30 horas, el público podrá disfrutar de una intensa programación de cortos, largos y documentales, todos con entrada libre y gratuita, en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial.

    Organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural, en articulación con Cine Móvil Catamarca, el ciclo ofrecerá este año una mirada ampliada del cine independiente, con propuestas para todos los públicos.

    Terror en el Valle y animación latinoamericana

    La edición 2025 trae como novedad una fuerte apuesta por los géneros de terror y ciencia ficción, a través del segmento Terror en el Valle, que incluirá proyecciones nocturnas de producciones catamarqueñas junto con una selección especial del Festival Internacional TERROR CÓRDOBA.

    Por primera vez, Catamarca será sede de una muestra oficial del Festival ANIMA LATINA, el evento más importante del cine de animación latinoamericano, que se presentará dentro del ciclo con una selección de cortos animados de gran nivel técnico y narrativo.

    Ponchito Audiovisual y Panorama NOA

    Como cada año, el ciclo mantiene su espacio para los más chicos con la sección Ponchito Audiovisual, que ofrecerá proyecciones animadas pensadas para las infancias y la familia, con una curaduría lúdica y pedagógica.

    La sección Panorama NOA será otra de las protagonistas del ciclo, con estrenos provinciales y regionales que incluyen películas y cortos de realizadores del NOA premiados en festivales nacionales e internacionales. Se abordarán temáticas ligadas al patrimonio arqueológico, textil y folclórico, promoviendo la identidad cultural del norte argentino.

    Charlas con creadores y estrenos locales

    Al término de las funciones, el público podrá participar de conversatorios con directores, actores y productores de las obras proyectadas. Estos encuentros fomentan el intercambio entre artistas y espectadores, generando un espacio de reflexión sobre la producción audiovisual en la provincia.

    Además, se anticipa el estreno de producciones audiovisuales catamarqueñas, realizadas por cineastas independientes que abordarán diversas temáticas culturales y sociales de la región.

    Con una propuesta amplia y diversa, el Poncho Audiovisual reafirma su lugar como un espacio clave para la visibilización del cine del interior del país, y un punto de encuentro entre la industria audiovisual y el público catamarqueño.

  • El Poncho 2025 ya tiene su cuerpo de danza oficial

    El Poncho 2025 ya tiene su cuerpo de danza oficial

    Más de 100 bailarines se presentaron en el Polideportivo Capital para audicionar por un lugar en el show inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Poncho, que se abrirá el 18 de julio en Catamarca.

    #Poncho2025 #CulturaCatamarca #DanzaFolklórica

    Audiciones masivas y talento federal en el Polideportivo Capital

    Con la emoción en el aire y un ambiente cargado de expectativa, más de un centenar de bailarines y bailarinas provenientes de distintos puntos de la provincia se dieron cita el domingo 22 de junio en el Polideportivo Capital para participar de la audición que definió el cuerpo de baile de la Fiesta Nacional del Poncho 2025.

    Desde las 8.30 de la mañana, el complejo fue testigo de una jornada intensa y vibrante, que culminó al mediodía con el anuncio de los 24 artistas seleccionados, quienes integrarán el elenco que protagonizará el cuadro de apertura del evento cultural más importante de Catamarca.

    Requisitos exigentes y un jurado de alto nivel

    La convocatoria no fue sencilla: los postulantes debían demostrar formación sólida en danzas folclóricas argentinas, además de conocimientos en danza contemporánea y clásica. Cada grupo subió al escenario para desplegar su técnica, presencia escénica y compromiso artístico frente a un jurado especializado.

    Entre los responsables de la selección estuvieron referentes de la danza local y nacional, como Claudia Correa, del Instituto Rubinstein, quien asumirá la dirección general del espectáculo. La acompañan en el equipo creativo Maivé Rivarola y Gabriel Vega, también del Rubinstein, encargados de la coordinación, montaje y producción del cuadro.

    También formaron parte del jurado Silvana Carsillo, docente de danzas clásicas de la Dirección de Desarrollo Cultural, y Paola Morales, de la Dirección General de Cultura de la municipalidad de la Capital.

    Comenzaron los ensayos rumbo al 18 de julio

    Horas después del anuncio, los bailarines seleccionados comenzaron con el primer ensayo oficial, dando el puntapié inicial a una etapa de trabajo intenso de cara al 18 de julio, fecha en la que se abrirá oficialmente la 54ª edición del Poncho, fiesta que representa el alma cultural de Catamarca.

    El elenco es diverso y refleja la riqueza artística de toda la provincia. Participan representantes de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Santa María, Capayán, Tinogasta, Antofagasta de la Sierra y Valle Viejo, quienes fueron elegidos tanto por su destreza técnica como por su capacidad interpretativa.

    Lista completa de seleccionados

    Bailarines titulares:

    • Agustín Carlos Enrique Molina (Fray Mamerto Esquiú)
    • Luis Fabricio Fuentes (Capayán)
    • Alejandro Nicolás Cabral (Capital)
    • Nahuel Alejandro Castro Molina (Capital)
    • Manuel Exequiel Castro Molina (Capital)
    • Rodrigo Leonel Vargas (Santa María)
    • Gonzalo Elías (Capital)
    • Simón Ezequiel Castro (Capital)
    • Edgar Luciano Bayón (Capital)
    • Lucas Alexander Leyton (Capital)
    • Leonardo Antonio Romero (Capital)
    • Hugo Daniel Díaz (Tinogasta)

    Bailarinas titulares:

    • Florencia Micaela Leguizamón (Capital)
    • Salomé Jabif (Capital)
    • Camila Quinteros (Capital)
    • Sofía Valentina Ocampo (Capital)
    • Romina Elizabeth Salvatierra (Capital)
    • Paula Johana Aybar Chaile (Santa María)
    • María Agostina Monasterio Quijano (Fray Mamerto Esquiú)
    • María Montserrat Delgado Álvarez (Capital)
    • Nadia Danisa Paz (Capital)
    • Fernanda Giselle Figueroa (Capital)
    • Mercedes Morena Miranda (Capital)
    • Yuliana Camila Figueroa (Capital)

    Suplentes:

    • Ulises Franco Exequiel Vázquez (Antofagasta de la Sierra)
    • José Sebastián Bazán Díaz (Capital)
    • Silvia Claribel Cisneros (Capital)
    • Camila Nazarena Naser Robledo (Valle Viejo)

    La cuenta regresiva para el Poncho 2025 ya comenzó, y el arte del movimiento promete abrir esta nueva edición con una puesta coreográfica de excelencia, que exaltará la identidad cultural de Catamarca frente a todo el país.

  • Caputo cruzó con dureza a Wado de Pedro y reavivó la interna por la deuda

    Caputo cruzó con dureza a Wado de Pedro y reavivó la interna por la deuda

    El ministro de Economía tildó de “burro, basura y corrupto” al kirchnerismo tras las críticas por la deuda de 100 años. Tensión creciente entre oficialismo y oposición.

    #Caputo #WadodePedro #deudaargentina

    Violento cruce entre Caputo y Wado de Pedro por la deuda externa

    La discusión por el endeudamiento argentino escaló este jueves a niveles pocas veces vistos. En redes sociales, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo respondió con extrema dureza a declaraciones de Máximo Kirchner, replicadas por el senador Wado de Pedro, y desató un nuevo capítulo en la guerra política entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo.

    “Burro, basura y corrupto”: el mensaje de Caputo que encendió la polémica

    Caputo no se guardó nada. En un tuit fulminante, acusó al kirchnerismo de haber dejado “la deuda argentina venciendo a un día, indexada a más del 200% anual y financiando corrupción fiscal”. En referencia a Wado de Pedro, agregó: “Para hacer eso, además de ser un burro, tenés que ser una basura y un corrupto”.

    La respuesta surgió luego de que De Pedro compartiera declaraciones radiales de Máximo Kirchner, en las que el diputado cuestionó la famosa deuda a 100 años emitida por Caputo en su paso por el gobierno de Mauricio Macri, afirmando que “ni uno de esos dólares fue a parar en algo útil para los argentinos”.

    La grieta se profundiza en medio de la crisis económica

    El episodio refleja la creciente tensión política nacional, en un contexto de inflación alta, recesión profunda y reformas en el Congreso. Mientras el gobierno de Javier Milei intenta avanzar con su Ley Bases y el paquete fiscal, desde el kirchnerismo agitan las críticas al manejo económico del oficialismo.

    Caputo, lejos de la moderación, sostuvo que “los argentinos ya les sacaron la careta y no los votan más”, en alusión al reciente resultado electoral que dejó al peronismo fuera del poder nacional.

    Deuda, corrupción y el relato cruzado

    La emisión de deuda a 100 años en 2017 fue uno de los episodios más polémicos de la gestión de Cambiemos. El kirchnerismo lo usa como bandera para denunciar “endeudamiento inútil”, mientras que Caputo y el actual oficialismo responden acusando al peronismo de haber dejado una bomba económica de corto plazo.

    Este cruce se da en plena negociación con el FMI y en medio de tensiones cambiarias que vuelven a encender alertas en el mercado. La política nacional sigue siendo escenario de confrontaciones cada vez más violentas, mientras la sociedad espera soluciones a una crisis que no da tregua.

  • Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    La gestión provincial inauguró 1.000 metros de pavimento y lanzó la segunda etapa del plan de infraestructura. “Respondemos a un pedido histórico”, afirmó el gobernador.

    #Tapso #obraspúblicas #infraestructuraCatamarca

    Avanza el Plan de Asfaltado Provincial en el interior de Catamarca

    En la localidad de Tapso, el gobernador Raúl Jalil encabezó la inauguración de la primera etapa del Plan de Asfaltado Provincial, que incluye 1.000 metros de pavimento, la construcción de cordones cuneta y la creación del Paseo de las Banderas en el sector sur.

    La obra representa una mejora significativa para la infraestructura urbana de esta localidad del este provincial, históricamente relegada en términos de inversión pública.

    Convenio para 1.500 metros más en el centro de Tapso

    Durante el acto, Jalil anunció la firma de un nuevo convenio con el municipio de Tapso que permitirá avanzar con 1.500 metros adicionales de asfaltado, esta vez en el centro de la localidad. El objetivo, según expresó, es “dar respuesta a un pedido histórico de los vecinos” y continuar con la transformación del entramado vial del departamento.

    Obras que conectan y generan impacto local

    El mandatario destacó que estas iniciativas no solo mejoran la circulación y la calidad de vida, sino que también generan empleo local y promueven el desarrollo urbano en zonas tradicionalmente postergadas. En ese marco, remarcó la importancia de llegar con obras “a cada rincón de la provincia”.

    El Plan de Asfaltado Provincial forma parte de una estrategia más amplia que busca integrar a los municipios del interior con obras concretas. Desde el gobierno aseguran que las tareas se están planificando por etapas, priorizando las zonas más necesitadas.

    Respaldo político y gestión municipal

    La presencia del gobernador en Tapso también se leyó como un respaldo político a la gestión local, en un contexto donde varios jefes comunales han intensificado sus reclamos por mayor inversión.

    Jalil, por su parte, volvió a poner en valor el rol de los municipios y reafirmó que la infraestructura urbana será uno de los ejes centrales de su segundo mandato.

  • «Lo Mejor de Mí»: Jalil celebró el talento y la emoción de más de 300 adultos mayores

    «Lo Mejor de Mí»: Jalil celebró el talento y la emoción de más de 300 adultos mayores

    El gobernador participó del evento que reunió a más de 320 personas mayores en una jornada cargada de arte, memoria y afecto. “El buen trato empieza por escuchar y compartir”, expresó.

    #adultosmayoresCatamarca #RaúlJalil #LoMejorDeMí

    Una jornada de emociones, arte y reconocimiento

    Con música, teatro, recuerdos y aplausos, el evento “Lo Mejor de Mí” se convirtió en una verdadera fiesta para más de 320 personas mayores que participaron activamente en esta propuesta cultural y social impulsada en la provincia de Catamarca.

    El gobernador Raúl Jalil estuvo presente en el encuentro y compartió con los asistentes una jornada donde el arte, la historia de vida y el valor del reconocimiento a quienes forjaron el presente fueron los protagonistas.

    “Nos llevamos sonrisas y la certeza de que el buen trato empieza por reconocer, escuchar y compartir con quienes nos abrieron camino”, publicó Jalil en sus redes sociales, acompañado de imágenes cargadas de emoción y cercanía.

    Una política activa de inclusión y participación

    “Lo Mejor de Mí” es una iniciativa que visibiliza el potencial y la voz de las personas mayores, y forma parte de una política pública de inclusión, respeto y revalorización impulsada desde el Gobierno provincial.

    Durante el evento, los asistentes compartieron sus historias, talentos artísticos y experiencias de vida, generando un espacio de encuentro intergeneracional, con presentaciones escénicas, muestras y actividades recreativas.

    Más de 320 adultos mayores participaron con entusiasmo

    El acto contó con la presencia de familias, cuidadores, trabajadores sociales y referentes institucionales, que acompañaron a los adultos mayores en cada presentación.

    Más de 320 personas participaron de forma activa, demostrando que la edad no es límite para crear, compartir ni emocionar.

    El gobernador destacó la importancia de escuchar

    Raúl Jalil remarcó la necesidad de construir una sociedad con buen trato, escucha activa y presencia del Estado en todas las etapas de la vida.

    “Estos encuentros nos enseñan que hay mucho por aprender y agradecer a quienes hicieron tanto por esta provincia”, afirmó.

  • Raúl Jalil celebró la próxima inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas

    Raúl Jalil celebró la próxima inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas

    El gobernador recorrió la obra que estará lista en julio y destacó su diseño innovador, sustentable y fuera del casco céntrico. Un modelo de autogestión institucional.

    #RaúlJalil #TribunalDeCuentas #infraestructuraCatamarca

    Avanza la obra y será un hito en la administración pública

    El gobernador Raúl Jalil recorrió este martes el nuevo edificio del Tribunal de Cuentas de la Provincia, una obra que, según confirmó, será inaugurada en julio y representa un “hito en la gestión pública” por su modelo de autogestión de infraestructura institucional.

    En un mensaje publicado en redes sociales, Jalil destacó que la construcción avanza con paso firme y remarcó el rol del equipo técnico del Tribunal, especialmente el trabajo de sus arquitectos, en el diseño de una estructura funcional, moderna y con criterios de sustentabilidad.

    Descentralización, eficiencia y sustentabilidad

    Uno de los ejes principales que resaltó el mandatario fue que este nuevo edificio permitirá descentralizar oficinas del casco céntrico de San Fernando del Valle de Catamarca, lo que responde a una política de descongestión administrativa y reordenamiento urbano.

    Además, subrayó que se trata de un modelo de eficiencia en el uso de recursos públicos, con espacios funcionales, mejor accesibilidad y estándares de construcción sustentable, lo que lo convierte en un nuevo paradigma para futuras obras institucionales.

    Modelo de autogestión institucional

    El edificio del Tribunal de Cuentas no solo se destaca por su infraestructura, sino también por haber sido desarrollado a través de un sistema de autogestión institucional, lo que marca una diferencia respecto a obras tradicionales ejecutadas por el Ejecutivo provincial.

    Este modelo, impulsado desde dentro del propio Tribunal, fue elogiado por Jalil como ejemplo de cómo las instituciones pueden asumir un rol activo en la mejora de sus capacidades edilicias, con planificación y administración responsable de sus recursos.

    Una obra esperada para julio

    La inauguración está prevista para julio de este año, y según adelantó el gobernador, la obra se encuentra en su etapa final, cumpliendo los plazos previstos y sin desvíos presupuestarios.

    Desde Casa de Gobierno apuntan a que este tipo de proyectos sirvan de referencia para la modernización del Estado en Catamarca, tanto en infraestructura como en planificación operativa.

  • La Policía de Catamarca entregó borceguíes a sus efectivos en Valle Viejo

    La Policía de Catamarca entregó borceguíes a sus efectivos en Valle Viejo

    En un acto encabezado por el Jefe de Policía, se dotó de calzado táctico a personal de distintas dependencias y grupos especiales. La medida busca reforzar el equipamiento operativo en la provincia.

    #policía Catamarca #logística policial #equipamiento

    Entrega oficial en Sumalao

    En la mañana de este martes, en las instalaciones del Departamento Logística de la Policía de la Provincia, ubicadas sobre Avenida Félix Avellaneda, localidad de Sumalao, en el Departamento Valle Viejo, se llevó a cabo un acto de entrega de borceguíes para efectivos de distintas unidades policiales.

    La ceremonia fue encabezada por el Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. (RE) Marcos Manuel Herrera, acompañado por el Jefe del Departamento Logística, Crio. My. Carlos Soria, el Jefe de la Unidad Regional N°1, Crio. My. Luis Alejandro Marinero, y el Subjefe de esa unidad, Crio. Insp. Marcelo Herrera.

    Refuerzo al personal operativo

    Durante el acto, se distribuyó calzado táctico a miembros de dependencias policiales y Grupos Especiales de la institución, como parte de una política de fortalecimiento logístico para quienes cumplen tareas operativas en toda la provincia.

    El jefe policial resaltó que la entrega de borceguíes forma parte de un plan progresivo de provisión de elementos esenciales para el desarrollo de las funciones de seguridad.

    “Es fundamental que nuestro personal esté debidamente equipado para enfrentar cada situación con eficiencia y protección. Esto es parte del compromiso institucional con quienes están en la calle brindando seguridad a la comunidad”, subrayó Herrera.

    Continuarán las entregas en toda la provincia

    En su discurso, el comisario general adelantó que la distribución de borceguíes continuará en los próximos días en otras unidades y departamentos de Catamarca, abarcando a todos los efectivos en funciones.

    Además, el Jefe de Policía aprovechó la ocasión para agradecer el compromiso y profesionalismo de los agentes en cada intervención, destacando especialmente la labor diaria en zonas urbanas y rurales.

    Contexto de fortalecimiento institucional

    Esta medida se enmarca en una serie de acciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo del personal policial en Catamarca, una demanda reiterada por distintos sectores de la fuerza.

    Con estas entregas, el Ministerio de Seguridad busca garantizar que los uniformados cuenten con los recursos mínimos necesarios, en un contexto provincial donde la inseguridad y la exposición del personal son crecientes desafíos.