Autor: Leo Vairus

  • Llega una nueva edición de Las Noches de los Museos

    Llega una nueva edición de Las Noches de los Museos

    Del miércoles 22 al sábado 25 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de «Las noches de los Museos» con actividades que proponen recorrer y descubrir la riqueza del patrimonio de nuestros museos de la mano de artistas locales.

    Organizado de manera conjunta entre la Secretaría de Gestión Cultural de la provincia y la Dirección de Cultura de la Capital, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, Museo Histórico Provincial, Casa Caravati, Casa de la Cultura, Museo Adán Quiroga y Museo de la Virgen del Valle se preparan para recibir al público con distintas acciones que incluirán charlas, talleres, música en vivo, feria, muestras y visitas guiadas de forma gratuita.

    Cronograma

    El miércoles 22, a partir de las 20, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, en San Martìn 316, se realizará una guía a pie de obra de la muestra «Grabados x 3», a cargo de la artista visual Ada Cigno. También habrá música en vivo con Betty y Benja Dúo.

    El jueves 23, en el Museo Histórico Provincial, ubicado en Chacabuco 425, Rita Soria brindará un taller libre de danza para niños y niñas a partir de las 9. A las 20, en el Museo de la Virgen del Valle, en República 449, actuarán Nicolás Romero y el Ballet Folclórico Municipal.

    El viernes 24, a las 20, en la Casa de la Cultura -San Martín 533- tendrá lugar la charla «Te contamos el Poncho», sobre los orígenes del Museo del Poncho y un show gastronómico en vivo.

    En el mismo horario, el Museo Adán Quiroga -Sarmiento 450- proyectará cortometrajes animados en stop motion, y habrá una feria itinerante, taller de alfarería y música andina en vivo con Aldo Luna.

    El sábado 25, a las 20, Casa Caravati -ubicada en Rivadavia 1.050- cerrará la programación de esta edición con una muestra de la pinacoteca municipal, intervenciones acrobáticas, un artista visual realizando una obra en vivo con música del dj José Villalba y la actuación de Yoli Véliz.

  • Educación entregó 102 computadoras para la Escuela Secundaria N°6 de Capital

    Educación entregó 102 computadoras para la Escuela Secundaria N°6 de Capital

    Dando continuidad al operativo de distribución de netbooks destinadas a alumnos que cursan sus estudios en el nivel secundario de la provincia, el Ministerio de Educación que encabeza Andrea Centurión, llevó a cabo la entrega de 98 computadoras pertenecientes al programa «Conectar Igualdad», para los estudiantes que asisten a la Escuela Secundaria N°6 «Cacique Juan Chelemin» ubicada en el barrio Libertador II.

    En un acto que se realizó en el edificio escolar, la directora de Educación a Distancia, Natalia Varela junto a la directora de la institución educativa, Cristina Mansilla, concretaron la entrega de 98 herramientas tecnológicas para los jóvenes del establecimiento escolar y 4 para las tareas administrativas de la escuela.

    Con esta nueva distribución, la cartera educativa local continúa dotando con equipamiento digital a los alumnos de las escuelas secundarias de Catamarca, con el propósito de acompañarlos en su trayecto formativo por el nivel.

  • Acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y diversidades

    Acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y diversidades

    En el marco de la «Semana de la no violencia por motivos de Género», desde el equipo que integra el Observatorio de Políticas de Género de la Vicegobernación, que conduce el Ing. Rubén Dusso, se realizarán una serie de actividades tendientes a llevar la reflexión sobre esta problemática, buscando promover y fortalecer el lazo social como herramienta de manera preventiva.

    De acuerdo al cronograma de actividades previstas, el miércoles 22 de noviembre a las 18 hs. en el Centro Vecinal Antinaco se llevará una actividad llevada a cabo por el Observatorio de Políticas de Género del Senado con mateada y conversatorio.

    El lunes 27 noviembre a las 9 hs. la actividad estará destinada a empleadas de la Cámara de Senadores y será en torno a Violencia de Género, en calle San Martín 384.

    El lunes 27 de noviembre a las 18 hs. en el Centro Vecinal Villa Parque Chacabuco se llevará a cabo una nueva actividad del Observatorio de Políticas de Género del Senado con ronda de charla.

    A las dos actividades que se llevarán a cabo en centros vecinales, se suman las propuestas del programa Biblioteca Activa, espacio itinerante de Vicegobernación para fomentar la lectura, la recreación y la creatividad de niños y niñas. Esta propuesta incluye también el arte de la grafitería.

  • Verano 2024: Turismo capacitará a prestadores y municipios de las regiones Centro y Este

    Verano 2024: Turismo capacitará a prestadores y municipios de las regiones Centro y Este

    Este jueves 23 de noviembre, entre las 9.30 y las 13 hs, tendrá lugar en la Hostería Cuesta El Portezuelo, en Valle Viejo la segunda jornada de trabajo y capacitación impulsada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Turística, para trabajar junto a prestadores turísticos y municipios de la región Centro y Este, de cara a la temporada de verano.

    Tal como sucedió la semana pasada en Las Juntas, con la convocatoria destinada a prestadores y municipios de Ambato, en esta oportunidad se invita a participar a prestadores de servicios, equipos técnicos de las áreas municipales de turismo, estudiantes, vecinos y público interesado de los municipios de Valle Viejo, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Capayán y toda la región Este de la provincia: Santa Rosa, El Alto, Ancasti y La Paz.

    La actividad iniciará con una capacitación en atención al turista e información turística; habrá otra que abordará nociones básicas de hotelería y gastronomía y culminará con mesas de trabajo en la que los participantes podrán recibir asesoramiento personalizado desde las distintas áreas que integran la Secretaría de Gestión Turística, a cargo de Evangelina Quarín, a fin de conocer cómo sumarse al Registro de Prestadores Turísticos, las líneas de crédito existentes para el sector, además de responder consultas específicas de los presentes.

    Los interesados en participar deben inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/Verano2024-JornadadeCapacitacionenTurismo

    El objetivo de estos encuentros es trabajar junto a los prestadores e integrantes de equipos técnicos de los distintos municipios y regiones, para fortalecer la calidad de los servicios turísticos, de cara a la temporada estival que está próxima a iniciar.

  • El vicegobernador Dusso asumió la vicepresidencia de FOVIRA

    El vicegobernador Dusso asumió la vicepresidencia de FOVIRA

    Se llevó adelante en Buenos Aires de una nueva asamblea del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA), donde bajo la presidencia de la vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, el vicegobernador Rubén Dusso fue nombrado como vicepresidente de dicho organismo permanente.

    Junto a Dusso y Magario, los vicegobernadores que participaron de esta reunión fueron: por Chaco, Analía Rach Quiroga; por Entre Ríos, María Laura Stratta; por Jujuy, Carlos Haquim; por La Rioja, Florencia López; por Salta, Antonio Marocco; por Santa Cruz, Eugenio Quiroga; por Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; por Tucumán, Miguel Acevedo; por Formosa, Eber Solís; por San Juan, Roberto Gattoni; por San Luis, Eduardo Mones Ruiz; por Santa Fe, Alejandra Rodenas; por Chubut, Ricardo Sastre; y por Tierra del Fuego, Mónica Urquiza.

    Durante la jornada de trabajo las y los representantes provinciales llevaron adelante la presentación y la adhesión del nuevo vicegobernador de Tucumán, Miguel Ángel Acevedo, como miembro del foro, así como se realizó la elección de autoridades para el ejercicio de la presidencia y vicepresidencia durante el período 2023 – 2025.

    La agenda también previó la creación de un Consejo consultivo integrado por las y los vicegobernadores adherentes con mandato ya cumplido desde la creación del FOVIRA a la fecha, así como la modificación de las comisiones de trabajo.

    Fue la vicegobernadora de Entre Ríos Ana Laura Stratta quien mocionó que la vicepresidencia del FOVIRA fuese ocupada por el vicegobernador Dusso.

    Al momento de tomar la palabra, el vicegobernador catamarqueño expresó: «Tendremos un gobierno que será de otra fuerza política pero vamos a pararnos frente a él con el condicionamiento que imponen las necesidades de nuestras provincias y en ese sentido tenemos que defender los intereses de nuestro pueblo y que no nos impongan lo que tenemos que hacer. Estoy comprometido a que lo que decidamos en este espacio lo podamos llevar a cabo, vamos a ir adelante con este organismo que hemos creado y que tenemos que sostener en el tiempo para bien de nuestro país y de nuestra gente».

  • Javier Milei es el presidente electo de los argentinos

    Javier Milei es el presidente electo de los argentinos

    Antes de que se conozcan los resultados del balotaje, Sergio Massa anunció que felicitó al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, por haber ganado el balotaje.

    Javier Milei es el presidente electo de los argentinos y así lo reconoció este domingo el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa en conferencia de prensa. Escrutadas el 93,99% de las mesas, el libertario se impone por el 55,82% de los votos contra el 44,77% del postulante oficialista.

    Momentos antes de que comiencen a difundir los primeros resultados del balotaje, la incógnita fue develada por el ministro de Economía y propuso que ya comience el proceso de transferencia del poder entre Milei y el presidente Alberto Fernández.

    El camino hacia esta definición se inició en agosto último, con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las presidenciales. En esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo habrá dos boletas en el cuarto oscuro: la de UxP, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de LLA, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.

    Los resultados de las PASO de agosto mostraron una paridad de tres tercios, más allá de que LLA logró la mayor cantidad de votos, seguido por Juntos por el Cambio (JxC) y, en un tercer lugar, UxP.

    Algo más de dos meses después, en las generales de octubre, el oficialista UxP revirtió esos números y Massa se posicionó como el candidato presidencial más elegido con casi 37 puntos. Milei salió segundo, con algo menos del 30%, y la postulante presidencial de JxC, Patricia Bullrich, apenas bordeó el 24% y quedó fuera del balotaje. Esos números confirmaron la realización del balotaje porque ninguno de los aspirantes más votados logró el puntaje legal necesario para consagrarse Presidente en primera vuelta.

    Balotaje 2023: cómo fueron los acuerdos políticos

    Además de los resultados, las elecciones generales de octubre definieron los acuerdos partidarios puertas adentro de JxC, con el apoyo unilateral de un sector del PRO -alineado con Bullrich y con el expresidente Mauricio Macri- al postulante libertario y el enojo del resto de los miembros de la coalición: la UCR y la Coalición Cívica (CC).

    Los comicios de octubre mostraron también, no sólo un viraje en las preferencias, sino un mayor caudal de votantes: hubo un 8% más de personas que acudió a las urnas en las generales (77,04%), en comparación con el 69% que lo hizo en las PASO de agosto.

    Este domingo, el electorado de los 24 distritos del país deberá optar sólo entre dos boletas: la de Massa o la de Milei y quien obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos será el nuevo Presidente de la Argentina. Pero esa decisión, además, dejará en evidencia cómo se redireccionaron los apoyos luego de que en octubre quedaran fuera de competencia los otros tres postulantes presidenciales Bullrich, de JxC; Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), y Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (HpNP).

    El desafío y los esfuerzos estuvieron puestos, tanto para UxP como para LLA, en captar el favoritismo en las urnas y convencer a los votantes que en octubre eligieron otras fuerzas.

    Hoy será la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulte electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

    En caso de que se imponga Milei será la primera vez que una fuerza de ultraderecha sea elegida en las urnas en el país, con un candidato que compite por segunda vez en elecciones y cuya única experiencia en un cargo público fue el período de dos años -desde el 2021- en una banca de la Cámara de Diputados.

  • La Justicia imputó a Leonardo Fariña por lavado de dinero

    La Justicia imputó a Leonardo Fariña por lavado de dinero

    El empresario presto declaración en una causa por lavado de activos y hasta el momento permanece incomunicado. Su defensa negó los cargos.

    Leonardo Fariña fue imputado por lavado de dinero e infracción al régimen penal cambiario, luego de haber declarado este viernes ante el juez en lo Penal Económico, Pablo Yadarola.

    La imputación a Fariña es por lavado de activos y hasta el momento permanece incomunicado, agregaron fuentes judiciales.

    La defensa de Fariña, aclaró ante la Justicia que había ido a visitar a un amigo personal a la financiera y, además, manifestó que “es ajeno a todo lo que se le imputa y que no tiene nada que ver con el dinero que se encontró”.

    Por su parte, la casa de Fariña en un country en zona norte fue allanada luego que fuera detenido al ser encontrado en una financiera del barrio porteño de Belgrano.

    Tras ese procedimiento en una financiera sobre la avenida Juramento donde Fariña fue encontrado con una tobillera puesta, la Policía Federal allanó su domicilio en el country San Matías de Escobar, por orden del juez en lo penal económico Pablo Yadarola.

    El operativo fue realizado por la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal y Aduana en la causa por lavado de dinero y violación al régimen cambiario y donde hay cinco detenidos, entre ellos Fariña.

    Camila Roales, la esposa del ex valijero estaba en la vivienda, al igual que estuvo el miércoles en el allanamiento a la cueva de Belgrano (llegó horas después del procedimiento).

    La causa

    Fariña esta con libertad condicional en la causa en la que está condenado por lavado de activos, tiene tobillera electrónica y puede moverse 150 kilómetros alrededor de su domicilio en la localidad bonaerense de Escobar.

    Sus defensores reiteraron hoy al ingresar a Tribunales que Fariña estaba en la financiera del barrio de Belgrano «porque es amigo de uno de los dueños».

    Los operativos en los que se produjeron las detenciones se dispararon luego que los investigadores detectaran que desde las oficinas ubicadas en el piso 12 de un edificio que se encuentra al 1400 de la avenida Juramento se estaba empujando una corrida cambiaria.

    En el allanamiento, realizado por la División Antifraudes del Departamento Delitos Económicos de la Policía Federal, junto con agentes de Aduana, se secuestraron más de $ 200 millones en billetes, sumas menores de dólares y euros; todo distribuido en cinco valijas y una caja fuerte chica, lo que en total sumaban un equivalente superior a los $ 500 millones.

    Dos de los hombres detenidos durante el allanamiento intentaron escaparse con algo de dinero en valijas a través de un balcón del departamento que daba hacía otra unidad del mismo edificio.

    Los investigadores creen que por los operativos de saturación con presencia policial en el microcentro se logró que se frenara la comercialización de dólares en el mercado ilegal.

    En ese marco se analiza que este factor podría explicar la aparición de cuevas en otros barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre ellos Belgrano.

    Fariña, durante el allanamiento del departamento que funcionaba como «cueva», estaba en bermudas y podía verse la tobillera electrónica con la que la justicia controla sus movimientos en el marco de otra causa judicial en la que fue condenado.

    Los investigadores señalaron que Fariña estaba en una actitud de dominio de la situación, que conocía el lugar y que estaba del lado del mostrador en el que se ubican quienes no son clientes.

    Las mismas fuentes explicaron que, de hecho, en el lugar allanado había también una persona que esperaba para hacer una operación en calidad de cliente y no fue detenida.

  • Presentaron relevamiento en 3D del Pucará de Aconquija ante autoridades del Conicet y del COFECyT

    Presentaron relevamiento en 3D del Pucará de Aconquija ante autoridades del Conicet y del COFECyT

    El director provincial de Antropología, Cristian Melián junto al arqueólogo Ezequiel Fonseca presentaron este jueves 16 de noviembre ante autoridades del CONICET, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia los avances y aportes del proyecto «El Pucará Incaico de Aconquija. Aplicación de tecnologías digitales 3D para su puesta en valor turística», realizado a partir de un financiamiento obtenido en el marco de la convocatoria de los Proyectos Federales de Innovación (PFI) del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología y el COFECyT.

    La primera etapa del trabajo, que cuenta entre sus autores también a Sergio Álvarez, Ariel Del Viso y Leonardo Faryluk -todos especialistas de la Dirección Provincial de Antropología- permitió la realización de un diagnóstico y un relevamiento fotográfico pormenorizado de todo el sitio El Pucará de Aconquija que, junto a un tramo de camino anexo, forma parte del Qhapaq Ñan, el sistema vial andino declarado por UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

    Durante la presentación que se concretó en el Nodo Tecnológico de la municipalidad de la Capital, los investigadores explicaron la importancia de este relevamiento que permitió generar nuevas planimetrías e imágenes 3D inéditas del sitio arqueológico y poder dimensionar la magnitud de este sitio, que tiene 80 hectáreas construidas con murallas de más de 3 metros de altura y que, en su extensión total, cercan la fortaleza en un perímetro de aproximadamente 3 km de longitud.

    Mediante el financiamiento otorgado por el COFECYT y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, fue posible adquirir los equipos para este relevamiento territorial que no solo aporta datos valiosos con fines investigativos, sino que permitirá trabajar en la puesta en valor del sitio para su apertura con fines turísticos.

    Uno de los objetivos del desarrollo de este sistema de información territorial fue actualizar la cartografía del sitio, y en adelante diagramar sendas de circulación, generar un plan integral de manejo, monitoreo y mitigación de impacto del sitio y avanzar en el desarrollo del guión museístico.

    De hecho, una segunda etapa del proyecto contempla la realización de contenidos digitales en 3D y realidad virtual que permitan recorrer el sitio sin necesidad de trasladarse hasta el lugar y que serán insumo para el guión museográfico del futuro centro de interpretación ubicado al pie del cerro donde se encuentra el pucará.

    De esta forma se podrán conjugar años de investigación científica sobre el Pucará con desarrollos tecnológicos que contribuyan a la activación, difusión y preservación de este bien patrimonial que formó parte del antiguo sistema vial andino o Camino del Inca.

    De la jornada de presentación de los proyectos participaron la presidenta del CONICET, Dra. Ana Franchi, la subsecretaría nacional de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación Dra. Luz Lardone, el director del Centro Científico Tecnológico CONICET Norte Sur, Dr. Augusto Bellomio, la directora del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Conicet-UNCA) y vicedirectora del CCT Noa Sur, Dra. Marta Arias, el ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Isauro Molina y su equipo, y la directora del Nodo Tecnológico de Catamarca Capital, Sonia Aibar.

    Sobre el Pucará y el Qhapaq Ñan

    En 2014 la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad al itinerario cultural del Qhapaq Ñan, una antigua red vial de más de 2.000 años que contribuyó a consolidar el imperio incaico y que unió territorios de seis países. En Argentina, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Juan y Mendoza son las provincias atravesadas por el Qhapaq Ñan.

    En Catamarca, el Pucará de Aconquija y un tramo de 800 metros de camino asociado que une los restos de esta gran fortaleza de piedra con el sitio del Bajo, ambos en territorio andalgalense, son los que quedaron incluidos en la declaratoria.

    El Pucará de Aconquija representa una obra arquitectónica monumental que permite dar cuenta de la envergadura de la infraestructura requerida por los incas a la hora de expandir sus dominios y de la compleja interacción mantenida con las sociedades con las que interactuaron.

  • Aprehenden a un joven en el Alto Fariñango

    Aprehenden a un joven en el Alto Fariñango

    A las 04:20HS de la madrugada de este viernes, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la avenida Gobernador Arnoldo Aníbal Castillo, en inmediaciones a un boliche bailable del Alto Fariñango, procedieron a la aprehensión de un masculino de 25 años de edad, quien habría agredido físicamente a golpes de puño a su pareja, una jovenmujerde24 años.

    A raíz de lo ocurrido, el joven fue trasladado a la Comisaría Séptima, que por jurisdicción corresponde, donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, y se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial Nº 7.

    Las mujeres víctimas de violencia familiar y de género pueden comunicarse a la Línea 144 o al 911. La llamada es gratuita y anónima, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

  • Personal de la División Sustracción Automotores controló vehículos en La Paz y El Alto

    Personal de la División Sustracción Automotores controló vehículos en La Paz y El Alto

    Durante la jornada del pasado jueves, efectivos de la División Sustracción Automotores de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sus pares de la Comisaría Departamental Recreo, realizaron inspecciones en talleres de esa Ciudad del Departamento La Paz, donde incautaron dos (02) motores de motocicletas adulterados, un (01) block semi armado, un (01) pistón, un (01) cilindro y una (01) tapa de cilindro con sus respectivas partes, tomando conocimiento la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial.

    Cabe hacer mención que, en horas de la tarde, por requerimiento de la Comisaría de Icaño, personal de la División mencionada se constituyó en esa localidad, y verificó un (01) automóvil Volkswagen Fox, que estaba en calidad de secuestro y logró establecer que sobre el mismo obraba un requerimiento Judicial. Asimismo, los policías llegaron hasta la Seccional de Colonia de Achalco, Departamento El Alto, donde luego de controlar una (01) motocicleta, que también se encontraba incautada, determinaron que contaba con su numeración registral adulterada, por lo que se dio intervención a la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • Policías se capacitaron en la Provincia de Jujuy

    Policías se capacitaron en la Provincia de Jujuy

    En la mañana de este viernes, se llevó a cabo el acto de finalización del»4to Curso Básico Nacional de Infantería», que inició el 30 de octubre próximo pasado en San Salvador de Jujuy.

    La capacitación, fue dictada por personal de Cuerpo de Infantería de la Unidad Regional Nº 7 de la mencionada provincia y contó con la participación de unos 65 policías de Salta, La Rioja, Jujuy y Catamarca, quienes fueron instruidos en las temáticas de grupos de combate, custodia de personas privadas de la libertad, tácticas rurales y defensa personal en espacio reducido.

    En la oportunidad, concluyeron satisfactoriamente el desafío sólo 25 cursantes, entre ellos, dos efectivos del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur), uno del Grupo de Acción Operativa (GAO) y tres del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Norte), como así también es dable señalar que uno de ellos, el Cabo 1º Martin Gregorio Nieva, obtuvo el mejor orden de mérito, demostrando compromiso y profesionalismo, y colaborando para que el prestigio institucional siga siempre en alto.

  • El IES policial participó de la «Primera Edición de la Expocarreras 2023» en el Departamento Valle Viejo

    El IES policial participó de la «Primera Edición de la Expocarreras 2023» en el Departamento Valle Viejo

    En la jornada de ayer, alumnos Cadetes del Instituto de Educación Superior de la Policía de la Provincia (IES Policial) participaron de la 1º Edición de la muestra ExpoCarreras 2.023 en el Departamento Valle Viejo, donde dieron a conocer la oferta académica con la que cuentan los Institutos de Formación Policial, específicamente de las Escuelas de Cadetes «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» y de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú».

    En la oportunidad, gran número de estudiantes se acercaron al Mercado Chacarero, ubicado en la esquina de la avenida Presidente Castillo y calle Horacio Andrés Brunello, de la localidad Santa Rosa, para conocer e informarse sobre las propuestas en el stand donde oficiales y alumnos de ambos establecimientos los atendieron amablemente, contaron sus experiencias y evacuaron sus inquietudes.

    Asimismo, el stand fue visitado por la Intendenta de Valle Viejo, Prof. Susana Zenteno, el Rector del I.E.S Policial, Crio. My. Lic. Omar Gustavo Seiler, el Vicerrector, Crio. Insp. Lic. Miguel Ángel Quintero, el Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes, Crio. Insp. Hernán González, el Jefe de Cuerpo de la Escuela de Cadetes, Crio. Sergio Argañaraz, y el Director de dicho establecimiento, Crio. Insp. Javier vega.