Autor: Leo Vairus

  • Sargento de la Policía mató a su pareja delante de sus hijos

    Sargento de la Policía mató a su pareja delante de sus hijos

    Sucedió en Silvio Pellico, localidad cercana a Villa María. El oficial tenía 37 años y se suicidó tras el femicidio.

    Un sargento primero de la Policía cometió un nuevo femicidio en Córdoba. Todo sucedió en la madrugada de este lunes en Silvio Pellico, localidad rural ubicada a unos 40 kilómetros de Villa María.

    Según los primeros datos de la investigación, el policía, identificado como Ezequiel Seia, discutió con su pareja Romina Depetris, tomó su arma y disparó varias veces. La mujer murió en el acto y luego el agente se quitó la vida disparándose.

    Los cuerpos fueron hallados alrededor de las 3 de la madrugada en el comedor de una vivienda de calle Intendente Néstor Conrero de esa localidad situada campo adentro.

    La fiscal de turno, Silvia Maldonado, se hizo presente en el lugar y confirmó que dos menores -uno de seis años, hijo en común de la pareja- presenciaron el horror. «Esta situación fue escuchada por vecinos y uno de los menores se acercó a pedir ayuda», relató la funcionaria judicial en declaraciones radiales.

    No existían denuncias previas ni antecedentes de violencia de género. “Nadie habla de una pareja conflictiva”, adelantó una fuente judicial al diario La Voz.

  • Flexibilizan los requisitos de acceso al Crédito a Tasa Cero 2021 para monotributistas

    Flexibilizan los requisitos de acceso al Crédito a Tasa Cero 2021 para monotributistas

    El trámite se hace a través de la página web de la AFIP. Cuáles son los requisitos para quienes soliciten los préstamos.

    El Ministerio de Desarrollo Productivo flexibilizó los requisitos para acceder al programa Crédito a Tasa Cero 2021, para que una mayor cantidad de monotributistas pueda convertirse en beneficiarios, a través de la resolución 626/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.

    La misma determinó que “atento al impacto alcanzado por el Programa y la demanda insatisfecha de los Créditos a Tasa Cero 2021, resulta oportuno y conveniente implementar una medida tendiente a incrementar el espectro de solicitantes que podrían resultar beneficiarios”.

    Así se dejó sin efecto el requisito establecido en los casos de solicitantes que registran factura electrónica, por sus operaciones de venta, locación o prestación de servicios, quienes podían acceder al crédito cuando, considerando el promedio mensual de facturación electrónica del primer semestre de 2021, se verificaba que su facturación no era superior a 1,2 veces del promedio mensual del límite inferior de su categoría.

    También se eliminó la condición para aquellos que no registran factura electrónica, quienes podían acceder cuando ese mismo promedio –que surgía de la facturación electrónica como compradores, prestatarios o locatarios- era inferior al 80% de la suma que resultaba de calcular 1,2 veces el promedio mensual del límite inferior de facturación de su categoría.

    En ambos casos, para los contribuyentes que se encontraban inscriptos en la categoría A, se tomaba como límite la suma de $ 20.800.

    Por otra parte, se suprimió también el impedimento que regía sobre los sujetos que prestaban servicios al sector público nacional, provincial o municipal.

    En tanto se incorporó como nuevo requisito que no serán elegibles los solicitantes que hubieran aumentado la categoría en la que se encuentren inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) al momento de la solicitud, respecto de la categoría del solicitante vigente al 30 de junio de este año.

    Cómo se tramita el crédito a tasa 0%

    El trámite se inicia a través de la página web de la AFIP con clave fiscal y clickear en la solapa “Crédito Tasa Cero”.

    Al ingresar al servicio las personas podrán ver el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría y deberán seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.

    Una vez efectuados esos pasos, cada monotributista deberá contactar a la entidad bancaria seleccionada en un plazo no menor a las 24 horas. Algunos bancos tienen aceitados los mecanismos para otorgar los créditos en forma virtual y otros requieren que el monotributista se presente en una sucursal.

    Dónde se acreditan los fondos

    Los fondos se acreditarán en una tarjeta de crédito en un solo desembolso. Quienes no posean tarjeta de crédito deberán seleccionar el banco con el que operan habitualmente para continuar con la tramitación.

    El año pasado se emitieron más de 249.000 tarjetas a monotributistas que solicitaron los créditos a tasa cero.

    En cuántas cuotas se podrán pagar

    Los beneficiarios contarán con un período de gracia de 6 meses desde el desembolso antes de empezar a pagar. El repago se realizará en 12 cuotas sin intereses. Las cuotas serán consecutivas e idénticas.

  • Oficial: Coria nuevo capitán argentino en la Copa Davis

    Oficial: Coria nuevo capitán argentino en la Copa Davis

    Reemplaza a Gastón Gaudio que deja su cargo. Lo oficializó la Asociación Argentina de Tenis.

    El santafesino Guillermo «Mago» Coria fue oficialmente designado hoy como capitán argentino para la Copa Davis en reemplazo de Gastón Gaudio, informó la Asociación Argentina de Tenis (AAT).

  • A qué países se puede ingresar con la vacuna Sputnik V

    A qué países se puede ingresar con la vacuna Sputnik V

    En Argentina, más de 10 millones de personas fueron inmunizadas con la vacuna rusa, pero algunos destinos turísticos no la aceptan.

    La vacuna Sputnik V, fue la primera aprobada en la Argentina, sin embargo, el suero ruso con el que se comenzó a engrosar la campaña nacional de vacunación contra el covid-19 en sus inicios, aún no ha sido admitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés).

    Desde que se inició la vacunación en el país, más de 10.000.000 de personas fueron inoculadas con Sputnik V; y si bien demostró ser efectiva, puede ser un problema al momento de viajar por el mundo, ya que algunos países, como Estados Unidos no admiten la entrada de las personas que recibieron esta vacuna.

    No obstante, existen alternativas turísticas muy agradables para que argentinos que tiene las dos dosis de la Sputnik V puedan visitar en sus vacaciones o por viajes laborales.

    Países de Europa que permiten entrar con Sputnik V

    Sin dudas, Europa es el segundo destino más elegido por los turistas de nuestro país. En el caso, algunos países permiten el ingreso de argentinos vacunados, sin PCR o cuarentena, pero tienen que ser las vacunas aprobadas por cada país.

    Los países que permiten el ingreso de personas vacunadas con la del Instituto Gamaleya son Grecia, Croacia, Hungría, Eslovaquia y el microestado de San Marino. También está autorizada en Turquía, Albania, Serbia, Montenegro y Macedonia del Norte, que no forman parte de la UE.

    Desde el 4 de marzo, el desarrollo ruso se encuentra a la espera de una licencia que le permita ingresar en el mercado europeo a una escala mayor. Desde el gobierno de Vladimir Putin atribuyen la demora a cuestiones de geopolítica, mientras que los entes regulatorios señalan que el país no presentó la totalidad de la documentación requerida. En junio, voceros de la OMS estimaron que la autorización llegaría “antes de fin de año”.

    En España, en el caso de que un argentino que haya recibido la Sputnik deba viajar por motivos laborales o por tener un pariente enfermo de gravedad, debe tramitar una autorización especial en el Consulado español y adjuntarle un test PCR negativo.

    Países de América Latina que permiten entrar con Sputnik V

    Chile

    El país vecino abrió sus fronteras desde el 1 de octubre. Se podrá ingresar con cualquiera de las vacunas aprobadas por el Instituto de Salud Pública de Chile (Johnson & Johnson, Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Cansino y Sputnik V), por la OMS, la FDA o la EMA.

    Antes de ingresar al país, los datos deberán estar validados en el sitio mevacuno.gob.cl, también deberán presentar un test PCR 72 horas antes de ingresar al país y hacer un aislamiento estricto de cinco días en un hotel. Además deberán hacer un autoreporte de seguimiento durante 14 días.

    Uruguay

    Desde comienzos de septiembre, Uruguay abrió sus fronteras para los extranjeros que puedan justificar su ingreso: ya sea porque tienen una propiedad en el país; razones humanitarias; reunificación familiar; diplomáticos; motivos judiciales, económicos, empresariales o laborales.

    A partir del 1 de noviembre las fronteras quedarán abiertas para los extranjeros en general. En ambas etapas, quienes quieran viajar al país deben presentar un test PCR negativo hasta 72 horas antes estar inmunizados con ambas dosis de alguna de las vacunas aprobadas por la OMS (Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Johnson & Johnson, Sinovac, Covishield y Sinopharm). Además acepta Sputnik.

    Brasil

    Para entrar a Brasil los viajeros deben acreditar resultado negativo por Covid-19 en RT-PCR mediante certificado emitido en las 72 horas previas al embarque.

    México

    Sea Cancún o Puerto Vallarta, nunca pusieron grandes restricciones para viajeros, a favor de la principal industria del pais: el turismo. Eso no cambiaría según qué marca de vacunan los argentinos que lo elijan como destino para el verano.

    Paraguay

    Este país ya las abrfronteras para los turistas argentinos. Todas las vacunas son aceptadas, y las personas con ambas dosis (la segunda aplicada hasta dos semanas antes del viaje) no necesitan hacer aislamiento. Los no vacunados o con esquema incompleto deben hacer una cuarentena de cinco días y realizarse un test PCR cuando se cumpla el plazo.

    Todos los que quieran entrar a Paraguay deben completar la Ficha de Declaración de Salud de Viajero y presentar un test PCR (hecho hasta 72 horas antes) o de antígenos (24 horas) previo a viaje.

    Bolivia

    No tiene requisito de vacunación, pero sí exige presentar un test PCR negativo realizado hasta 72 horas antes para los mayores de cinco años. Al legar al país se exige un aislamiento de 10 días y al séptimo día los turistas deberán hacerse otra prueba.

    Colombia

    El país cafetero es más flexible: desde el 1 de junio eliminó el requisito de PCR negativo para entrar al país, los turistas sólo necesitan completar el formulario de migración Check-Mig, 24 horas antes del vuelo.

    Perú

    Desde hace algunos meses no exige certificado de vacunación ni aislamiento, sólo una prueba PCR negativa realizada hasta 72 horas antes del viaje.

    Ecuador

    Los turistas que viajar a Ecuador deberán presentar un test PCR realizado hasta 72 horas antes (para todos a partir de los 2 años de edad) y un carnet de vacunación con esquema completo. Para viajar a las Islas Galápagos, no obstante, el certificado de vacunación no es necesario.

    Republica Dominicana es el destino principal de los turistas de nuestro país. Ese país siempre tuvo sus playas abiertas a los argentinos, incluso en 2020, cuando muy pocos estaban vacunados. Sólo se debe presentar un certificado de vacunación completa, con al menos tres semanas cumplidas desde las inmunización.

  • Corea del Norte restablece la comunicación con Corea del Sur

    Corea del Norte restablece la comunicación con Corea del Sur

    Los canales de comunicación entre Corea del Norte y Corea del Sur quedarían reahabilitados a las 9 de mañana de este lunes, hora coreana.

    Corea del Norte anunció que los «canales de comunicación» con su homóloga del Sur serán restablecidos este lunes por la mañana, informó este domingo la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.

    La fuente precisó que esos canales quedarían reahabilitados a las 9 de mañana (las 21 del domingo en la Argentina), según la agencia de noticias Sputnik.

    El líder norcoreano, Kim Jong-un, anticipó la semana pasada que la comunicación con Corea del Sur sería restablecida «a principios de octubre».

    Esas declaraciones de Kim se produjeron en respuesta al llamamiento del presidente surcoreano, Moon Jae-in, a declarar el fin de la guerra de Corea.

  • ARA San Juan: piden no dejar salir del país a Gustavo Arribas

    ARA San Juan: piden no dejar salir del país a Gustavo Arribas


    Familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan piden a la justicia que deniegue autorización para salir del país al exjefe de la AFI Gustavo Arribas.

    La representación de los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan, hundido en el Mar Argentino en 2017, pidió a la justicia que deniegue autorización para salir nuevamente del país al exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas, procesado en la causa por espionaje a los parientes de los tripulantes de la nave.

    La abogada Valeria Carreras argumentó la existencia de «peligro de fuga y contactos que entorpecerían no solo el proceso sino una eventual extradición» de Arribas, quien pidió permiso para viajar a Brasil por un período de 60 días.

    La presentación fue realizada por Carreras ante el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava, quien procesó a Arribas y a la exnúmero dos de la AFI Silvia Majdalani en la misma causa.

    Además, el magistrado citó a indagatoria a Mauricio Macri para el próximo jueves como imputado por supuestamente haber ordenado y posibilitado la realización de esas tareas de inteligencia ilegal sistemáticas y le prohibió salir del país.

    Carreras solicitó que «no se conceda la autorización» a Arribas, quien pidió permiso para viajar a la ciudad brasileña de San Pablo, informó este domingo la abogada.

    «De la presentación no surge motivo válido y suficiente que amerite una nuevas salida del país, teniendo en cuenta que sería el tercer viaje (7-7-2021, 3-9-21 al 24-9-2021) y ahora solicita autorización de salida del país del 7-10-2021 al 8-12-2021, incluso haciendo mención a pasajes de otro viaje con destino a Uruguay», dijo la abogada en su escrito.

    «No consideramos, ni se han volcado en las presentaciones en conteste, que existan motivos impostergables para realizar un ‘nuevo viaje’. No puede concederse al procesado un lapso de autorización tan extenso como el pretendido, son 60 días Sr Juez. No puede habilitársele, la autorización por dicho extenso lapso, mucho menos si el destino es Brasil», añadió.

    Y abundó: «No puede dejar de sopesarse en la decisión que el procesado Gustavo Héctor Arribas tiene esposa e hija de nacionalidad brasileña, con lo cual accedería a visas de todo tipo sin mayores exigencias, e incluso podría naturalizarse en el país donde pretende viajar por 60 días».

    «No puede en esta instancia de la causa otorgar esa extensísima autorización para que el reo especule con las resultas procesales y dependiendo del resultado, proyecte su ‘fuga de la justicia desde el extranjero’», advirtió Carreras.

    También alertó acerca de que «no puede soslayarse que el procesado» Arribas «no solo tiene su anclaje familiar, sino sus inmuebles, su patrimonio, paga impuestos y especialmente previo al 2015 tenía sus vínculos profesionales, laborales, negocios, etc. Pero luego de asumir a cargo de la AFI, estrechó vínculos internacionales justamente con las agencias de inteligencia de Brasil, la Policía de Brasil quienes en cierto modo serían los encargados de ‘buscarlo’ si no retorna en fecha».

    «Pero algo más grave se vislumbra en caso de otorgar el permiso de salida a Brasil: podría llegar a entorpecer el proceso, a través del manejo de la información con la que ya cuenta y de información a la que podría acceder. Estamos convencidos que el procesado Arribas intentará en algún momento eludir a la justicia, y podría perpetrar una fuga, como Fabián Pepín Rodríguez Simón», añadió.

    Carreras alertó además sobre presuntas anomalías en el escrito de la presentación que Arribas hizo ante la justicia. ante lo cual podrían «plantearse nulidades, desconocimiento del encartado, desconocimiento de firma, etc.».

    Al respecto dijo que «deberá intimarse al presentante a ratificar o rectificar, tanto las firmas que se le atribuyen como así también el contenido del escrito ensamblado, ello a fin de evitar futuras nulidades».

    Además advirtió que en el texto del pedido de autorización para ir a Brasil «se incluye un párrafo que reza ‘Finalmente, se destaca que las reservas correspondientes al desplazamiento a la República Oriental del Uruguay serán acompañadas antes del viaje’, y desconoce esta parte si se trató de un error, si se va a entrar y salir de Brasil, hacia Uruguay, si además de los 60 días del permiso en conteste con destino Brasil hay otro pedido de permiso adicional».

  • Llega un nuevo cargamento de vacunas Sinopharm para destinar a niños entre 3 y 11 años

    Llega un nuevo cargamento de vacunas Sinopharm para destinar a niños entre 3 y 11 años

    Estas más de un millón de dosis de vacunas de Sinopharm permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños y niñas menores de 11 años.

    Un nuevo cargamento de 1.114.000 dosis de vacunas Sinopharm contra el coronavirus llega país para continuar reforzando el plan nacional de vacunación que lleva adelante el Gobierno en todo el territorio y que ya superó los 70 millones de dosis recibidas.

    Con la llegada de este nuevo cargamento de Sinopharm, el laboratorio de origen chino habrá completado su contrato con la Argentina y permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños de entre tres y 11 años, según lo anunciado por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perzyck, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada el viernes último.

    En dicha rueda de prensa, el Gobierno anunció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó la utilización de la vacuna china contra la Covid-19 en niños de entre tres y 11 años, con el objetivo de completar la inmunización de esa franja etaria de la población antes de fin de año.

    La inmunización de los menores de entre 3 y 11 años representaría «un beneficio individual de impacto colectivo, por su relevancia para sostener la presencialidad plena» en las escuelas de todo el país, dijo Vizzotti ese día.

    «La Argentina termina el 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas», destacó la titular de la cartera sanitaria nacional.

    Además, Vizzotti anunció una convocatoria para hoy del Consejo Federal de Salud para evaluar cómo siguen los pasos para la vacunación de niños y jóvenes contra el coronavirus, ya sea en las escuelas o en centros de inmunización.

    Desde el inicio de la campaña, la Argentina lleva recibidas 70.861.425 vacunas, que ingresaron al país desde el inicio de la pandemia.

    Del total de las recibidas hasta ahora, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).

    A la firma AstraZeneca corresponden 20.011.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 15.695.400 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 581.490 a Pfizer.

  • En modo campaña, reabren las exportaciones de carne

    En modo campaña, reabren las exportaciones de carne

    El oficialismo acordó la liberación de la carne en conserva a China, tras una extensa reunión entre Julián Domínguez, la Mesa de Enlace y gobernadores.

    El gobierno continúa dando señales de cara al próximo 14 de noviembre: ahora acordó con el campo la liberación de las exportaciones de carne en conserva a China, algo que el desde el campo venían reclamando y que estaba cuotificada en un 50%.

    La medida, que fue anunciada luego de una extensa reunión entre el flamante ministro Julián Domínguez y los representantes de la Mesa de Enlace, comenzará a regir desde el próximo lunes 4 de octubre. Y permitirá que se exporte toda la carne de vaca “conserva” a China, mercado que compra el 75% de ese producto.

    Tras el encuentro con la Mesa de Enlace y la firma de un acta con los dirigentes, Domínguez encabezó una conferencia de prensa en la que también estuvieron presentes el jefe de Gabinete Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y los gobernadores Axel Kicillof, de Buenos Aires; Omar Perotti, de Santa Fe; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Sergio Ziliotto, de La Pampa y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero.

    “Respecto a la cuestión de la carne con destino a China, se abren las exportaciones a partir del día lunes. Resolvemos de esta manera un problema planteado por los gobernadores y las entidades y también la situación de los frigoríficos que no habían podido participar”, dijo Domínguez.

    Y añadió: “El presidente me pidió de manera especial poner en funcionamiento aquello que la pandemia nos había impedido que funcionara”. Al parecer, las exportaciones de carne estuvieron trabadas por la pandemia.

    Por su parte, el jefe Gabinete, Juan Manzur, sostuvo que la “reunión fue extremadamente fructífera: el trabajo y la agenda de trabajo que se había planteado fue resuelta en su totalidad a través del diálogo”.

    Sin embargo, si bien se liberaron las exportaciones a China, aún no se avanzó sobre otro reclamo del campo: las restricciones para exportar otros siete cortes de carne.

    En el gobierno no quieren dar el brazo a torcer y se mantendrían hasta el 31 de diciembre. O tal vez se anuncie en los próximos días, ya que los anuncios el gobierno los viene haciendo a cuentagotas, en modo campaña.

  • El extitular de la APREVIDE vinculó al kirchnerismo con los barrabravas de Independiente

    El extitular de la APREVIDE vinculó al kirchnerismo con los barrabravas de Independiente

    Juan Manuel Lugones afirmó que hubo un acuerdo entre la barra y el poder político, y que incluye también a la facción de Racing.

    El extitular de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APREVIDE), Juan Manuel Lugones opinó acerca de los serios incidentes protagonizados este martes por la barra de Independiente en las calles de Avellaneda y los vinculó con el poder político, a cargo del kirchnerismo.

    «Lo peor que pudo haber hecho el Estado lo hizo, que fue meterse en la interna de la barra y beneficiar al sector del grupo de vendedores de drogas porque no sólo es la lucha por quién se queda con la tribuna», expresó Lugones en declaraciones a Radio Rivadavia. «El mensaje del kirchnerismo ahora es que ‘los barrabravas están permitidos siempre que sean nuestros’», lanzó.

    El ex funcuionario aseguró que «hace 20 días denunciamos algo que nos parecía muy grave que era que el organismo de seguridad de (Axel) Kicillof en la provincia en el que fui titular durante muchos años, el Aprevide, había llegado a un acuerdo con dos sectores disidentes de barrabravas de Avellaneda».

    Lugones añadió que «los había convocado como acostumbró a hacer siempre el kirchnerismo para hacer una barra oficial, una fuerza de choque con vistas a lo que fueron las elecciones del 12 de septiembre».

    «Denunciamos en Avellaneda cómo se había gestado el ingreso de banderas de Racing con la cara de Néstor Kirchner y el escudo del PJ a cambio de las pintadas en Avellaneda referenciándose Máximo Kirchner y también lo que iba a pasar después con la barra de Independiente», subrayó Lugones.

    En ese sentido, sostuvo que «de una forma inexplicable, la gestión de Kicillof decidió que la barra vieja referenciada en ‘Bebote’ Álvarez ya no iba a estar a cargo de llevar las banderas a la cancha sino que los nuevos referentes eran los de ‘Loquillo’ que son los queque nosotros habíamos metido presos en la gestión con (Cristian) Ritondo y María Eugenia Vidal».

    «Racing debería llamarse la Academia con K -opinó- porque el nuevo grupo que referencia Racing se referencia con el kirchnerismo y ese mismo reflejo lo tenemos en Independiente que llevó a la balacera de ayer (martes). Estos grupos iban a buscar su carnet y la forma de poder entrar dentro de 15 días a la cancha».

    Al ser consultado qué están haciendo al respecto Aníbal Fernández, Hugo Moyano y Sergio Berni, Lugones dijo: «Mirando para otro lado y permitiendo porque se acabó el discurso de combatir a los barra bravas en la provincia de Buenos Aires. ¿Escucharon a Berni o a Aníbal Fernández diciendo que van a combatir a los barras? Y no lo van a hacer porque son sus militantes».

  • Fuerte sismo en la madrugada de Mendoza

    Fuerte sismo en la madrugada de Mendoza

    Un temblor de magnitud 5.2 en la escala Richter sacudió Mendoza, con epicentro en Potrerillos alrededor de las 5. Le sucedió una réplica de 2,7 grados.

    Un terremoto de 5,2 grados en la estala Richter se registró este miércoles cerca de las 5 de la mañana en Mendoza y tuvo como epicentro el sudoeste de la provincia, en la zona de Potrerillos.

    Según los datos informados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el sismo tuvo lugar a una profundidad de 14 km, lo cual se percibió muy fuerte en gran parte del territorio mendocino Cuyo, aunque también se dio cuenta del mismo en otras provincias como San Juan, Córdoba y San Luis.

    Pocos minutos después, el INPRES registró una réplica menor -como suelen ser en su gran mayoría- que alcanzó los 2,7 grados en la escala de Richter y a 10 km de profundidad.

    En ambos casos no se reportaron daños ni víctimas por lo que quedó reducido a un susto para muchos que incluso se despertaron a causa del temblor.

    En la provincia de Mendoza se había registrado un terremoto en el pasado mes de junio cuando ocurrieron dos sismos de casi 5 grados en menos de 15 minutos y tuvieron una intensidad de 10 km de profundidad.

  • El «Nochero» Mario Teruel declaró que su hijo le confesó haber abusado de otra menor

    El «Nochero» Mario Teruel declaró que su hijo le confesó haber abusado de otra menor

    El padre del acusado reveló ante el Tribunal que al tomar conocimiento de un primer abuso, «apretó mal» a su hijo Lautaro, quien le reveló un segundo abuso.

    Este martes se llevó a cabo la segunda jornada de la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, quien está acusado en una primera causa de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño».

    En la segunda causa, Teruel fue imputado por «abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán».

    Durante la jornada, declaró el padre del principal acusado, el cantante del grupo folclórico «Los Nocheros» Mario Teruel, quien contó que fue la abuela de la víctima menor edad al momento de los hechos denunciados quien le dijo que su hijo había abusado de la niña.

    «Se me derrumbó el mundo», dijo Mario Teruel ante el Tribunal y -según informa el ministerio público fiscal de la provincia de Salta- tras tomar conocimiento de este suceso «apretó mal» a Lautaro para que le contara toda la verdad; en este sentido, afirmó que el imputado le confesó que también había abusado de otra menor de edad.

    Por otra parte, negó haber conocido a la víctima de la segunda causa, antes de que se realizara la inspección ocular a su domicilio. Por otra parte también prestaron declaración como testigos la hermana del principal acusado, mientras que su madre y el sobrino, se abstuvieron.

    Previamente, había declarado la víctima de la primera causa, quien completó su declaración tras descomponerse en la jornada previa. Relató que comenzó a autolesionarse a los 10 años, tras sufrir los primeros abusos por parte de Lautaro Teruel e indicó que comenzó a tener problemas con sus compañeros del colegio al que se había cambiado recientemente y que había decaído su nivel académico.

    Sostuvo que también sufrió desórdenes alimentarios, como anorexia y bulimia, al igual que desarrolló problemas para dormir; relató que a lo largo de los años tuvo diversos intentos de quitarse la vida y dio detalles de los abusos que sufrió por parte del acusado.

    Además, rememoró que mantuvo una reunión con el padre del acusado, quien le dijo que todos los chicos cometían esa clase de «pendejadas» y le advirtió que no se metiera con su familia, porque él la defendería.

    La tercera jornada de la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, se desarrollará este miércoles 29 de septiembre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

  • ¿El gobierno de Bolsonaro impulsó que pacientes con Covid fueran usados como conejillos de indias?

    ¿El gobierno de Bolsonaro impulsó que pacientes con Covid fueran usados como conejillos de indias?

    Un proveedor de servicios de salud de Brasil está bajo una investigación por haber supuestamente obligado a sus médicos a recetar medicamentos que no son efectivos contra el Covid. ¿Cuál es su relación con las autoridades?

    Un nuevo escándalo político en Brasil golpea a la administración de Jair Bolsonaro tras una denuncia realizada contra su administración por impulsar que pacientes con coronavirus fueran usados como conejillos de indias y así evitar las cuarentenas y lanzar a la población a las calles a mantener la actividad económica.

    Una abogada que representa a 12 médicos de la prepaga brasileña Prevent Senior expuso ante el Senado que pacientes con Covid-19 fueron utilizados con acuerdo de asesores informales del Presidente de Brasil para imponer al antipalúdico cloroquina como un “remedio” contra la pandemia.

    En una declaración explosiva ante la Comisión Parlamentaria de Investigación(CPI), la abogada Bruna Morato nombró a tres médicos negacionistas asesores de Bolsonaro como nexo con Prevent Senior para llevar adelante experimentos no autorizados ni siquiera por los pacientes para probar un llamado cóctel Covid.

    Además, los médicos sostienen que eran amenazados con despidos si no les daban el cóctel de hidroxicloroquina, ivermectina y azitromicina a los pacientes.

    «Era también de interés del Ministerio de Economía, para levantar el confinamiento”, dijo la letrada, que representa a 12 médicos que hicieron un dossier sobre los ensayos con humanos víctimas de Covid-19 que eran atendidos en la pandemia en la rede de clínicas de San Pablo.

    El caso repercutió en la comisión, ya que este testimonio podría ser la puerta de entrada para investigar delitos de “ensayos que en la historia se hacían en el nazismo”, dijo la senadora Eliziane Gama, del derechista Ciudadanía.

    El escándalo contra Prevent Senior incluye fraudes en las historias clínicas y ocultamiento, supuestamente, de siete muertes de pacientes.

    La letrada contó que los médicos “arrepentidos” que demandaron a la empresa por hacer experimentos con remedios relataron que Prevent Senior tenían un pacto con el llamado “gabinete paralelo” del presidente Bolsonaro, integrado por el toxicólogo Anthony Wong (muerto por Covid en enero) y los médicos Nise Yamaguchi y Paolo Zanotto, tres estandartes de los anticuarentena de Brasil.

    «Ellos decían que había que tener un alineamiento ideológico, dar esperanza a las personas a salir a las calles y esa esperanza tenía un nombre:hidroxicloroquina”, dijo la abogada, que declaró como testigo ante la comisión investigadora, que denunciará a Bolsonaro en su informe final sobre lo que hizo el gobierno en la pandemia.

    Este conjunto de médicos asesores informales de Bolsonaro estaban alineados al Ministerio de Economía y no al Ministerio de Salud al inicio de la pandemia.

    Videos entre Zanotto y jefes de Prevent Senior en noticieros de la época hablando en vivo fueron mostrados en la comisión parlamentaria.

    Las denuncias también involucran a decenas de pacientes internados por Covid-19 que cuando morían después de 21 días Prevent Senior les quitaba el coronavirus como motivo de la muerte, intentando reducir las estadísticas.

    La apuesta por la cloroquina y otros remedios sin aval de la Organización Mundial de la Salud forma parte hasta el día de hoy por Bolsonaro.

    “Yo me curé y millones de personas que adoptaron el tratamiento también”, dijo Bolsonaro, quien defendió la utilización de la cloroquina antes que el uso de vacuna ante la Asamblea General de la ONU.