Autor: Leo Vairus

  • Policías secuestraron una moto en un puesto caminero de Valle Viejo

    Policías secuestraron una moto en un puesto caminero de Valle Viejo

    En la jornada del pasado miércoles, mientras numerarios de la División Sustracción Automotores y de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaban control vehicular e identificación de personas en el puesto caminero El Portezuelo, ubicado en la ruta nacional Nº 38, de la localidad de Santa Rosa, Departamento Valle Viejo, procedieron a controlar una motocicleta Gilera VC 150 cc., de color rojo, en la que circulaba un joven de 28 años de edad.

    En ese momento, los efectivos habrían observado que el rodado presentaba aparentes signos de adulteración en sus caracteres identificatorios del cuadro, por lo que el vehículo quedó en calidad de secuestro, tomando intervención la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • El Senado aprobó una importante cantidad de leyes en su 21° Sesión Ordinaria

    El Senado aprobó una importante cantidad de leyes en su 21° Sesión Ordinaria

    La Cámara de Senadores llevó adelante su 21° Sesión Ordinaria presidida en la oportunidad por el vicepresidente del Cuerpo, Héctor Fernández. En este marco se aprobaron diferentes iniciativas presentadas por Senadores, Diputados y el Poder Ejecutivo.

    LÍMITE A REELECCIONES INDEFINIDAS

    El Senado dio sanción definitiva y convirtió en Ley el Proyecto iniciado por el Ejecutivo Provincial que promueve la aclaración funcional de los Artículos 73°, 80°, 133° y 250° de la Constitución Provincial.

    Conforme a la iniciativa sancionada sobre tablas y a  la que se otorgó el número de Ley 5.823 expresa en su articulado que las autoridades de los artículos 73°, 80°, 133° y 250° de la Constitución Provincial podrán ser reelectas consecutivamente por un periodo, pudiendo ser elegidas nuevamente en el mismo cargo con Intervalo de un periodo.

    Así se sanciona que el Gobernador y Vicegobrnador, podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo periodo consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un periodo.

    De igual manera, los mandatos en ejercicio al momento de la entrada en vigencia de la presente Ley deberán ser considerados como primer periodo.

    REGULACIÓN DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS

    El cuerpo legislativo dio media sanción al Proyecto de Ley de la senadora Virginia Del Arco que promueve la regulación del servicio de transporte de pasajeros contratados mediante plataformas digitales.

    «Este proyecto fue trabajado en forma conjunta con la Cámara de Diputados, Ejecutivo Provincial, municipal y los trabajadores de taxis y remises» dijo la autora tras sostener que dicha regulación se presenta en favor de trabajadores que viven de esta actividad, así como la protección de los usuarios que demandan un mejor servicio.

    Para la Senadora, la actividad de transporte de pasajeros es de interés público para la provincia y municipios, es por ello que resulta imperioso regular la prestación del servicio de transporte ofrecido a través de plataformas digitales a lo que consideró que se cumplió con la palabra y se está brindando a las más de 1500 familias que viven de ser taxistas y remiseros una respuesta.

    «Ahora es momento que los empresarios y dueños de vehículos brinden una respuesta a la sociedad catamarqueña para ofrecer un servicio más justo con los trabajadores, más accesible con la comunidad, moderno y confiable» cerró.

    El presente proyecto fue girado a la Cámara Baja para su tratamiento parlamentario.

    MODIFICACIÓN DEL HIMNO A CATAMARCA

    El Senado acompañó dando media sanción al Proyecto de Ley del senador Luis Ariel Cordero para la creación de una comisión de compositores, cantautores y afines a los efectos de estudiar la posibilidad de modificar la letra del Himno de la Provincia de Catamarca, e incluir nominalmente al Departamento Ancasti.

    «La inclusión del departamento Ancasti en el texto de nuestro Himno provincial constituye un imperativo, puesto que esto contribuiría de manera notable a fortalecer el federalismo, como así también el respeto incondicional de las autonomías municipales», sostiene el senador Cordero entre sus fundamentos.

    DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA

    El Senado otorgó media sanción al proyecto de ley iniciado desde el Poder Ejecutivo Provincial para Declarar de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación, el inmueble identificado con la Matrícula Catastral N° 15-28-87-7514 ubicado en el distrito Saujil del Departamento Tinogasta, cuya superficie total es de 28935 has 1835 m2.

    RÉGIMEN PARA LOS CONTRATOS DE OBRA

    El cuerpo legislativo aprobó de igual manera el Decreto acuerdo iniciado por el Poder Ejecutivo Provincial que establece un Régimen de Determinación de Precios en los Contratos de Obra Pública.

    REGULACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL

    Senadoras y senadores también aprobaron con media sanción al proyecto de ley iniciado por el Poder Ejecutivo Provincial que busca establecer un Marco Regulatorio de Vehículos de Movilidad Personal (V.M.P.) o Dispositivos de Movilidad Personal (D.M.P.).

    IMPULSO AL EMPLEO PRIVADO

    Conforme al Orden del Día, el Senado dio sanción definitiva al proyecto de ley iniciado por el Poder Ejecutivo Provincial para la Ratificación del Decreto Acuerdo N° 648/2023, de Creación del Régimen de Impulso al Empleo Privado en la provincia de Catamarca.

    Resoluciones

    A partir de diferentes proyectos promovidos por senadores y senadoras, el Cuerpo legislativo aprobó diversos pedidos al Poder Ejecutivo.

    DESTACAMENTO POLICIAL PARA LAS TUNAS

    De esta manera, por iniciativa de la senadora Gabriela Ybañez, se acompañó solicitar al  Ejecutivo Provincial la creación y construcción de un destacamento policial en la localidad de Las Tunas, Departamento Santa Rosa.

    La puesta en funcionamiento del Destacamento Policial «traerá alivio a las familias que deben obtener certificaciones que expide la autoridad del orden público, que se utilizan para realizar trámites oficiales en distintos organismos» manifiesta entre los fundamentos considerando que si bien hasta hace unos años atras, localidades como Las Tunas, Ampolla, y tantas otras de nuestro interior provincial, desarrollaban su vida en un estado de tranquilidad absoluta, «esos días no existen».

    «Como Estado garante de los derechos de cada habitante, debemos tomar las medidas más acertadas para disminuir toda posibilidad de quebranto de la ley, protegiendo la vida y la propiedad privada de nuestros comprovincianos» subraya la Senadora.

    SERVICIO DE AGUA PARA LOS VARELA

    Por iniciativa del senador por el departamento Ambato, Ramón Seco, se acompañó solicitar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y la E.C. Sapem Catamarca, la creación del distrito de la Empresa de servicios públicos, en la localidad de Los Varela.

    «Se hace imprescindible la creación del distrito ya que actualmente se lo atiende con tres empleados permanentes, con domicilio en la primera jurisdicción resultando el área de cobertura muy amplio y no dando a vasto a pesar de la predisposición de los operarios» destacó el Senador teniendo en cuenta que esta situación se hace más difícil aquellos días con factores climáticos adversos.

    BADÉN SUMERGIBLE EN EL TALITA

     El Pleno también aprobó el proyecto de resolución autoría del senador Ariel Cordero mediante el cual se pide al Poder Ejecutivo que incluya en el Presupuesto General de Cálculo de Gastos y Recursos del año 2024, los recursos necesarios para que se disponga la construcción de un badén sumergible en la localidad de «El Talita», Departamento Ancasti.

    «La demanda que actualmente les transmito es una reiteración de una necesidad que tiene años en esta Localidad del Interior profundo de nuestra Catamarca y obedece al pedido constante de los habitantes de la zona, que tienen que lidiar con el mal estado del cruce poniendo en riesgo su integridad personal, para poder asistir al establecimiento educativo» destacó el Senador entre sus fundamentos.

    Declaraciones

    Durante la sesión, la Cámara Alta acompañó también otras iniciativas de la senadora Susana Díaz y los senadores Ramón Edgardo Seco y Oscar Vera.

    Así se declaró de Interés Parlamentario, Cultural y Deportivo, la participación del Sensei Damián Bidabehere, obteniendo el título de sub-campeón de kata seniors y al Sr. Gabriel Cucurell quien fue calificado como juez internacional Kansa, en la Ciudad de Dundee, Escocia. Igualmente se declaró de Interés Legislativo y Cultural, la obra literaria «Mi pueblo -El Rodeo- Paraíso del Ambato».

    El Pleno también declaró de Interés Legislativo, Cultural y Artístico, la amplia y dilatada trayectoria en la música folclórica argentina, de la Sra. Silvia Pacheco; así como el 25° Aniversario de la Academia de Danzas Nativas y Folklóricas Atahualpa Yupanqui, dirigida por el profesor Paulo Reinoso.

    Sobre Tablas, se acompañó la declaración de Interés Legislativo y Cultural el Taller Teórico-Práctico de habilidades del comunicador -Comunicación en Acción-, a realizarse en la localidad de El Rodeo, entre los días 24 y 25 de noviembre en el Departamento Ambato. 

  • Educación concluyó el tinglado y las reparaciones de la Escuela Primaria N°353

    Educación concluyó el tinglado y las reparaciones de la Escuela Primaria N°353

    En el marco de las refacciones que la cartera educativa local se encuentra realizando en los edificios escolares de la provincia, se intervino la Escuela Primaria N°353 «Gral. San Martín», donde se colocó el techo del tinglado deportivo que posee la centenaria institución.

    De esta manera, a través de la dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio se concluyó con las tareas del nuevo tinglado, que cuenta con una dimensión de 18mx32m, una estructura cabriada metálica, con cubierta de chapa, columnas reticuladas y cruces de san andrés para una mayor reagudización. Además del techado completo del playón deportivo, se pintó el piso de color azul y se colocó un sistema de instalación eléctrica nuevo e independiente, con luces y reflectores.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, destacó que dicho tinglado se encuentra ubicado en la zona lateral de la edificación, a fin de que pueda ser utilizado por todos los niveles educativos del establecimiento escolar, «es muy importante para la comunidad escolar la realización de este nuevo espacio que podrá ser usado y compartido por todos los estudiantes y docentes para muestras, eventos deportivos, entre otras actividades y estamos muy contentos de dar soluciones a los pedidos de los equipos directivos, que están presentes y acompañan cada paso dentro de la institución», remarcó.

    Para dar continuidad a las intervenciones en el edificio, se realizaron además, importantes reparaciones en cocina y sistema eléctrico, vidrios, carpinterías dañadas y de revoque en paredes internas y externas.

    Desde la dirección a cargo de Lucas Caminada, se explicó que la empresa contratada por el Ministerio de Educación para llevar adelante las tareas de refacciones, realizó arreglos profundos en cubierta de techos y baños, reparación del cerco perimetral, extracción de un árbol de gran altura y pintura en aulas. Por último, señaló que gracias al aporte de la Municipalidad de la Capital, se terminó de pintar la totalidad de la escuela.

  • Policías sofocaron el incendio de un automóvil

    Policías sofocaron el incendio de un automóvil

    Este jueves, a las 18:30HS, a solicitud del SAE-911, personal de la Seccional Tercera se constituyó en la avenida Ramón Recalde, en inmediaciones a avenida Los Misioneros, donde se estaría produciendo el incendio de un vehículo.

    En el lugar, los policías constataron que, por causas que se tratan de establecer, el foco ígneo se habría originado en el motor de un automóvil Volkswagen Gol GL, de color gris, propiedad de un hombre de 39 años de edad, por lo que de inmediato utilizaron un matafuego de la unidad móvil logrando controlar las llamas, para luego solicitar la presencia de sus pares de la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, quienes realizaron tareas de su especialidad.

    Por el siniestro, solo se registraron daños materiales parciales, por lo que finalmente los uniformados dieron conocimiento a la Unidad Judicial Nº 3.

  • Siniestro vial en Tinogasta

    Siniestro vial en Tinogasta

    A las 12:30HS de este jueves, en la ruta provincial Nº 34, a unos 500 metros del cementerio de la localidad de Saujil, Departamento Tinogasta, se produjo un siniestro vial.

    Mariela del Carmen Caldera Velásquez (31), conducía una camioneta Renault Duster, dominio AA543HM, de color gris, en compañía de un niño de 2 años de edad, y por motivos que se tratan de establecer perdió el control del rodado y salieron a un costado de la banquina, sufriendo lesiones que demandaron que fueran asistidos por personal médico del Hospital Zonal, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría de Fiambalá para labrar las actuaciones de rigor, bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.

  • Victoria Villarruel, tras la reunión con Cristina: «Va a ser una transición ordenada»

    Victoria Villarruel, tras la reunión con Cristina: «Va a ser una transición ordenada»

    La actual vicepresidenta mantuvo un encuentro en su despacho del Senado con su reemplazante electa, quien confirmó que no hubo una foto del encuentro.

    La vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner recibió este miércoles por la tarde a su próxima sucesora, Victoria Villarruel, en su despacho del Senado, para comenzar la transición en ese cuerpo legislativo, y la dirigente libertaria definió la reunión como «muy cordial».

    La diputada nacional que asumirá como vicepresidenta el 10 de diciembre ingresó muy puntual a la Cámara alta por la calle Combate de los Pozos. El encuentro arrancó a las 17.10 y finalizó poco antes de las 18.

    Durante la reunión se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión, según comunicaron fuentes cercanas a Cristina Kirchner.

    «Es una reunión histórica para todos los argentinos», dijo Villarruel al tomar contacto con la prensa apenas finalizada la reunión, a la que llegó acompañada por tres colaboradores.

    La diputada de La Libertad Avanza también calificó el encuentro como «muy cordial» y adelantó que va a «trabajar intensamente durante el verano» con todos los bloques para sacar las leyes que envíe el Poder Ejecutivo. «Va a ser una transición ordenada», sostuvo Villarruel.

    En ese sentido, cae de maduro que una vez en funciones, Milei va a convocar a sesiones extraordinarias del Congreso.

    De acuerdo con lo informado por fuentes de la presidencia del Senado, durante el encuentro con Villarruel, la vicepresidenta destacó que al asumir la gestión se recibió la obra social del personal legislativo (DAS) con $390 millones de déficit mensual y que luego del proceso de saneamiento y mejoras en la gestión se logró un superávit equivalente a cinco meses de prestaciones, ampliando al mismo tiempo los servicios y prestaciones para los afiliados.

    Cristina Kirchner también le comentó que, en cuanto a los recursos humanos del Senado, en la actualidad la cámara alta cuenta con una nómina de 400 empleados menos que la gestión anterior.

    También le hizo un repaso a su sucesora sobre el estado de los avances y mejoras edilicias que se llevaron adelante durante la gestión, «con el objetivo de poner en valor los espacios de valor patrimonial y mejorar los espacios de trabajo del personal del Senado».

    La reunión había sido coordinada por la secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso, quien por instrucciones de Cristina Kirchner se puso en contacto con el diputado electo Guillermo Montenegro, uno de los hombres del círculo de mayor confianza de Villarruel, para acordar el día y la hora de la audiencia.

    El encuentro protocolar generaba una fuerte expectativa por las notorias diferencias ideológicas entre la vicepresidenta en ejercicio y su sucesora en el cargo.

    La cumbre de vicepresidentas se produjo un día después de que el presidente saliente, Alberto Fernández, recibiera a Milei en la Quinta de Olivos, donde mantuvieron un intercambio que el líder de La Libertad Avanza calificó de «muy productivo» y «cordial».

    Cristina Kirchner decidió promover el encuentro con Villarruel luego de suspender un viaje a Nápoles, Italia, donde tenía previsto encabezar una clase magistral en una universidad sobre la «insatisfacción democrática». También existía la posibilidad de una audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano, aunque dicha cita nunca llegó a confirmarse.

    Con el encuentro entre ambas vicepresidentas (la saliente y la entrante) continúa el proceso de transición que iniciaron este martes el presidente Alberto Fernández y el electo Javier Milei con un encuentro de más de dos horas y media en la residencia de Olivos.

  • Continúa la convocatoria del Museo de Bellas Artes para proyectos expositivos 2024

    Continúa la convocatoria del Museo de Bellas Artes para proyectos expositivos 2024

    El llamado a concurso regional del Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela para seleccionar Proyectos Expositivos para la programación de la agenda 2024 continúa abierto para artistas, grupos o colectivos de artistas de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy interesados en participar.

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, incorpora a esta convocatoria el Fondo Especial a la Producción Artística, que consiste en un apoyo económico de trescientos mil pesos para cada proyecto seleccionado. Para ello, quienes resulten seleccionados deberán tener una cuenta bancaria, cuenta corriente o caja de ahorro a su nombre.

    Los participantes podrán presentar sus proyectos hasta el domingo 3 de diciembre de 2023, inclusive, enviándolos por correo electrónico a la cuenta museolbcat@gmail.com con el Asunto: Convocatoria 2024 en un solo archivo, en formato PDF, de no más de 5 MB.

    El jurado seleccionará hasta cinco proyectos que se exhibirán durante el transcurso del año 2024 y cada muestra podrá ser visitada por el período de entre 45 y 60 días.

    La directora provincial de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Gestión Cultural, Laura Maubecin destacó la importancia de que, por primera vez, haya un apoyo económico para el desarrollo de muestras de arte, algo que pocos museos de la región tienen.

    La convocatoria se plantea como estímulo a la diversidad en las prácticas artísticas, tanto clásicas como contemporáneas, tradicionales o combinadas de artistas. «Buscamos privilegiar la proyección de los artistas locales y de la región», expresó Maubecín.

    Las bases del concurso regional se encuentran disponibles en  https://bit.ly/laureanobrizuela2024  o pueden ser solicitadas al correo electrónico museolbcat@gmail.com, donde también podrán realizar todas la consultas sobre el certamen.

  • El Ministerio de Educación informa las escuelas que alojarán peregrinos

    El Ministerio de Educación informa las escuelas que alojarán peregrinos

    En el marco de las festividades en honor a la Virgen del Valle, el Ministerio de Educación de la provincia, mediante circular SGE N°3 del 21 de noviembre de 2023, informa las instituciones educativas autorizadas para alojar a los peregrinos.

    De esta manera, los establecimientos escolares (debidamente notificados) que cuenten con espacio físico disponible deberán garantizar la continuidad pedagógica para los estudiantes que asisten al período de acompañamiento e intensificación de saberes previsto antes del cierre del ciclo lectivo 2023. Cabe aclarar, que las escuelas que no posean espacios disponibles, deberán desarrollar las actividades bajo la modalidad virtual o la que cada institución defina.

    Nómina de edificios escolares autorizados:

    1.     Escuela Sarmiento – Moreno, Maipú entre República y Esquiú.

    2.     Escuela Rivadavia – Belgrano, peatonal Rivadavia esquina Mota Botello.

    3.     Escuela Secundaria N°3 «Jorge Newbery», Maipú entre San Martín y Chacabuco.

    4.     Colegio Fasta, Maipú entre República y Esquiú.

    5.     EPET N°7 «José Alsina Alcobert», Av. Belgrano esquina Alem.

    6.     Escuela N°180 «República Argentina», B° Parque América.

    7.     Colegio del Carmen y San José, Junín y San Martín.

    8.     CECULD Catamarca, San Martín N°945.

  • En Fray Mamerto Esquiú aprehenden a un joven y secuestran elementos de dudosa procedencia

    En Fray Mamerto Esquiú aprehenden a un joven y secuestran elementos de dudosa procedencia

    A las 14:50HS de la tarde de este miércoles, mientras numerarios de la Comisaría de San Antonio realizaban recorridos preventivos por la calle Sigualgasta S/Nº, del barrio El Hueco, de esa localidad del Departamento Fray Mamerto Esquiú, aprehendieron a un joven de 22 años de edad, de apellido Bazán, quien habría sido sorprendido cuando intentaba ingresar a un descampado de la zona con una bolsa que en su interior contenía una pava eléctrica y herramientas varias, de las cuales no pudo acreditar su legítima propiedad y procedencia, por lo que quedaron en calidad de secuestro.

    Por el hecho, esta persona fue trasladada y alojada en la seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Diputados: aprobación unánime para limitar las reelecciones indefinidas

    Diputados: aprobación unánime para limitar las reelecciones indefinidas

    En una jornada de relevancia institucional y política, la Cámara de Diputados aprobó unánimemente con media sanción el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo que aclarar aspectos funcionales de los artículos 73°, 80°, 133° y 250° de la Constitución Provincial, específicamente en lo que respecta a limitar las reelecciones para los cargos de Gobernador y Vice, Legisladores (Diputados y Senadores) e Intendentes. El miembro informante de la iniciativa fue Gustavo Aguirre (Frente de Todos), quien aclaró que la reelección no es indefinida ni ilimitada según la Constitución Provincial y explicó que la iniciativa propone establecer límites a la reelección, asegurando que sea por un período consecutivo.

    Aguirre rescató el gesto democrático del Gobernador al presentar la propuesta y autolimitarse en la posibilidad de presentarse como candidato de manera indefinida, promoviendo la alternancia democrática y la renovación dirigencial en la política. Durante el debate, Tiago Puente (UCR-JxC) celebró la discusión del proyecto, resaltando que pone fin a las reelecciones indefinidas e instó a que la ley sea promulgada antes del 10 de diciembre. Cristina Gómez, (UCR-JxC) expresó su apoyo al proyecto, destacando que busca garantizar la democracia representativa y afirmó su oposición a las reelecciones indefinidas.

    A su turno, Natalia Herrera (UCR-JxC) argumentó que la permanencia indefinida en el cargo desvirtúa la idea de un Gobierno limitado en el tiempo. Aunque apoyó el proyecto, señaló que hubo respaldo a reelecciones indefinidas en el pasado. Silvana Carrizo (UCR-JxC) resaltó que Catamarca ha sido testigo de la perpetuación en el poder y abogó por la limitación de las reelecciones. Consideró que el proyecto es razonable y necesario para promover la alternancia en el poder. Luego, Mónica Zalazar (FT) valoró la importancia de la iniciativa para establecer límites a las reelecciones mientras que Luis Lobo Vergara (UCR-JxC) expresó que se encontraba en una disyuntiva ya que respaldaba la iniciativa pero también se abría la posibilidad de que el proyecto sea inconstitucional. Además, consideró que podría servir como acto preexistente para una futura reforma constitucional.

    Juana Fernández (UCR-JxC) apoyó el proyecto como una medida para terminar con las reelecciones indefinidas y Aguirre, en su segunda intervención, destacó la importancia del proyecto para el sistema democrático y político de la provincia. También se refirió a un fallo de la Corte de Justicia del 2007 que habilitó las reelecciones indefinidas y señaló que el proyecto brinda una nueva herramienta de interpretación jurídica. Adriana Diaz (FT) consideró que la ley interpreta la voluntad mayoritaria de la sociedad y sugirió que el proyecto sea el puntapié inicial para una futura reforma constitucional.

    Claudia Palladino (FT) destacó la trascendencia institucional del proyecto y abogó por la urgencia de la reforma constitucional. A su turno, la presidenta de la Cámara  Cecilia Guerrero (FT) coincidió con los legisladores y legisladoras que plantearon que se impone con urgencia la necesidad de la reforma constitucional «quizás para dotar de una jerarquía normativa superior a esta decisión política que hoy estamos instrumentando bajo la forma de ley». «Quiero señalar también como sustento de esa urgencia de la reforma la necesidad de que definitivamente los principios republicanos sean aplicados a los tres poderes del Estado porque aún la constitución vigente así lo exige y sin embargo no es casual que la misma Corte que declaraba la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley orgánica municipal, que limitaba la reelección a un solo periodo consecutivo, sea la cual se autoprotegía dictándose la inconstitucionalidad del artículo 195 de la Constitución provincial que establece el límite etario para la inamovilidad de los magistrados y funcionarios del poder judicial».

    Pablo Castro (FT) apuntó a la necesidad de dar ejemplos para autolimitarse en una u otra elección, considerando fundamental dar este paso en la política mientras que Ramón Figueroa Castellanos (FT) cerró el debate reflexionando en la importancia de acompañar gestos políticos con acciones concretas.

    Avanzó el Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial

    En la sesión de Diputados se logró avanzar en la creación del Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial ya que la iniciativa presentada por el Ejecutivo tuvo media sanción El miembro informante del proyecto fue Maximiliano Mascheroni (Frente de Todos) quien resaltó la importancia de contar con una normativa de ordenamiento territorial como base fundamental para el progreso de las comunidades: «El ordenamiento territorial va más allá de trazar límites en un mapa; es un instrumento estratégico que orienta la planificación considerando aspectos económicos, culturales y ambientales».

    También enfatizó que la propuesta busca configurar un futuro equitativo y sostenible para todos, impulsando el desarrollo provincial sin menoscabar la autonomía municipal. «Hoy, más que nunca, necesitamos un ordenamiento territorial que defina el marco legal para el uso del territorio, estableciendo lineamientos para un desarrollo armónico y equitativo en todas nuestras regiones» dijo. El debate contó con distintas intervenciones, entre ellas, la de Alfredo Marchioli (UCR-JxC) quien hizo observaciones a la iniciativa y destacó la novedosa modalidad de que el Estado tenga participación en la valorización del inmueble en caso de intervención estatal.

    Alejandro Páez (UCR-JxC) resaltó la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de clarificar cómo debe trabajar el área de aplicación, estableciendo protocolos necesarios. Además, insistió en la importancia de la participación de los municipios en este proceso. Luis Fadel (UCR-JxC) propuso analizar los aportes en un cuarto intermedio, considerando que se está dando un marco fundamental sobre el futuro del territorio. Tras el cuarto intermedio se acordó modificaciones al proyecto, entre ellas, la incorporación de la participación ciudadana en el artículo 19 y la modificación de la participación municipal por participación estatal en el artículo 22.

    Media sanción para la creación de Parques Caninos

    En la última sesión ordinaria, Diputados dio media sanción al proyecto de ley que propone la creación de los «Parques Caninos», una iniciativa impulsada por Ramón Figueroa Castellanos (Frente de Todos) por la cual busca establecer espacios públicos específicos para el esparcimiento y socialización de perros y sus dueños. «La creación de los ‘Parques Caninos es una medida para fomentar la convivencia armónica entre los vecinos y sus canes en espacios públicos» dijo durante la fundamentación. A la vez, explicó que la iniciativa tiene como objetivo principal proporcionar un entorno adecuado para que los perros puedan desarrollar actividades físicas, mejorar su salud y fortalecer su vínculo con sus dueños.

    La propuesta aborda diversos aspectos. En este sentido, el autor del proyecto precisó que «se busca generar conciencia en la sociedad sobre la importancia del correcto cuidado de las mascotas, ofreciendo un espacio donde los canes puedan desarrollar actividades físicas, mejorando así su salud y generando mayor obediencia con su dueño en un espacio controlado». «Se trata de un proyecto que pretende lograr una convivencia armónica de las personas con los demás seres vivos que los rodean, en este caso concreto con los perros. Estos, al igual que los humanos, sufren estrés, y cuando esto ocurre, son más propensos a ser agresivos. Por ello, con los parques caninos, se busca incentivar psicológicamente a los perros mediante el juego y la convivencia con otros de su especie» remarcó.

    Prospera la declaración de patrimonio histórico para el Cable Carril en Andalgalá

    Las y los integrantes de la Cámara baja aprobaron con media sanción el proyecto de ley presentado por el senador Horacio Gutiérrez para declarar Patrimonio Cultural, Histórico, Paisajístico y Turístico de la provincia el tramo de cable carril que se extiende desde el distrito Minas Capillitas hasta el Paraje Ingenio de Muschasca y hasta el Parque Histórico Minero de Muschasca, en Andalgalá. La iniciativa, que ahora regresa al Senado para su revisión tras ser sancionada con modificaciones, busca preservar y destacar la importancia histórica de esta estructura que desencadenó un desarrollo minero significativo en Andalgalá durante el siglo XIX.

    Natalia Ponferrada (FT) ofició de miembro informante y comentó que la iniciativa fue adecuada a la Ley marco de declaración de Patrimonio de Monumentos Históricos y no de patrimonio cultural, paisajístico y turístico. También ofreció una mirada detallada sobre el papel crucial que desempeñó el cable carril en el auge minero en Andalgalá: «En un comienzo, el trabajo se realizaba a mano; los hombres transportaban la roca mineralizada en sacos de cuero llamados apires. La incipiente mecanización se completaba con la instalación de rieles de madera en las galerías para mover carros con minerales y rocas».

    Ponferrada subrayó la importancia del proyecto de ley en términos de preservación histórica: «El reconocimiento de esta obra como patrimonio cultural, histórico, paisajístico y turístico que se haría posible gracias a la aprobación del presente proyecto tiene como principal objeto recuperar la historia y la memoria de una sociedad que se construyó y se dio a conocer con esta colosal obra de ingeniería, única por su entorno y también por su envergadura».

    Los túneles de La Merced, a un paso de ser declarados Patrimonio Cultural e Histórico de Catamarca

    Diputados dio media sanción al proyecto de ley presentado por Mónica Zalazar el cual  propone declarar Patrimonio Cultural e Histórico de la provincia a las «Ruinas de Túneles Férreos» ubicadas en la localidad de La Merced (Paclín). La iniciativa apunta a reconocer y proteger un testimonio único de la ingeniería ferroviaria del siglo XX que, a pesar de no haber sido concluido, ha resistido el paso del tiempo en las montañas. «La construcción de estos túneles, que datan de la década de los 50, tenía como finalidad concretar la unión ferroviaria entre Catamarca y Tucumán, así como facilitar las conexiones a través de la línea del Ferrocarril General Manuel Belgrano» contó.

    Zalazar detalló la magnitud de la obra y las dificultades que llevaron a su suspensión: «Esta obra de gran envergadura nunca fue concluida, principalmente por cuestiones climáticas, dejando así trunca una magnífica labor de ingeniería que habría significado sin dudas una llave para abrir muchísimas puertas para los pueblos del Noroeste argentino». A pesar de no haber alcanzado su propósito original, nueve de los catorce túneles proyectados han resistido el paso del tiempo en La Merced y Rumi Punco, en Tucumán. La diputada resaltó la importancia de rescatar este patrimonio por cuanto «muchos de los túneles se encuentran en muy buen estado de conservación a pesar del paso del tiempo, de las inclemencias de la naturaleza y del crecimiento de la tupida vegetación de la selva».

    Reconocimiento a dos obras audiovisuales por su aporte contra el abuso hacia las infancias

    En una decisión unánime, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de declaración presentado por Cristina Gómez (UCR – JxC) y que reconoce de Interés Cultural, Social y Político al documental «Gotas de Lluvia» (2019) y a la última obra cinematográfica de la cineasta argentina Susana Nieri, titulada «Algo Incorrecto» (2022). Ambas producciones fueron  destacadas por su valiosa contribución en la lucha contra el abuso sexual a la infancia y la violencia de género.

    Gómez destacó la relevancia del trabajo de Susana Nieri, una cineasta argentina con una extensa trayectoria en comunicación y género, también reconocida por obras previas como «El toro por las astas» (2006) y «Ella se lo buscó» (2013), exhibidas y premiadas tanto a nivel nacional como internacional. A la vez, comentó que «Gotas de Lluvia» expone los mecanismos y elementos de diversas formas de violencia contra mujeres y niñas, revelando situaciones de abuso sexual y violencia de género en el ámbito familiar. También señaló que el último trabajo de Nieri, «Algo Incorrecto», continúa esta línea temática al basarse en un hecho real, narrando la historia de un poderoso juez de Mar del Plata denunciado por abuso sexual infantil.

    Ambas producciones, en palabras de la autora del proyecto, «nos interpelan y nos invitan a reforzar esfuerzos para erradicar definitivamente la Violencia de Género y Abusos Sexuales Infantiles».

    Aprueban que cada 6 de abril sea el Día Provincial de la Actividad Física

    La Cámara Baja de la Legislatura dio media sanción al proyecto de Ley presentado por Verónica Mercado (Frente de Todos) por la cual se propuso instituir cada 6 de abril como el «Día Provincial de la Actividad Física», sumándose así a la celebración mundial promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conocida como «MoveForHealth».

    La autora de la iniciativa destacó la importancia de fomentar la actividad física como parte integral de un estilo de vida saludable. Señaló que «la práctica regular de actividad física, conjuntamente con buenos hábitos alimenticios, pueden ayudar a evitar o retardar la manifestación de enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, cáncer de colon y complicaciones asociadas con el sobrepeso y la obesidad».

    El proyecto encuentra su fundamento en la resolución de la OMS, que en el año 2002 propuso la conmemoración del «Día Mundial de la Actividad Física». Mercado subrayó que la actividad física no solo se limita al ejercicio planificado, sino que abarca todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, como el trabajo, la recreación y las actividades deportivas. La iniciativa destaca que aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social que requiere una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria y culturalmente idónea.

    Refuerzo en seguridad: avanza la creación de un puesto de control vehicular en la localidad santamariana de Fuerte Quemado

    Diputados aprobó con media sanción el proyecto impulsado por Carlos Marsilli (UCR-JxC) por el cual se apunta a crear un puesto de control vehicular fijo sobre la Ruta Nacional N° 40 en la localidad santamariana de Fuerte Quemado. La iniciativa está orientada a fortalecer la seguridad y control en el ingreso a la provincia para la prevención de delitos y la protección de la integridad física de las y los ciudadanos.

    Marsilli señaló la ubicación estratégica del puesto de control en el límite con la provincia de Tucumán y su importancia para quienes ingresan a Catamarca desde Salta, Tucumán, Jujuy y Bolivia. «El control vehicular no solo apunta a regular el flujo de transporte y mercancías, sino también a prevenir delitos como el tráfico de drogas, abigeato, trata de personas, contrabando, infracciones a la Ley de Flora y Fauna, Patrimonio Arqueológico, entre otros» expresó.

    Además, resaltó la necesidad de establecer medidas de control para garantizar la seguridad de la región. «Con la reciente incorporación a la Dirección del sistema SIFCOP, se pudo determinar que por nuestra provincia circulaban personas con pedidos de captura de distintos Juzgados, Fiscalías, Juzgados de Ejecución y otros» comentó. También señaló que el proyecto enfatiza en la importancia de capacitar y concientizar al personal policial encargado del puesto de control, asegurando un accionar responsable en la planificación, coordinación y control de las medidas de prevención y seguridad.

  • Tras allanamientos policías recuperaron elementos sustraídos y secuestraron una moto y prendas de vestir

    Tras allanamientos policías recuperaron elementos sustraídos y secuestraron una moto y prendas de vestir

    Conforme a una denuncia penal radicada en el Precinto Judicial Nº 4, en la que una mujer de 56 años de edad adujo que desconocidos habrían ingresado a un local comercial de su propiedad ubicado en la avenida Virgen del Valle al 300, donde cometieron un ilícito, para luego darse al fuga, tras una ardua tarea investigativa, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia materializó allanamientos dispuestos por el Juzgado de Control de Garantías Nº 4, a cargo del Dr. Marcelo Hadel Sago, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción Nº 5, a cargo del Dr. Hugo Leandro Costilla, en inmuebles ubicados en la avenida Presidente Arturo Illia al 500 y calle Federico Argerich al 400.

    En dichos domicilios, los policías recuperaron un (01) ventilador de pie marca Liliana, que quedó en calidad de secuestro, al igual que prendas de vestir, un calzado y una motocicleta Corven Triax 150 cc., de colores naranja y negro, los cuales habrían sido utilizados al momento del hecho.

    Luego, los investigadores hicieron lo propio con un teléfono celular marca Samsung A20, de color azul, que también estaría relacionado al delito y al finalizar las medidas Judiciales, procedieron al arresto en averiguación del hecho del presunto autor, un joven de apellido Astuenaga, de 28 años de edad, quien fue puesto a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las directivas a cumplimentar.

  • Javier Milei: «El ajuste lo van a pagar los políticos corruptos»

    Javier Milei: «El ajuste lo van a pagar los políticos corruptos»

    El presidente electo dialogo con Alejandro Fantino en la plataforma Neura, donde aseguró que toma su nuevo rol «como un «trabajo».

    El presidente electo Javier Milie brinda una entrevista con Alejandro Fantino, el primer periodista que le dio espacio en la televisión, en el programa Multiverso Fantino que se emite en la plataforma Neura.

    «Esto lo miro como un trabajo. El resultado significa un mandato», dijo el presidente electo y aseguró que «el ajuste lo va a pagar la causa».

    «El ajuste lo van a pagar los políticos corruptos, los empresarios prebendarios y los sindicalistas que usan a los trabajadores. Lo tengo decidido, fue mi promesa de campaña», agregó.

    «Tengo una forma de vida austera. Cuando me retire me quiero ir a vivir al medio del campo», acotó.