Un automovilista de 28 años murió este martes por la mañana al chocar un camión y un auto a unos dos kilómetros al sur de la localidad de Quilino, en el departamento Ischillín, según informó la Policía.
El siniestro ocurrió a las 8.40 cuando, a la altura del kilómetro 849 de la ruta 60, colisionaron un Renault Megane, conducido por un hombre de 28 años, y un camión Scania.
AUTO. Dañado (Gentileza Adriana Caminotti).
Producto del choque frontal, el hombre que viajaba en el Megane falleció.
Trevor Alleyne es el economista que fue designado por el FMI como «representante residente» en la Argentina. Su desembarco está previsto para fin de noviembre. Sin embargo, aún queda un detalle no menor sin resolver: dónde tendrá su oficina. El tema, aunque resulte extraño, está generando un cortocircuito entre el Gobierno y el Fondo, justo antes de que el directorio del organismo apruebe en Washington un nuevo acuerdo por USD 57.000 millones.
El foco de este conflicto surge a partir de un pedido realizado por el organismo: que la oficina del FMI en Buenos Aires funcione en forma «temporal» dentro del Banco Central. Se trata de algo habitual en las últimas décadas. Siempre las representaciones del Fondo en Buenos Aires funcionaron desde fines de la década de 1950 en el BCRA, desde la época del primer acuerdo alcanzado durante la presidencia de Arturo Frondizi.
La excepción fue después del default declarado en 2001, cuando abrió una oficina en Paraguay y Libertad, a pocas cuadras del microcentro. Luego fue cerrada, cuando el gobierno de Néstor Kirchner decidió cancelar la deuda de casi USD 10.000 millones que mantenía con el Fondo.
Históricamente la oficina del FMI funcionó dentro del Banco Central. Eso cambió después de la crisis del 2001, cuando abrió una sede propia en Libertad y Paraguay, a pocas cuadras del microcentro.
Sin embargo, a pesar de estos antecedentes, por ahora el Gobierno no confirmó al FMI que efectivamente está dispuesto a prestar una oficina dentro del Central para que funcione la nueva representación permanente del Fondo en el país. «Recibimos el pedido, pero todavía no le dimos ninguna respuesta», reconocen fuentes del Central.
Desde Washington, por otra parte, aclaran que la oficina dentro del Central para el FMI sería «temporal» hasta que más adelante consigan una nueva locación en el centro porteño. Por otra parte no tendría sentido apurarse tanto. Alleyne, de origen jamaiquino y más de 25 años de trayectoria en el Fondo, llegaría a fin de noviembre. Pero a las pocas semanas se volvería a Washington para pasar las fiestas, con lo cual recién estaría volviendo a Buenos Aires a fines de enero.
El Fondo solicitó que “temporariamente” la oficina del nuevo representante funcione en el BCRA. Sin embargo, el Gobierno duda por la imagen política de tener al organismo “adentro”
El Gobierno no aclara por qué aún no han respondido al pedido del Fondo. Pero todo indica que en realidad lo que está pesando a la hora de dar el visto bueno tiene que ver con la lectura política que podría ocurrir si los técnicos del organismo desembarcan directamente en el Central. No lo dicen, pero la sugerencia del equipo económico es que el representante del FMI y sus colaboradores tengan en realidad un espacio propio, tal como sucedió después del 2001.
Se espera, por otra parte, que el desembarco del FMI en Buenos Aires se prolongue por mucho tiempo. Los desembolsos del organismo previstos en el acuerdo se prolongarán hasta el 2020, pero luego el Gobierno debe devolver esos préstamos, por lo que la relación prácticamente se prolongará por una década.
El enfrentamiento entre Hugo Moyano y el Gobierno tendrá esta tarde un reflejo en la calle con la marcha de Camioneros a la sede de la secretaría de Trabajo, sobre la avenida Callao. El sindicalista invocó para la movilización la exigencia de la reapertura de la paritaria del sector y llevar el aumento al 42% -había cerrado en 25% en junio-, aunque la pulseada quedó cruzada por el pedido de un fiscal bonaerense de detener a Pablo Moyano, por presunto fraude contra el club Independiente. Para la Casa Rosada ese nuevo apremio judicial es directamente el motivo de la marcha en el centro porteño.
En la previa, Hugo Moyano adjudicó a Mauricio Macri el eventual arresto de su hijo y en caso de concretarse no descartó un paro en el que buscó involucrar a la CGT. “Es una detención política: es una resistencia muy grande la que tiene el Gobierno, que quiere quitarle los derechos a los trabajadores. Es una orden del Gobierno de Macri, no cabe ninguna duda”, dijo este lunes el líder de los Camioneros a El Destape Radio.
En Balcarce 50 la lectura fue unívoca respecto a la motivación de la movilización de esta tarde. “Es un típico apriete. Hay una causa judicial y salen con una marcha que armaron hace dos días. La paritaria no tiene nada que ver”, dijo un integrante del Gabinete.
El juez Luis Carzoglio definirá en las próximas horas si acepta el pedido del fiscal Sebastián Scalera de detención de Pablo Moyano en la causa en la que también está imputado el ex titular de la CGT y se investiga una supuesta asociación ilícita para defraudar a Independiente con venta ilegal de entradas y socios truchos con el barrabrava Pablo Bebote Alvarez, preso en Melchor Romero, entre otros. “La gente va a reaccionar porque Pablo es un pibe muy querido por la gente, y la CGT estará dispuesta a acompañar”, advirtió el titular de Camioneros, pese a que su hijo se fue de la central enfrentado con la conducción. El Presidente de Independiente también apuntó contra la AFI y el ministerio de Seguridad: “Están presionando a la Justiciapara que actúen para perjudicar o detener a Hugo o Pablo Moyano”. Daniel Llermanos, su abogado, denunció una intimidación a Héctor Maldonado, secretario general de Independiente.
“La Justicia trabaja con autonomía pero en la cabeza de Moyano eso no está. El ladrón piensa que todos son de su misma condición y él piensa que siempre hay apriete”, dijo Patricia Bullrich a este diario.
Otro foco de tensión estará puesto en Ezeiza: Pablo Moyano aterrizará allí este jueves de regreso del Congreso Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores de Transporte, en Singapur. El ex titular de la CGT adelantó que irán camioneros e integrantes de otros sectores a recibirlo: “Va a ir una cantidad importante”. La CGT, las dos CTA y el nuevo Frente Sindical respaldaron la reacción ante el pedido del fiscal Scalera. El Gobierno ya dio instrucciones a la PSA: “No van a poder invadir el aeropuerto”. Todo indica que para ese día ya se sabrá si el juez Carzoglio decidió avanzar con la detención.
En cuanto a la negociación por la paritaria, el Gobierno dejó trascender que no podrá trabas en caso de que Camioneros y las cámaras del sector fijen un nuevo porcentaje. «Si llegan a un acuerdo con los empresarios, vamos a homologar. A nosotros nos conviene que se cierre esa paritaria lo antes posible, se quedan sin excusas«, aseguraron en el ministerio de Producción y Trabajo, aunque sin tanta expectativa de que eso ocurra: “Si les dicen que sí al 42%, van a pedir 50% para alargar el conflicto por lo judicial”.
En la Casa Rosada venían insistiendo con que los puentes estaban cortados con el camionero que en 2015 empujó la candidatura de Macri. Hubo momentos de negociaciones, como por la continuidad de OCA. El enfrentamiento creciente incrementa el riesgo de conflictividad en la calle en un contexto de crisis económica, recesión y aumento de la pobreza, aunque también expone una puja con otro adversario con el que el Gobierno se siente a gusto. “Reafirma nuestra razón de ser, de ir contra las mafias, contra los que atropellan. El siempre tuvo capacidad de daño, pero no es para siempre”, evaluó un funcionario el eventual rédito y los riesgos de la disputa.
La diputada nacional Roxana Reyes (UCR) denunció que fue amenazada de muerte.
En un comunicado de prensa indicaron desde el bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical que la legisladora de Santa Cruz hizo la denuncia ante la Justicia y dio aviso al Ministerio de Seguridad sobre los mensajes intimidatorios.
Entre los mensajes que Reyes recibió a través de las redes sociales hay una foto con un auto pintarrajeado junto a la leyenda «Sos la próxima!!», y otra donde se ven varias balas y una inscripción que dice «Todas son para ty» (sic).
«No nos van a detener. Vamos a cambiar esta realidad, vamos a seguir luchando contra los mafiosos y contra los corruptos. No vamos a dar ni un paso atrás», destacó Reyes, que ha denunciado hechos de corrupción, lavado de dinero, sobreprecio en la obra pública y malversación de los recursos del gobierno de Santa Cruz.
Esto es gravísimo. Amenazan de muerte a la diputada @DipRoxanaReyes en Santa Cruz. Desde el Interbloque @cambiemos nos solidarizamos con ella y repudiamos estos hechos. Los violentos reaccionan ante la voz crítica y firme de Roxana. No la detendrán.
ROXANA REYES está recibiendo amenazas de muerte. Le enviaron mensajes con intimidaciones. Realizamos las denuncias. No vamos a detener nuestro esfuerzo para cambiar Santa Cruz. Vamos a seguir trabajando para transformar nuestra provincia y terminar con las mafias y la corrupción
ROXANA REYES está recibiendo amenazas de muerte. Le enviaron mensajes con intimidaciones. Realizamos las denuncias. No vamos a detener nuestro esfuerzo para cambiar Santa Cruz. Vamos a seguir trabajando para transformar nuestra provincia y terminar con las mafias y la corrupción
La legisladora sostuvo que las intimidaciones que recibió buscan frenar el trabajo que viene desarrollando, pero destacó que no lo van a conseguir.
A principio de año Reyes denunció que fue víctima de un extraño hecho de inseguridad en su domicilio.
Un hombre de 35 años había ingresado a su casa rompiendo una ventana y realizado destrozos y luego utilizó la cuenta personal de Facebook de la diputada para publicar mensajes contra el presidente Mauricio Macri, Costa y a favor de la gobernadora Alicia Kirchner.
Scaloni cierra la segunda tanda de compromisos nada menos que con el Superclásico sudamericano.
La Selección argentina se encuentra en Arabia Saudita, donde disputa su segunda tanda de partidos amistosos tras la Copa del Mundo. Lionel Scaloni inició su interinato con un triunfo contra Guatemala y un empate ante Colombia , mientras que en esta nueva fecha FIFA sumó una goledada sobre el débil Irakantes de afrontar el siempre esperado Superclásico de las Américas .
LA LISTA DE CONVOCADOS PARA LOS AMISTOSOS Teniendo en cuenta la relevancia que se le da a cada enfrentamiento con el Scratch, más allá de tratarse de un amistoso, el entrenador reservó para dicho encuentro a algunos de sus jugadores más importantes, como Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Mauro Icardi.
En la última conferencia de prensa previa al amistoso, Scaloni confirmó que mantiene una única duda: Ángel Correa o Lautaro Martínez.
¿El XI? Sergio Romero; Renzo Saravia, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico; Leandro Paredes, Rodrigo Battagli, Giovani Lo Celso, Paulo Dybala; Ángel Correa o Lautaro Martínez y Mauro Icardi .
«No tendrás ningún otro motor de búsqueda delante de mí, ni Yahoo ni Lycos, AltaVista ni Metacrawler. Solo me adorarás, y acudirás a Google solo para obtener respuestas».
México – Necesitamos creer en algo que nos ponga de pie cada mañana con una convicción que dirija todas nuestras creencias, y cualquier religión que nos haga darle un poco más de sentido a las cosas que suceden a nuestro alrededor está bien.
Viviendo en la época de la historia universal más interconectada, era cuestión de tiempo que se hiciera un culto al buscador más usado por todos los que vivimos y morimos debido al internet, la vía de comunicación vital para subsistir. Estamos en el 2018 y Google tiene una iglesia y un credo: el Googlism.
La Iglesia de Google tiene como base la creencia de que Google es lo más cercano a Dios. En su página, thechurchofgoogle.org, afirman creer que «hay mucha más evidencia a favor de la divinidad de Google que de la divinidad de otros dioses más tradicionales». Incluso rechazan que existan otros dioses sobrenaturales porque «no son científicamente demostrables». Los «Googlistas», creen que el título de «Dios» solo se le debe dar a Google, ya que el buscador «exhibe muchas de las características tradicionalmente asociadas con tales Deidades de una manera científicamente demostrable». En el sitio, hay una lista de «nueve pruebas» que para ellos demuestran que Google es definitivamente lo más cercano a lo que los humanos hemos experimentado de un «Dios».
Además, cuentan con «los diez mandamientos del Googlism», justo como en el cristianismo.
«No tendrás ningún otro motor de búsqueda delante de mí, ni Yahoo ni Lycos, AltaVista ni Metacrawler. Solo me adorarás, y acudirás a Google solo para obtener respuestas».
«No construirás tu propio motor de búsqueda sin comerciales, ya que soy un motor celoso, llevando demandas y plagas contra los padres de los niños a la tercera y cuarta generación».
«No usarás Google como un verbo para significar el uso de cualquier motor de búsqueda menor».
«Recordarás cada día que pase y usarás tu tiempo como una oportunidad para adquirir conocimiento de lo desconocido».
«Honrarás a tus compañeros humanos, sin importar el género, la orientación sexual o la raza, ya que cada uno tiene una experiencia y un conocimiento invaluables para contribuir a la humanidad».
«No me escribirás mal mientras me rezas».
«No harás un hotlink»
«No debes plagiar o tomar crédito indebido por el trabajo de otros».
«No usarás enlaces recíprocos ni granjas de enlaces, porque soy un motor vengativo pero justo y disminuiré tu PageRank. El Google Dance vendrá».
«No manipularás los resultados de la búsqueda. Search Engine Optimization no es más que el trabajo de Microsoft».
Acá puedes ver un video que te ayudará a decidir si te unes a las filas del Googlism o no. Suerte.
La presencia de Diego Boneta generó que muchos programas se peleen por tenerlo como invitado. Marcelo Tinelli intentó convencerlo para que cante en «ShowMatch».
Sin embargo, según trascendió, el galán le dijo que no porque graba muchas horas y, además, prefiere no entonar las canciones de «Micky»ya que sólo lo hizo para la ficción.
Lo que sí aceptó antes de viajar a otra parte del mundo es ser entrevistado por Marley en un especial que se emitirá este martes por Telefe.
Y esta tarde en «Intrusos» (América TV), revelaron el detrás de las negociaciones. «Hubo llamadas de Federico Hoppe con el representante de Boneta. Pidió dinero», contó Guido Zaffora.
Luego, Ángeles Balbiani reveló la supuesta cifra que habría pedido el manager del actor para estar en el «Bailando»: «Pidió cien mil dólares». ¿Le habrá pedido lo mismo a Marley?
El día domingo a 19hs aproximadamente se realizo la denuncia policial por la desaparición de una joven en Santa Maria
Cuando era intensamente buscada por Bomberos Voluntarios, rescatistas y la policía de Santa María y de Tafí del Valle, la joven improvisamente apareció de regresó a su vivienda en buenas condiciones de salud e inmediatamente fue trasladada al hospital Luis Alberto Vargas, para seguir el protocolo que corresponde ante la justicia y la policía
En América Latina ha habido un «derroche» del gasto público en las últimas dos décadas.
Eso dice un un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que asegura que los países latinoamericanos han «malgastado» unos US$220.000 millones, equivalente al 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB).
«Con esa cantidad de dinero se podría eliminar la pobreza extrema de toda la región», le dice a BBC Mundo Alejandro Izquierdo, economista jefe del organismo.
Para calcular lo que consideran como «despilfarro» estudiaron tres cosas: las compras del Estado (incluyendo desvío de fondos o corrupción), el salario de los empleados públicos y los subsidios.
El estudio concluyó que países como Chile, Perú y Guatemala son los que mejor utilizaron sus fondos públicos, mientras que Argentina, El Salvador y Bolivia, son los que más gastaron.
Este planteamiento tiene fuertes detractores que creen que el gasto social es irrenunciable, aunque tenga una gran costo para el Estado, porque le permite a la gente vivir en condiciones más dignas.
Y si eso provoca déficit, el fisco debería subir los impuestos a los que tienen más dinero.
En esta vieja disyuntiva sobre subir impuestos o recortar gastos, los economistas del BID dicen que el camino para no «hipotecar el futuro» de las arcas fiscales y el crecimiento económico, es focalizar los fondos fiscales, reducir el gasto y evitar los desvíos de fondos.
Esta lista a continuación solo incluye los países de la región que tienen información disponible, por lo que no se incluye a países como Venezuela o Cuba.
INEFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO
PAÍSES DE AMÉRICA LATINA (CON INFORMACIÓN DISPONIBLE)
PORCENTAJE DEL PIB
Argentina
7,2
El Salvador
6,5
Bolivia
6,3
Nicaragua
5
Colombia
4,8
México
4,7
Costa Rica
4,7
Honduras
4,6
Paraguay
3,9
Brasil
3,9
República Dominicana
3,8
Panamá
3,8
Uruguay
3,7
Guatemala
2,7
Perú
2,5
Chile
1,8
Promedio América Latina y El Caribe
4,4
Fuente: BID
Compras públicas y la corrupción
Las compras gubernamentales incluyen de todo: compra de computadores para una escuela, la construcción de una carretera, o el suministro de servicios básicos como agua y electricidad.
En la región se gastaron cerca de US$450.000 millones en esta área, pero en muchos casos los precios no fueron competitivos o los mecanismos de asignación de contratos no fueron lo suficientemente transparentes.
«Las adquisiciones constituyen un imán para las ineficiencias en la gestión y para la corrupción», dice el estudio.
Y aunque la investigación plantea que «es difícil medir el costo exacto de la corrupción debido a su naturaleza oculta», estima que al menos un 17% de las compras públicas en América Latina termina en desvío de fondos, restándole al Producto Interno Bruto regional un 1,4%.
En esto, el ejemplo más cercano es el caso Odebrecht, relacionado con el pago de sobornos para asegurar contratos públicos en 14 países de la región.
De hecho, «el malgasto de fondos públicos en sobornos y presupuestos abultados parece ser enorme», llegando a cerca del 26% del costo de los proyectos de construcción.
Y la mayoría de los países, con la excepción de Chile, Uruguay y Costa Rica, se sitúan en el «extremo alto de la corrupción».
El salario de los empleados públicos
En países como El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Bolivia y Argentina, el Estado gasta más del 29% del total del gasto público en salarios.
El problema, dicen los investigadores, es que esos sueldos no están relacionados con los resultados en el desempeño.
«Uno sospecha es que detrás de eso están las negociaciones con los sindicatos», dice Alejandro Izquierdo.
En promedio, el estudio arrojó que casi un 25% de los trabajadores del sector público gana más dinero del que recibiría en el sector privado por la misma función.
Los subsidios
Según el economista, en muchos casos el objetivo inicial de los subsidios es cubrir a los más pobres a través de programas sociales, el pago de pensiones o de una parte de la cuenta por el servicio eléctrico en los hogares.
«El problema es que prácticamente la mitad de estos subsidios llega a personas que no son pobres», lo que provoca un «error de inclusión», dice Izquierdo.
«Terminas favoreciendo proporcionalmente más a los ricos que a los pobres», agrega.
Un ejemplo de este malgasto es Argentina, que aparece como el país que más ha malgastado los fondos públicos de la región.
Pero como el tema de los subsidios es tan controvertido, cuando el presidente Mauricio Macri cambió la política, hubo indignación y miles salieron a las calles a protestar.
Argentina es una de las naciones que más aumentó el gasto público pasando de un 25% del PIB a fines de los años 90 a un 42% en 2015.
Eso, que es considerado un logro por algunos, es visto por el BID como un error que le ha costado caro al país.
¿Gastar más en los viejos o en los niños? La respuesta del organismo a esta pregunta es bastante clara: los países deberían recortar las jubilaciones.
El argumento es que por cada dólar gastado en un niño, los gobiernos latinoamericanos «malgastan» US$4 en un jubilado, y eso es fiscalmente insostenible.
El contraargumento es que muchos jubilados en la región reciben pensiones consideradas «indignas» que apenas les permiten comer.
En este punto suele haber un diálogo de sordos, donde los jubilados protestan porque no les alcanza y los economistas de organismos internacionales prenden todas las luces rojas porque el Estado no puede asumir ese costo sin hipotecar el futuro.
En el caso de Brasil, la situación es considerada crítica: actualmente gasta un 12,5% del PIB en pensiones y salud y -si la tendencia siguiera igual- el país terminaría gastando un 50,1% en el año 2065.
La investigación propone que es más eficiente reasignar el gasto de los países hacia infraestructura y educación (especialmente mejorar las habilidades a nivel escolar y laboral), dado que esas dos cosas pueden elevar las tasas de crecimiento a largo plazo.
Pero al mismo tiempo, reconoce que esa política «puede ser dolorosa», un costo que a muchos les ha tocado vivir en carne propia cada vez que suena la palabra ajuste.
Todo marchaba con normalidad anoche en ShowMatch hasta que se produjo una pequeña e inesperada demora cuando Esmeralda Mitretenía que salir a la pista. A los pocos minutos de presentarla, Federico Hoppe le comunicó a Marcelo Tinelli que la actriz había sufrido un corte en el tobillo y por ese motivo no iba a poder presentarse. El conductor, intrigado por el accidente, decidió ir a buscarla a su camarín para averiguar lo sucedido. Tinelli fue a verla y allí la actriz le mostró la lastimadura, aunque dijo que ese contratiempo no le impediría bailar.00:0801:51 LO Esmeralda Mitre cantó y bailó en su coreo – Fuente: El Trece
Una vez en el escenario, Esmeralda comenzó la coreografía en la que no solo bailó sino que también cantó, pero un truco fallido la desanimó y eso afectó el resto de su performance. La actriz habló de su descontento y Ángel de Brito le dijo que no debía preocuparse porque eso «le pasa a las mejores bailarinas». Luego destacó que el cantar y bailar quizá la había complicado, pero concluyó: «Aunque el resultado final no es bueno, hubo momentos de lucidez, quizás lo puedan hacer mejor después». Su voto fue un 3. Laura Fernández opinó que el baile fue «pretencioso pero no logrado», y que la coreo y su desarrollo «no la convenció». Después de estas palabras mostró su puntaje: un 4.00:0303:17 LO Una lastimadura puso en riesgo el número de Esmeralda – Fuente El Trece
Florencia Peña, que tiene el voto secreto esta semana, consideró que la participante es «alucinante», pero que a medida que el certamen se acerca a su fin necesita ver que ambos «avanzan como pareja», y luego agregó: «Hubo una intención, pero todo se fue desmadrando». Por último, Marcelo Polino remarcó que Esmeralda es «hipnótica», aunque bailando la propuesta no lo convenció, razón por la cual le puso -1.
En esa instancia entró en escena el BAR y Lourdes Sánchez tomó la palabra para opinar que la coreo «fue pretenciosa». También aseguró que el número presentó desprolijidades y errores, motivos por los cuales decidieron bajar un punto en el total. Con un puntaje preliminar de cinco unidades (falta el voto secreto de Peña), Esmeralda quedó en zona de peligro.
Los vecinos interrumpen el tránsito en la salida hacia Belén, dejando pasar vehículos cada 30 minutos, y reclaman la instalación de agua y luz en los terrenos de un asentamiento, y según los manifestantes, el intendente Alejandro Páez se había comprometido a solucionar el problema, pero hasta ahora no cumplió.
Hace años hubo un proyecto acordando que el municipio se iba a hacer cargo de la obra de colocación del tendido eléctrico, y EC Sapem le iba a devolver el importa con servicios, pero nunca se pudo concretar. Estos terrenos fiscales fueron entregados en su momento, sin los servicios básicos, a una 50 familias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.