Autor: Leo Vairus

  • Milei: «Si la Ley Ómnibus no se aprueba, va a ser peor para todos»

    Milei: «Si la Ley Ómnibus no se aprueba, va a ser peor para todos»

    El Presidente lanzó la advertencia durante el encuentro que mantuvo con sus colaboradores en la Casa Rosada, en una jornada que se considera clave por la reunión del plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

    El presidente Javier Milei encabezó hoy una nueva reunión de Gabinete en Casa Rosada junto a sus ministros y principales colaboradores con la mira puesta en la obtención de dictamen en comisión que posibilite el tratamiento en el recinto del proyecto de la Ley Ómnibus.

    A pesar de haber aceptado aplicar modificaciones en el proyecto de ley que recibe el nombre de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el Gobierno aún negocia con distintos actores, incluso aliados, algunos de los puntos que empantanan los planes de avanzar en la media sanción.

    Fuentes asistentes al intercambio que tuvo lugar en el Salón Eva Perón y que nucleó a la totalidad de los ministros y secretarios, revelaron que Milei le trasladó a sus colaboradores que “si la ley no se sanciona el ajuste va a ser peor para todos, sobre todo para las provincias porque va a poner en revisión las partidas”.

    En ese camino se mueve, ya que el día después de que los gobernadores de Juntos por el Cambio reclamaran en un encuentro virtual con ministro del Interior, Guillermo Francos, la insuficiencia de los retoques en el proyecto, hoy comenzará a tratarse en el plenario de comisiones de la Cámara baja a las 18.

    Desde las 8.37 y en diálogo con sus ministros, el Presidente buscó trasladar una advertencia a los sectores reticentes incluso a las nuevas modificaciones enviadas ya al Congreso, y se mostró inflexible con el equilibrio de las cuentas.

    Ante la exigencia de los gobernadores aliados a que se reduzca a cero los derechos de exportación para productos del agro y la industria, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que de no aprobarse la ley, el Gobierno revisará cada una de las partidas que transfiere o aporta a las diferentes provincias «sin tener ningún tipo de contemplación».

    “Si no votan la ley claramente entienden que el ajuste va a ser mayor para todos, no solo para el Gobierno Nacional sino que se revisarán cada una de las partidas que hoy el Gobierno Nacional transfiere al resto de las provincias”, afirmó el funcionario.

    En la administración libertaria creen que “hasta que no se vote puede cambiar” la letra del proyecto, pero a su vez, y casi sin identificar la contradicción, reafirman que “la discusión está cerrada”.

    Si bien en Gobierno descartan la quita de retenciones al agro y a la industria, en compensación enviarán hoy al Congreso de la Naciónla reversión de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. El tributo alcanzará a los asalariados de más de $ 1.350.000 bruto.

    En el Salón Eva Perón, convocados por Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros Guillermo Francos (Interior), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Luis Caputo (Economía), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (de Justicia), Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa) se dieron cita para intercambiar detalles de la gestión.

    También estuvieron presentes los secretaros Karina Milei (General de la Presidencia), Eduardo Serenellini (Comunicación y Prensa) y José Rolandi (Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete). Completaron la delegación el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

  • Destacada presencia de artesanos de Catamarca en Cosquín

    Destacada presencia de artesanos de Catamarca en Cosquín

    Artesanos catamarqueños y el Mercado Artesanal de Catamarca exponen por estos días sus productos en la 57º Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular «Augusto Raúl Cortázar» de la ciudad cordobesa de Cosquín.

    La tradicional feria, que se realiza del 13 al 28 de enero en la plaza San Martín de Cosquín y que acompaña el Festival Nacional del Folklore, convoca a artesanos de todo el país, que tienen la posibilidad de presentar sus creaciones ante turistas de distintos puntos de Argentina y el exterior.

    La Dirección Provincial de Artesanías, Diseño y Fábrica de Alfombras del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca está presente con un stand del Mercado Artesanal de la Provincia, presentando obras de distintos artesanos de la provincia.

    También participa, invitada por la provincia, la artesana textil santamariana Ana María Flores, quien llevó a su stand de la feria Cortazar una buena producción de mantas y ponchos, hechos en fibra de llama y oveja y con coloridos bordados. Antes estuvo, también en representación de Catamarca, el tejedor Mauro Gutiérrez.

    «Hace 8 o 10 años que vengo a esta feria de Cosquín, y este año muy contenta de estar representando a mi provincia», contó Ana María, quien en 2019 fue premiada en la feria coscoína por una manta de lana de oveja con bordado de flores.

    Quienes visiten la Feria Cortázar de la ciudad cordobesa también podrán encontrarse, en la carpa destinada a pueblos originarios y artesanías tradicionales, con la reconocida artesana textil de Fray Mamerto Esquiú, Guillermina Zárate que expone sus delicadas bufandas, ruana y ponchos de vicuña; con la tejedora de Belén Fátima Zabala Delgado quien desde su stand mostraba la técnica de hilado de vicuña y seda natural, las dos fibras con las que elabora finas prendas textiles.

    También participan Orlando Oviedo, de la capital catamarqueña, quien presenta joyas en plata con incrustaciones en rodocrosita; y el artesano en cestería, Gerardo Córdoba.

    Córdoba también fue invitado por la organización de la feria de Cosquín y está presente con sus canastos, lámparas y cestos realizados en sachaguasca en su taller de Huaycama, Valle Viejo: «Estamos desde el 13 de enero, desde el pre Cosquín, nos han honrado a algunos artesanos de Catamarca al ser invitados a este espacio dedicado a los pueblos originarios y las artesanías tradicionales. Estoy muy contento por lo que significa Cosquín y que se mantenga nuestra cultura popular. Justo en esta época política adversa, Cosquín se mantiene firme y nos tienen en cuenta», agradeció.

  • Torneo de Natación «Colonias de Verano 2024»

    Torneo de Natación «Colonias de Verano 2024»

    Con el objetivo de seguir sumando niños y niñas a esta disciplina deportiva, se llevará a cabo la 2da. fecha del «Torneo de Natación» para colonias de verano, con organización de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Dirección Provincial de Deporte Social y la Federación Catamarqueña de Natación.

    La competencia tendrá un alcance provincial y está destinada para niñas y niños de 6 a 12 años alojados en categorías que son parte de las diferentes colonias de vacaciones de toda la provincia.

    La segunda fecha tendrá lugar este viernes 26 de enero en el predio del Colegio de Bioquímicos. La incursión de niños y niñas en esta disciplina deportiva es una iniciativa valiosa, para recrearse, divertirse y que a futuro puedan incursionar dentro de la natación federada.

    Para mayor información comunicarse al número 383-453-7343 (Prof. Hugo Ferreyra).

  • En Valle Viejo un joven fue aprehendido

    En Valle Viejo un joven fue aprehendido

    A las 08:25HS de la mañana de este martes, efectivos de la Comisaría de San Isidro se hicieron presentes en la Escuela Gobernador José Cubas, ubicada en la calle Luis de Medina S/N°, de esa localidad del Departamento Valle Viejo, y procedieron a la aprehensión de un joven de apellido Ponce (18), quien habría sido sorprendido cuando intentaba cometer un ilícito en el lugar.

    Ante lo sucedido, esta persona fue trasladada y alojada en la seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en feria del Distrito Este, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Personal policial aprehendió a un hombre y recuperó una garrafa de gas

    Personal policial aprehendió a un hombre y recuperó una garrafa de gas

    A las 21:00HS de la noche del pasado lunes, a través de un llamado telefónico, efectivos de la Comisaría Décima Primera tomaron conocimiento que un sujeto habría ingresado a un descampado ubicado en la avenida del Bicentenario, a altura del Loteo Plumez, con un elemento de dudosa procedencia.

    De inmediato, los uniformados llegaron hasta el lugar y en las inmediaciones habrían visualizado cuando dos masculinos forcejeaban y uno de ellos al notar la presencia de la unidad móvil, se dio a la fuga, dejando abandonada una garrafa de gas de 10 Kg., de color azul, que fue incautada, por lo que los policías iniciaron una persecución que finalizó a los pocos metros con la aprehensión de Figueroa (30), quien se tornó agresivo con los numerarios arrojándole piedras y otros objetos contundentes.

    Luego, el personal interviniente dialogó con el hombre de 32 años de edad, quien adujo que habría observado cuando el presunto autor circulaba a pie en actitud sospechosa por la zona, en virtud de lo cual intentó demorarlo, por lo que finalmente lo secuestrado que sería producto de un ilícito y el aprehendido fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Instrucción en feria del Distrito Sur, desde donde se indicaron las directivas a seguir.

  • Prestadoras de salud contra la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria

    Prestadoras de salud contra la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria


    La Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social (Capress) y la de Prestadores del Conurbano (Capresco), expresaron que “la eliminación de dicha ley ocasionaría el quiebre total del sistema de salud»

    Dos cámaras de prestadoras de servicios de salud manifestaron ayer su “total rechazo y oposición” a la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, que fue incluida entre las recientes modificaciones introducidas al texto de la Ley Ómnibus que el gobierno acaba de presentar para su debate en el Congreso.

    Por medio de un comunicado publicado ayer la Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social (Capress) y la Cámara Argentina de Prestadores del Conurbano (Capresco), expresaron que “la eliminación de dicha ley ocasionaría el quiebre total del sistema de salud, el cual ya se encuentra en estado crítico”.

    “Los prestadores de salud estamos atravesando una situación terminal, con aumentos desmedidos de insumos y medicamentos, el proceso inflacionario imperante, los aumentos paritarios del sector, la excesiva carga impositiva, los valores prestacionales desactualizados, las demoras en los pagos por parte de los financiadores, entre otros”, señalaron.

    Las entidades, Capress y Capresco, alertaron que por la situación descripta muchos establecimientos asistenciales “no podrán seguir funcionando, dejando a miles de personas sin atención médica”.

    “No se puede continuar descuidando a este sector de la salud y en consecuencia no podemos permitir que se deroguen leyes que fulminen al sistema sanitario argentino”, advirtieron.

    Red pública de clínicas y sanatorios

    Ambas entidades nuclean a clínicas y sanatorios que integran una red pública de salud de gestión privada, que atiende a beneficiarios de institutos de seguridad social tales como PAMI, obras sociales provinciales y sindicales. “No somos entidades del sector de medicina prepaga”, aclararon.

    Según expresaron, la eliminación de la ley de emergencia sanitaria implicaría un desconocimiento por parte del gobierno nacional del grave problema que atraviesa el sector y en lugar de producirse cambios para mejorar las prestaciones se agravaría aún más la situación imperante.

    “Nos ponemos a disposición de las autoridades del gobierno nacional a fin de presentarles un paquete de medidas que hemos elaborado a fin de sostener y proteger nuestro sector de Prestadores de Salud de la Seguridad Social”, concluyó el comunicado.

  • Ganancias: el Gobierno enviará un proyecto para que paguen los salarios desde $1,3 millones

    Ganancias: el Gobierno enviará un proyecto para que paguen los salarios desde $1,3 millones

    Lo hará en medio de un reclamo de las provincias y las negociaciones por la Ley Ómnibus. Buscará revertir la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto.

    A la espera de lograr un dictamen favorable sobre la Ley Ómnibus y llevar la discusión al recinto de Diputados, el Gobierno enviará este martes al Congreso el proyecto que revertirá la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que había sido derogada a fines de 2023.

    El tributo alcanzará a los salarios a partir de los 1,3 millones de pesos mensuales. Se trata de un reclamo de los gobernadores que había sido recibido por el Ejecutivo nacional que, a su vez, se había comprometido a enviar las modificaciones antes de que terminara enero.

    Actualmente, luego de la sanción de la reforma del impuesto en manos del Congreso el año pasado, la mayor parte de los trabajadores privados y de los jubilados y pensionados quedaron exentos del pago de Ganancias. Además, se estipuló que sólo los salarios que ostenten ingresos similares a los 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) están alcanzados por la retención.

  • Crimen de la hija del custodio de Patricia Bullrich: hay un detenido

    Crimen de la hija del custodio de Patricia Bullrich: hay un detenido

    Fue trasladado a la Comisaría Nº 7, en el partido de Lomas de Zamora. La hija del custodio de Patricia Bullrich tenía nueve años y murió de un disparo en la cabeza.

    La Policía Bonaerense detuvo este lunes a uno de los presuntos autores del crimen de Umma Aguilera, la hija de nueve años de uno de los custodios de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

    El detenido, de 22 años, fue trasladado a la Comisaría N° 7 en la localidad de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora. El joven quedó arrestado en el lugar donde los delincuentes descartaron el auto marca Toyota con el que habían cometido el asesinato. Había vuelto para buscar algo, según dijeron fuentes policiales.

    La hija de uno de los efectivos que forma parte de la custodia de Patricia Bullrich, fue asesinada este lunes de un balazo en la cabeza. El crimen ocurrió durante un intento de robo cometido por delincuentes que dispararon contra el auto en el que se desplazaba con su padre, tras salir de su casa en Villa Centenario.

    «Umma tenía 9 años y fue asesinada cobardemente. Envío mis más sinceras condolencias a sus papás, María Eugenia y Eduardo, ambos efectivos de nuestra Policía Federal. Cuentan con mi apoyo y el de todo el Gobierno Nacional», escribió el presidente Javier Milei en su cuenta de la red social X.


    «Los delincuentes creen que siguen viviendo en la Argentina de la impunidad, pero se equivocan. Los vamos a encontrar y vamos a hacer que paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron», subrayó el jefe de Estado, poco después de confirmarse la muerte de la niña.

    Poco antes, la ministra Bullrich había posteado en la misma red: «Asesinaron a Umma. Estos criminales no tienen perdón. Los vamos a buscar hasta encontrarlos. Estamos junto a sus padres, María Eugenia y Eduardo, en este terrible momento y profundo dolor». En horas de la tarde, la funcionaria se encontró con los padres de la víctima en el Hospital Churruca.

    Cómo fue el crimen de Umma, la hija del custodio de Patricia Bullrich

    El hecho sucedió este lunes por la mañana, cerca de las 9, cuando Eduardo Aguilera (42), un agente de la Policía Federal asignado a la custodia de la ministra, se encontraba de franco y salía de su domicilio, ubicado en Lomas de Zamora, en su auto Ford Ka en el que viajaba junto a su hija.

    Cuando el efectivo aún no había llegado a tomar la calle, un auto Toyota Corolla negro le interrumpió el paso y dos delincuentes bajaron armados y se aproximaron con intenciones de robo, de acuerdo a lo que quedó registrado por una cámara de seguridad de la cuadra.

    Aguilera aceleró con intenciones de huir y, en ese momento, los asaltantes dispararon hacia la parte trasera del vehículo. En la filmación se ve que luego los delincuentes regresan al auto en que habían llegado, mientras que unos metros más adelante el policía detiene la marcha y abre la puerta trasera del auto para asistir a su hija, que había sido alcanzada por las balas y estaba herida.

    A raíz del ataque, Umma sufrió una herida de bala en la nuca y otra en una de sus manos, por lo que fue primero trasladada de urgencia al hospital Gandulfo y luego derivada en un helicóptero al hospital Churruca, donde permaneció internada con pronóstico reservado hasta que falleció.
  • Milei, sobre los asesinos de la hija del custodio de Bullrich: «Los vamos a hacer pagar»

    Milei, sobre los asesinos de la hija del custodio de Bullrich: «Los vamos a hacer pagar»

    El Presidente y Victoria Villarruel enviaron sus condolencias a la familia de la niña asesinada durante un robo que tuvo lugar en Lomas de Zamora.

    El presidente Javier Milei prometió este lunes que serán encontrados los asesinos de la hija de nueve años del policía custodio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y advirtió que las autoridades harán que “paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron”.

    Milei expresó sus condolencias a la familia de Umma, quien murió tras haber sido baleada en la cabeza por delincuentes que intentaron robar el auto en el que se desplazaba con su padre en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

    «Umma tenía 9 años y fue asesinada cobardemente. Envío mis más sinceras condolencias a sus papás, María Eugenia y Eduardo, ambos efectivos de nuestra Policía Federal. Cuentan con mi apoyo y el de todo el Gobierno Nacional”, publicó Milei en su cuenta de la red social X.

    El Presidente agregó en ese mensaje que “los delincuentes creen que siguen viviendo en la Argentina de la impunidad pero se equivocan”.

    «Los vamos a encontrar y vamos a hacer que paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron”, añadió en sus condolencias, a las que también se sumó la vicepresidenta Victoria Villarruel.

    El fallecimiento de la niña fue confirmado alrededor de las 15 por la ministra Bullrich, quien, también en su cuenta de X dijo: “Asesinaron a Umma. Estos criminales no tienen perdón. Los vamos a buscar hasta encontrarlos. Estamos junto a sus padres, María Eugenia y Eduardo, en este terrible momento y profundo dolor”.

    El hecho

    La hija de 9 años de uno de los policías federales que integra la custodia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue asesinada de un balazo en la cabeza durante un intento de robo cometido por delincuentes que dispararon contra el auto en el que se desplazaba con su padre tras salir de su casa en Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora.

    El hecho se registró esta mañana, a las 8.48, cuando el efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) Eduardo Aguilera (42), asignado a la custodia de la ministra de Seguridad, salía vestido de civil con su hija Umma (9) a bordo de su auto Ford Ka del garaje de su casa situada en Pío Baroja, a pocos metros del cruce con la calle París, del partido de Lomas de Zamora.

    Cuando aún el policía no había llegado a tomar la calle, un auto Toyota Corolla negro le interrumpió el paso y dos delincuentes bajaron armados y se aproximaron con intenciones de robo, de acuerdo a lo que quedó registrado por una cámara de seguridad de la cuadra.

    Aguilera aceleró con intenciones de huir, momento en el que los asaltantes dispararon hacia la parte trasera del vehículo.

    En la filmación se ve que luego los asaltantes regresan al auto en el que habían llegado, mientras que unos metros más adelante el policía detiene la marcha y abre la puerta trasera del auto para asistir a su hija, que había sido alcanzada por las balas y estaba herida.

    Toda esa secuencia, de sólo 35 segundos, es ahora analizada por los pesquisas que buscan identificar y apresar a los criminales, por el momento prófugos.

    Fuentes judiciales y policiales detallaron que a raíz del ataque Umma sufrió una herida de bala en la nuca y otra en una de sus manos, por lo que fue primero trasladada de urgencia al hospital Gandulfo y luego derivada en un helicóptero al hospital Churruca, donde permaneció internada con pronóstico reservado hasta que falleció.

  • Aconquija, Las Juntas y El Rodeo, los próximos destinos Posta!

    Aconquija, Las Juntas y El Rodeo, los próximos destinos Posta!

    Posta! la propuesta de verano del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte continua este enero su gira por el interior de la provincia para desplegar su abanico de actividades recreativas, deportivas, culturales y de promoción turística.

    En el municipio de Aconquija, departamento Andalgalá, el encuentro se concretará este miércoles 24 de enero a partir de las 16 hs. El escenario estará dispuesto en el Parque de la Vida, para que los veraneantes puedan disfrutar del show de música en vivo del grupo de cuarteto La Mambo además de juegos, premios, sorteos y continuar asesorando con información turística dando a conocer las mejores propuestas, atractivos y experiencias con las que cuenta la provincia. Y Deportes dirá presente con metegol humano, beach vóley, futbol tenis, simultáneas de ajedrez y clase de ritmos.

    El destino de la siguiente Posta! será el departamento Ambato: la primera cita será el viernes 26 en la localidad de Las Juntas, en el Parador del Río Las Trancas desde las 17 horas, donde el cálido recibimiento estará a cargo de los equipos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte para coordinar las actividades del evento: fútbol-tenis, beach vóley, metegol humano, ajedrez, ruleta de la suerte, información turística y música en vivo con Pablo Dorado.

    Para culminar el fin de semana, el sábado 27 Posta! se muda a El Rodeo, donde el punto de encuentro se dará en el Polideportivo Municipal a partir de las 15 hs, para disfrutar de las diferentes propuestas recreativas, deportivas y culturales, además del show en vivo del Circo Dinamita y la realización de promoción turística para seguir mostrando las atracciones con las que cuenta la provincia.

  • Policías sofocaron el incendio de un automóvil en Valle Viejo

    Policías sofocaron el incendio de un automóvil en Valle Viejo

    En la madrugada de hoy, a las 04:40HS, alertados por Operadores del 905, numerarios de la Comisaría de Santa Rosa se constituyeron en el barrio Los Olivares, de esa localidad del Departamento Valle Viejo, donde se estaría produciendo el incendio de un vehículo.

    En el lugar, los uniformados constataron que, por causas que se tratan de establecer, el foco ígneo se habría originado en un automóvil Fiat Argo, de color negro, propiedad de un hombre mayor de edad, por lo que rápidamente solicitaron la presencia de personal de la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, quien luego de realizar tareas de su especialidad, logró sofocar las llamas, que ocasionaron daños materiales parciales, en virtud de lo cual se dio intervención a sumariantes de la Unidad Judicial Nº 10.

  • Ley Ómnibus: uno por uno, los cambios al proyecto que aceptó el Gobierno

    Ley Ómnibus: uno por uno, los cambios al proyecto que aceptó el Gobierno

    En medio de las negociaciones, la iniciativa enviada por Javier Milei al Congreso tendrá una serie de modificaciones propuestos por un sector de la oposición.

    Mientras el Gobierno espera que el principio de acuerdo alcanzado con la oposición dialoguista se fortifique, los legisladores de esos bloques analizan los cambios que propuso el oficialismo en la Ley Ómnibus, que incluyen retenciones, limite a las facultades delegadas y la no privatización de YPF, entre otros.

    Uno de los puntos centrales que se le reclamaba al presidente Javier Milei era por las facultades delegadas, que se habían establecido en el proyecto original en dos años y la posibilidad de extenderlas por otros dos años, llegando al mandato completo.

    En el nuevo texto se contempla la reducción de 2 años a uno de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo con una mayor restricción de las emergencias declaradas.

    Además, se dejó afuera la eliminación de la movilidad jubilatoria y se planteó una nueva atada al índice de inflación (o directamente el retiro de ese artículo para discutirlo después en una norma aparte).

    También se acordó la quita de YPF del listado de empresas públicas declaradas sujetas a privatización, la reducción a cero de los derechos de exportación aplicados a las economías regionales, y el pase a archivo de la reforma electoral por uninominalidad de jurisdicción, el punto más cuestionado de la reforma.

    La oposición también le había pedido al Gobierno que acepte acotar la iniciativa a los capítulos vinculados a la emergencia económica, pero en ese aspecto no tuvo respuesta positiva.

    Otro de los reclamos era que el oficialismo aceptara acotar el abordaje de la iniciativa a los capítulos vinculados a la emergencia económica, pero en ese aspecto se mantuvo firme y dejó en pie los cambios en Justicia, Educación, Cultura, Ciencia, Salud e incluso la eliminación de las PASO.

    El debate en el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales continuará el lunes o martes, y tras la firma del dictamen se convocará al recinto para sesionar el jueves 25, un día después del paro y movilización del movimiento obrero y los movimientos sociales.

    El detalle de los cambios

    Fórmula de movilidad jubilatoria: la suspensión de la ley vigente sin un reemplazo como pretendía el menú quedó fuera del menú. Quedaron en pie dos opciones. La primera es introducir una nueva fórmula de movilidad indexada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que los haberes se actualicen según la inflación del mes anterior.

    La otra opción es directamente retirar el artículo sobre la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria y postergar la discusión para más adelante, en una ley separada.

    Retenciones: se mantiene el 33% de las retenciones a la soja, pero se reduce a cero los derechos de exportación a las economías regionales, que en el proyecto original se elevaban al 15%.

    Biocombustibles: Se fijó un plazo de 18 años para que las mezclas con combustibles fósiles sean producidas en instalaciones situadas en la República Argentina, utilizando materias primas nacionales.

    Privatizaciones: se mantiene el paquete de empresas públicas sujetas a privatización pero se quita de la nómina a YPF, que de esta forma continuará siendo una sociedad anónima de propiedad mixta con participación mayoritaria estatal. Se acordó que ante cualquier privatización, el Gobierno debe enviar el pliego con los términos y condiciones a una comisión bicameral del Congreso. Además de YPF, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal quieren impedir que se privaticen el Banco Nación, ARSAT, YMAD y Nucleoeléctrica.

    Reforma electoral: se deja de lado la propuesta de uninominalidad de circunscripción cuya aplicación gravemente la representación de los partidos más chicos en la Cámara de Diputados. Se mantiene el sistema actual.