Autor: Leo Vairus

  • Arrancaron las Colonias de Verano 2024: son gratuitas 

    Arrancaron las Colonias de Verano 2024: son gratuitas 

    Este martes, se dió inicio en el Camping Municipal, lo que será la temporada de «Colonias de Verano» en distintos puntos de la Capital. El acto contó con la presencia del Intendente  Gustavo Saadi; la Ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Daina Roldan; funcionarios del Ministerio de Educación y Desarrollo Social; y demás autorides provinciales y municipales.

    Llegó la época más divertida del año. Volvieron las «Colonias de Verano», el programa que año a año reúne a más de 10.000 niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad de la Capital. Esta edición se extenderá desde el 9 de enero y hasta el viernes 2 de febrero.

    Las piletas disponibles son: En el Camping Municipal, Polideportivo Fray M. Esquiu, CIIC y Hogar Escuela, en el horario de 9:00 a 12:00 hrs, para niños y niñas de entre 6 y 12 años.

    Con respecto a adultos mayores, la pileta funcionará en el Camping Municipal, los días martes, miércoles y jueves, en el horario de 8:00 a 11:00 hrs y la de Deporte Adaptado en el Polideportivo Capital de martes a viernes de 9:00 a 12:00 hrs.

  • Reunión con el intendente de Tinogasta

    Reunión con el intendente de Tinogasta

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, junto a la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarin recibieron hoy martes 9 de enero al intendente de Tinogasta, Ernesto Andrada y su equipo para coordinar acciones entre las distintas áreas con el objetivo de fortalecer el desarrollo del municipio.

    Durante el encuentro remarcaron la importancia de las fiestas populares y en este sentido, Roldán confirmó que la provincia brindará apoyo para la realización de «Tinogasta es Vendimia», que se realizará en febrero y contará con desfiles de carrozas, exposiciones, artistas locales y regionales.

    «Las fiestas populares son la memoria viva de las tradiciones culturales de nuestra provincia y es nuestro deber mantenerlas porque son el legado que enorgullece a las comunidades, porque son su identidad; además entendemos que todo lo que implican las celebraciones contribuyen al desarrollo económico local y en el contexto que atravesamos es indispensable custodiar ese patrimonio más que nunca», sostuvo Roldán.

    Por otro lado, en la reunión se acordó que el programa POSTA! Disfrutá el verano visitará Tinogasta el próximo 2 de febrero en el complejo La Aguadita, en el marco del cierre de las colonias de verano en ese municipio.

    También se comprometieron a trabajar en conjunto en más acciones que fortalezcan el servicio de los prestadores y optimicen la promoción de los diferentes atractivos turísticos. En cuanto al área de deportes, comentaron que en el municipio se encuentran trabajando con actividades recreativas por la temporada de verano 2024.

  • En La Paz personal policial recuperó una motocicleta sustraída

    En La Paz personal policial recuperó una motocicleta sustraída

    Tras una denuncia penal radicada en la Comisaría Departamental Recreo, por un hombre de 36 años de edad, quien adujo que desconocidos le habrían sustraído una motocicleta Honda CG Titán 150 cc., de color azul, que estaba estacionada en el barrio Obrero, de esa Ciudad del Departamento La Paz, para luego darse a la fuga, tras averiguaciones realizadas, efectivos de esa dependencia policial, bajo las directivas de la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial, a cargo de la Dra. Jorgelina Sobh, materializaron un registro domiciliario en una vivienda ubicada en un Pasaje Sin Nombre, del mencionado barrio.

    En el lugar, los policías recuperaron el rodado, que estaba desarmado, en virtud de lo cual quedó en calidad de secuestro, como así también procedieron al arresto en averiguación del hecho de un joven de apellido López, de 22 años de edad, quien sería el presunto autor del hecho, por lo que fue alojado en la seccional a disposición de la Justicia interviniente.

  • Luego de registros domiciliarios en Valle Viejo, policías recuperaron elementos sustraídos

    Luego de registros domiciliarios en Valle Viejo, policías recuperaron elementos sustraídos

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial Nº 10, en la que una mujer de 38 años de edad comentó que se desempeña como Directora de Servicios Públicos del Departamento Valle Viejo, y que desconocidos habrían cometido diferentes ilícitos en un anfiteatro, plazas y rotondas del Dpto. mencionado, tras averiguaciones practicadas, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sumariantes del Precinto Judicial nombrado, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en feria del Distrito Este, materializaron registros domiciliarios en inmuebles ubicados en la avenida Félix Avellaneda S/N° y en la calle Eulalia Ares de Vildoza, de las localidades de Sumalao y San Isidro respectivamente.

    En dichas viviendas, los investigadores lograron recuperar cincuenta y tres (53) luminarias led y unos 40 Kg., de cobre aproximadamente, pertenecientes a cables del alumbrado público, que fueron puestos a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • En Valle Viejo recuperan un casco para moto sustraído en Fray Mamerto Esquiú

    En Valle Viejo recuperan un casco para moto sustraído en Fray Mamerto Esquiú

    Conforme a una denuncia penal radicada en el Precinto Judicial Nº 11, en la que un joven manifestó que un desconocido le habría sustraído un casco para moto tipo cross marca Halcón, tras realizar tareas de su especialidad, en la jornada de hoy y con conocimiento de la Fiscalía de Instrucción en feria del Distrito Este, a cargo de la Dra. Adriana Gabriela De Marcos, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia llevó a cabo un registro domiciliario en una vivienda ubicada en el Loteo Jalile, de la localidad de El Bañado, Departamento Valle Viejo, donde logró recuperar el elemento mencionado, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente.

  • El dólar blue abrió la semana en alza y trepó a $1.050

    El dólar blue abrió la semana en alza y trepó a $1.050

    El billete paralelo aumentó $25 con respecto al viernes y sigue por encima de los $1.000. El oficial cotiza a $ 833,5 en el Banco Nación.

    El denominado dólar blue o paralelo comenzó la semana en alza y subió $25 con respecto al cierre del viernes y se ofreció en $1.050 por unidad en la City porteña.

    La cotización oficial ajustó 1,5 pesos del cierre del viernes y cotiza a $ 833,5 en el Banco Nación y $ 812,20 en el tramo mayorista.

    Con estos valores, el dólar para gastos en moneda externa con Tarjeta vale $ 1.333,60.

    Los dólares financieros continúan su rally alcista y el contado con liquidación (CCL) ya superó los $1.200. El dólar MEP también lo sigue en la carrera y se instala sobre los $1150.

    La incertidumbre política con el futuro del DNU y del proyecto de Ley enviado al Congreso por el Gobierno, tras sufrir traspiés en la justicia y no lograr imponerse en las comisiones, sumado a las pocas opciones con tasas reales positivas que hay para colocar pesos en el mercado, están generando una constante dolarización de las carteras.

    El contado con liqui se disparó más de 5,5% en el día y cotizó a $1.204 cuando en la primera rueda de la semana pasada comenzó en $973,15. Aumentó en las primeras cinco rondas del año más de $230.

    Por su parte el MEP, también registró un fuerte avance y cotizó a $1147,64, avanzando en la jornada casi un 4%. Ambas cotizaciones, marcaron en esta jornada su máxima cotización histórica.

    De esta manera las brechas cambiarias volvieron a agrandarse, con una distancia del 44% entre el CCL y el dólar oficial y de 38% con el MEP.

    En una entrevista radial el presidente Javier Milei, atribuyó las últimas suba de los dólares financieros a las complicaciones políticas en el marco de poder imponer la batería de cambios en ambos proyectos.

    Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el valor de la tasa de interés aplicable para las operaciones con tarjeta de crédito realizadas durante enero de 2024 para quienes pagan los importes mínimos o quieren refinanciar sus deudas.

    A través de la Comunicación B, publicada hoy en el Boletín Oficial, la entidad monetaria dispuso que la tasa ascenderá al 140,86% promedio mensual ponderado por monto y medida en porcentaje nominal anual.

    Esta tasa se aplicará cuando el cliente no abone el pago mínimo indicado en el resumen mensual y se calculará sobre el importe no cancelado exigible. De esta forma no podrá capitalizarse.

    El índice S&P Merval avanza 4,22%

    El índice S&P Merval avanza 4,22% y se ubica en 1.099.902,340 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, en una jornada en la que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operan con altibajos.

    En el panel líder de la Bolsa porteña, los papeles de Mirgor y Central Puerto Argentina anotaban alzas de 15,9% y 9,6%, en ese orden.

    En la senda contraria, Ternium retrocedió 0,7%.

    Por su parte, las ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaron altibajos, en una jornada en la que Banco Supervielle y Globant SA subieron 3,9% y 2,6%, respectivamente.

    En el segmento de renta fija los bonos en dólares tuvieron una tendencia mayormente negativa de hasta 2,8%, mientras que los títulos en pesos cotizaron con ganancias de hasta 4,3%, liderado por el bono GD35.

    Así, el riesgo país marcó un leve retroceso de 0,1%, en 2.049 puntos básicos.

  • Nicolás Posse y Luis Caputo se reunieron con el FMI: «Fue positivo»

    Nicolás Posse y Luis Caputo se reunieron con el FMI: «Fue positivo»

    El jefe de Gabinete y el ministro de Economía dialogaron con los representantes del organismo. Buscan reflotar el acuerdo virtualmente caído por incumplimientos.

    Durante una hora y media en las oficinas de la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se reunieron este lunes con la comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de negociar las condiciones y reflotar el acuerdo de facilidades extendidas que está virtualmente caído por incumplimientos.

    Fuentes oficiales se limitaron a comentar que «la reunión fue positiva», y que los equipos técnicos seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado en conjunto con las conclusiones de la visita.

    Caputo y Posse, mantuvieron un encuentro con los enviados del organismo: el Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu; el Jefe de la Misión, Ashvin Ahuja, y Ben Kelmanson, representante del FMI en Argentina. El diálogo entre los funcionarios se llevó adelante tras diversas reuniones entre los equipos técnicos durante el último viernes y el fin de semana.

    Según fuentes del Ministerio de Economía, las reuniones continuarán hasta el miércoles, y recién allí podría darse un cierre formal a la visita con un comunicado conjunto.

    Este lunes se produjo el primer cara a cara de los principales representantes de ambas partes. El Gobierno de Javier Milei busca destrabar fondos que tenía pendiente de envío el FMI por U$S3.500 millones entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

    Si bien esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Ejecutivo no solicitará “fondos frescos”, sí buscará destrabar los que ya planteaba el acuerdo. También señaló que tampoco habrá un nuevo programa, sino que se trabaja en reflotar el programa que está caído, ya que un nuevo plan implicaría pasar por el Congreso.

    “Trabajamos para reflotar el acuerdo caído en virtud del incumplimiento de metas, entendiendo que con lo que estamos haciendo van a ser satisfechas las nuevas metas, porque el plan que llevamos adelante es de orden en las cuentas”, indicó el portavoz durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

    Adorni remarcó también que, en virtud de esta situación, “no debiera haber inconvenientes para que no se reflote”.

    La Argentina y el FMI renegocian la séptima revisión del acuerdo que podría derivar en un desembolso de unos U$S3.500 millones, producto de U$S 2.600 millones correspondientes a noviembre y U$S 1.000 millones que se adelantarían del giro que debía efectuarse en marzo de 2024.

  • La gente acompañó en La Puerta la propuesta de Posta!

    La gente acompañó en La Puerta la propuesta de Posta!

    La localidad de La Puerta recibió en la tarde de este sábado a «Posta!», una gira con propuestas culturales, deportivas y turísticas de que organiza el Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, que lleva adelante la ministra Daiana Roldán.

    Con una gran cantidad de público presente, y con el apoyo de la Municipalidad de La Puerta, se desarrollaron distintas actividades que fueron coordinadas por las secretarias de Gestión Cultural, Laura Maubecín, de Gestión Turística, Evangelina Quarin, y de Deportes, Exequiel Díaz Elena, junto a sus equipos de trabajo, tales como vóley, fútbol infantil, fútbol tenis, ajedrez tradicional y gigante, además, acompañó la jornada un espacio gastronómico que incluyó la denominada «Fiesta de la Cerveza» que atrajo a gran cantidad de personas que disfrutaron de una tarde de verano, donde no faltó la promoción turística de toda la provincia, en un espacio que incluyó una ruleta y un aro de básquet que le permitía a los participantes llevarse merchandising de Catamarca como premios.

    Entre todas las actividades previstas estuvo presente también el ciclo «Vení a Bailar», que lleva adelante la bailarina Rita Soria, que sumó a una gran cantidad de participantes que disfrutaron de las danzas folclóricas con gran alegría y de manera distendida, además se realizó una clase de zumba, que en una combinación perfecta de música, movimiento y ejercicios que llenó de participantes el sector central de la Plaza Bernabé Araos.

    «Estoy sorprendida por la cantidad de gente que nos visita acá en La Puerta, hay personas de toda la provincia, e incluso turistas que llegaron de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Córdoba y Tucumán, expresó la ministra Daiana Roldán, además de referirse a la importante cartelera de actividades turísticas y culturales que tiene La Puerta, que incluye festivales durante todos los fines de semana.

    La propuesta, que con esta actividad que se desarrolló en La Puerta y Alijilán, tiene previsto continuar el sábado 13 de enero en Balcozna y el domingo 14 de enero en Ancasti.

  • Aprehenden a un hombre y secuestran elementos

    Aprehenden a un hombre y secuestran elementos

    A las 23:05HS de la noche del pasado domingo, en la manzana «X» del barrio Parque Norte, personal de calle de la Seccional Séptima procedió a la aprehensión de un hombre de apellido Callafa, de 32 años de edad, quien habría sido sorprendido llevando un tacho de pintura, que fue incautado y al notar la presencia de los uniformados, se dio a la fuga, siendo interceptado en el interior de un domicilio ubicado en el lugar antes mencionado.

    Luego, los policías conjuntamente con sumariantes del Precinto Judicial Nº 7, bajo las directivas del Juzgado de Control de Garantías en feria, a cargo del Dr. Marcelo Sago, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción en feria del Distrito Este, a cargo de la Dra. Adriana Gabriela De Marcos, llevaron a cabo un allanamiento en dicho inmueble, donde secuestraron una (01) escalera de aluminio plegable, que fue puesta a disposición de la Justicia interviniente.

    Cabe señalar que, durante la medida Judicial, colaboraron sus pares de la División Investigaciones, del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Norte) y del Cuerpo Guardia Infantería Femenino.

  • Personal policial logró ubicar en Tucumán a un joven que era intensamente buscado en la Capital

    Personal policial logró ubicar en Tucumán a un joven que era intensamente buscado en la Capital

    En la jornada del pasado domingo, tras una ardua tarea investigativa, personal de la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia tomó conocimiento que el joven identificado como Maximiliano Moya (21), quien era intensamente buscado desde el día 27 de diciembre del 2.023, estaría internado en un centro de rehabilitación de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

    Ante esta información, los efectivos se contactaron con sus pares de la División Trata de Personas de aquella Provincia, quienes luego de verificar la situación informaron que esta persona se encuentra en el centro mencionado, donde habría ingresado por voluntad propia, en virtud de lo cual se labraron las actuaciones de rigor, tomando conocimiento la Fiscalía de Instrucción en feria, a cargo de la Dra. Adriana Gabriela De Marcos.

  • En La Paz policías secuestraron una moto

    En La Paz policías secuestraron una moto

    El pasado domingo, numerarios de la Comisaría de Icaño, del Dpto., La Paz, secuestraron una motocicleta Motomel 110 cc., la cual al ser verificada tenía el número del motor aparentemente adulterado, por lo que fue trasladada a la dependencia policial, tomando intervención la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • El Gobierno ingresó por el Senado el Decreto de Necesidad Urgencia 70/2023

    El Gobierno ingresó por el Senado el Decreto de Necesidad Urgencia 70/2023

    El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse e ingresó poco después de las 15.

    El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que implica una profunda desregulación de la economía, propone un plan de estabilización de shock, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas, ingresó este viernes al Senado de la Nación.

    El decreto fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse –como lo indica la Constitución-, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales con el Parlamento y la Sociedad Civil que conduce Omar de Marchi, ex diputado mendocino, Ingresó por la Cámara alta poco antes de las 15.

    El DNU fue presentado con los artículos originales con los que salió publicado en el Boletín Oficial el 20 de diciembre, incluido el capítulo laboral que la CGT logró suspender a partir de la cautelar de la Cámara del Trabajo a partir de su amparo.

    El instrumento anunciado por el presidente Javier Milei el 20 de diciembre a través de la cadena oficial de radio y televisión deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

    Esa comisión está integrada por 16 legisladores (ocho diputados y ocho senadores) que deberán firmar dictamen.

    Si la Bicameral no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatirlo.

    Los 30 puntos principales del DNU

    Los siguientes son los 30 puntos principales enumerados por el presidente Javier Milei como parte de las reformas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia.

    1 – Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

    2 – Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

    3 – Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

    4 – Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

    5 – Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.

    6 – Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

    7 – Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

    8 – Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

    9 – Derogación del régimen de sociedades del Estado.

    10 – Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

    11 – Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

    12 – Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

    13 – Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.

    14 – Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

    15 – Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

    16 – Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

    17 – Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

    18 – Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

    19 – Implementación de la política de cielos abiertos.

    20 – Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

    21 – Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

    22 – Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

    23 – Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

    24 – Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

    25 – Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

    26 – Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

    27 – Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.

    28 – Desregulación de los servicios de internet satelital.

    29 – Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

    30 – Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.