Autor: ExtraCatamarca

  • Choque en Catamarca: colisión entre camioneta y motocicleta deja dos heridos

    Choque en Catamarca: colisión entre camioneta y motocicleta deja dos heridos

    En un incidente vial en Catamarca, Santos Gil Gutiérrez (62) circulaba en una camioneta Ford F100 con dominio VKU-691 cuando colisionó con una motocicleta Legnano 150 cc., de color azul, al mando de Joel Matías Chaile (23) y en compañía de Marine Gabriela Pachao (33). Se están investigando las circunstancias del choque y ambos conductores resultaron heridos en el incidente.

    #choque #Catamarca #heridos

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Se están llevando a cabo investigaciones para determinar las razones de la colisión. Tanto Santos Gil Gutiérrez como Joel Matías Chaile y Marine Gabriela Pachao fueron atendidos en el lugar por personal de emergencia y trasladados al hospital más cercano para recibir atención médica. La situación del tránsito en la zona se vio afectada a raíz del incidente, generando demoras significativas durante varias horas.

  • Siniestro vial en Ruta Nacional N° 40: accidente en El Cerrito

    Siniestro vial en Ruta Nacional N° 40: accidente en El Cerrito

    Ayer, a las 19:25, en la Ruta Nacional N° 40, a la altura de la localidad El Cerrito, Departamento Santa María, se registró un siniestro vial.

    #accidente #ElCerrito #RutaNacional40

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Detalles adicionales sobre el siniestro vial estarán disponibles a medida que avance la investigación.

  • Lucía será sometida a diálisis de urgencia: “Roguemos por ella”, pidió su cuidador

    Lucía será sometida a diálisis de urgencia: “Roguemos por ella”, pidió su cuidador

    Mario Argañaraz, quien la acompaña día a día, informó que la salud de “la tremenda” se agravó y hoy a las 18:00 recibirá el primer procedimiento de diálisis. Pide oraciones y fuerza para superar este duro momento.

    #FuerzaLucía #diálisisCatamarca #saludpública

    Estado delicado: la única salida es una diálisis urgente

    Este martes 3 de junio, Mario Argañaraz, referente cercano y cuidador de Lucía, “la tremenda”, compartió un emotivo mensaje tras salir del Centro de Asistencia Crítica (Ceácia). Allí fue informado por los médicos de que la paciente deberá ser sometida a una diálisis de urgencia.

    “La única solución al momento es una diálisis de urgencia para Lucía. La están preparando, y alrededor de las 18 horas le harán el primer procedimiento”, comunicó con la voz entrecortada.

    Internada y rodeada de profesionales

    Lucía continúa internada en Terapia Intensiva, luego de haber sido operada de la cadera y sufrir complicaciones vinculadas a insuficiencia renal e hipertensión arterial. Según Argañaraz, varios médicos la atienden de forma permanente, monitoreando cada avance y cada retroceso en su estado.

    Un pedido de fe y una pérdida familiar

    Profundamente conmovido, Mario también compartió una situación personal dolorosa: la reciente muerte de su hermano, lo que agrava el momento emocional que atraviesa.

    “Estoy muy triste. Ayer me informaron que falleció mi hermano. Estoy mal por todo esto que está pasando”, confesó, visiblemente afectado.

    En medio de este panorama, pidió oraciones a todos los seguidores de Lucía, apelando a la fe popular:
    “Roguemos a Dios y a la Virgen del Valle, que le alivien el sufrimiento. A todos los que creen, les ruego una oración para que el diálisis salga bien y Lucía se recupere pronto”, expresó.

    El pueblo con “la tremenda”

    La comunidad que la quiere y la sigue responde con cadenas de oración, mensajes y muestras de afecto. Lucía, conocida por su carisma, su fortaleza y su humor, es mucho más que una paciente: es un emblema de amor popular en Catamarca.

    Este martes, todos los corazones laten por ella.

  • El Poncho suma inclusión: duplican cupo de entradas para personas con discapacidad

    El Poncho suma inclusión: duplican cupo de entradas para personas con discapacidad

    En la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el aforo reservado para personas con CUD pasará del 2% al 4%. También capacitarán al personal para mejorar la atención.

    #PonchoInclusivo #discapacidadCatamarca #FiestaDelPoncho2025

    Avance histórico hacia una fiesta más accesible

    En un gesto concreto hacia la inclusión y accesibilidad, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca anunció que duplicará el cupo de entradas destinadas a personas con discapacidad en el Salón Mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. La medida eleva del 2% al 4% el porcentaje del aforo reservado, superando lo que establece la normativa vigente.

    La decisión fue fruto de una reunión interinstitucional entre el Ministerio, la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad (dependiente de Salud) y representantes del Consejo Multisectorial de la Municipalidad de la Capital, en la que se analizaron mecanismos para garantizar una experiencia inclusiva durante el festival.

    Entradas: reservas con CUD y validación digital

    La entrega de entradas comenzará el mismo día que la venta general, tanto presencialmente como de forma virtual. Para acceder al beneficio, las personas deberán presentar su DNI y Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, ya sea al momento de la compra o al ingresar.

    Además, la organización informó que el CUD será validado en línea a través de la página oficial del evento. En caso de no poder asistir, se solicita a las personas que devuelvan su entrada previamente, una vez habilitado el sistema de cancelación, para dar lugar a otros interesados.

    Capacitación al personal del festival

    Como parte de este plan integral, la Dirección de Discapacidad brindará capacitaciones específicas al personal de boleterías y accesos del Escenario Mayor. El objetivo es asegurar una atención respetuosa, inclusiva y ajustada a derecho, además de reforzar los protocolos para una correcta verificación del CUD.

    Con estas acciones, el Poncho 2025 da un paso más hacia una fiesta más equitativa, empática y abierta para todos los catamarqueños y visitantes.

  • Línea 145: denunciá trata y explotación de forma gratuita y confidencial

    Línea 145: denunciá trata y explotación de forma gratuita y confidencial

    La Línea 145 está habilitada para denunciar situaciones de trata o explotación de manera gratuita, anónima y confidencial. Funciona las 24 horas, todos los días del año. Este recurso es fundamental para combatir estos delitos y proteger a las víctimas.

    #trata #explotación #denuncia

    ¿CÓMO FUNCIONA?

    La Línea 145 es un canal seguro para reportar posibles casos de trata de personas y explotación laboral. Al ser anónima y confidencial, ofrece a las personas la posibilidad de informar sobre situaciones sospechosas sin temor a represalias. Este servicio es crucial para brindar asistencia a las víctimas y prevenir futuros casos.

    IMPORTANCIA DE LA DENUNCIA

    Denunciar posibles casos de trata o explotación es fundamental para detener estas actividades delictivas. La colaboración ciudadana a través de la Línea 145 contribuye a desarticular redes de trata y proteger a las personas afectadas. Es vital promover el uso de este recurso para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad.

    DIFUSIÓN Y CONCIENCIACIÓN

    Es esencial difundir la existencia de la Línea 145 y promover su uso activo. La concienciación sobre la importancia de denunciar estas situaciones puede salvar vidas y ayudar a erradicar la trata y la explotación. Por ello, es fundamental que la comunidad conozca y comparta esta información para proteger a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

  • Capacitaciones en derechos humanos para el abordaje de trata de personas

    Capacitaciones en derechos humanos para el abordaje de trata de personas

    Las capacitaciones cuentan con dos instancias: una a cargo del equipo técnico de la Diputados y otra conducida por la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia. Ambas se desarrollan bajo un enfoque de derechos humanos, buscando no solo brindar herramientas concretas para la detección y abordaje de situaciones, sino también promover una cultura de sensibilidad y compromiso ante esta problemática.

  • Diputados y Provincia unidos contra la trata de personas

    Diputados y Provincia unidos contra la trata de personas

    La Cámara de Diputados, en conjunto con el Ministerio de Gobierno, ha dado inicio a un ciclo de capacitaciones para concientizar, prevenir y detectar casos de trata de personas. La primera jornada se realizó en la Escuela N.º 64 Hipólito Yrigoyen, con la activa participación de estudiantes, docentes y directivos.

    #trata #capacitaciones #concientización

    INICIATIVA CONTRA LA TRATA

    Este ciclo de capacitaciones tiene como objetivo abordar de manera integral y sostenida la lucha contra la trata de personas. La iniciativa busca generar conciencia en la comunidad educativa y promover la detección temprana de posibles casos. Además, fomenta la prevención como clave fundamental en esta lucha.

    El compromiso de las autoridades y la participación activa de la comunidad educativa son aspectos clave en esta lucha. La coordinación interinstitucional entre la Cámara de Diputados y el Ministerio de Gobierno demuestra el esfuerzo conjunto para combatir este flagelo en la provincia.

  • División Ciberdelitos brinda charlas preventivas en colegios de la Capital

    División Ciberdelitos brinda charlas preventivas en colegios de la Capital

    La División Ciberdelitos de la Policía de Catamarca continúa con su labor preventiva en colegios de la Capital. Con el objetivo de concientizar a los estudiantes sobre los peligros en línea, los efectivos han estado llevando a cabo charlas educativas en diversas instituciones educativas de la ciudad.

    #prevención #Ciberdelitos #seguridad

    IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN DIGITAL

    Durante las charlas, se abordan temas como el ciberbullying, el grooming, el sexting y otros riesgos asociados al uso de la tecnología. Los efectivos policiales también destacan la importancia de la educación digital y la responsabilidad al utilizar las redes sociales y otras plataformas en línea.

    Además, se alienta a los estudiantes a reportar cualquier incidente o comportamiento sospechoso en línea, con el objetivo de salvaguardar su propia seguridad y la de sus compañeros. Estas iniciativas buscan promover la prevención y el uso seguro de la tecnología entre los jóvenes, así como fortalecer el vínculo entre la Policía y la comunidad estudiantil.

    La División Ciberdelitos reafirma su compromiso de continuar con estas charlas educativas en colegios, con el fin de promover un entorno virtual más seguro para todos.

  • Jalil en la Semana del Graduado: “La recaudación cayó y el salario aún no se recupera”

    Jalil en la Semana del Graduado: “La recaudación cayó y el salario aún no se recupera”

    El gobernador participó de una jornada con contadores y economistas, donde advirtió sobre el impacto de la crisis fiscal en las provincias y la lenta mejora del ingreso real.

    #RaúlJalil #economíaCatamarca #recaudaciónprovincial

    Encuentro con profesionales del sector económico

    En el marco de la Semana del Graduado en Ciencias Económicas, el gobernador Raúl Jalil encabezó una jornada de trabajo junto a profesionales y representantes del área contable y económica de la provincia. La actividad tuvo lugar en la capital provincial y contó con la presencia del presidente de la FACPCE, José Simonella, quien visitó Catamarca para participar del evento.

    “Fue un espacio para pensar juntos los desafíos del presente y las oportunidades que se abren para Catamarca”, expresó Jalil en sus redes sociales, destacando la importancia del diálogo con sectores clave en el diseño de políticas públicas.

    Salario real y recaudación, en el centro del debate

    Durante el encuentro, se abordaron problemáticas económicas nacionales con fuerte impacto en las provincias. Jalil se refirió a la paulatina recuperación del salario real, aunque aclaró que todavía se encuentra por debajo de los niveles registrados en 2023, una situación que complica el consumo interno y frena la actividad regional.

    Además, el mandatario alertó sobre la caída de la recaudación tributaria, fenómeno que afecta directamente a las economías provinciales y pone en tensión la sustentabilidad de los servicios públicos y las obras en curso.

    Catamarca frente al contexto nacional

    El gobernador volvió a poner el foco en la necesidad de proteger el empleo y garantizar el funcionamiento del Estado, en un contexto de ajuste nacional y redistribución de recursos que golpea a las jurisdicciones del interior.

    Desde el Gobierno Provincial remarcaron la importancia de sostener espacios de diálogo con los distintos actores del sistema económico, con el objetivo de generar consensos técnicos que fortalezcan la planificación y la gestión.

  • Lucía, “la tremenda”, sigue en terapia intensiva pero estable tras su operación

    Lucía, “la tremenda”, sigue en terapia intensiva pero estable tras su operación

    Tras una cirugía de cadera exitosa, su estado de salud se complicó por insuficiencia renal e hipertensión. Su entorno agradece el cariño recibido y pide seguir enviando fuerzas.

    #LucíaLaTremenda #saludCatamarca #fuerzaLucía

    Del quirófano a cuidados intensivos

    Lucía, conocida por todos en su comunidad como “la tremenda”, continúa internada en Terapia Intensiva luego de haber sido sometida a una operación de cadera que fue realizada con éxito. Sin embargo, complicaciones posteriores alteraron su cuadro clínico y obligaron a los médicos a reforzar su atención.

    Estudios realizados tras la cirugía detectaron un cuadro de insuficiencia renal e hipertensión arterial, lo que motivó su traslado inmediato a cuidados intensivos, donde permanece con asistencia médica constante.

    El apoyo de la comunidad

    En diálogo con este medio, Mario Argañaraz, parte del círculo familiar, agradeció profundamente a quienes se han acercado con palabras de aliento y acompañamiento:

    “Cada palabra de apoyo, cada oración, nos sostiene en este momento tan delicado. Les pedimos que sigan acompañándonos con su energía para que Lucía pueda recuperarse pronto”, expresó con emoción.

    Un emblema entrañable de su gente

    Lucía es más que una paciente: es una figura querida y respetada en su comunidad, reconocida por su carácter fuerte, su humor picante y su presencia incondicional en cada evento y causa colectiva. Hoy, ese mismo afecto se multiplica en redes sociales y cadenas de oración que acompañan su recuperación.

    El equipo médico sigue monitoreándola de cerca y, aunque el panorama es delicado, su estado actual es estable, lo que brinda un rayo de esperanza a su familia y a quienes la quieren.

    Todos esperan que pronto “la tremenda” vuelva a hacer reír y abrazar, como siempre.

  • A 10 años del primer grito: Catamarca marcha por «Ni Una Menos»

    A 10 años del primer grito: Catamarca marcha por «Ni Una Menos»

    Este lunes 3 de junio, la provincia se suma a la movilización nacional contra los femicidios. A las 18:00 se inaugurará un mural y a las 19:00 comenzará la marcha hacia Plaza 25 de Mayo.

    #NiUnaMenos #femicidiosCatamarca #violenciadegénero

    Una década de lucha contra la violencia machista

    Hoy se cumplen 10 años de la primera movilización de “Ni Una Menos”, surgida tras el femicidio de Chiara Páez, una joven de 14 años asesinada en Santa Fe. Aquella marcha fue el inicio de un movimiento colectivo que conmocionó al país y se convirtió en símbolo de resistencia contra la violencia de género.

    En este contexto, Catamarca también saldrá a las calles, como lo hace cada 3 de junio, para visibilizar una realidad que sigue siendo alarmante: más de 3000 femicidios en Argentina en la última década y 90 en lo que va de 2025.

    Homenaje en la capital provincial

    La jornada comenzará a las 18:00 horas en la intersección de Mariano Moreno y Galíndez, donde se inaugurará un mural en memoria de las víctimas de femicidio. El arte callejero se convertirá en testimonio visual y permanente del reclamo social por justicia y protección real.

    Luego, a las 19:00, partirá la columna de manifestantes hacia la Plaza 25 de Mayo, epicentro de las expresiones de lucha feminista en la capital provincial.

    Un reclamo que no cesa

    La movilización no es solo un homenaje, sino una denuncia directa al Estado por su responsabilidad en la falta de políticas públicas efectivas, la inacción judicial y la reproducción sistemática de la violencia patriarcal.

    En Catamarca, como en el resto del país, organizaciones sociales, familiares de víctimas, estudiantes, colectivos feministas y ciudadanía en general dirán una vez más: “Vivas nos queremos”.

    Ni una menos. Ni una más.

  • Pomán: hallan 74 plantines de marihuana ocultos en un campo comunero

    Pomán: hallan 74 plantines de marihuana ocultos en un campo comunero

    El hallazgo fue en un tacho de plástico escondido entre la maleza, en cercanías del barrio San Isidro. La Policía investiga quiénes serían los responsables del cultivo ilegal.

    #narcotráficoCatamarca #GAURPomán #policíaPomán

    Operativo en zona rural tras un llamado anónimo

    Este martes a las 19:00, efectivos del Destacamento Policial de Rincón, en el Departamento Pomán, fueron alertados por un llamado telefónico que los condujo hasta un campo comunero cercano al barrio San Isidro. Allí, con apoyo de la Seccional de Saujíl y personal de la Departamental Pomán, realizaron un sorprendente hallazgo: 74 plantines de Cannabis Sativa ocultos dentro de un tacho plástico, en una zona de difícil acceso.

    Intervino el GAUR-Pomán y la Justicia Federal

    Frente al hallazgo, se convocó al Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Pomán), cuyos agentes procedieron a la incautación de las plantas. El procedimiento quedó bajo la órbita del Juzgado Federal, que ya instruye una causa por cultivo ilegal de estupefacientes.

    Por el momento no hay detenidos, pero se investiga quiénes serían los responsables de la plantación clandestina, que se encontraba en un área rural con vegetación densa, lo que sugiere un intento deliberado de ocultamiento.

    Cultivos ilegales en zonas comunales

    No es la primera vez que se detectan este tipo de maniobras en espacios comuneros del interior catamarqueño. El uso de campos alejados y de acceso restringido es una modalidad frecuente entre quienes intentan evadir controles policiales y producir marihuana de manera ilegal.

    Desde la fuerza se indicó que se profundizarán los patrullajes y tareas de inteligencia en la región para prevenir nuevos episodios similares.