Autor: Leo Vairus

  • Billetes de $10.000 y $20.000: enterate quienes son los próceres que estarán en ellos

    Billetes de $10.000 y $20.000: enterate quienes son los próceres que estarán en ellos

    El Directorio del BCRA decidió utilizar diseños ya existentes, pertenecientes a la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” para los nuevos billetes.

    En medio de la disparada de la inflación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó que se comiencen a emitir billetes de $10.000 y $20.000 en el transcurso de este año.

    “La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados”, informó la autoridad monetaria en un comunicado

    Por otra parte, el Directorio decidió utilizar diseños ya existentes, pertenecientes a la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” para los nuevos billetes. Al respecto, el BCRA precisó que los nuevos billetes podrían estar disponibles para el público a partir de junio próximo.

    Las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad.

    Los próceres que estarán en los nuevos billetes de $10.000 y $20.000

    El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.

    La imagen que se utilizará de Belgrano será la de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier, mientras que la representación de la heroína pertenece a la obra “La Capitana” realizada por la artista argentina Gisela Banzer.

    En el reverso del billete de $10.000, irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.

    Por su parte, el protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso.

    Como ilustración central del reverso del nuevo billete estará la recreación de la casa natal de Alberdi, quien fuera abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.

  • La inflación impactó fuerte en frutas y verduras: cuánto subieron en 2023

    La inflación impactó fuerte en frutas y verduras: cuánto subieron en 2023

    Al igual que otros alimentos, estos rubros dieron un nuevo salto en diciembre y cerraron el último año con importantes aumentos. Qué dijeron fuentes del sector a Popular.

    El dato de la inflación de diciembre alcanzó el 25,5% e impulsó la suba de precios de todo el año pasado hasta el 211,4%, un récord que no se observaba desde el proceso hiperinflacionario de 1990. Se trató del primer relevamiento publicado por el Indec desde la asunción de Javier Milei como presidente y las cifras reflejaron los efectos de las primeras medidas económicas aplicadas por el ministro Luis Caputo.

    Con la devaluación en el tipo de cambio oficial, la más importante en casi 35 años, los precios de los alimentos se dispararon en el inicio del gobierno libertario. Según la medición oficial, los productos de ese rubro se encarecieron 29,7% mensual, por encima de la inflación general, y algunos artículos llegaron a superar el 50% de aumento.

    Al interior de esa división, se destacó el alza de precios en Carnes y derivados (+36,9%) y Pan y cereales (+30,2%). Leche, productos lácteos y huevos dio el mes pasado un salto del 28,4%.

    El segmento de Frutas, otro alimento fundamental en el consumo de los argentinos, trepó el 24,7%, al tiempo que Verduras, tubérculos y legumbres (VTL) presentó una suba del 10,7%. Ambos rubros cerraron el último año con aumentos del 245% y 200,5%, respectivamente, en el Gran Buenos Aires.

    Cuáles fueron las frutas y verduras que más aumentaron en 2023

    Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) arrojó, en ese sentido, una serie de claves sobre el comportamiento de ambos rubros durante 2023. La papa, producto básico en la mesa de los habitantes del país y uno de los más consumidos, tuvo una variación interanual cercana al 300%, al igual que la batata.

    ¿A qué se debieron estos aumentos? «Hay dos razones: por un lado, efectos particulares, como la sequía; y por el otro, especulaciones», explicó Hernán Letcher, titular del CEPA, al ser consultado por Diario Popular.

    «Algunos te dicen en el sector que la papa estaba barata y hubo una recomposición de precio histórico. Pero estamos hablando de casi 300% de incremento. Es una cifra muy por encima de la inflación general. Ahí se observa un componente fuerte de especulación», agregó.

    El tomate redondo, por su parte, presentó una suba del 229,5% entre diciembre de 2022 y el mismo período de 2023. La cebolla tuvo menor aceleración en su valor y subió 79,7% en ese lapso. Distinto fue el escenario para la lechuga y el zapallo anco: disminuyeron 6,1% y 12,1%, respectivamente.

    Un dato a tener en cuenta: la incidencia de las hortalizas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec alcanza el 2,2% en el Gran Buenos Aires, mientras que en el caso de las frutas es del 1,3% en la misma región.

    El segmento VTL agrupa seis verduras: batata, cebolla, lechuga, papa y tomate, zapallo, además de tomates enlatados y arvejas remojadas. Las especies que conforman el segmento de frutas son banana, manzana, naranja y limón.

    El limón fue, precisamente, el alimento con mayor aumento durante el último mes. Según la medición del Indec, presentó un alza del 68,7%. Fuentes del sector contaron a Popular que este salto se debió, entre otros motivos, a la escasa zafra durante diciembre, algo que continuará en enero y febrero.

    «También influyó la suba de los costos para los productores por la alícuota del 15% impuesta a ciertas economías regionales, la devaluación del 120% aplicada el mes pasado y el incremento del Impuesto País», agregaron.

    A nivel interanual, en tanto, las frutas presentaron las siguientes variaciones de acuerdo con el informe del CEPA: naranja (+348%), manzana (+262,5%), banana (234,3%) y limón (+182,5%).

  • Balcozna y Ancasti toman la siguiente Posta!

    Balcozna y Ancasti toman la siguiente Posta!

    Continuando con la iniciativa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, la siguiente Posta! se llevará a cabo este sábado 13 de enero, desde las 18 hs, en el Camping Municipal de Balcozna, departamento Paclín, con el desarrollo de las actividades que incluyen partidos de beach vóley, metegol humano, fútbol-tenis, proyección de cine móvil y la realización de promoción turística para seguir mostrando las bellezas y experiencias con las que cuenta la provincia.

    La propuesta, que ya sumó también a Alijilán y La Puerta, continuará este domingo 14 de enero desde las 17 hs en el Río Los Molinos, Ancasti, donde se realizarán actividades deportivas de fútbol-tenis, beach vóley, metegol humano, además de contar con la presencia del Grupo Musical Play After y la promoción turística de Catamarca. Cabe destacar que la realización de dichos eventos queda sujeta a cambios en las condiciones climáticas.

    Posta! es la propuesta del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca para acompañar las vacaciones en las principales villas veraniegas y localidades turísticas de la provincia.

    El programa está comprendido por actividades culturales, deportivas, recreativas y de promoción turística en un mismo lugar y, al mismo tiempo, así irá pasando la posta -de localidad en localidad- durante los meses de enero y febrero para acompañar y fortalecer también las programaciones generadas desde los municipios anfitriones.

    Esta iniciativa es el resultado del trabajo mancomunado de los integrantes de las secretarías de Gestión Cultural, Gestión Turística, Deportes y Recreación del Ministerio que conduce Daiana Roldán, que continuará con su calendario de actividades programadas para el 16 de enero en la localidad de Aconquija, como así también el 2 de febrero en el complejo La Aguadita en el departamento Tinogasta.

  • Un joven fue aprehendido y un teléfono celular recuperado en el Sur de la Capital

    Un joven fue aprehendido y un teléfono celular recuperado en el Sur de la Capital

    Este viernes, a las 13:50HS, a solicitud del SAE-911, personal de Comisaría Décima se hizo presente en la intersección de la avenida Costanera y pasaje Jerusalén, donde dialogó con un hombre de 46 años de edad, quien adujo que un sujeto le habría sustraído mediante la modalidad delictiva de arrebato un teléfono celular Motorola E7, para luego darse a la fuga, en virtud de lo cual fue invitado a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial Nº 2.

    Rápidamente y con las características brindadas, los uniformados realizaron recorridos por la zona y, en un inmueble de las inmediaciones aprehendieron al presunto autor del hecho, un joven de apellido Díaz (20), como así también lograron recuperar el aparato de comunicación mencionado, que quedó en calidad de secuestro.

    Finalmente, el masculino fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en feria del Distrito Sur, desde donde se impartieron las medidas a adoptar.

  • Aprehendieron a un hombre y secuestraron una moto tras una persecución

    Aprehendieron a un hombre y secuestraron una moto tras una persecución

    Este viernes, a las 08:30HS, mientras efectivos de la Comisaría Décima Primera realizaban recorridos preventivos por la intersección de avenidas Del Bicentenario y Los Minerales, habrían observado que una persona del sexo masculino circulaba a alta velocidad a bordo de una motocicleta Honda XTZ 250 cc., de color blanco, realizando maniobras peligrosas y al solicitarle que detenga la marcha, hizo caso omiso a la voz de alto dada por los policías, dándose a la fuga, por lo que se inició una persecución que finalizó a los pocos metros.

    En el lugar, los uniformados con colaboración de sus pares del COEM-Kappa, procedieron a la aprehensión del conductor, un hombre de apellido Barrera, de 34 años de edad, quien se habría negado a presentar la documentación del rodado, que quedó en calidad de secuestro, para luego vociferar insultos al personal interviniente, como así también intentó agredirlo físicamente, en virtud de lo cual fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en feria del Distrito Sur.  

  • El FMI confirmó que se reflotó el acuerdo con Argentina

    El FMI confirmó que se reflotó el acuerdo con Argentina

    En una conferencia de prensa, el Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se reflotó el acuerdo con el FMI.

    Argentina tendrá acceso a unos 4.700 millones de dólares tras reflotarse el acuerdo con el FMI. El Ministerio de Economía confirmó esta noche que se arribó a un acuerdo con la delegación técnica del FMI que visitó el país y que los funcionarios que la encabezaron remarcaron que el presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto.

    El Ministerio de Economía confirmó que se arribó a un acuerdo con la delegación técnica del FMI que visitó el país y que los funcionarios que la encabezaron remarcaron que «el presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto».

    El ministro de Economía, Luís Caputo, indicó que se ha logrado «reflotar el Acuerdo de Facilidades Ampliadas caído con el Fondo Monetario Internacional», sostuvo que no se trata de «un acuerdo nuevo» con el organismo e informó que el desembolso que recibirá la Argentina será «para pagar los vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril».

    En una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el ministro Caputo dijo que «ahora el staff del FMI va a mandar al board la decisión con las nuevas metas sujetas a la aprobación del Directorio, con un desembolso de 4.700 millones de dólares» para la Argentina.

    El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, afirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempla «la reconstitución del balance de la entidad, de las reservas y el ancla fiscal como centro del balance general macroeconómico y una reducción de la inflación».

    Bausili, en una conferencia de prensa brindada con el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que «el FMI está cómodo con cómo están planteadas las metas monetarias y cambiarias y la meta de acumulación de reservas para este año es de 10.000 millones de dólares».

    Caputo afirmó que si la ley ómnibus no es aprobada por el Congreso «seria una muy mala noticia» y que eso determinaría la instrumentación de «medidas más duras».

    Luego sostuvo que «es importante que la ley pase para hacer esto de la mejor manera posible». «Nosotros estamos comprometidos a cumplir con la meta acordada con el FMI, nuestro compromiso con la gente es no seguir engañándonos con el problema fiscal», enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda.

  • El viernes Damián Córdoba estará en la fiesta «Juntate en Las Juntas» y Dale Q Va! en el Festival del Zapallo en Balcozna.  

    El viernes Damián Córdoba estará en la fiesta «Juntate en Las Juntas» y Dale Q Va! en el Festival del Zapallo en Balcozna.  

    La agenda del próximo fin de semana llega con mucho cuarteto en los festivales que se llevarán a cabo en la provincia. El viernes en Las Juntas estará Damián Córdoba en la Fiesta «Juntate en Las Juntas» en el Complejo Cultural de esa localidad; y en Balcozna el conjunto «Dale Q Va!» hará bailar a los veraneantes en el Festival del Zapallo a partir de las 21hs. El mismo día en Los Varela se realizará el Festival de la Guaracha y del Chamamé.

    El sábado en El Rodeo se llevará a cabo el Festival de la Flor en el Polideportivo Municipal desde las 14 hs con exposición y venta de artesanías, confituras, ventas de comidas, danza y artistas locales. Por la noche en el Predio Juventud Unida, en Chuchucaruana, Los Varela se hará el Festival Provincial del Agricultor y el Artesano y el Festival de la Guitarra, desde las 21hs en Banda Sud, La Puerta.

    La agenda de festivales en el Este de la provincia propone a los veraneantes el sábado 13 de enero disfrutar de la música en la 19° edición del Festival Popular Unión de Pueblos, en el Polideportivo Municipal en Tapso (El Alto),  y en el 12° Festival Costa de la Sierra en La Dorada, Recreo.

    El domingo 14 en el Club Tiro Federal de Belén se realizará el «Festival del Jigote» con música, danza y un bingo. En tanto, en San José Santa María cerrará el fin de semana el Festival del Arriero Abra del Toro.  

    Además, continúa el ciclo de Peñas en Anquincila Ancasti el viernes 12 y en Aconquija el sábado 13 de enero en el Parador Yunka Suma y en Santa María se prepara para su fiesta con el Pre Yokavil el viernes. El domingo en Singuil a partir de las 20 hs se hará una Velada Cultural Singuil.

    Otras actividades

    El viernes Santa María programó una variada agenda de actividades turísticas y culturales con salidas de trekking al Manantial y Cañón de Los Loros, una jornada joven de graffiti, muralismo y arte urbano en Fuerte Quemado y en Las Mojarras. Y el 12 y 13 se llevará a cabo el XVII Rally Bike Isidro Reyes: el viernes el Festival Infantil y el sábado el Rally Bike Nocturno.

    El próximo fin de semana Posta!, el programa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca que integra actividades culturales, de deporte recreativo y promoción turística, llega a Balcozna el sábado 13 desde las 18 hs en el Camping Municipal, y el domingo 14 desde las 17hs en el río Los Molinos en Ancasti; ambas actividades quedan sujeta a cambios en las condiciones climáticas.    

    Además el sábado habrá ferias artesanales en la Plaza de Anquincila, la Expo/24 Artesanal y Productiva en el Paseo del Bicentenario en Mutquín que se extiende hasta el 25 de enero, la Gran Fiesta de Artesanos y Emprendedores en Los Varela y cine en el Punto Digital en el Polideportivo Municipal de Huillapima.

    El domingo desde las 16hs habrá una Multiferia en el Pasaje Allpaychmanta, en El Rodeo y continúa la Feria Paclinense en La Merced y Balcozna.

  • Policías secuestran cubiertas en Paclín

    Policías secuestran cubiertas en Paclín

    En la mañana de este miércoles, a las 11:30HS, mientras personal policial realizaba control vehicular e identificación de personas en el puesto caminero ubicado en la localidad de La Viña, Departamento Paclín, procedió a controlar un automóvil Volkswagen Gol, de color azul, en el que circulaba un hombre de 39 años de edad.

    Al inspeccionar el vehículo, los policías habrían observado que esta persona transportaba ocho (08) cubiertas de diferentes rodados, sin la documentación correspondiente, por lo que quedaron en calidad de secuestro, en virtud de lo cual se dio participación a efectivos de la Comisaría Departamental La Merced, quienes labraron las actuaciones de rigor por una supuesta infracción al Código Aduanero, Ley Nacional Nº 22.415, tomando intervención el Juzgado Federal, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • En el Sur de la Capital policías secuestraron una rueda

    En el Sur de la Capital policías secuestraron una rueda

    A las 08:40HS de la mañana de este miércoles, alertados por un llamado telefónico, numerarios de la Comisaría Segunda se constituyeron en inmediaciones a la calle Maipú al 1.600, donde dialogaron con un hombre de 78 años de edad, quien comentó que desconocidos habrían ingresado a un sitio baldío de la zona, con un elemento de dudosa procedencia.  

    En el lugar, los policías encontraron una rueda para automóvil rodado Nº 14, que estaba oculta entre la maleza y sería producto de un ilícito, donde resultó como damnificada una mujer de 77 años, en virtud de lo cual quedó en calidad de secuestro en la seccional, tomando intervención la Fiscalía de Instrucción en feria del Distrito Sur.

  • La Escuela de Suboficiales y Agentes celebró sus 32 años de vida Institucional

    La Escuela de Suboficiales y Agentes celebró sus 32 años de vida Institucional

    En la mañana de este miércoles, a las 08:00HS, se llevó a cabo el Acto por el 32° Aniversario de la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú» de la Policía de la Provincia.

    El mismo contó, con la presencia del Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez, el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, el Rector del IES Policial y Director de Institutos Policiales, Crio. Gral. Lic. Omar Gustavo Seiler, el Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes, Crio. Insp. Hernán Fermín González, los Directores de Seguridad Vial de la Provincia, Sergio Leiva, y de Planificación Ciudadana, Lic. Mónica Rojas, dependientes del Ministerio de Seguridad, integrantes de la Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Suboficiales, personal docente y administrativo del establecimiento, Aspirantes a Agentes, invitados especiales y familiares.

    En la oportunidad, las autoridades presentes realizaron un homenaje a 31 Suboficiales Mayores que llegaron a la última jerarquía, como así también les hicieron entrega de  reconocimientos por el compromiso y profesionalismo puestos de manifiesto en la labor asignada durante su paso por la institución, dedicando gran parte de su vida al servicio de la sociedad catamarqueña.

  • Extraditaron desde Tucumán a una mujer requerida por la Justicia de Catamarca

    Extraditaron desde Tucumán a una mujer requerida por la Justicia de Catamarca

    En la jornada del pasado martes, personal de la División Ciberdelitos, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales de la Policía de la Provincia, viajó a la vecina Provincia de Tucumán, donde cumplimentó la extradición ordenada por el Juzgado de Control de Garantías en feria, a cargo del Dr. Marcelo Hadel Sago, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción en feria, a cargo de la Dra. Adriana Gabriela De Marcos, y trasladó hacia esta Ciudad Capital a una mujer de apellido González (32), quien sería parte de una banda de Ciber-estafadores que operaría en las Provincias de Tucumán, Catamarca y otras.

    Sobre esta persona, obraba un requerimiento Judicial dispuesto por la Fiscalía de Instrucción Nº 7, con competencia en delitos informáticos, a cargo de la Dra. Valeria Deolinda Reyes, por los supuestos delitos de estafa cometida mediante el uso no autorizado de los datos de una tarjeta de débito, continuada, tres hechos–Nominados Primero, Segundo y Cuarto, y estafa cometida mediante el uso no autorizado de los datos de una tarjeta de crédito, continuada – hecho Nominado Tercero; todo ello en concurso real y en calidad de coautora.


    Cabe señalar que, la mujer fue detenida por personal de la División Robos y Hurtos, dependientes de la Dirección General de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de la Policía de Tucumán, en virtud de lo cual se dispuso un operativo en conjunto con la Dra. Cynthia Lorena Rocha, Jueza en Feria del Colegio de Jueces Penales en el Centro Judicial Capital de Tucumán, para el traslado de esta persona que permanece alojada en la dependencia policial a la espera de nuevas directivas por parte de la Justicia interviniente.


    Es dable mencionar, que los hechos endilgados a la mujer tendrían vinculación con un procedimiento llevado a cabo por efectivos de la División Ciberdelitos de la Policía de Catamarca, durante el año 2.023, en el que resultó detenido un empleado del Correo Argentino.

  • Ecuador: encapuchados tomaron un canal de televisión a los tiros

    Ecuador: encapuchados tomaron un canal de televisión a los tiros

    El hecho ocurrió en una cadena de Guayaquil durante la transmisión en directo. Mantuvieron a algunos empleados contra el piso y hubo disparos.

    Un grupo de encapuchados con armas largas y cortas irrumpió en el canal TC Televisión de Ecuador durante la transmisión en directo y mantuvieron a algunos empleados contra el piso, luego de lo cual se oyeron gritos y varios disparos.

    La situación en la sede del canal de Guayaquil, la ciudad más peligrosa del país, se tornó confusa con súplicas de «no disparen», mientras los encapuchados gritaban e insultaban. Poco después, se oían gemidos de dolor de una persona tras los disparos. Los encapuchados secuestraron a siete policías.

    La emisión duró algo más de 15 minutos antes de cortarse y en la pantalla se observaba inicialmente el set de televisión y luego lo que parecían las instalaciones internas del medio de comunicación.

    «Ante el ingreso de delincuentes a las instalaciones de un medio de comunicación en GYE (Guayaquil) nuestras unidades especializadas se encuentran desplegadas en el lugar para atender esta emergencia», publicó la policía en su cuenta en X, antes Twitter.

    Algunos periodistas han hecho uso de sus redes sociales o plataformas de mensajería para pedir ayuda a la Policía. «Estamos en el aire para que sepan que no se juega con la mafia», ha llegado a proclamar uno de los individuos encapuchados, que ocultan su rostro bajo gorras y mascarillas y han mostrado armamento y explosivos.

    Ecuador se encuentra inmerso en un repunte de la violencia y la inseguridad que ha llevado al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepción y el toque de queda. Además, se han producido incidentes en centros penitenciarios y fugas de presos.

    La situación se produjo en medio de un ambiente de caos y violencia que afectó a buena parte del país, tras la presunta fuga de dos líderes criminales de la cárcel y más de 30 actos de violencia, en menos de 24 horas, como explosiones, atentados y secuestros de policías.

    Recrudece la violencia narco en Ecuador pese a entrar en vigencia el estado de excepción

    Siete policías fueron secuestrados, dos capos se fugaron de prisión y varias explosiones se registraron en la calle en las últimas horas en Ecuador por la violencia ligada al narcotráfico, en medio del estado de excepción decretado ayer por el presidente Daniel Noboa, que enfrenta su primera gran crisis tras asumir el poder en noviembre.

    La fuga de una cárcel de Adolfo Macías, alias Fito, jefe de la principal banda criminal conocida como Los Choneros, detonó la crisis el domingo. Hoy, las autoridades informaron de la huida de otro líder narco: Fabricio Colón Pico, uno de los dirigentes de Los Lobos, detenido el viernes por su presunta responsabilidad en un plan para asesinar a la fiscal general.

    Según autoridades, siete policías fueron secuestrados en Machala (suroeste), Quito y en la Provincia de Los Ríos (suroeste).

    También se registraron explosiones contra una estación policial, la vivienda del presidente de la Corte Nacional y vehículos incendiados, sin reportes de muertos ni heridos, consignó la agencia de noticias AFP.

    En un video, cuya veracidad no fue verificada y difundido en redes sociales, aparecen tres agentes sentados en el piso. Uno de ellos es obligado a leer un mensaje dirigido al presidente: Declaraste la guerra y guerra vas a tener (…) Declaraste estado de excepción; nosotros declaramos botín de guerra a policías, civiles y militares. Cualquier persona que se encuentre en las calles a partir de las once de la noche será ejecutado.

    El estado de excepción, decretado por la grave conmoción interna, rige por 60 días en todo el país, incluidas las cárceles. La medida incluye un toque de queda de seis horas.