Autor: Leo Vairus

  • Tras la falta de combustible, negocian una suba en los precios: ¿De cuánto sería?

    Tras la falta de combustible, negocian una suba en los precios: ¿De cuánto sería?

    A los problemas de abastecimiento de combustible que se incrementaron en los últimos días a lo largo del país le seguirá, si todo sale de acuerdo con lo previsto, una nueva suba en el precio de la nafta y el gasoil. Según dieron a conocer desde el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, convocó para este miércoles a las directivos de las principales compañías petroleras para discutir la política de precios que regirá a partir de noviembre. La idea es que el incremento esté alineado con el esquema de Precios Justos.

    A mediados de agosto, las secretaría de Energía y de Comercio Interior validó con las petroleras en la semana posterior a las PASO una suba de 12,5% promedio de los combustibles y el compromiso de no mover los precios hasta hoy como parte de las medidas de compensación por la devaluación del 22%.

    Por entonces, la negociación incluyó una reducción del precio interno del barril de petróleo a 56 dólares, el congelamiento del tipo de cambio, la reducción de impuesto para las exportaciones, una mayor disponibilidad de acceso a divisas y temporariamente un tipo de cambio diferencial para la liquidación.

    Sin embargo, desde el Gobierno dejaron trascender que «esos acuerdos alcanzados no fueron respetados desde el momento en que las petroleras empezaron a especular en los últimos 15 días que luego del congelamiento iba a haber una devaluación y que tras esto surgiría un aumento de al menos 20%».

    El resultado de esa supuesta especulación, que el mismo ministro Massa denunció durante el fin de semana apuntando a las petroleras, generó una situación de desabastecimiento en muchas estaciones de servicio de todo el país, lo que desde el equipo económico se asegura fue «un stockeo» de combustibles.

    Ahora en vias de una normalización del abastecimiento que ya comenzó a sentirse en la ciudad de Buenos Aires y en el área metropolitana, el Palacio de Hacienda deberá retomar el diálogo con las compañías para analizar la continuidad de un sendero de precios acordados para los surtidores

    Desde el Ejecutivo también aseguraron que «luego del congelamiento que termina hoy va a haber un aumento que no va ser del 40% como venían pidiendo ni del 20% ni del 10%, sino que va a tener que estar alineado con el programa de Precios Justos», marco en el cual se lleva adelante este diálogo y que viene convalidando con distintos sectores aumentos en torno al 5% mensual.

    Esta discusión será el eje de la reunión a la que convocó Massa a los directivos de las principales productoras y refinadoras, a las cuales volverá a cuestionar por el desabastecimiento del mercado. En el Ministerio de Economía explican que tras las medidas adoptadas para el sector en los últimos 45 días, «las empresas no pueden separar el mercado de exportación del mercado interno. No pueden subir la rentabilidad a través de las exportaciones y pulsear el precio local a través del abastecimiento».

    Para este miércoles se espera reeditar la mesa del 17 de agosto que encabezó Massa y contó con la participación de la secretaria de Energía Flavia Royon; y de Pablo González (YPF); Marcos Bulgheroni (PAE); Adrián Vila (Pluspetrol); Emilio Nadra (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (Tecpetrol); Santiago Patrón Costas (Pampa Energía) y Gustavo Scarini (PCR).

  • Sigue abierta la convocatoria para exponer en el Museo de Bellas Artes

    Sigue abierta la convocatoria para exponer en el Museo de Bellas Artes

    La iniciativa busca estimular la diversidad en las prácticas artísticas. Se otorgará un monto de 300 mil pesos a cada proyecto seleccionado.

    Hasta el 3 de diciembre está abierta la convocatoria del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela para presentar proyectos expositivos para la programación de la agenda 2024. El llamado está destinado a artistas, grupos o colectivos de artistas de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

    La convocatoria tiene el objetivo de promover los proyectos artísticos de la provincia de Catamarca y la región, y se plantea como estímulo a la diversidad en las prácticas artísticas, tanto clásicas como contemporáneas, tradicionales o combinadas de artistas.

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, incorporó a esta convocatoria el Fondo Especial a la Producción Artística, que consiste en un apoyo económico de $ 300.000 (pesos trescientos mil) para cada proyecto seleccionado.

    Laura Maubecín, directora Provincial de Patrimonio y Museos, destacó que es la primera vez que hay un incentivo económico de estas características «abriendo la posibilidad de participación a todos los artistas de la provincia, incentivando la producción artística».

    También remarcó el carácter regional de la convocatoria y «la posibilidad de hacer un intercambio con artistas que viven situaciones similares, en contextos similares a los nuestros».

    Por su parte, la directora del Museo Laureano Brizuela, Gabriela Brouwer también hizo hincapié en el estímulo económico que recibirán los proyectos seleccionados, «el fondo especial a la producción artística es una forma de valorar el trabajo, el esfuerzo, el estudio de cada artista»

    Los participantes podrán presentar sus proyectos desde el lunes 23 de octubre hasta el domingo 3 de diciembre de 2023, inclusive. Deberán enviarlos vía correo electrónico a la cuenta museolbcat@gmail.com con el asunto: Convocatoria 2024 en un solo archivo, en formato PDF, de no más de 5 MB.

    El jurado, integrado por un representante del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, la directora Provincial de Patrimonio y Museos y el director de Industrias Culturales, seleccionará hasta cinco proyectos que se exhibirán durante el transcurso del año 2024 y cada muestra podrá ser visitada por el período de entre 45 y 60 días.

    Bases

    Las bases de la presente convocatoria se encuentran disponibles en https://bit.ly/laureanobrizuela2024  o pueden ser solicitadas al correo electrónico museolbcat@gmail.com, donde también podrán realizar todas la consultas sobre el certamen.

  • Tras un allanamiento policías recuperaron elementos vinculados con ilícitos y arrestaron a un hombre en Andalgalá

    Tras un allanamiento policías recuperaron elementos vinculados con ilícitos y arrestaron a un hombre en Andalgalá

    Conforme a una denuncia penal radicada en la Comisaría Departamental Andalgalá, en la que una mujer mayor de edad manifestó que desconocidos habrían ingresado al interior de su vivienda y le sustrajeron un teléfono celular Samsung A22 5G, de color negro, para luego darse a la fuga, tras averiguaciones practicadas, personal de calle de esa seccional, conjuntamente con sus pares del Grupo Infantería de Andalgalá (GIA), materializó un allanamiento en un domicilio ubicado en el barrio Centenario, de esa Ciudad del Departamento Homónimo.

    En dicho lugar y, bajo las directivas del Juzgado de Control de Garantías, los policías lograron recuperar el aparato de comunicación mencionado, que quedó en calidad de secuestro, al igual que un (01) set matero, un (01) pendrive y un (01) termo, que estarían vinculados con otros ilícitos.

    Al finalizar la medida Judicial, los uniformados procedieron al arresto en averiguación del hecho del presunto autor, un hombre de apellido Córdoba (36), quien fue alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia interviniente.

  • Capacitación Inclusiva «Tejiendo redes para la inclusión»

    Capacitación Inclusiva «Tejiendo redes para la inclusión»

    El Ministerio de Educación y la Universidad Católica de Córdoba (UCC) abren la inscripción para la capacitación denominada «Tejiendo redes para la inclusión», que se desarrollara de manera virtual en 5 módulos, dando inicio el próximo 3 de noviembre del corriente, a través de la dirección de Educación Especial y el equipo de Formación Continua de la casa de altos estudios.

    Esta capacitación está dirigida a los docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia de Catamarca, con una duración de 12 hs. y resolución ministerial en trámite. Los interesados deberán registrar su inscripción (con cupos limitados) en:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmCgr3AEGdX9ovanegxMi9IAFsKDm8DjhFWauMV1r4XtmHQA/viewform

    Una vez inscriptos la Universidad enviará información al mail de cada docente, con el link para ingresar al campus en los días que se dicta la capacitación. Se informa además, que cada docente inscripto deberá enviar copia de su DNI para la certificación y entrega del certificado a cargo de la UCC.

    Los módulos que se dictarán son:

    1° Módulo – 03/11/23 – 18:00 hs. – PLANIFICANDO PARA LA DIVERSIDAD

    En este módulo se reflexionará sobre la planificación centrada en la persona con una mirada a la diversidad. En este proceso se enfatizará el rol del equipo educativo incluyendo la familia. Propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿Puedes visualizar alguna diferencia entre tus propias prácticas y el contenido que ofrece este seminario? ¿Qué puede implementar para mejorar su práctica para llegar a la diversidad de estudiantes?

    2° Módulo – 06/11/23 – 18:00 hs. – FACILITANDO LA COMUNICACIÓN

    Se conocerán los diferentes apoyos de comunicación aumentativa, alternativa y tecnología asistida para los estudiantes con discapacidad o en condición de vulnerabilidad. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: Ante la presencia de un grupo de estudiantes donde alguno de ellos presenta desafíos comunicativos ¿cuál ha sido la postura del equipo educacional incluida la familia ante esa situación?

    3° Módulo – 13/11/23 – 18:00 hs. – TEJIENDO REDES INCLUSIVAS

    En este módulo se transmitirá información sobre como facilitar la inclusión a nivel familiar, educacional y social. Ubica a las personas con discapacidad o en condición de vulnerabilidad en el centro, con un enfoque de derecho buscando un desarrollo sostenible y global. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿Cómo estamos involucrando a las familias en los procesos inclusivos? ¿Cómo seleccionamos los mejores apoyos para cada estudiante?

    4° Módulo – 22/11/23 – 18:00 hs. – ACCEDIENDO AL CURRÍCULO REGULAR

    Se conocerá y reflexionará sobre el concepto de alineación curricular y los contenidos complementarios para los estudiantes con discapacidad y/ o en condición de vulnerabilidad. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿De qué manera puede diversificar mi práctica profesional? ¿Puedes visualizar alguna diferencia entre tus propias prácticas y el contenido que ofrece este seminario?

    5° Módulo – 27/11/23 – 18:00 hs. – CONSTRUYENDO LA ACCESIBILIDAD PARA CADA ESTUDIANTE

    En este módulo se conocerán los diferentes apoyos de materiales, de ambiente, pedagógicos entre otros basados en el concepto de Diseño Universal del Aprendizaje. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿Qué criterios estamos utilizando para construir los apoyos para cada estudiante?.

  • Educación entregó 178 computadoras a estudiantes de la ESAE N°2

    Educación entregó 178 computadoras a estudiantes de la ESAE N°2

    En el marco de la distribución de netbooks educativas del programa federal «Conectar Igualdad», que la cartera educativa local se encuentra llevando adelante en todas las instituciones educativas secundarias de la provincia, se visitó también días pasados, la Escuela Secundaria de Arte Especializado N°2 del departamento Pomán.

    En esta ocasión, la directora de la institución educativa, Mónica Nieva, acompañada por el supervisor de zona, Fernando Faur, personal administrativo y docente, realizó la importante entrega de 178 herramientas tecnológicas para los jóvenes que asisten al establecimiento escolar. Al hacer uso de la palabra, la directora Nieva agradeció al «Ministerio de Educación y a su titular, Andrea Centurión, por poner en mano de los alumnos el equipamiento que los acompañará durante su paso por el nivel».

    Por su parte, la ministra Centurión hizo llegar su saludo a toda la comunidad educativa y agradeció a directivos y docentes por acompañar a los jóvenes en este proceso formativo. Asimismo, destacó la distribución de los recursos tecnológicos en las escuelas de la provincia, que facilitará el acceso digital de los alumnos a la plataforma educativa de «Conectar Igualdad» y a sus programas.  

  • Catamarca intercambia experiencia en materia de reforma constitucional junto a La Rioja

    Catamarca intercambia experiencia en materia de reforma constitucional junto a La Rioja

    El vicegobernador Rubén Dusso visitó la provincia de La Rioja para reunirse junto a su par riojana, Florencia López, en el marco del intercambio de experiencias ante el avance de la reforma constitucional que lleva adelante la vecina provincia.

    Participaron junto al vicegobernador; el asesor general de Gobierno, Nicolás Rosales; el secretario de Gabinete y Modernización de la Municipalidad Catamarca Capital, Mariano Rosales; el subsecretario parlamentario del Senado, Julio Macedo; quienes trabajaron junto a los convencionales constituyentes riojanos, encabezados por su presidenta, Ada Maza.

    Los integrantes del grupo de trabajo de la vecina provincia comentaron que la idea general del proyecto de reforma es la de «buscar consensos políticos y sociales, partiendo de los principios derechos y garantías de la provincia, trabajando en debates profundos sobre temas como la perspectiva de género y el cuidado ambiental, entre otros».

    Además, la iniciativa busca «tratar temas como presupuestos participativos, ampliando hacia una visión filosófica de un estado que se replantea los roles y las funciones a la hora de preservar derechos y garantías como el agua, la electricidad y la conectividad como derechos con rango constitucional».

    El vicegobernador Dusso, habló por su parte de «incorporar la conectividad como derecho, pero no solo abarcando lo tecnológico, para estar conectados en el mundo globalizados, sino también los caminos que permiten multiplicar la producción y la generación de oportunidades y desarrollo, teniendo en cuenta todos los aspectos de infraestructura que permitan lograr los objetivos propuestos».

    De esta manera, tanto los convencionales riojanos como la comitiva catamarqueña se comprometieron «a seguir trabajando para mejorar día a día la calidad institucional democrática, generando en consecuencia las reformas que acerquen soluciones históricas y mejoras a cada provincia y a sus pueblos».


    Reunión con el gobernador riojano

    En el marco de la misma agenda de trabajo, la comitiva catamarqueña y el grupo de convencionales fueron recibidos por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien se comprometió en idéntico sentido, «a trabajar codo a codo con las provincias para reducir las asimetrías que históricamente soporta el norte grande y para seguir sumando posibilidades productivas e institucionales que mejoren la calidad de vida de la gente».

  • Una motocicleta y un automóvil protagonizaron un siniestro vial

    Una motocicleta y un automóvil protagonizaron un siniestro vial

    En la mañana de este lunes, a las 06:20HS, en la intersección de calle Mota Botello y Av. Virgen del Valle se registró un siniestro vial, protagonizado por una motocicleta Honda Wave 110 cc., dominio 004 KFE, de color negro, conducida por Luis Alberto Cano (35), que por motivos que se tratan de establecer, colisionó con un automóvil Fiat Palio, de color gris, al mando de Miguel Díaz (45). 

    A raíz del siniestro, el conductor del rodado menor sufrió lesiones y fue asistido por facultativos médicos del SAME, por lo que trabajó en el lugar personal de la Comisaría Quinta y Sumariantes de la Unidad Judicial Nº 5.

  • El Coro Polifónico Provincial tuvo su tercer taller de formación vocal

    El Coro Polifónico Provincial tuvo su tercer taller de formación vocal

    Este sábado, en la Casa de la Cultura, se desarrolló el tercer encuentro de formación vocal dirigido al Coro Polifónico de Catamarca, jornada que formó parte de un ciclo de formación organizado y llevado adelante a partir de la obtención de una beca del Fondo Nacional de las Artes y del apoyo del ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia.

    La actividad, dictada por la maestra Patricia Ana González, sirvió para que el Coro pueda experimentar una mirada actualizada sobre el funcionamiento de la voz cantada y un trabajo teatral dirigido a la interpretación. 

    Patricia Ana González es cantante profesional del Coro Polifónico de Córdoba, docente en cátedras vocales de la Universidad Nacional y Provincial de Córdoba, y gestora cultural de óperas independientes.

    Con este tercer encuentro se cierra un ciclo anual de formación vocal y escénica, a cargo de las maestras Ines Brusco, Marcela Benedetti y Patricia Ana González, profesionales del canto de la provincia de Córdoba, profesionales del canto con quienes el Coro tuvo la posibilidad de abordar nuevas herramientas de trabajo vocal, profundizar en el funcionamiento de la voz como instrumento y reconocer la implicancia del cuerpo escénico en favor de la interpretación. 

  • Cronograma de asambleas para el mes de noviembre

    Cronograma de asambleas para el mes de noviembre

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión conjuntamente con la Secretaría de Gestión Educativa, informan a la comunidad educativa las fechas de asambleas públicas para el mes de noviembre, para la cobertura de cargos de carácter interino y suplencias de los niveles de: educación inicial y primaria, especial y adulto con la incorporación del área 29, como así también los cargos y horas cátedra del nivel secundario, en todas las modalidades del sistema educativo provincial de gestión estatal.

    Cronograma de noviembre:

    Inicial, primaria, especial y adultos

    03/11 – 28° Asamblea ordinaria –  inicial, primaria, especial, adulto y área 29    
    08/11 – 29° Asamblea ordinaria –  inicial, primaria, especial, adulto y área 29    
    16/11 – 16° Asamblea de Cabecera Cero – inicial, primaria, especial, adulto y área 29
    22/11 – 30° Asamblea ordinaria –  inicial, primaria, especial, adulto y área 29

    Secundaria y sus modalidades
    01/11 – 22º Asamblea ordinaria – nivel secundario en todas sus modalidades
    09/11 – 11º Asamblea Cabecera Cero – nivel secundario en todas sus modalidades
    15/11 – 23º Asamblea ordinaria – nivel secundario en todas sus modalidades
    23/11 – 24º Asamblea ordinaria – nivel secundario en todas sus modalidades
    28/11 – 12º Asamblea Cabecera Cero – nivel secundario en todas sus modalidades

  • Efectivos policiales sofocaron el incendio de un automóvil

    Efectivos policiales sofocaron el incendio de un automóvil

    En la noche del pasado domingo, a las 20:55HS, a través del SAE-911, efectivos de la Comisaría Segunda tomaron conocimiento que en la intersección de las calles Maipú y Córdoba, se estaría produciendo un incendio.

    Al llegar al lugar, los policías constataron que, por razones que se tratan de establecer, el foco ígneo se habría originado en interior de un automóvil BMW 320i, de color negro, en el que circulaba un hombre de 30 años de edad, por lo que de inmediato solicitaron la presencia de sus pares de la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, quienes realizaron tareas de su especialidad y lograron sofocar las llamas, que causaron daños materiales totales, por lo que finalmente intervinieron sumariantes de la Unidad Judicial Nº 2 para labrar las actuaciones de rigor.

  • Aprehenden a joven y secuestran un cuchillo

    Aprehenden a joven y secuestran un cuchillo

    Este lunes, a las 02:00HS, mientras efectivos de la División Infantería de la Policía de la Provincia realizaban recorridos preventivos por inmediaciones de la manzana «B», del barrio Santa Marta, procedieron a la aprehensión de un joven de 29 años de edad, quien habría vociferado insultos a los policías y, momento de realizarle un palpado superficial, le encontraron entre sus prendas de vestir un cuchillo, que quedó en calidad de secuestro.

    Por el hecho, esta persona fue alojada en la Comisaría Novena, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • Secuestran tres motos por infracción a la Ley Nacional de Tránsito

    Secuestran tres motos por infracción a la Ley Nacional de Tránsito

    En los primeros minutos de este lunes, a las 00:05HS, motoristas del COEM-Kappa procedieron al secuestro tres motocicletas; una Yamaha Crypton 110 cc., de color rojo, una Corven negra 110 cc., y una Yamaha YBR 125 cc., de color negro, en virtud que sus conductores infringieran lo normado en la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, por lo que luego de labrar las actas de infracción, remitieron los rodados a la Comisaría Cuarta, que por jurisdicción corresponde.