Este lunes, a las 16:05HS, en la esquina de calles Los Peregrinos y Holanda, se registró un siniestro vial protagonizado por una camioneta Ford Ecosport, dominio AC380NU, al mando de María Fernanda Gaitán (47), que por causas que se investigan colisionó con una motocicleta Honda CB1 125 cc., dominio A074JOV, de color blanco, conducida por Matías Fernández (23), en compañía de Gonzalo Martín Miñaura Perez (22).
Como consecuencia del siniestro, los jóvenes sufrieron lesiones que demandaron la asistencia de profesionales médicos del SAME, por lo que intervinieron numerarios de la Comisaría Octava y sumariantes del Precinto Judicial N° 8.
Autor: Leo Vairus
-
Siniestro vial en el Norte de la Capital
-
Un hombre fue aprehendido por violencia de género
A las 11:20HS de la mañana de este lunes, en la esquina de la avenida Misiones y calle Federico Argerich, numerarios de la Seccional Sexta aprehendieron a un hombre de 42 años de edad, quien habría agredido verbalmente a su pareja, una mujer de 26 años, para luego amenazarla, en virtud de lo cual fue trasladado a la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, en tanto que se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial Nº 6.
-
Policías recuperaron una motocicleta sustraída
A las 09:00HS de la mañana de este lunes, alertados por el SAE-911, numerarios de la Comisaría Cuarta llegaron hasta la esquina de la avenida Juan Pablo Vera y calle Rio Ongolí, donde se entrevistaron con un hombre de 42 años de edad, quien comentó que desconocidos le habrían sustraído una motocicleta Corven Energy 110 cc., de color negro, para luego darse a la fuga, por lo que fue invitado a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 4.
Rápidamente, los policías alertaron a las demás seccionales y tras averiguaciones practicadas, en la intersección de calles Federico País y La Aguada, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia logró recuperar el rodado mencionado, que estaba oculto entre la maleza de la zona, por lo que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir.
-
Efectivos policiales recuperaron un teléfono celular sustraído en La Paz
A raíz de una denuncia penal radicada en la Comisaría Departamental Recreo, en la que una persona del sexo masculino expresó que desconocidos le habrían sustraído un teléfono celular Samsung A03, de color azul, tras averiguaciones practicadas, a las 08:20 de la mañana de hoy, personal de esa seccional logró recuperar el aparato de comunicación mencionado, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial, desde donde se impartieron las directivas a cumplimentar.
-
Hacienda emitió despacho favorable a la Ley Impositiva 2024
En una reciente reunión, las y los integrantes de la Comisión de Hacienda y Finanzas, que preside María Argerich, han emitido un despacho favorable al proyecto de Ley Impositiva para el ejercicio fiscal 2024, una iniciativa enviada por el Ejecutivo, que busca mantener la estabilidad financiera provincial adaptándose a las cambiantes realidades económicas. El objetivo principal del proyecto es continuar los lineamientos de política tributaria establecidos por el Ejecutivo, asegurando una distribución equitativa de las cargas tributarias para no solo preservar el equilibrio financiero provincial sino también mantener el fomento en el crecimiento económico.
Entre los puntos destacados del proyecto se encuentra el continuar con un descuento de hasta un 40% para la extinción anticipada del pago anual, incentivando la regularización tributaria, del Impuesto Inmobiliario. En el tributo sobre los Ingresos Brutos, se definen escalas y montos fijos para los contribuyentes del régimen simplificado, ajustados según las categorías del monotributo nacional. Además se mantiene la posibilidad de deducir remuneraciones brutas.
En cuanto al impuesto a los Automotores, se incrementan los mínimos en un 110%, eximiendo a modelos anteriores a 2004 y ofreciendo un 40% de descuento para la extinción anticipada. Para el caso del impuesto de Sellos, se grava a tasa cero la mayoría de los actos, contratos y operaciones. No obstante, se aplican ciertos gravámenes para compensar actividades específicas, como las operaciones mineras. Además, el proyecto propone modificaciones al Código Tributario. Entre ellas, incorporar como nuevos contribuyentes los contratos de fideicomisos y fondos comunes de inversión para agilizar procedimientos. Además, se exime del pago de tributos provinciales a empresas con participación mayoritaria estatal.
Tras el encuentro, la titular de la Comisión comentó las modificaciones realizadas durante el proceso de análisis, como ajustes en Ingresos Brutos para evitar mayores alícuotas por inflación y la ampliación de exenciones al impuesto al automotor para personas con discapacidad. Además, Argerich resaltó el gravamen de actividades mineras y servicios financieros para compensar la reducción de impuestos a sellos.
-
FIFA abrió un expediente contra Brasil y Argentina tras los incidentes en el Maracaná
Después de los incidentes que se produjeron en los momentos previos al inicio del encuentro entre Brasil y Argentina, la FIFA podria sancionar a ambas asociaciones.
La FIFA abrió un proceso disciplinario contra la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) luego de los incidentes ocurridos el pasado martes en el estadio Maracaná, en la previa del partido entre Brasil y Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas.
La máxima entidad del fútbol acusó a la CBF, anfitriona del partido, de potenciales violaciones del artículo 17 del código disciplinario, que estipula las normas relativas al orden y la seguridad de los partidos.
Mientras que, por el lado de AFA, deberá responder por posibles infracciones de los artículos 17.2 (comportamiento inadecuado de los hinchas) y 14.5 (retraso en el comienzo del partido).
Este último punto tiene que ver con la decisión del plantel argentino de retirarse del campo de juego por lo que estaba ocurriendo en la tribuna, donde la Policía local reprimía a los hinchas visitantes.
Luego de acercarse al sector para intentar calmar la situación, los futbolistas regresaron al vestuario. Tal como explicó el capitán Lionel Messi al cierre del partido, los futbolistas albicelestes tomaron esa determinación con la intención de calmar la situación.
Finalmente, cuando la gresca en la tribuna se interrumpió, el plantel regresó a la cancha y el partido comenzó, pero con casi 30 minutos de demora.
Tanto la CBF como la AFA podrían recibir distintas sanciones, que van desde multas, hasta partidos sin público, el cierre parcial o total del estadio -en este caso el Maracaná-, o la obligación de disputar sus encuentros de local en cancha neutral. Los castigos podrán ser apelados ante el Tribunal de la FIFA.
-
El Papa Francisco le envió un rosario bendecido a Javier Milei
En un nuevo comunicado de prensa del presidente electo, se detalla que el Sumo Pontífice le envió un presente para él y para Victoria Villarruel.En otro comunicado difundido en la cuenta oficial de la oficina del Presidente electo en la plataforma X se informó que Javier Milei «recibió esta tarde un rosario que el Papa Francisco bendijo para él y la Vicepresidente electa, Victoria Villarruel».
El Papa Francisco se había comunicado el martes telefónicamente con el presidente electo Javier Milei para felicitarlo por su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones que se realizaron el domingo, informó el vocero papal Mateo Bruni y fuentes de La Libertad Avanza (LLA).
En la conversación, Milei invitó al Pontífice a visitar la Argentina el año próximo como jefe de Estado y también en su carácter de líder de la Iglesia católica.
Además, el nuevo comunicado reportó que el Presidente electo «dialogó telefónicamente con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán«, y «el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, quienes lo felicitaron por el resultado de la elección del domingo pasado».
«Por otro lado, Karina Milei mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, para definir los detalles del acto de asunción del próximo 10 de diciembre», sostuvo el parte oficial.
Milei ratificó el cierre del Banco Central
El presidente electo Javier Milei ratificó hoy que su idea de cerrar el Banco Central «no es un asunto negociable» y confirmó las designaciones de Osvaldo Giordano al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de Horacio Marín como titular de YPF.
Por su parte, la vicepresidenta electa Victoria Villarruel y la designada canciller Diana Mondino coincidieron en que los ministros del Gabinete serán confirmados «a partir del 10 de diciembre», fecha prevista para el cambio de Gobierno. por el propio Milei.
«El economista Osvaldo Giordano será el titular de la Anses y el ingeniero Horacio Marín estará al frente de YPF a partir del 10 de diciembre», se informó en la cuenta oficial de la oficina del Presidente electo en la plataforma X.
El economista y actual ministro de Finanzas de Córdoba es cercano al gobernador Juan Schiaretti y estuvo a cargo de la caja de jubilaciones de esa provincia, mientras que Marín es un ingeniero químico con amplía trayectoria en el sector petrolero que se desempeña como presidente de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint.
En el comunicado de la oficina de Milei se indicó también que «ante los falsos rumores difundidos, el cierre del Banco Central no es un asunto negociable» y anunció que Milei se preparaba para mantener «una comunicación telefónica con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol».
«La única información oficial sobre el futuro gobierno, encabezado por Javier Milei, es la publicada por este medio», insistieron desde la cuenta @OPEArg en X, luego de la jornada de ayer en la que hubo diferentes versiones sobre los posibles nombramientos.
Al caso de la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Piparo, que ayer anunció una reunión de transición con la actual titular de Anses, Fernanda Raverta, pero que luego fue reemplazada en esa función por Giordano, se suman las versiones -que trascienden desde ayer- en torno al arribo de la titular del PRO, Patricia Bullrich, al Ministerio de Seguridad, y el del exministro de Finanzas, Luis «Toto» Caputo», a la cartera de Economía, ambos exfuncionarios de la administración de Mauricio Macri.
«Es normal que haya mucha expectativa sobre quienes van a ser los ministros y el nuevo Gobierno. Los anuncios se harán a partir del 10 de diciembre. La decisión de transmitir eso es del presidente Milei», dijo Villarruel en declaraciones a la prensa desde el Departamento Central de la Policía Federal, donde conversó con los oficiales sobre cómo pueden «desarrollar su actividad con mayor eficiencia».
-
Educación presentó el Sistema Federal de Títulos Digital
La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión junto a la secretaria de Planeamiento Educativo, Romina Varela y el director de Legalización y Registro de Títulos, Julio Quiroga, junto a directores de nivel, encabezó la presentación del Sistema Federal de Títulos Digital aprobado por Resolución CFE 440/23, el cual se implementará en la provincia durante el ciclo lectivo 2024. El encuentro se desarrolló en el salón auditorio del pabellón N°11 del CAPE y contó además, con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, supervisores y personal técnico de la mencionada dirección.
Durante la jornada, el director Quiroga, explicó que lo que se busca con esta implementación, es dar continuidad al proceso de despapelización realizado por el gobierno en todos los poderes de la provincia. Además, el funcionario brindó detalles sobre la Resolución N°440/23 del Consejo Federal de Educación (CFE) y sus implicancias en esta nueva etapa, como así también, el cronograma de acciones de emisión anualizada y de emisión de títulos sin límite por serie anual.
En este sentido, señaló que se trabajará de manera coordinada y transversal con las direcciones de Educación Secundaria y de Educación Superior, para llevar a cabo la puesta en marcha del novedoso desarrollo informático web durante el período 2024, mediante capacitaciones institucionales. «El año que viene los títulos van a ser digitales, no tendremos más soporte físico en papel, tendremos títulos digitales con código QR que van a estar disponibles en el Registro Nacional de Egresados donde cada interesado va a poder acceder a identificar, buscar y/o conseguir su título de nivel secundario y superior», reafirmó el director Julio Quiroga.
Por su parte, la ministra Centurión felicitó a los integrantes de la dirección de Legalización y Registro de Títulos, por la gran labor realizada para poder efectivizar este enorme cambio en la emisión de títulos de la provincia, instándolos a continuar trabajando para capacitar a todos los actores educativos en este nuevo sistema «Que favorecerá el resultado final de cada egresado por nivel y modalidad, como así también, optimizará los tiempos y resguardará los títulos que obtienen nuestros estudiantes», remarcó.
-
Aprehenden a un hombre sospechado de agresión
A las 08:20HS de la mañana de este viernes, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la esquina de la calle San Nicolás de Bari y pasaje Juan Ibáñez, aprehendieron a un hombre de apellido Córdoba (47), quien habría agredido físicamente a un adolescente de 15 años.
Por el hecho, esta persona fue trasladada por personal del GIR-Sur a la Comisaría Segunda, que por jurisdicción corresponde, donde quedó alojada a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno y se invitó a la progenitora del damnificado a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 2.
-
Un teléfono sustraído fue recuperado
Continuando con las tareas investigativas iniciadas a raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 2, en la que una mujer de 47 años de edad manifestó que desconocidos habrían cometido un ilícito en un local comercial, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia lograron recuperar un teléfono celular LG, que estaría vinculado con el delito, por lo que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de Instrucción N° 5.
Cabe señalar, que por tal hecho, el personal interviniente ya había arrestado al presunto autor, un hombre de apellido Díaz (37), quien fue puesto a disposición de la Justicia interviniente
-
Diputados recibió a la Ministra de Economía y a integrantes de la Corte para abordar el presupuesto 2024
En un ambiente de diálogo y respeto, las y los integrantes de la Comisión de Hacienda, presidida por María Argerich, se reunieron con la Ministra de Economía, Alejandra Nazareno, y el Director de Rentas, Lisandro Juárez, para analizar dos proyectos importantes para el próximo año: el Presupuesto de gastos y recursos del sector público Provincial y la Ley Impositiva. En este sentido, la Ley de leyes fija en $1.026.842.672.162, refleja una clara priorización de los gastos sociales, destinados a áreas cruciales como salud, educación, vivienda y desarrollo social con un enfoque que busca mantener el equilibrio fiscal en tiempos de cambios significativos. Cabe señalar que se sumó a la reunión el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda.
Tras el encuentro, Nazareno compartió sus impresiones sobre la reunión calificándola de «muy productiva, porque sobre todo primó el diálogo, el respeto y respondimos todas las preguntas que se plantearon en la Comisión». Además, expresó la inquietud por el envío a la Provincia de fondos nacionales. Sin perjuicio de ello, la titular de la cartera de Economía afirmó que «la Provincia está ordenada fiscalmente y eso fue lo que le permitió hacer frente este año a algunos envíos menores de recursos nacionales». En tanto, estimó que el 2024 «va a ser un año complicado y la posición de la provincia es avanzar con cautela, ver qué sucede, con prudencia».
En tanto, la funcionaria comentó que pudo detallar la composición del presupuesto general de la Provincia en cuyas partidas no hay seguridad sobre un 20 por ciento de los recursos que debería aportar la Administración Nacional. «Guiándome por las declaraciones del presidente electo, se pone en juego un 20% del presupuesto que se financiaría con fondos nacionales» dijo.
Por su parte, la presidenta de la Comisión calificó la reunión como productiva y destacó la presentación de los proyectos de presupuestos y la Ley Impositiva. Resaltó el compromiso de la iniciativa por parte de la Provincia en continuar con el crecimiento del empleo privado y la priorización de servicios sociales con un 44 por ciento. Además, remarcó la importancia que tiene la prudencia, el diálogo y la adaptabilidad para enfrentar los desafíos económicos que se avecinan.
Con la Corte de Justicia
Ya por la tarde, la Comisión de Hacienda continuó su trabajo analizando el Presupuesto general al recibir a los integrantes de la Corte de Justicia, encabezados por la presidenta Fernanda Rosales, quien fue acompañada por las ministras Fabiana Gómez y Verónica Saldaño y los magistrados Hernán Martel y Miguel Figueroa Vicario.Para la oportunidad también estuvo presente el secretario Contable del Poder Judicial, Pablo Rachid.
Durante el encuentro, las y los magistrados fundamentaron el presupuesto de la Justicia para el 2024, expusieron sus inquietudes y señalaron las necesidades en cuanto a los recursos proyectados como Poder del Estado. Además, mantuvieron su postura respecto al presupuesto de gastos y recursos presentado y se comprometieron a presentar un proyecto de ley de «Autarquía Financiera» para el Poder Judicial.
Tras la reunión, Argerich comentó que dentro de la Comisión se expresó la postura de ratificar el necesario cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal. Además, señaló que «en base al diálogo mantenido, se analizará y evaluará la composición del presupuesto del Poder Judicial.»
-
Luis Caputo iría a Economía y Ocampo se aleja del Banco Central
Javier Milei arma contrarreloj su Gabinete: Toto Caputo, exfuncionario de Mauricio Macri se haría cargo del ministerio de Hacienda. Por su parte, la entidad financiera recaería en Demian Reidel.
En las últimas horas, trascendió que el especialista financiero Luis Caputo será el ministro de Economía a partir del 10 de diciembre próximo, cuando asuma el presidente electo, Javier Milei.
Además, trascendió que Demian Reidel ocupará el cargo de presidente del Banco Central, un lugar que iba a ocupar Emilio Ocampo, el hombre que era señalado durante la campaña para llevar adelante la dolarización.
Así lo confirmaron fuentes de la oficina del presidente electo, luego de un encuentro mantenido por el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con Caputo y Reidel, respectivamente.
Según trascendió, Toto Caputo -que ocupó los cargos de secretario Finanzas y titular del Banco Central en el gobierno de Mauricio Macri- convenció a Milei tras presentarle una propuesta alternativa a la dolarización, lo que llevó al economista Emilio Ocampo a correrse de la candidatura para presidir esa entidad.
De esta forma, el proyecto que fue eje de la campaña del libertario quedará por ahora en stand by y se avanzará con un modelo de flotación administrada, según trascendió a la espera de una confirmación.
Reidel es un físico, economista e investigador de Harvard, también relacionado al PRO. Fue vicepresidente segundo del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger.
Las reuniones para definir el futuro Gabinete se llevan a cabo en medio de la puja entre Macri, los libertarios y exfuncionarios de Carlos Menem por influir en esas áreas. Caputo estuvo colaborando con el líder libertario en un programa financiero para conseguir fondos en el exterior, y anoche había sido elogiado por Milei en una entrevista televisiva.
Entre los candidatos para el Ministerio de Economía sonó también con fuerza el nombre del propio Sturzenegger y el del diputado macrista Luciano Laspina.
Finalmente, Sturzenegger podría pasar a ocupar el cargo de secretario de Innovación. El miércoles, cuando Milei fue consultado sobre si Caputo iba a ser el ministro, el Presidente electo dijo que era «una persona que está en condiciones de estar en el cargo sin lugar a dudas, que tiene la expertise necesaria para desarmar el problema monetario y darle una solución desde los mercados financieros para terminar con el problema de las Leliqs y el cepo».
Milei mantiene buena relación tanto con Caputo como con Sturzenegger. El dueño de la consultora Anker y exjefe de operaciones en grandes bancos intervino durante la gestión de Macri en la negociación con los fondos buitre y la toma de deuda en los mercados externos, mientras presidió el Banco Central en medio de la disparada del dólar, tras la salida de Sturzenegger en 2018.
Un funcionario de Schiaretti, nuevo secretario de Transporte
Franco Mogetta, exfuncionario del Gobierno de Córdoba durante la administración de Juan Schiaretti, fue designado como secretario de Transporte del futuro gobierno del presidente electo, Javier Milei.
Mogetta tendrá como principales desafíos la revisión del sistema distribución de los subsidios y la actualización tarifaria, la licitación de la hidrovía, ademáss del futuro de Aerolíneas Argentinas.
Mogetta, quien hasta ahora era el titular del área en el gobierno de Córdoba, participó este jueves en la primera reunión para ordenar la transición con las actuales autoridades y el designado nuevo superministro de Infraestructura, Gustavo Ferraro.
El hasta ahora funcionario cordobés y ex empresario del transporte en Catamarca, se sumó a la gestión pública durante el último mandato de Schiaretti y su designación forma parte de los acuerdos políticos entre el mandatario provincial y el presidente electo Javier Milei.
Mogetta presidió el Comité Federal del Transporte y mantuvo una relación conflictiva con los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Transporte, Diego Giuliano, por los subsidios tarifarios para las líneas de colectivos del interior del país y el sistema de la tarjeta SUBE en la capital cordobesa.
Entre los principales desafíos que afrontará será la revisión del esquema de distribución de los subsidios para el funcionamiento de las líneas urbanas de colectivos, los cuales se destinan casi en un 85% a las empresas de la región metropolitana del AMBA.
Debe estar conectado para enviar un comentario.