Autor: ExtraCatamarca

  • Confiscaron 11 fusiles de asalto en el aeropuerto de Rio de Janeiro.

    Confiscaron 11 fusiles de asalto en el aeropuerto de Rio de Janeiro.

    La Policía brasileña incautó el martes 11 fusiles de asalto automáticos en el aeropuerto Santos Dumont, en el centro de Río de Janeiro, que atraviesa una grave crisis de seguridad.

    Las armas estaban escondidas en la caja de una freidora eléctrica que fue despachada en el municipio de Cascavel, en el sureño estado de Paraná, con destino a Río de Janeiro, de acuerdo con la Policía Federal.

    Además de los fusiles, las autoridades brasileñas aprehendieron cargadores y dos paquetes de cocaína y detuvieron al sospechoso que transportaba la carga.

    Fuente: «Todo Noticias».

  • Tucumán: profesor de un colegio católico denunciado de abusar a 3 menores.

    Tucumán: profesor de un colegio católico denunciado de abusar a 3 menores.

    Al menos tres niñas habrían sido víctimas de abuso sexual por parte de un profesor de un colegio católico de Banda del Río Salí, según denunciaron los padres de las menores.

    De acuerdo con lo expuesto por uno de los padres ante la Policía, hacía un tiempo que notaba algo extraño en el comportamiento de su hija de ocho años. Recién conoció la explicación cuando la madre de una compañera de la niña le contó que -según le había relatado su hija- un profesor le pedía que lo abrace y le diera besos en la boca.


    Los padres de distintas alumnas de ese colegio comenzaron a compartir en las redes sociales una fotografía del presunto abusador. Según sostienen en algunas de esas publicaciones, se trata del profesor de religión y ya habría sido apartado de la institución educativa.

    fuente: diario «La Gaceta»

  • Enfrentamiento violento entre dos políticos salteños.

    Enfrentamiento violento entre dos políticos salteños.

    Dos concejales de la ciudad de Salta protagonizaron hoy un incidente que derivó en golpes de puños, por diferencias que surgieron durante una reunión de comisión que se realizaba para analizar la nueva norma que se impulsa para la instalación de antenas de comunicación.

    «La comisión terminó abruptamente por una riña a trompadas entre los concejales (Alberto) Castillo (PRO) y (Martín) Del Frari (Frente para la Victoria)», explicó la edil del Partido Obrero, Cristina Fofani.

    Según la denuncia radicada este mediodía por el concejal Del Frari ante la comisaría del barrio San Remo, Castillo lo habría insultado cuando él felicitó a un colega por su exposición.

    Del Frari detalló que, después de eso, al salir del recinto a buscar un café, fue golpeado de atrás por Castillo, quien le propinó golpes de puños y arañazos en el rostro y el cuerpo, y que fueron separados por personal del Concejo Deliberante.

    En ese marco, aseguró haber sido víctima de amenazas proferidas por el denunciado.

    Por su parte, el edil del PRO lamentó, a través de su cuenta de Twitter, el accionar de Del Frari al sostener que «no respeta al que piensa diferente y recurre a la violencia, otra causa más para su prontuario».

    fuente: Salta diario.

  • URGENTE: Detuvieron a un policía por el asalto a la distribuidora Quilmes

    URGENTE: Detuvieron a un policía por el asalto a la distribuidora Quilmes

    Personal de la Brigada de Investigaciones atrapó a un cabo primero de la policía, sindicado de ser el autor del millonario hecho delictivo. Arribaron a esta conclusión tras una serie de pesquisas que lo posicionaban en el lugar de los hechos, y por las cámaras de seguridad. El procedimiento se realizó esta tarde en la zona sur, mientras este efectivo cumplía su servicio de guardia, y fue detenido por sus propios colegas que lo trasladaron uniformado y esposado a la Jefatura de Policía. 

    Posteriormente, se conoció que el Jefe de la Policía, Crio. Gral. Orlando Quevedo, había dispuesto y firmado la baja de este suboficial de apellido Perea, mientras se continúa investigando el hecho. Recordamos que en la madrugada del atraco, fueron dos los delincuentes que vestidos de policías ingresaron a la distribuidora Quilmes, de Avenida Alem, y a punta de pistola se llevaron más de un millón de pesos. Sin embargo, aún no se conoce si pudieron identificar al otro asaltante.

  • URGENTE: Murió una mujer y su pequeña hija, aplastadas por el techo de su vivienda

    URGENTE: Murió una mujer y su pequeña hija, aplastadas por el techo de su vivienda

    La tragedia ocurrió en la localidad de San Antonio, departamento La Paz, y trabajaron vecinos para retirar a los otros integrantes de la familia. Hubo una importante demora de la ambulancia para asistir a las víctimas fatales. El hecho fue pasadas las 17,30 horas, y el techo habría cedido debido a las constantes lluvias. Noticia en desarrollo.

  • 2° jornada de comunicación en el ISAC.

    2° jornada de comunicación en el ISAC.

    El día jueves 25, en el Instituto Superior de Arte y Comunicación se pondrá en marcha la 2° jornada de comunicación, se van a presentar distintas actividades, talleres, y una jornada a puertas abiertas destinada para los jóvenes que transcurren el ultimo año de secundaria y personas interesadas en la oferta académica que propone la institución.

    El instituto que tiene su sede en San Martín 1.164 ,notificó mediante su red social el cronograma con los horarios.

    Jueves 25

    14.30 hs. Acreditaciones

    • 15 hs. Mesa – Debate “Cómo comunicar los temas urgentes y los debates actuales” Lo ambiental, lo socio-territorial, el movimiento feminista, la perspectiva económica que atraviesa las problemáticas sociales. SUM (Salón nuevo).

    Modera: Tec. Sebastián Pinetta. Integrantes: Adriana Fadel, Lic. en Comunicación Social- Especialista en Migración y Derechos Humanos. Yémina Castellino, periodista e integrante de Las Eulalias. Lic. Leonardo Rossi. Becario CONICET. Equipo de Ecología Política Citca. Tec. Juan Franco Romero. Delegado de ATE por la Secretaría de Agricultura Familiar.

    • 16 a 18 hs TALLERES (Se dictarán de forma simultánea y los asistentes deberán optar por uno de ellos)

    Taller de Oratoria: a cargo de Claudia Contreras (UNT) y Prof. Walter Rodríguez. Lenguaje desde la Ontología – Hecho/interpretación – Escucha. Tipos de escucha – Respiración, articulación, modulación, pronunciación, pausas – Generación de contextos – Emociones. Aula A5.

    Taller de Periodismo Digital: a cargo de la Mgter. Evangelina Quiroga y la comunicadora María Emilia Lobo Herrera. La web como plataforma de producción, publicación, circulación y consumo de contenidos periodísticos – Hipertexto, interactividad y multimedialidad: los pilares del periodismo digital – Lenguajes y herramientas para construir narrativas digitales. Aula CAIE.

    • 18.30 A 19.30 hs. Debate “Comunicar para todes: cómo incluir desde el lenguaje” Modera: Prof. Estefanía Herrera – Integrantes: Prof. Laura García (Las Eulalias), Dra. Agustina Carranza (Letras y Lingüística), Prof. Víctor Aybar (Escritor). SUM (Salón nuevo).

    VIERNES 26

    • 10 a 12 hs. Jornada de Puertas Abiertas turno mañana

    • 15 a 17 hs. Jornada de Puertas Abiertas turno tarde

    • 17 a 19 hs. TALLERES

    (Se dictarán de forma simultánea y los asistentes deberán optar por uno de ellos)

    Taller de Fotografía: a cargo del técnico José Guevara. Manejo de cámaras. Diferentes objetivos. La composición fotográfica. Principales características. Ejercicios. Aula A5.

    Taller de comunicación política: a cargo del Lic. Eric German. El taller tiene como objetivo presentar al auditorio los principales problemas de instrumentar estrategias de comunicación institucional en organizaciones del sector público gubernamental, con énfasis en situaciones reales y concretas en las que el profesional de la comunicación se va a desempeñar, no sin obstáculos concretos y frustraciones propias de entornos atravesados por relaciones de poder. Con realismo político, se analizarán situaciones y herramientas propias de contextos imperfectos que van desde el déficit crónico de consenso las instituciones públicas a problemáticas vinculadas con los perfiles de los líderes que las conducen. Aula CAIE.

    • 19 a 20 hs. Mesa de Experiencias “Comunicar cultura”

    Modera: Lic. Gabriela Sosa – Integrantes: Comedia Municipal de SFVC (Tec. Argelia Corro, productora de La Comedia), Revista Digital Aguardiente (Dr. Alejandro Acosta), Agenda Cultural Ecléctica Catamarca (Lic. Marita Dalmaida), Revista Digital Páramo (Lic. Mercedes Ferreira), Revista Digital La Misa del Arte (Camila Ortega). SUM (Salón nuevo).

  • Que es la tecnología ultravioleta extrema y cómo cambiará la telefonía celular

    Que es la tecnología ultravioleta extrema y cómo cambiará la telefonía celular

    La tecnología ultravioleta extrema, también conocida como EUV, apareció hace casi dos décadas, pero es ahora cuando está viendo la luz.

    Se trata de una técnica de litografía -impresión de chips, en este caso- que promete hacer que nuestros smartphones sean más rápidos, ecológicos y eficientes.

    Samsung, la empresa que más celulares vende en todo el mundo, quiere mantenerse a la cabeza de sus competidores gracias a ella.

    «Hemos comenzado la producción de chips de 7nm (nanómetros) con litografía ultravioleta extrema», anunció hace unos días en su sitio web la compañía.

    Ese tipo de chips serán clave para el 5G, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la automoción, entre otras tecnologías del futuro, dijo la firma surcoreana.

    Según Charlie Bae, vicepresidente ejecutivo del equipo de ventas y marketing de Samsung Electronics, la compañía espera «liderar una revolución» y darles a sus clientes «la oportunidad de mejorar significativamente sus productos».

    Samsung sería el primer fabricante de procesadores en utilizarla. Pero ¿cómo funciona esta tecnología y por qué dicen que es revolucionaria?

    fabricando chips
    Image captionHasta ahora, ningún fabricante ha usado EUV para crear chips.

    Más rendimiento, menos energía

    Hay otras compañías, como Apple o Huawei que usan chips de 7nm. Este tipo de chips suelen fabricarse usando una tecnología llamada ArF, un proceso tradicional que se utiliza desde hace años para diseñarlos.

    Pero Samsung ha dicho que para fabricar los suyos usará EUV. Y eso puede considerarse un hito porque hasta ahora nadie lo había hecho.

    El sistema resulta muy costoso debido a la infraestructura que se requiriere: desde fuentes de luz, hasta lentes, mascaras y varias herramientas de litografía, así como máquinas de enorme tamaño.

    Tal vez por eso esta tecnología está tardando tanto en llegar al mercado.

    Herramienta de EUVL, Lawrence Livermore National Laboratory.
    Image captionEsta tecnología lleva años en desarrollo.

    La principal diferencia de la ultravioleta extrema con otro tipo de procesos para fabricar chips es que permite usar una sola capa para diseñarlos. La tecnología ArF, sin embargo, requiere cuatro capas.

    Y eso hace que la tecnología pueda volverse más rápida y eficiente.

    De acuerdo con Samsung, le permitirá reducir hasta un 50% en el gasto de energía, ganar un 20% en rendimiento y usar una superficie un 40% más pequeña, en comparación con la tecnología anterior.

    Los chips se fabrican con luz, la cual se proyecta en el silicio a través de unos espejos.

    La clave está en la longitud de onda. Y es que la litografía EUV utiliza luz ultravioleta con una longitud de onda extremadamente pequeña, lo cual permite que sea mucho más rápida.

    disco de silicio de 300 mm
    Image captionEl mercado de los microprocesadores es enorme.

    Samsung dice que está produciendo sus nuevos chips, a los que ha llamado 7LPP EUV, en una planta en Corea del Sur, y que espera implementar una segunda línea de producción hacia el año 2020.

    En su página web, la empresa surcoreana explica que lleva desde el año 2000desarrollando tecnología EUV.

    Jack Purcher, editor del blog tecnológico Patently Apple, asegura que «Samsung ha estado tratando de recuperar parte del negocio de procesadores de Apple y al dar el salto a la tecnología EUV pensó que podría darle un mordisco» a la compañía de la manzana.

    Según Purcher, la tecnología ultravioleta extrema abrirá la puerta a una nueva generación de aplicaciones y centros de datos.

    Del tamaño de un autobús

    «La comercialización de la tecnología EUV es una revolución para la industria de los semiconductores», dijo Peter Jenkins, de ASML Holdings, una empresa holandesa que fabrica chips y microprocesadores.

    Pero se está demorando más de la cuenta. Las promesas de que estaría lista hacia 2015 no se cumplió.

    así son las máquinas para fabricar chips ultrarrápidos.
    Image captionAsí son las máquinas para fabricar chips ultrarrápidos.

    Algunos especialistas aseguran que permitirá fabricar microprocesadores mucho más potentes.

    «Las tarjetas de memoria podrían almacenar hasta 1.000 veces más de información«, dijo la periodista tecnológica Margaret Rouse.

    Lo que muchos se preguntan es si las empresas estarán dispuestas a hacer esa inversión.

    ASML dijo en un comunicado que espera vender unas 20 máquinas litográficas de EUV este año y otras 30 en 2019, más del doble de su producción anual actual.

    Sus clientes son gigantes tecnológicos como Samsung e Intel. Las máquinas que vende también son gigantes: cada una de ellas cuesta más de US$120 millones y tiene el tamaño de un autobús urbano.

    Publicado originalmente en: www.bbc.com

  • El Peronismo y la izquierda intentaron frenar la sesión que debate el Presupuesto

    El Peronismo y la izquierda intentaron frenar la sesión que debate el Presupuesto

    El comienzo del debate por el proyecto de Presupuesto 2019 se vio marcado por los incidentes que se registraron en la puerta del Congreso, pero no pasó demasiado tiempo para que esa tensión se trasladara al recinto.

    Cuando el legislador radical Luis Pastori, el tercer orador de la jornada, promediaba su discurso, distintos diputados de la oposición empezaron a gritar para reclamarle a Luis Petri, quien conducía la sesión en lugar de Emilio Monzó, que no continuara el debate hasta que no se detuvieran la represión fuera del parlamento.

    (Manuel Cortina)
    (Manuel Cortina)

    El integrante de Cambiemos ignoró las interrupciones de los diputados Leonardo Grosso y Lucía De Ponti, quienes pedían hablar, pero el misionero rechazó en varias oportunidades cederles la palabra, lo que desató la bronca de los diputados que pedían un cuarto intermedio para calmar los ánimos.PUBLICIDAD

    En ese momento, Emilio Monzó volvió al recinto e intentó encauzar la sesión, pero la situación ya estaba fuera de control. El presidente del bloque del FpV Agustín Rossi volvió a pedir la palabra, pero a pesar de que Monzó se mostraba dispuesto a dejarlo hablar, Pastori no aceptó la interrupción, y esa fue la gota que rebalsó el vaso.

    Nicolás del Caño se acercó al atril de la presidencia para reiterar el pedido de cuarto intermedio y lo acompañaron otra decena de diputados de distintos partidos de la oposición. A continuación, otros legisladores del kirchnerismo, como Juan Cabandié y Daniel Filmus, se acercaron a la banca del oficialista Nicolás Massot, y se registraron algunos empujones e insultos entre los legisladores.

    Al mismo tiempo, el oficialista Fernando Iglesias se insultó con la kirchnerista Mayra Mendoza, otra de las que estaban reclamando que la sesión fuera suspendida momentáneamente.

    (Manuel Cortina)
    (Manuel Cortina)

    Finalmente, Monzó logró confirmar el llamado a un cuarto intermedio, y llamó a los líderes de los distintos bloques a «conversar sobre la situación». Alrededor de 15 minutos después se retomó el debate, y Rossi destacó: «No estamos de acuerdo con continuar la sesión, es una irresponsabilidad que mientras se está reprimiendo nosotros hagamos oídos sordos. Si hay muertos, se van a tener que hacer cargo».

    A continuación retomó la palabra Pastori, pero los gritos de fondo no cesaron. Monzó le dio la palabra al representante del FIT Nicolás delCaño, quien también pidió la suspensión de la sesión, algo que no fue aceptado por el presidente de Diputados. En esa línea, una serie de diputados de la oposición reiteraron el pedido de frenar la sesión con el argumento de los incidentes fuera del recinto (hay decenas de detenidos), pero el debate continuó.

    Poco después de las cuatro de la tarde, Monzó llamó a un cuarto intermedio y convocó a los presidentes de los bloques a una reunión con el encargado del operativo fuera del Congreso, el secretario de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro.

    Tras casi una hora de cuarto intermedio, Monzó retomó la sesión, informó que se formará una comisión para seguir el tratamiento de los detenidos, aclaró que D’Alessandro estará en el Congreso para asegurar «el derecho de las personas a manifestarse», y a continuación Pastori continuó con su discurso.

    Fuente Original: Infoabe.com

  • Continúa la tensión afuera del Congreso

    Continúa la tensión afuera del Congreso

    Ya son casi 30 los detenidos por los disturbios que se están generando en Plaza de Mayo, mientras se espera el resultado de la sesión de diputados, que en un debate caliente, decide si aprueba o no el Presupuesto 2019.

    Los manifestantes encapuchados le arrojaron explosivos a la policía, en las inmediaciones del Parlamento. Las similitudes con los incidentes por la reforma previsional en diciembre de 2017.

    Las cámaras de TN registraron el momento exacto en el que un hombre encapuchado se acercó a pocos metros del escudo de efectivos y les lanzó pirotecnia, tratando de resguardarse detrás de un banco de plaza.

  • Fue a buscar al preceptor que acosaba a su hija y lo golpeó

    Fue a buscar al preceptor que acosaba a su hija y lo golpeó

    El padre de una niña que denunció ser abusada por un preceptor fue a la escuela a buscar al trabajador de la escuela y le propinó una brutal golpiza.

    Todo ocurrió en el Colegio Santa María de la Ciudad de San Juan, el progenitor de la adolescente acudió al establecimiento escolar y atacó al acusado.

    Según los medios de esa provincia, el preceptor ya había sido separado de su cargo por acosar a la pequeña en varias oportunidades, incluso por mensajes de Whatsapp.

    Sin embargo, cuando el padre de la criatura acudió al Colegio se encontró con el supuesto depravado y decidió atacar al sujeto. Tal fue la golpiza que alumnos, docentes y otros empleados debieron interceder para calmar al hombre golpeador. 

  • Rodolfo Micone se reunió con Diputados

    Rodolfo Micone se reunió con Diputados

    El Secretario de Estado de Minería de la provincia, Rodolfo Micone se presento ante la Comisión de Legislación Social y de Trabajo, que preside el Diputado Juan Carlos Rojas.

    Micone explicó en Radio Nacional que «los nuevos convenios con las empresas que vienen a explotar la tierra catamarqueña, dicen que se tiene que contratar entre un 70 y un 80% de mano de obra local y las empresas de servicios también tienen que ser local en el mismo porcentaje».

    «Actualmente son aproximadamente ocho las empresas que están explorando en nuestra provincia, que ademas de litio, buscan oro y cobre. Creemos que en un lapso no muy largo, las empresas van a accionar las construcciones», finalizó el funcionario.

  • Acuerdo salarial entre el municipio y SIDCA

    Acuerdo salarial entre el municipio y SIDCA

    El intendente Raúl Jalil y el Sindicato de Docentes de Catamarca (SIDCA) firmaron el acuerdo salarial mediante el cual el municipio otorgará mejoras laborales a los trabajadores del Sistema Educativo Municipal.

    El acuerdo estipula otorgar un incremento del 10% al punto índice base para el personal docente municipal desde el corriente mes fijando los siguientes valores: $31,05 para el personal docente remunerado por cargo, y $33,73 para el personal docente remunerado por horas cátedra.

    Además, el acta estipula un incremento de 2,5% el el punto índice desde noviembre de 2018 fijándose los siguientes valores: $31,83 para el personal docente remunerado por cargo, y $34,57 para el personal docente remunerado por hora cátedra.

    Por otro lado, con esta etapa de la negociación salarial concluida, el municipio y el sindicato asumieron el compromiso de volver a dialogar por nuevas mejoras laborales pendientes en el mes de febrero de 2019. Entre los temas pendientes se incluyen: equiparación de la antigüedad, plus por responsabilidad jerárquica y el premio de los 25 años de servicio.

    Fuente: launiondigital.com.ar