Autor: Leo Vairus

  • Danza y Teatro en el cierre de los Talleres de Cultura de la Provincia

    Danza y Teatro en el cierre de los Talleres de Cultura de la Provincia

    El Taller de Teatro y el Seminario de Danza Clásica de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, concluirán su actividad durante el período 2023 con una muestra artística, con entrada libre y gratuita, que se llevará a cabo el miércoles 15 de noviembre a las 21 hs, en el Cine Teatro Catamarca.

    Los integrantes del taller de teatro pondrán en escena, bajo la dirección general del profesor Juan Avalos, «El lucero del atardecer», una comedia basada en un cuento popular argentino. Pedro y Elena desean casarse, ante esta situación, Manuel, el padre de Pedro le confiesa a él un secreto guardado por el cual Pedro deberá renunciar a ese amor. Todo parece estar perdido pero la intervención sobrenatural de una estrella hará que la historia de un giro con final feliz.

    El elenco de la obra está integrado por Juan Bustamante, Mercedes Castillo, Merilin Chocobar, Milagros Casas, Raúl Diaz, Gianina Filardi, Diego Peralta, Martin Maturano, Gabriel Olmos, Alejandro Ramirez, Griselda Ramos, Eduardo Reartes, Paula Ríos Klaric, Sebastian Serrano, Olga Soto y Abril Tapia.

    El Seminario de Danza Clásica, a cargo de la Maestra Silvana Carsillo, presentará la muestra anual del Ballet Infantil con «Suites de Repertorios»; bailarán: Isabella Arce, Julieta Álvarez, Helena Marin Navarro, Luciana Set, Blanca Mancilla Herrera, Martina Carabus, Briana Zárate, Cecily Acosta Fuentes, Lara Valverdi, Micaela Torres, Catalina Arroyo Ortiz, Azrael Tiziano Leiva, Diego Leiva, Ruth Manquepan, Facundo Manquepan y José Manquepan.  

    El taller de teatro y el seminario de danza clásica, que dependen del Departamento de capacitación y talleres de la Secretaría de Gestión Cultural, son espacios de educación artística que mantienen la inscripción abierta todo el año de manera gratuita.

  • Secundarios participarán con sus proyectos de El Senado en la Escuela

    Secundarios participarán con sus proyectos de El Senado en la Escuela

    Estudiantes de las escuelas secundarias de toda la provincia participarán de una sesión especial en el marco del programa El Senado en la Escuela, una iniciativa de la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso y el Senado, que se lleva adelante por segundo año consecutivo.

    En esta sesión, que se realizará en el recinto «Fray Mamerto Esquiú» del Palacio Legislativo, las y los estudiantes expondrán su propuesta, siendo los tres mejores proyectos, que reúnan originalidad, innovación y factibilidad, los ganadores de este certamen, recibiendo una distinción especial por su participación y representación de su escuela, más un premio.

    Sobre el certamen

    Busca promover e incentivar la participación de las y los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y participativos, mediante la elaboración de proyectos legislativos. El proyecto consiste en escuchar las inquietudes de los jóvenes, hacer un ejercicio de democracia participativa, con el fin de fomentar el conocimiento de la labor legislativa, la participación ciudadana y brindarle a la juventud contacto directo con sus representantes.

    El proyecto consiste en escuchar las inquietudes de los jóvenes, hacer un ejercicio de democracia participativa, reforzando el conocimiento de la labor legislativa, la participación ciudadana y brindando a la juventud contacto directo con sus representantes.

    Participan del mismo estudiantes de 4°, 5°, y 6° año de nivel medio de escuelas públicas y privadas y de 7° año de Escuelas Técnicas dependientes del Ministerio de Educación.

  • «El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente». Simone de Beauvoir.

    «El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente». Simone de Beauvoir.

    Constituimos la Banca de la Mujer de la Cámara de Diputados, como herramienta de tratamiento de iniciativas que sirven para concientizar, sensibilizar y evidenciar las desigualdades estructurales de género que nos afectan, lesionan nuestros Derechos Humanos y nuestra dignidad, y obstaculizan nuestro desarrollo y realización personal y social. Estamos dispuestas a profundizar la lucha para la consecución de una sociedad más justa, con igualdad y equidad de género, y libre de violencias.

    Los importantes avances logrados a nivel nacional y provincial, en materia de políticas públicas de género destinadas a las mujeres y disidencias, se encuentran en gravísimo riesgo de retroceso e incluso de desaparición. Advertimos sobre la proliferación de discursos de odio en algunos sectores políticos, y su peligrosa difusión a través de los medios de comunicación, que no solo procuran deslegitimar a la política como herramienta de transformación de las sociedades, sino que también evidencian un fuerte ataque contra los derechos de las mujeres e identidades disidentes, contra la perspectiva de género y las políticas públicas que procuran su transversalización hacia toda la comunidad, y contra la participación política de las mujeres y su lucha contra la violencia machista.

    Las mujeres de la política decimos NO a las pretensiones fascistas de la supresión del adversario, porque no es con odio como se construyen las sociedades libres, pluralistas y democráticas, sino con alegría, el amor por el otro y la otra, y con la esperanza firme de alumbrar un mundo mejor, más humano, con verdadera solidaridad y equidad.

    Le decimo NO a los absurdos intentos de avasallar nuestros derechos conquistados en las calles, y mediante la lucha feminista. Le decimos NO a los absurdos planteos de privatizar la educación, la salud y la obra pública; NO a la libre venta de órganos; NO a la comercialización de niños y niñas; NO a la supresión de la ESI en las escuelas, porque es un derecho de las infancias y adolescencias y un deber indelegable del Estado.

    Le decimos no a la derogación del régimen de Coparticipación Federal de impuestos, y sostenemos el derecho de los pueblos del interior de la Patria, a un desarrollo económico armónico con promoción de las personas humanas e inclusión social. Las desigualdades territoriales entre las provincias deben ser superadas, y a tales fines sostenemos la necesidad de profundizar un verdadero federalismo que nos ponga en pie de igualdad a las Provincias del Norte grande con las de la zona núcleo del país. Reivindicamos la soberanía monetaria y el derecho inalienable del pueblo argentino de construir una economía y una Nación al servicio de las mayorías populares.

    Creemos firmemente en el camino de la UNIDAD NACIONAL, CON JUSTICIA SOCIAL, DIGNIDAD, IGUALDAD REAL Y LIBRE DE VIOLENCIAS.

    Convocamos a las Mujeres de Catamarca a defender nuestros derechos y conquistas. El sufragio popular es una herramienta de lucha y de autodefensa. Pero también es una apuesta a consolidar los avances y conquistar nuevos derechos.

    La lucha feminista permanece intacta. Y a 40 años de la recuperación de la democracia que tanto nos costara conseguir, recordamos las palabras del Dr. Raúl Alfonsín, que al conocer el resultado de aquellas primeras elecciones del 30 octubre de 1983, claramente señaló que el triunfo era de todos los argentinos porque habíamos recuperado nuestros derechos.

    Y también las palabras señeras de otro gran Presidente, Néstor Kirchner que nos convocara a dar una demostración de consciencia, para salir y luchar por nuestros derechos.

    Lleva las firmas de las Diputadas: 

    Adriana Díaz

    Cecilia Guerrero

    Analía Brizuela

    Verónica Mercado

    Marina Andrada

    Cynthia Gambarella

    Natalia Ponferrada

    Cristina Gómez

    Stella Nieva

    Claudia Palladino

    Mónica Zalazar

    Paola Fedeli 

    Natalia Herrera

  • Con muestras de oficios ancestrales, música y danza, Catamarca celebró el Día de la Tradición 

    Con muestras de oficios ancestrales, música y danza, Catamarca celebró el Día de la Tradición 

    El público vivió la tradición catamarqueña al participar en la muestra de oficios artesanales y visitas guiadas que se llevaron a cabo en la Fábrica de Alfombras desde el lunes 6 hasta el jueves 9 de noviembre, con motivo del Día de la Tradición.

    Público local, turistas y estudiantes de primaria de escuelas de la Capital participaron en las demostraciones de dulces regionales donde se explicó y mostró el proceso para la elaboración de dulce de cayote y nueces confitadas. 

    También, talentosos artesanos locales compartieron sus técnicas para crear piezas artesanales en cerámica con arcilla de territorio catamarqueño, madera, cuero y metal. Además, tejedoras enseñaron a hilar fibra de vicuña y mostraron cómo tejen ponchos en el telar.

    Una jornada similar se vivió el viernes 10 de noviembre, Día de la Tradición, en la pérgola de la plaza 25 de Mayo, donde los artesanos de la provincia expusieron distintos oficios tradicionales al público que se hizo presente durante la fresca mañana en el principal paseo de la ciudad. 

    Tal es el caso de Gustavo Albarracin, de Santa Maria, artesano en el rubro cuero, quien realizó una rastra y llaveros con la técnica de cincelado y repujado. Albarracin señaló que trabaja con diseños propios la mayoría de las veces, «lo que más sale en mi rubro son llaveros, cintos y billeteras, aunque también materas, mochilas y hasta carteras. 

    Por su parte Roxana Sánchez se especializa en esterillado, una técnica que era muy común en los muebles de las abuelas, como sillas y mecedoras. Actualmente muchos otros objetos con esta técnica antigua que se realiza con fibra vegetal y se trabaja enteramente a mano. Cada uno de los pasos de esta técnica es muy importante y debe seguirse estrictamente para que la pieza perdure en el tiempo.

    Solano Condori, reconocido por sus trabajos en simbol, también hizo una demostración para todo el público sobre la técnica tradicional para trabajar esta fibra natural, realizando una canasta. Condori afirmó que se puede vivir de la artesanía y en especial de la cestería, y agradeció el constante apoyo de la Dirección de Artesanías que depende de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia. 

    Dimas Herrera, es alfarero y trabaja la arcilla sin ningún instrumento ni tecnología, sus manos son sus únicas herramientas de trabajo, explica orgulloso.  

    También se presentaron piezas ornamentales en metal y joyería, que el artesano Néstor Zar trabaja logrando piezas únicas con piedras como la rodocrosita.   i

    otra de las atracciones de la jornada fueron los dulces y confituras de la Escuela  Agroganadera Fray Vicente Alcaraz, de la Merced, departamento Paclin.La profesora Andrea Cordero explicó que «nuestra estrella es el dulce de leche que fue nuestro primer objetivo, también producimos dulce de membrillo, y mermeladas de y dulces de frutas de estación como frutilla, naranja y cayote, y además elaboramos miel, estamos habilitados con los requisitos y certificaciones de bromatología», recalcó.  

    En esta exposición no podían faltar los tejidos en telar criollo que realiza Carmen Romano de Santa María, quien desde el hilado, el lavado , la urdimbre, el teñido y el tejido, produce distintas prendas como ruanas, cubrecamas, caminos de mesa, o lo que el cliente le solicite, con lana de oveja y de llama.  

    Vigilia 

    Convocados por la gestora cultural Rita Soria, a través de su ciclo «Vení a bailar», gran cantidad de público se dio cita el jueves por la noche en el patio de la Casa de la Cultura, para darle la bienvenida al Día de la Tradición, en una vigilia  marcada por el canto y la danza. 

    El Dúo Yanasu, el músico Luis Torres, el grupo Tercera Luna y 

    Juan Almaraz junto a Sebastian Acevedo, alumnos del ISAC e integrantes del grupo Sones Nativos, se presentaron en el escenario mientras gran cantidad de personas bailaban las distintas danzas que iban desgranando con el correr de la noche. 

    La velada tuvo su momento más emotivo justo a la medianoche, cuando todos los músicos se unieron para interpretar la zamba Paisaje de Catamarca, mientras todos los presentes agitaban sus pañuelos al son de nuestro himno cultural. 

  • Alumnos Cadetes participaron de una Misa de Acción de Gracias en la Catedral Basílica

    Alumnos Cadetes participaron de una Misa de Acción de Gracias en la Catedral Basílica

    En la noche de ayer, Alumnos Cadetes del Tercer Año «A» y «B», de la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón», participaron de una Misa de Acción de Gracias celebrada en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle.

    La iniciativa, surgió de parte de los propios Cadetes y fue impulsada desde la Capellanía Policial con el propósito de acompañar a los alumnos, quienes se acercaron a los pies de la «Madre Generala» para dar gracias por todo este tiempo transcurrido, ya que durante tres años compartieron la formación en esta Casa de Estudios Policiales, que los preparó para su futuro desempeño como Oficiales de Policía. A su vez, los estudiantes pusieron en manos de nuestro Padre Dios a sus familiares, seres queridos, amigos, docentes y directivos del IES Policial y de la Escuela de Cadetes, que los apoyaron e instruyeron en este arduo, pero gratificante camino.

    En la ocasión, los jóvenes Cadetes, recibieron a Jesús vivo y presente en la Eucaristía, y al finalizar rezaron juntos la Oración del Policía con mucha emoción.

    Cabe mencionar que, en la oportunidad, estuvieron presentes la Sra. Ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, el Rector del IES Policial, Crio. My. Lic. Omar Seiler, el Director de la Escuela de Cadetes, Crio. Insp. Javier Vega, la Secretaria Académica del IES Policial, Subcrio. Lic. Alba Vega, el Jefe de Cuerpo de la Escuela de Cadetes, Crio. Sergio Argañaraz, los Directores de las Escuelas Superior de Policía y de Suboficiales y Agentes, Comisarios Inspectores Enrique Carrazana y Hernan González, Oficiales Instructores de la Escuela de Cadetes, y familiares de los alumnos Cadetes.

    Al finalizar la ceremonia religiosa, el Capellán Mayor Subcomisario Presbítero Héctor Salas bendijo certificados e imágenes de nuestra «Madre Generala», la Virgen del Valle, que luego fueron entregados a los futuros Oficiales de Policías.

  • Encuentro y muestra de Instituciones de Educación Técnico Profesional Catamarca

    Encuentro y muestra de Instituciones de Educación Técnico Profesional Catamarca

    El Ministerio de Educación, llevó a cabo el Encuentro y Muestra Anual de «Instituciones de Educación Técnico Profesional – Catamarca 2023» en el Centro de Educación Técnico Profesional «Presidente Néstor Carlos Kirchner».

    El convocatoria que, contó con la presencia de la ministra Andrea Centurión, el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, el director de Educación Técnica y de Formación Profesional, Miguel Sandoval y la directora del Nodo Tecnológico de Capital, Sonia Aybar, entre otros funcionarios provinciales y municipales, presentó las diferentes propuestas realizadas por alumnos de instituciones de Educación Técnico Profesional acompañados por directivos y docentes. En este marco se realizó también, la entrega de los certificados de Informática de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a alumnos de la EPET N°5, EPET N°7 y EPET N°13 y el kits de simulación clínica de enfermería destinado al Instituto de Educación Superior de Saujil, departamento Pomán.

    La actividad, tuvo como principal objetivo materializar un espacio de muestra e intercambio de las actividades formativas de docentes y alumnos de las escuelas de Educación Técnico Profesional, analizar, debatir y proponer estrategias en relación a la gestión institucional y prácticas curriculares de la Educación Técnica en nuestra jurisdicción, así como, analizar las instancias de prácticas formativas y profesionalizantes de los alumnos en relación a la formación en ámbitos reales de trabajo.

    Al hacer uso de la palabra, la ministra Centurión agradeció el trabajo realizado durante el Ciclo Lectivo 2023 por las distintas direcciones del Ministerio de Educación y a los alumnos y docentes, «quiero agradecer a todos los que han trabajado de manera articulada desde hace varias semanas para que esto sea una realidad. A los equipos directivos de cada escuela y especialmente a los alumnos y docentes que hoy participan de esta gran muestra. Estos trabajos, nos demuestran que vale la pena defender la educación pública, vale la pena el esfuerzo de cada uno de ustedes, porque creemos que la Educación Técnica es el futuro de nuestra provincia», aseguró.

    Asimismo, agradeció «la colaboración del equipo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a su director, Gerardo Marchesini que hizo llegar su saludo, a Sonia Aybar, la directora del Nodo Tecnológico de la Capital, a los intendentes Guillermo Ferreyra de Fray Mamerto Esquiú y a Gustavo Saadi, que abrió el Nodo Tecnológico, para que todos los chicos que vinieron del interior puedan visitarlo hoy y tener la posibilidad de conocer todas las capacitaciones y el equipamiento disponible».

    Para finalizar, Centurión destacó y celebró la incorporación de egresados de la Educación Técnica al mercado laboral de la provincia «Hoy tuve la posibilidad de dialogar con alumnos que cursan los últimos años y me contaron que hacen pasantías en empresas locales y que ya los han empezado a contratar las empresas mineras. Este es el ejemplo de la calidad de docentes que tenemos, de la formación que ofrece la Educación Técnica y de los jóvenes que hemos formado para el futuro».

    Centurión entregó netbooks e insumos y maquinaria a las escuelas técnicas

    En el marco del Encuentro y apertura de la muestra de escuelas técnicas, la ministra de Educación entregó numerosos materiales e insumos y maquinaria para los establecimientos de Educación Técnico Profesional.

    La importante entrega incluyo 2 máquinas de coser recta semi-industrial; 15 carteles iluminados señalizadores de salida; 4 licuadoras jarra plástica 1,5 litros 220v.;2 freezer horizontal dos tapas 399L; 2 batidoras de pie tipo industrial 6 velocidades, 2 batidoras de pie velocidades; 2 hornos convector eléctrico, 4 bandejas, 4 armarios metálico reforzado con dos puertas batientes y 3 estantes tipo oficina, 5 mesas de escritorio 1 cajón, mesa de pc escritorio c/estante, 1 aire acondicionado BGH Split frio/calor 4500 frigorías, 1 aire acondicionado Split frio/calor 3000 frigorías, 3 balanzas de cocina digital 5kg., 1 soldadora invertir, 3 morsa de banco N°4 base giratoria yunque 4 pulgadas, 2 morsa plana para taladro de banco 2.1/2 pulgadas; 2 Termofusoras, entre otros.

    Además, se hizo entrega de 4 computadoras Intel Core i5 8gb.1tb con monitor led de 21″, teclado, mouse y parlantes; 5 notebook HP AMD Ryzen 16gb.- 500gb; 1 impresora multifunción inyección de tinta, hoja a4,sistema continúo con wifi 200v. y 1 Smart Led TV 60 pulgadas 4k.

    Por último, junto al intendente Guillermo Ferreyra y su equipo de trabajo, Centurión entregó 40 netbooks del programa provincial «Sigamos Conectados» a los estudiantes de 5to. año de la Escuela Técnica Municipal N°1 de  Fray Mamerto Esquiú, quienes manifestaron su agradecimiento por la valiosa herramienta tecnológica. 

  • La Biblioteca Activa llegó a la Escuela N°49

    La Biblioteca Activa llegó a la Escuela N°49

    La Biblioteca Activa, el espacio itinerante que impulsa la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso con el objetivo de fomentar la lectura, la recreación y la creatividad de niños y niñas, visitó la Escuela N°49, en Avenida Enrique Ocampo, donde alumnas, alumnos, junto a docentes compartieron una jornada de recreación y aprendizaje.

    Durante la actividad, el equipo de la Biblioteca facilitó a las y los participantes, tanto juegos como espacios de dibujo y pintura, junto a momentos de lectura donde se disfrutaron algunos de los ejemplares de libros y revistas donados en la ocasión.

    Este programa, que estuvo recorriendo ya los distintos barrios de la Ciudad y del interior provincial durante el año, dona en cada lugar visitado una pequeña biblioteca, buscando así fortalecer el interés genuino por la lectura en la comunidad.

  • Alumnos de Los Altos recibieron su netbook educativa

    Alumnos de Los Altos recibieron su netbook educativa

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, en el marco de una extensa agenda de distribución, llevó a cabo una nueva entrega de netbooks educativas del Programa «Conectar Igualdad», destinada a alumnos de la Escuela Secundaria N°24 y a sus anexos I y II de la localidad de Los Altos, departamento Santa Rosa.

    En esta ocasión, con la presencia del intendente municipal, Raúl Barot se concretó la entrega de 82 netbooks que servirán para acompañar las trayectorias escolares de los alumnos. Cabe señalar, que 7 de estas herramientas digitales fueron destinadas a la escuela anfitriona y sus anexos a fin de reforzar las tareas administrativas. Los docentes, secretarios y auxiliares que recibieron las computadoras agradecieron la provisión de este recurso que agilizará la tarea diaria.

    Al hacer uso de la palabra, el intendente municipal, agradeció la entrega y el acompañamiento permanente del Ministerio de Educación a las escuelas de su jurisdicción e instó a los jóvenes a cuidar esta valiosa herramienta educativa.

  • La Escuela Secundaria de Hualfín ya tiene equipo directivo

    La Escuela Secundaria de Hualfín ya tiene equipo directivo

    En la jornada de hoy el Ministerio de Educación que encabeza Andrea Centurión llevó a cabo la asamblea extraordinaria (marco normativo Dcto. AC N°245/2021) para la conformación del nuevo equipo directivo de la Escuela Secundaria N°40 de la localidad de Hualfín, en el departamento Belén. Con la presencia del director Provincial de Educación Secundaria, Luis Bazán y el supervisor Pedagógico de Zona III y IV, Jorge Felipe Condorí, se puso en funciones a las nuevas autoridades escolares, que conducirán a partir de hoy el establecimiento educativo.

    El cargo de director fue optado por la docente Sandra Alicia Figueroa y el cargo de vicedirector fue optado por la docente Claudia Yamila Ramos, asumiendo ambas en este acto, «tanto el nuevo rol y función como el vínculo laboral, la flamante Directora y Vicedirectora de la institución en ejercicio para la continuidad del proceder administrativo bajo su exclusiva responsabilidad y en el marco de la reglamentación en materia educativa».

    Las autoridades que coordinaron esta asamblea extraordinaria expresaron deseos de éxitos en la gestión al nuevo equipo directivo, instándolo «a seguir trabajando bajo un armonioso clima institucional para la prestación de un mejor servicio educativo hacia los jóvenes de la comunidad de Hualfín y aledañas buscando lograr la auténtica justicia educativa».

    Cabe destacar que luego de la asamblea, con las autoridades escolares debidamente conformadas, se leyó el Acta donde los padres esperaron respetuosamente el resultado. A partir de esto, algunos de ellos tomaron la palabra, agradecieron al Ministerio de Educación el trabajo realizado y se pusieron al servicio del nuevo equipo directivo, comentó la comitiva ministerial.

    Posteriormente se puso en marcha un trabajo de acompañamiento a la gestión educativa con la asistencia pedagógica, técnica y administrativa del director de nivel secundario, Luis Bazán, quien destacó «tal como lo habíamos previsto es intención de este ministerio apoyar y colaborar en todas las instancias que sean necesarias para el normal desempeño de la tarea educativa en el nivel, por lo que decidimos continuar en la localidad de Hualfín, ahora con el equipo directivo completo para iniciar otras tareas y el reordenamiento y control, junto a docentes y padres, de las funciones y necesidades que presenta la comunidad educativa». 

    Por último, se indicó que en la próxima asamblea ordinaria de nivel secundario para Zona IV, se pondrán a disposición de los docentes las horas cátedra vacantes que deja la actual directora (en uso de Licencia Art. N°44 – mayor jerarquía) y el cargo de secretaría de la institución escolar (optado por la actual vicedirectora) con el mismo régimen de opción. 

  • Diputados aprobó que la violencia de género impida el ingreso, permanencia y ejercicio como trabajador o funcionario en el Estado 

    Diputados aprobó que la violencia de género impida el ingreso, permanencia y ejercicio como trabajador o funcionario en el Estado 

    La Cámara de Diputados de Catamarca ha aprobado con media sanción un proyecto de ley que marca un hito en la lucha contra la violencia de género. Se trata de la iniciativa impulsada por la titular del cuerpo, Cecilia Guerrero, y cuyo objetivo principal es establecer la prohibición de ingresar, permanecer y/o ejercer como funcionario o empleado de la administración provincial a aquellos involucrados en actos de violencia de género. Además, la iniciativa deja en claro cuál será el procedimiento de remoción para quienes hayan cometido violencia familiar o de género en los cargos de Gobernador, Vice, Ministros de la Corte de Justicia, Legislador, integrante del Tribunal de Cuentas, Intendentes y Concejales.

    «La Violencia de Género es considerada una grave ofensa a la dignidad de las mujeres e identidades diversas» dijo la autora de la iniciativa para acotar que «aspiramos con esto a que sea una norma disuasiva». A la vez, explicó que se establece la cesantía para agresores declarados en sede civil y la exoneración para aquellos con condena penal relacionada con violencia de género. Además, precisó el procedimiento en el caso de un Legislador donde «tendrá que ser la Cámara a la que pertenece la que deberá decidir la separación, pero deberá decidirlo, ya que esta Ley exige la separación del cargo». «Lo mismo con relación a los miembros de la Corte, que será por juicio político como establece la propia Constitución y también para quien ocupe el cargo de Gobernador y Vice» indicó.

    «En el caso de los intendentes, si el Municipio tiene Carta Orgánica se aplicarán los procedimientos establecidos allí y si no tienen Carta Magna comunal será el Concejo Deliberante. En el caso de los Concejales, el propio cuerpo deberá decidir la separación» puntualizó. «Se establece que la ley sea de orden público dado los intereses en juego» aclaró Guerrero y mencionó que, como una de las causas más comunes por las cuales las mujeres son víctimas de la violencia es la dependencia económica. «Por ello se propicia el derecho a que las mujeres víctimas de que pueda ingresar una vez producida la cesantía, exoneración o baja del funcionario, a prestar servicios en el Estado» señaló.

    A su turno, Natalia Herrera (UCR-JxC) calificó «de suma importancia que se sumen mecanismos para frenar la violencia de género» mientras que Adriana Diaz (FT) resaltó el valor de las consecuencias prácticas que derivarán de esta medida: «Este es un gran avance en lo que nos gusta llamar lo concreto. Se dice que hablamos mucho de violencia de género, que para qué tanta legislación en el mismo sentido si no cambiaba nada en la realidad». Por su parte, Mónica Zalazar (FT) reflexionó sobre la necesidad de llegar a instancias legales y Silvana Carrizo (UCR-JxC) destacó la importancia de debatir estos temas: «Venimos una vez más, aunque sea con letargo, a dar soluciones a las mujeres catamarqueñas que hasta ahora vienen siendo desamparadas». 

    La Cámara Baja promueve un futuro más saludable con el Observatorio «Aire Limpio»

    En una muestra de compromiso con la salud y el medio ambiente, Verónica Mercado ha impulsado con éxito la creación del observatorio «Aire Limpio» en el ámbito del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. Este proyecto, aprobado con media sanción, representa un paso hacia la preservación del aire que respiran los habitantes de la provincia y su consecuente mejora en la calidad de vida. 

    «El proyecto con el observatorio tiene como propósito el diagnóstico, evaluación y también revertir los efectos nocivos de la contaminación en el aire que respiramos» dijo la autora del proyecto para remarcar que el enfoque se basa en la conciencia de que la calidad del aire está intrínsecamente ligada a la calidad de vida y la salud de la población.Durante su alocución, la legisladora indicó que la contaminación del aire es identificada como el principal riesgo ambiental para la salud pública y que la creación del Observatorio es una herramienta local para diagnosticar, evaluar y revertir los efectos nocivos dentro del territorio catamarqueño. 

    «Consideramos que es necesario contribuir desde cada rol a la preservación del ambiente como así también que es indispensable que los Estados provinciales tomen un rol activo a través de sus legislaciones locales que aporten al gran avance que en la última década se dio en la disminución de la contaminación del aire» destacó Mercado. Además, precisó que la iniciativa contempla la colaboración de especialistas con la universidad pública para diagnosticar la calidad del aire en todos los departamentos, se enfoca en capacitar a organismos y empresas relacionadas con el transporte público, transporte de carga, transporte privado, así como establecimientos industriales y comerciales, informando sobre las causas y efectos de la contaminación del aire en la salud de las y los ciudadanos.

    Aporte a la Seguridad Vial: media sanción al proyecto para evitar animales sueltos en las rutas

    En respuesta a la realidad inquietante de siniestros viales ocasionados por animales sueltos, Diputados dio media sanción a la iniciativa impulsada por Gustavo Aguirre (Frente de Todos) para instrumentar los medios y mecanismos necesarios a fin de evitar la presencia de animales sueltos en las rutas y caminos en la provincia. Este proyecto busca no solo abordar los riesgos inherentes a esta problemática, sino también fortalecer la seguridad vial y concientizar a la comunidad catamarqueña sobre la importancia de prevenir tragedias viales.

    «Los siniestros viales, ocasionados por animales sueltos en la vía pública, son una realidad en el territorio provincial y derivan en una importante cantidad de casos, provocando muchas veces consecuencias fatales para sus actores» dijo el autor del proyecto. A la vez, indicó que la iniciativa se inscribe en la necesidad de actualizar normativas vigentes para garantizar una gestión adecuada y eficaz en respuesta a las exigencias actuales.

    Aguirre explicó que la iniciativa fue diseñada para reforzar la prevención y la articulación entre distintos actores públicos y privados, implementando estrategias que impidan la presencia de animales en las rutas y caminos. Además, mencionó que se busca evitar que esta responsabilidad recaiga exclusivamente en las fuerzas de seguridad, proponiendo un enfoque más integral que incluya políticas públicas anticipatorias. El diputado indicó que se propone actualizar y mejorar las leyes provinciales vigentes, asignando roles, funciones y deberes a organismos públicos relacionados con la problemática. Detalló que se mantiene la estructura de sanciones y montos actuales, incluso agregando nuevas, para abordar eficazmente la problemática.

    El legislador precisó que se contemplan los adelantos tecnológicos para la constatación y prueba de las infracciones y que reglamenta el procedimiento y específica cual es el órgano competente para juzgar, habilitando la posibilidad de delegar en los juzgados de faltas municipales la función jurisdiccional. Por su parte, Enrique Cesarini (PRO-JxC), respaldó la propuesta, destacando la necesidad de un trabajo articulado entre el Ejecutivo provincial, los municipios y otros organismos.

    Avanza la creación de la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio

    Las y los integrantes de Diputados aprobaron con media sanción la propuesta de María Argerich (Frente de Todos), quien impulsó un proyecto para la creación de la «Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio», espacio que apunta hacia un abordaje integral de una problemática sensible que afecta a la sociedad en su conjunto. «Es un proyecto que como sociedad nos tiene que poner del mismo lado, de la defensa de la vida con un abordaje respetuoso sobre la temática» dijo la autora de la iniciativa durante la fundamentación. 

    Argerich enfatizó que hablar del suicidio es una responsabilidad compartida y que la institucionalización de esta Mesa permitirá dar claridad al instrumento y asegurar su permanencia en el tiempo. En este sentido, la legisladora remarcó que la propuesta busca brindar un marco institucional que posibilite abordar la problemática de manera integral, estratégica y anticipatoria de forma interdisciplinaria y multisectorial. En esta línea, Claudia Palladino (FT) resaltó que «da respuesta como sociedad a un problema multicausal donde diferentes actores de la sociedad tienen competencia para poder resolver». A la vez, señaló la importancia de generar redes comunitarias con todos los actores e instituciones para evitar este flagelo.

    Durante el debate legislativo, Tiago Puente (UCR-JxC) expresó su adhesión al proyecto, reconociendo la necesidad de abordar la salud mental. También planteó interrogantes sobre la creación de otro organismo interviniente en la salud mental, considerando legislaciones previas. Alfredo Marchioli (UCR-JxC) consideró que debe haber una decisión política fuerte y destacó la importancia de la Mesa como un espacio de diálogo y participación. Por su parte, Ramón Figueroa Castellanos (FT) destacó el enfoque multisectorial y sociocomunitario de la Mesa para abordar el problema en territorio. En el cierre del debate, Mónica Zalazar reconoció la existencia de distintos proyectos con distintos abordajes y subrayó que existe una política pública para abordar el tema. 

    Prospera la preservación de La Casona de Lampacito como monumento histórico en Santa María

    Diputados dio media sanción a la iniciativa presentada por Natalia Herrera (UCR-JxC) que promueve la preservación del patrimonio cultural catamarqueño al declarar como Monumento Histórico de la provincia a «La Casona de Lampacito» ubicada en la localidad homónima del departamento Santa María. La autora del proyecto comentó que la iniciativa surgió del anhelo compartido por las y los santamarianos, especialmente por la Asaprest (Asociación Santa Mariana de Prestadores de Servicios Turísticos), que trabajan incansablemente para preservar su patrimonio cultural y enriquecer su localidad con atractivos históricos.

    Herrera contó que La Casona de Lampacito, con un dintel que data del año 1774, se erige como un referente histórico de primera magnitud. Explicó que si bien la fecha en el dintel no coincide con la presencia de los jesuitas en el Valle, la tradición oral sostiene que la construcción es jesuítica y funcionaba como una capilla junto a sus dependencias. La legisladora remarcó que se debe valorizar los remanentes misioneros mediante el rescate de su documentación histórica, sus estructuras arquitectónicas y arqueológicas, y la recuperación de la distribución espacial del antiguo poblado de Lampacito. 

    «La ley propuesta busca incluir La Casona de Lampacito en el Registro creado por la Ley Provincial Nº 4831, para luego emprender las intervenciones necesarias para su restauración y conservación» señaló. Durante el debate, Natalia Ponferrada (Frente de Todos) adelantó su acompañamiento, destacando que la preservación de bienes culturales arquitectónicos contribuye a la preservación de la identidad mientras Jorge Andersch (FT) resaltó que a través del proyecto se visibiliza la rica historia de Santa María, tanto en su arqueología como en su cultura.

    El arte tejido del poncho catamarqueño, a un paso de ser declarado patrimonio cultural inmaterial

    La Cámara Baja de la Legislatura dio media sanción al proyecto de Ley de Cristina Gómez (UCR-JxC) que destaca y protege una parte fundamental del patrimonio cultural de la provincia: la técnica de tejido y la producción textil artesanal del Poncho Catamarqueño. Así, se reconoce una tradición ancestral que ha perdurado en el tiempo y que ha sido transmitida de generación en generación. «Las técnicas de tejido artesanal del poncho catamarqueño han transitado la historia y su origen se remonta a tiempos lejanos, perdurando en el tiempo y transmitiéndose de boca en boca, era el medio de vida de las familias rurales» reseñó la autora de la iniciativa, para comentar que el poncho se ha convertido en un símbolo histórico y cultural, representando la historia emancipadora y siendo utilizado incluso en el ámbito militar, como en el caso de Martín Miguel de Güemes.

    La diputada destacó especialmente la calidad de los ponchos artesanales de vicuña catamarqueños, hechos por habilidosas hilanderas y tejedoras. También indicó que estas prendas han obtenido reconocimiento a nivel nacional e internacional, incluso siendo solicitados como obsequios para destacadas personalidades. Gómez sostuvo que el poncho catamarqueño es un emblema provincial con una rica historia, una tradición arraigada y un fuerte sentido de identidad.

    En tanto, Natalia Ponferrada (Frente de Todos) elogió la posición de prestigio que ocupan los tejidos catamarqueños, especialmente el poncho, dentro de la producción textil argentina. A la vez, destacó la diversidad de técnicas, procedimientos, diseños y materiales que colocan al poncho en lo más alto del patrimonio cultural argentino. «Celebro la conservación de estos saberes para las generaciones futuras y la continuación de la tradición artesanal» subrayó.

  • Trasladan a un hombre detenido en Andalgalá al Servicio Penitenciario Provincial

    Trasladan a un hombre detenido en Andalgalá al Servicio Penitenciario Provincial

    En la mañana de este miércoles, una comitiva perteneciente a la División Investigaciones de la Policía de la Provincia viajó hasta la Comisaría Departamental Andalgalá y cumplimentó el trasladó de un hombre de 45 años de edad, hacia el Servicio Penitenciario Provincial, ubicado en la ruta nacional Nº 38, de localidad de Miraflores, Departamento Capayán.

    Es dable hacer mención, que esta persona fue detenida en la jornada de ayer, por efectivos de la seccional mencionada, en virtud que contaba con un requerimiento Judicial dispuesto por la Cámara en lo Criminal de Primera Nominación, por el supuesto delito de abuso sexual simple agravado por ser cometido contra una menor de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente continuado.

  • Un joven fue aprehendido en Valle Viejo

    Un joven fue aprehendido en Valle Viejo

    A las 03:10HS de la madrugada de este miércoles, efectivos de la Comisaría de Sumalao se constituyeron en el barrio Mistoles del Sol, de la localidad Pozo El Mistol, Departamento Valle Viejo, donde procedieron a la aprehensión de un joven de apellido Agüero (20), quien habría sido sorprendido cuando intentaba ingresar a una vivienda en construcción, con aparentes intenciones de cometer un ilícito, siendo demorado por personal que cumplía servicio adicional en el lugar.

    Al realizarle un palpado superficial a esta persona, los policías encontraron entre sus prendas de vestir un cuchillo tipo tramontina, que quedó en calidad de secuestro y cabe señalar, que en ese momento, se apersonó un joven de 27 años de edad, quien sindicó al masculino como el presunto autor de haber ingresado al interior su inmueble y perpetrar un ilícito, por lo que finalmente fue trasladado y alojado en la Seccional de San Isidro, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, en tanto se invitó al damnificado a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 10.