Esta mañana se presento en el consejo deliberante de Chumbicha, la capacitación de apicultura brindada por el Centro de educación agraria (CEA).
El concejal Mauro Nieto explico que, » es una forma de contener a los jóvenes del pueblo y localidades aledañas».
Otro que expreso su conformidad por esta inaguración es el Prof. Oscar Contreras que dijo «Estoy feliz y queremos hacer la misma capacitacion para Huillapima»
Los cursos se comenzarían a dictar desde la otra semana en la ex estación de tren , en la localidad de Chumbicha.
El asesinato del activista saudí Yamal Khashoggi habría durado siete minutos, según Al Jazeera
Quentin Tarantino ficcionó muertes horrendas, pero jamás una como la del articulista del ‘Washington Post’ Yamal Khashoggi: real, según dos medios con acceso a fuentes de la investigación. Este martes a última hora de la noche, una serie de tuits, atribuidos al director en Estambul del canal catarí Al Jazeera, relataron los instantes finales del crítico saudí, con numerosos detalles escabrosos.
Khashoggi, un hombre próximo a círculos de poder del reino del desierto, confrontado con su príncipe heredero Mohamed bin Salman, desapareció el dos de octubre tras acudir al consulado de Arabia Saudí en Estambul para tramitar los papeles de su próximo matrimonio. Todas las fuentes policiales han asegurado hasta hoy, en contra de la versión de Riad, que no salió de él. Que lo mataron dentro.
Cuatro días después de su desaparición, investigadores turcos informaron a la prensa del asesinato del columnista. Entre los detalles dados a medios como el turco ‘Sabah’ se incluye cómo un ‘escuadrón de la muerte’ de 15 funcionarios saudíes, entre ellos Salah Tabiqi, presidente de la Compañía Saudí de Patología Forense, llegaron al consulado en Estambul, desde Riad, cuando Khashoggi lo hizo.
De acuerdo con el relato que ofreció este martes en Twitter el periodista del Al Jazeera Abdel Azim Mohamed, en base a investigadores turcos que no nombró, el asesinato de Khashoggi duró siete minutos. Entró en el despacho del cónsul general y, sin apenas mediar palabra con él, los presentes lo aprehendieron, lo colocaron sobre la mesa de un despacho contiguo y lo drogaron.
Yamal Khashoggi todavía estaba vivo en el momento en que Salah Tabiqi empezó a descuartizarlo, aseguró el informador de Al Jazeera. No lo sedaron hasta tiempo después de comenzar. Para hacer el horror más llevadero, Tabiqi recomendó al resto de presentes escuchar música. Él siguió desmembrando al articulista, en una tarea que duró siete minutos. El cónsul general estuvo en aquellas dependencias.
Todas estas aseveraciones se sostienen en base a una grabación en manos de los investigadores turcos y que, de acuerdo con varios periodistas, parte de ella ha sido enviada a medios de comunicación turcos. Su origen no es claro. Se cree que podrían proceder de micrófonos secretos que la Inteligencia turca tenía implantados en la legación diplomática.
Aparte, los detalles revelados por Al Jazeera casan con lo publicado por CNN el martes por la noche, asegurando que Khashoggi fue «despedazado». El periódico ‘New York Times’, días antes, había citado a un investigador turco detallando el uso de una sierra para acabar con el saudí y definiendo el fin del columnista como «al estilo Pulp Fiction».
Por su parte, el periódico progubernamental turco ‘Yeni Safak’, uno de los que supuestamente posee las grabaciones de lo acontecido dentro del consulado, ha publicado otros detalles: que a Khashoggi se le torturó cortándole las falanges de las manos y que, finalmente, fue decapitado. Añade detalles de una conversación entre los presentes y el cónsul general saudí en Estambul, Mohamed Utaibi.
«[Hacedlo] en cualquier sitio por ahí o tendré problemas», cita el Yeni Safak al delegado consular de Arabia Saudí en la ciudad turca. Se le responde, según dicho periódico que «cállate si quieres seguir vivo cuando estés de vuelta en Arabia Saudí». Desde el lunes, un equipo de inspectores y un fiscal trata de hallar restos químicos y biológicos que refuercen esta versión terrible del fin de Yamal Khashoggi.
Después de el párate por fecha fifa, la Superliga retoma su marcha con la novena fecha. La misma se larga el viernes a las 19 con Defensa y Justicia-Talleres, en Florencio Varela, y Vélez-Gimnasia, en Liniers. La jornada se cierra a las 21.15 con Colón-River, en Santa Fe.
El sábado, Boca recibe a Rosario Central desde las 17.45 en la Bombonera, seguramente con un equipo alternativo pensando en el duelo ante Palmeiras por Copa Libertadores.
En tanto, el domingo Independiente recibe a Huracán desde las 17.45 y más tarde, el único líder de la Superliga, Racing, cierra la jornada visitando a San Martín, en Tucumán, a partir de las 20.
El periodista saudita Jamal Khashoggi fue torturado antes de ser “decapitado” en el consulado de su país en Estambul, afirmó este miércoles el periódico Yeni Safak, que cita una grabación sonora de los hechos.
Khashoggi, crítico con el régimen saudita, acudió al consulado el 2 de octubre con el fin de realizar unos trámites administrativos para su boda. Desde entonces no se tienen noticias de él.
El diario Yeni Safak afirmó haber tenido acceso a grabaciones y sostuvo que Khashoggi fue torturado durante un interrogatorio y que los agentes le cortaron los dedos.
Fue “decapitado”, redactó el diario progubernamental, que no precisa cómo accedió a las grabaciones.
Las autoridades turcas acusan a Riad de haber ordenado asesinar al periodista a manos de un equipo enviado al lugar. Los sauditas lo desmienten.
Antes, algunos medios de comunicación, como el Washington Post, para el que escribía Khashoggi, informaron de la existencia de grabaciones sonoras y de vídeo que prueban que el periodista fue “interrogado, torturado y asesinado” en el interior del consulado, antes de que su cuerpo fuera desmembrado.
Es la primera vez que un medio de comunicación turco afirma haber accedido a estas grabaciones.
Según Yeni Safak, el cónsul saudita Mohammad Al Otaibi dice en una de las grabaciones: “Hagan esto fuera, me van a causar problemas”. Un individuo no identificado le contesta: “Si quieres vivir cuando vuelvas a Arabia cállate”.
Al Otaibi se fue de Estambul el martes.
El portal digital Middle East Eye contó, citando una fuente que tuvo acceso a la grabación sonora de los últimos momentos del periodista, que Khashoggi fue llevado a la oficina del cónsul.
Según esta fuente, “no hubo un intento de interrogatorio. Habían venido a matarlo” y al propio cónsul lo sacaron del cuarto.
Un médico forense, identificado como Salah al-Tubaigy y que formaba parte de la quincena de sauditas enviados por Riad a Estambul ese día según varios medios, comenzó a cortar el cuerpo de Khashoggi todavía vivo, según la fuente de Middle East Eye.
Mientras lo hacía Tubaigy se puso a escuchar música a través auriculares. “Cuando hago este trabajo escucho música. Ustedes también deberían hacerlo”, se le escucha decir en la grabación, según la misma fuente.
El asesinato duró siete minutos, afirmó Middle East Eye.
Medios estadounidenses afirmaron que Arabia Saudita sopesaba reconocer la muerte del periodista durante un interrogatorio en el consulado.
En reunión de comisión directiva, la casa madre del fútbol catamarqueño definió los encuentros correspondientes a la Décima primera fecha en la «A» y la décima en la «B». Los encuentros se disputaran entre Viernes y Sábado de la siguiente manera:
Ayer se disputaron los encuentros correspondientes a las semifinales en las diferentes categorías del Torneo Anual que hace disputar el Departamento de Fútbol Infantil e Inferiores Chacarero.
Se jugaron las semifinales en tres categorías, 6ta División, Infantiles «A» y «B» , Los resultados fueron los siguientes.
Infantiles «B»
Social San Antonio empato sin goles con Independiente y en la definición por penales Social se impuso por 3 a 2.
Infantiles «A»
La Carrera paso a la final al vencer a La Merced por 3 a 2.
6ta División
San Martín cayó ante Social San Antonio por 3 a 2.
Los clasificados, (Social San Antonio en Inf. «B», La Carrera en Inf. «A» y Social San Antonio en 6ta Div.) deberán esperar por los ganadores de la otra semifinal a jugarse hoy de la siguiente manera:
Este viernes 19 se concretará la velada amateur-profesional en instalaciones del Club Unión Sportiva, desde las 21 hs. bajo la organización de la Municipalidad de Recreo y la coordinación de Félix “Gringo” Lezana y Rito Toledo.
La misma tendrá nueve combates amateurs con púgiles de Capital, Recreo, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, y una pelea pelea profesional.
En la pelea estelar por primera vez en su tierra se presentará la invicta supergallo, radicada en córdoba, Nazarena «Capricho» Romero, enfrentando en el combate revancha a la bonaerense Elizabeth Britos en un combate a seis rounds. Recordamos que «Capricho» derroto el pasado 22 de Junio con un tremendo KO1, a Britos en la pelea llevada a Cabo en Gral. Belgrano (Córdoba)
Cartelera
PROFESIONAL – Cat. Supergallo
Nazarena “Capricho” Romero (Catamarca) vs. Elizabeth Britos (Buenos Aires).
AMATEURS
Cat. hasta 75 Kg.
Gabriel Cornejo (Luis Soto) vs. Luciano Leguizamón (Tucumán).
Cat. hasta 69 Kg.
Juan “Gringo” Torres (Valero Box) vs. Adán López (Tucumán).
Cat. hasta 64 Kg.
Moisés “Facha” Toledo (Recreo) vs. rival a confirmar.
Cat. hasta 64 Kg.
Franco Cativa (Manuel Cativa) vs. Alexis Chayle (La Rioja).
Cat. hasta 60 Kg.
Gustavo Latorre (Santiago del Estero) vs. Vergara (Córdoba).
Cat. hasta 64 Kg.
Franco Navarro (Manuel Cativa) vs. rival a confirmar.
Cat. hasta 54 Kg.
Alexis “El Audaz” Toledo (Recreo) vs. Ibarra (La Rioja).
Cat. hasta 65 Kg.
Luis Santillán (Recreo) vs. Damián Santillán (Luis “Piji” Tapia).
Cat. hasta 54 Kg.
Román Gorjan (Santiago del Estero) vs. Gustavo Pinto (La Rioja).
“Se trata de una posición histórica del radicalismo y es hora de que la llevemos adelante. Será parte de nuestro aporte en un momento en el que todos los sectores están haciendo un esfuerzo”. Con ese espíritu, la cúpula del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical definió en las últimas horas, después de varias reuniones reservadas con sus principales espadas legislativas, impulsar un proyecto de ley para que todos los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias.
En el entorno del gobernador de Mendoza y presidente del partido, Alfredo Cornejo, trabajaron contrarreloj para que la presentación pudiera hacerse esta misma semana. La idea es que logre colarse en la discusión del Presupuesto, aunque para el caso de que la iniciativa pueda convertirse en una traba más para la sanción de esa ley los radicales aceptarían impulsarla como «proyecto autónomo».
El borrador del texto había llegado a oídos de los principales actores de Cambiemos en el Congreso y uno de ellos no tardó en poner en aviso a la cima de la Casa Rosada. En Balcarce 50 no hay una posición común sobre el tema. Hay quienes dicen que ese privilegio que alcanza a uno de los poderes del Estado «no puede sostenerse más en esta nueva Argentina«, pero existen otros -más cautelosos- que proponen no generar nuevos roces con la Justicia. Lo cierto es que hay una visión unánime de que ni bien la UCR difunda su propuesta «el clima social estará de ese lado y la presión contra los jueces será muy fuerte».
El proyecto plantea modificar la ley 26.628. El texto habla de cambiar el inciso A del artículo 79. El texto de ese nuevo inciso, al que tuvo acceso Clarín, dice lo siguiente: «Del desempeño de cargos públicos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin excepción, incluidos los cargos electivos de los poderes Ejecutivo y Legislativo y los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos».
El diputado nacional por Mendoza Luis Borsani, uno de los más activos en la confección del proyecto, sostuvo que la primera plana del Comité Nacional -que componen, además de Cornejo, Gerardo Morales, Federico Storani, Ricardo Colombi y José Cano- quiere que «se haga un esfuerzo conjunto» para enfrentar la crisis económica. «Esto le va a hacer muy bien al Poder Judicial, es algo positivo. Lo pone en un pie de igualdad con el resto de la sociedad. Y a la vez es una oportunidad para que nos acompañen todos los partidos políticos», puntualizó el legislador. Fuente: Clarín.
Los coordinadores cazatalentos de las divisiones formativas del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, llegan ha probar jugadores con la posibilidad de incorporarlos a la institución.
Lo confirmó Norberto “Beto” Molina, quien es el responsable de observar jugadores en la provincia para el “Lobo” platense.
Las pruebas serán el 23 y 24 octubre en la Liga Chacarera, en donde la supervisión local la tendrá Gustavo “Mara” Villafañe para chicos de las categorías 2000 a 2006, por lo que se invita a todos los federados y no federados que quieran participar de las mismas.
El cazatalentos tiene muchos nombres en su lista, pero los más recientes son los chicos Luciano Acosta, quien está preseleccionado para el Sub 15 conducido por Pablo Aimar y Diego Placente. El otro catamarqueño en las inferiores del “Lobo” es Gonzalo Corro, nieto del recordado jugador de Vélez, Juan Carlos Corro.
Las petroleras aumentaron más de un 66% el precio de los combustibles en lo que va del año. Y argumentaron que esos incrementos eran requeridos por dos razones: la devaluación del peso frente al dólar y el aumento de la cotización del petróleo crudo a nivel internacional.
El dólar cayó de $ 42 a $ 37 de la cotización de hoy. Eso lleva a preguntarse si esa disminución no debería reflejarse en los precios de los productos con fuertes costos en dólares, como las naftas y gasoil, cuya materia prima cotiza en billete estadounidense.
Desde las petroleras responden que los valores locales todavía están atrasados, por lo que no hay rebaja a la vista. En una compañía -que pidió no ser identificada- dicen un 20% de atraso con respecto al nivel que debieran tener para que sean parecidos en dólares a los de 2017. En otra esgrimen que aún se está un 10% por debajo del equilibrio, siempre y cuando el dólar se mantenga a $ 37 y no vuelva a dispararse.
“Si continúa el descenso del dólar, a lo sumo puede que en noviembre no haya aumento, o sea menor a los anteriores (los últimos fueron de 9%)”, razonan en otra compañía que talla fuerte en el sector.
En diciembre, la nafta súper se despachaba a $ 22,66. En ese momento, el dólar estuvo en la zona de los $ 18. El importe era de US$ 1,25 por litro. La nafta “premium”, por su parte se despachaba a $ 26,15, lo que representa US$ 1,45 por litro.
Los importes de ahora, tomando un dólar a $ 37, son inferiores en moneda estadounidense a los de fines de 2017. La súper se expende -en la ciudad de Buenos Aires y en la red de estaciones propias de YPF, que es el precio más económico- a $ 36,76. Eso daría un resultado de US$ 1,05. La premium, a $ 43,47, representaría un precio de US$ 1,17.
“Los números muestran ese 20% de atraso”, recalcan en las petroleras en una consulta de Clarín. Las compañías enfatizan que el sector sigue la cotización internacional del barril de petróleo crudo WTI. Ese indicador estaba a US$ 58 en diciembre de 2017, mientras que ahora se ubica en US$ 72. “El petróleo crudo subió un 25%”, esgrimen en la industria.
“Los costos son un 25% superiores en dólares y nuestros ingresos son un 20% inferiores en la misma moneda. No hay margen para retroceder todavía”, destacan.
Las compañías también quieren saber si el dólar a $ 37 (o a $ 34, con el esquema de bandas) se sostendrá en el tiempo, algo fundamental para establecer sus costos.
Los aficionados a las «ambrée», «lager», «ale», «pilsen» y otros tipos de cerveza deben prepararse para enfrentar escasez: el cambio climático amenazan con disminuir en forma drástica la producción de cebada, el cereal en el origen de las buenas maltas para su producción.
Los fenómenos climáticos extremos que afectan a este cereal provocarán que la bebida alcohólica más popular del mundo se vuelva más rara y más costosa, según un estudio publicado ayer.
«Una caída de la producción mundial de cebada significa una caída aún mayor de la producción de cebada cervecera», señaló Dabo Guan, profesor de Economía del cambio climático en la Universidad de East Anglia (Norwich, Gran Bretaña), destacando que «los cultivos de más alta calidad son los más sensibles».
Solamente la cebada de la mejor calidad (menos del 20 por ciento de la producida a nivel mundial) se destina para la producción de cerveza.
Si el calentamiento global continúa al ritmo actual, los principales fenómenos adversos (sequías, olas de calor de gravedad inusitada) afectarán en el correr de este siglo a cada una de las principales áreas de cultivo de cebada al menos una vez al año, lo que provocará una caída del 16 por ciento de la producción mundial de cerveza.
Esto es el equivalente a lo que se bebe en un año en los Estados Unidos actualmente, calcularon los investigadores en su estudio publicado en Nature Plants.
La media de los precios se duplicará como resultado de estas crisis.
En el escenario más optimista posible (con un gran descenso inmediato de las emisiones de gases de efecto invernadero, que no es para nada el camino por el que se transita actualmente), unos 20 fenómenos climáticos mayores afectarían a las regiones donde se cultiva cebada hasta 2100, lo que reduciría la producción mundial de cerveza en el 4 por ciento y aumentaría su precio en un 15 por ciento.
Algunos países se verán particularmente afectados, de acuerdo al estudio. Entre las veinte principales regiones consumidoras (per cápita) actualmente se encuentran Europa, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.
Los principales exportadores de cebada del mundo son Australia, Francia, Rusia, Ucrania y Argentina, seguidos por algunos otros países europeos. Los grandes importadores son China, Arabia Saudita e Irán, seguidos por tres monstruos cerveceros, Holanda, Bélgica y Japón.
Debe estar conectado para enviar un comentario.