Autor: Leo Vairus

  • Río de Janeiro y San Pablo preparan el Carnaval «más masivo de todos los tiempos»

    Río de Janeiro y San Pablo preparan el Carnaval «más masivo de todos los tiempos»

    Esperan la visita de alrededor de 15 millones de personas en el sambódromo, para los meses de carnaval del 2022, confiando en que la pandemia esté bajo control.

    Río de Janeiro y San Pablo preparan el mayor Carnaval de todos los tiempos en 2022, sin distanciamiento social ni medidas de seguridad sanitaria, confiando en que la pandemia estará bajo control por el avance de la vacunación.

    En ese marco, hubo coincidencias entre los intendentes de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y el de San Pablo, Ricardo Nunes, de que la fiesta más emblemática de Brasil -el martes de carnaval será el 1 de marzo de 2022- volverán a ser organizadas luego de la cancelación, por la pandemia, en 2021.

    San Pablo, mayor ciudad del Sudamérica con 12 millones de residentes, prepara el mayor carnaval callejero de la historia en 2022 en virtud del descenso de los casos, hospitalizaciones y muertes por coronavirus.

    «La tendencia hoy es que habrá Carnaval, muy probablemente tendremos nuestro carnaval. Esto si se continúa con los datos de hoy (de la pandemia), con aumento de la vacunación y la caída del número de muertos», dijo Nunes.

    La expectativa es que se tenga «el carnaval más masivo de todos los tiempos» con 15 millones de personas visitando las comparsas callejeras en febrero y marzo próximo.

    Por eso, Nunes anunció que habrá un llamado a licitación para la contratación de servicios que forman parte de la industria del carnaval callejero, además del clásico desfile en el sambódromo.

    Por su parte, Río de Janeiro, la capital mundial del Carnaval, ya dio la señal de largada para la gran fiesta del «Rey Momo» pese a la opinión de los especialistas.

    Paes dijo en las últimas horas que su intención es organizar el carnaval sin medidas de seguridad sanitaria, confiando en el avance de la vacunación. Para Paes, «con la vacunación todo vuelve a la normalidad».

    «No da hacer distanciamiento en el Carnaval. Es hasta ridículo pedir un metro de distancia. Si hubiera una medida en ese sentido yo sería uno de los que no las respetaría. No vamos ser viudas de la pandemia, queriendo tener pandemia por el resto de la vida. La ciencia avanzó y ganó, gracias a Dios», dijo Paes.

    Río anunció este martes que a partir del 15 de octubre se prepara para aplicar el fin de la obligatoriedad para el uso de tapaboca en lugares abiertos de la ciudad maravillosa.

    Brasil, que se acerca a las 600.000 muertes por la pandemia, ha inmunizado en forma completa al 41% su población, según datos del Ministerio de Salud.

  • Ley de Etiquetado frontal: la oposición no dio quorum y se cayó la sesión

    Ley de Etiquetado frontal: la oposición no dio quorum y se cayó la sesión

    El FDT reunió 122 diputados y quedó a 7 del quórum para tratar el proyecto de ley que advierte sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar en los alimentos.

    La oposición de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados decidió no asistir a la sesión convocada para este mediodía por el oficialismo para debatir, entre otras cuestiones, la ley de etiquetado frontal, por lo que fracasó el intento del Frente de Todos, que reunió 122 diputados, sólo 7 menos del quórum necesario.

    De todos modos, el interbloque de la oposición y otras bancadas convocaron para las 13.30 otra reunión para intentar consensuar un temario y buscar sesionar esta misma tarde, tras la incorporación de otros temas, entre ellos la Ley Ovina que tiene dictamen y está en condiciones de debatirse en el recinto.

    El oficialismo de la Cámara de Diputados intentó reunir el quórum en la sesión especial que impulsaba para convertir en ley el proyecto de etiquetado frontal que advierte sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar en los alimentos mientras que Juntos por el Cambio había anticipado que no colaboraría para reunir el número reglamentario.

    El oficialismo no consiguió el respaldo para la primera sesión presencial convocada en la Cámara baja tras un año y medio de funcionamiento virtual por la pandemia de coronavirus corre el riesgo de fracasar.

    La sesión había sido solicitada por la bancada del Frente de Todos, que encabeza Máximo Kirchner, para debatir un conjunto de iniciativas consensuadas con la mayoría de los bloques después de tres meses sin deliberar, debido a la campaña electoral y a la falta de acuerdo entre los distintos espacios parlamentarios.

    El temario de la convocatoria impulsada por el oficialismo incluía, además, otras iniciativas, como la que propone políticas transversales para las personas en situación de calle y otro referido a medidas vinculadas con la actividad de la vitivinicultura.

    A último momento la oposición planteó incorporar el tratamiento de la ley de promoción ovina junto al emplazamiento de las comisiones para que, en el transcurso de las próximas dos semanas, se inicie el debate de las leyes de boleta única, reforma de la ley de alquileres, emergencia educativa y el Presupuesto 2022 con la presencia del ministro de Economía Martín Guzmán.

    «Queremos que el Congreso funcione plenamente y se traten los temas prioritarios para la sociedad”, sostuvieron las autoridades del interbloque opositor. Esa propuesta fue analizada en labor parlamentaria y fuentes del Frente de Todos señalaron a la agencia NA que esa «posible» el acuerdo para destrabar el inicio de la sesión, aunque finalmente no se logró avanzar.

  • Guzmán: «La derecha profundiza las inseguridades económicas de los trabajadores»

    Guzmán: «La derecha profundiza las inseguridades económicas de los trabajadores»

    El ministro de Economía aseguró que ese sector de la dirigencia política «siempre quita derechos y socava libertades».

    Martín Guzmán acusó hoy que, en cuestiones laborales, «la derecha busca atacar los problemas de una forma que profundiza las inseguridades económicas del pueblo trabajador», a la vez que señaló que ese sector de la dirigencia política argentina «siempre quita derechos y siempre socava libertades».

    Guzmán participó esta tarde en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de la firma de convenio para la implementación del Programa Construir Trabajo e Igualdad, junto al gremio y la Cámara Argentina de la Construcción orientado a la inserción laboral de las personas con planes sociales.

    En ese contexto, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que «la derecha en la Argentina siempre quita derechos y siempre socava libertades, porque destruye oportunidades, destruye la posibilidad de soñar con un futuro más promisorio».

    «En particular en las cuestiones del mercado de trabajo, lo que estamos viendo en el debate público es que la derecha busca atacar los problemas de una forma que profundiza las inseguridades económicas de nuestro pueblo trabajador», afirmó el ministro de Economía.

    Guzmán señaló que el Gobierno nacional busca «una construcción consistente, sostenible, de oportunidades y de más derechos» y el convenio suscripto hoy «significa la articulación de una solución de unos de los problemas estructurales más graves que se le ha generado al país, el de la exclusión de millones de argentinos de los mercados del trabajo, provocada por modelos económicos fallidos».

    «Es muy importante un convenio que potencie las oportunidades de capacitación de nuestra gente -señaló-, siempre asegurando que la letra chica de ese convenio resulte en condiciones para que efectivamente crezca el empleo y también el poder adquisitivo del salario».

    En ese marco, Guzmán aseveró: «La construcción es un sector que había sido muy dañado durante el gobierno anterior y hoy está creciendo y se está recuperando. Así genera no solo de forma directa empleo, sino que también lo hace de forma indirecta, por todo el efecto multiplicador que tiene sobre toda la actividad productiva»

    «Esa es la forma que nosotros elegimos, a diferencia de lo que históricamente ha hecho la derecha en la Argentina. La derecha en la Argentina siempre quita derechos y siempre socava libertades, porque destruye oportunidades, destruye la posibilidad de soñar con un futuro más promisorio», agregó.

    De cara al futuro, el ministro dijo que la sociedad quiere «vivir en una economía más tranquila, en un ambiente de menores ansiedades, de mayor esperanza, donde lo que prevalezca sea la creatividad y las motivaciones».

    «Y esto es lo que se está haciendo, se está construyendo una Argentina con esperanzas bien fundadas, que se está recuperando, con posibilidades de crear empleo de una forma que se pueda sostener en el tiempo y así vivir en un país cada día mejor, con más oportunidades para todas y para todos», concluyó Guzmán.

  • Berni puso en duda que se tratara de un rehén y dijo que llevaba varias horas muerto

    Berni puso en duda que se tratara de un rehén y dijo que llevaba varias horas muerto

    El ministro de Seguridad bonaerense brindó detalles sobre el operativo que acabó con el tirador abatido. Confirmó que hay un policía grave que está siendo operado.

    El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni brindó esta mañana pasadas las 10 una conferencia de prensa en la que do detalles acerca del operativo que llevó adelante el Grupo Halcón y que terminó con el tirador Alejandro Maldonado abatido por la Policía y con el hallazgo del cuerpo de su amigo José Cáceres.

    El propio Berni puso un manto de duda acerca de si Cáceres era realmente un rehén o si se trataba en realidad de su cómplice, lo que dijo deberá determinar ahora la Justicia.

    El funcionario detalló que Maldonado sufría «un delirio paranoico descontrolado» y que «estaba en una situación prácticamente infranqueable, era un búnker».

    «Una negociación tiene diferentes etapas, hay cuestiones positivas y negativas y durante la noche intentamos negociar» sin éxito, aclaró. «Cuando quisimos hablar respondió con tiros», añadió.

    Sobre cómo fue el operativo, Berni explicó que «para entrar tuvimos que hacerlo por atrás, rompiendo la pared» y «cuando entramos había fuego en la vivienda».

    «Lamentablemente pasó lo que presumíamos, la persona que lo acompañaba estaba fallecida» y «según el médico que constató la rigidez cadavérica, tiene entre 6 y 8 horas muerto», especificó.

    El responsable de la Seguridad de la provincia se mostró preocupado por el estado de salud de tres policías que -a pesar del equipamiento con el que contaban- resultaron con heridas, uno de ellos de gravedad.

    Berni describió a Maldonado como «era un experto tirador» dado el resultado: un efectivo con rebote de una esquirla en el cuello, otro en el pecho y el más comprometido con un disparo «en la femoral que es algo bastante complicado», el cual está siendo intervenido en el Hospital Carrillo, hacia donde se dirigió.

    Por último, anticipó que las pericias del operativo van a estar en manos de la Gendarmería Nacional.

  • Caseros: fue abatido el tirador y también murió el rehén

    Caseros: fue abatido el tirador y también murió el rehén

    Pasadas las 9 de la mañana, efectivos del Grupo Halcón ingresaron en la vivienda de Caseros y se tirotearon con el hombre que mantenía a su amigo de rehén. Minutos después se confirmó la muerte de ambos.

    Pasadas las 9 de la mañana, personal del Grupo Halcón ingresó a la vivienda de la calle Tres de Febrero al 3900 de Caseros para terminar con apresar al hombre que se mantenía atrincherado y se produjo un intenso intercambio de disparos que terminó con la muerte de Alejandro Maldonado y de su amigo y rehén.

    A causa de este tiroteo, al menos tres efectivos policiales resultaron heridos y fueron trasladados por ambulancias del SAME de la provincia de Buenos Aires.

    Cuatro ambulancias salieron de la zona a alta velocidad, la primera de ellas con el rehén -quien habría sido encontrado sin vida por los policías- mientras que en las otras se trasladó a los policías: uno de ellos está grave, mientras que los otros dos sufrieron heridas leves. Los tres fueron trasladados al Hospital Carrillo.

    Fuentes judiciales indican que -de acuerdo al rigor mortis del cuerpo del rehén hallado en el interior de la vivienda- Maldonado lo habría ultimado hace varias horas.

    En minutos habla el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien más temprano había adelantado que la situación era «de altísimo riesgo».

  • Violenta pelea en París entre fans de «El juego del calamar»

    Violenta pelea en París entre fans de «El juego del calamar»

    La pelea entre fans de «El juego del calamar» sucedió en la fila para entrar a una tienda dedicada a la serie de Netflix en París.

    Una violenta pelea callejera entre seguidores de la serie «El juego del calamar», serie surcoreana del momento que se puede ver en Netflix, se desató el pasado 3 de octubre en París.

    El altercado se produjo en medio de una gran cola de fanáticos que esperaban su turno para entrar a una nueva tienda dedicada a la exitosa serie del director coreano Hwang Dong-hyuk.

    Las impactantes imágenes, que se compartieron en las redes sociales y no tardaron en volverse virales, muestran a varias personas enzarzadas en un acalorado enfrentamiento a golpes de puño cerca del local, situado en la céntrica calle d’Alexandrie.

    «El juego del calamar» fue estrenada el 17 de septiembre y ya se encuentra en el número uno de tendencias en la mayoría de los países. Según el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, la serie pronto podría convertirse en el programa más visto en la historia de la plataforma.

  • Messi llegó al país y se completó el plantel de la Selección Argentina

    Messi llegó al país y se completó el plantel de la Selección Argentina

    Lonel Messi llegó desde París junto a Di Maria y Paredes para lucir la camiseta de la Selección Argentina.

    Messi, acompañado por sus compañeros del PSG, Ángel Di María y Leandro Paredes, arribó al país en su avión privado procedente de París, y se sumó al plantel del seleccionado argentino que se prepara para la triple fecha de la Eliminatoria Sudamericana para Qatar 2022.

    Con la llegada de los tres jugadores del PSG se completó el plantel argentino que dirige Lionel Scaloni, puesto que ayer comenzaron a entrenar Esteban Andrada, Franco Armani , Juan Musso, Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Juan Foyth, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Facundo Medina Cristian Romero, Lisandro Martínez y Nicolás Tagliafico.

    También se sumaron Guido Rodríguez, Nicolás Domínguez, Giovani Lo Celso, Exequiel Palacios, Rodrigo De Paul, Alejandro Gómez, Nicolás González, Lucas Alario, Lautaro Martínez, Joaquín Correa, Julián Alvarez y Ángel Correa.

    La AFA publicó el cronograma de actividades que realizará el seleccionado antes de enfrentar el jueves próximo a Paraguay, en Asunción, por el primer compromiso de la triple fecha de las Eliminatorias Sudamericana, a celebrarse a las 20 en el estadio Defensores del Chaco de Asunción.

    Luego, el plantel retornará al predio de la AFA en Ezeiza para preparar los dos encuentros en el estadio Monumental, el próximo domingo 10 contra Uruguay y el jueves 14frente a Perú.

    Tras haberse jugado nueve fechas (Brasil y Argentina tienen un partido menos hasta que se defina que sucederá con el cotejo que se suspendió a los cinco minutos de juego en San pablo), el puntero es el seleccionado brasileño con 24 unidades, seguido por Argentina con 18, Uruguay con 15, Ecuador y Colombia con 13, Paraguay con 11, Perú con 8, Chile con 7, Bolivia con 6 y Venezuela con 4.

  • Esta fue la razón de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram

    Esta fue la razón de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram


    Facebook explicó qué generó que sus redes sociales y WhatsApp sufrieran los problemas que los dejó fuera de servicio por más de 7 horas.

    La caída de Facebook y otras plataformas pertenecientes a esa corporación, entre ellos WhatsApp e Instagram, que tuvo lugar este lunes, se debe a problemas con el enrutamiento del tráfico entre sus centros de datos, según la última actualización oficial de la compañía.

    «Nuestros equipos de ingeniería han aprendido que los cambios de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos, causaron problemas que interrumpieron esta comunicación», señala la plataforma.

    «Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, lo que paralizó nuestros servicios», indica, al tiempo que admite que el problema «afectó a muchas de las herramientas y sistemas internos» utilizados por el equipo diariamente, lo que complicó su diagnóstico y resolución.

    Según el comunicado, conocido en las primeras horas de la madrugada de este martes, los servicios de Facebook Inc. todavía no funcionaban a rendimiento normal, pero el equipo está trabajando para restablecerlo.

    Asimismo, aseguraba no tener evidencia de que «los datos de usuarios se hayan visto comprometidos» como resultado del apagón, que duró alrededor de siete horas y se convirtió en el más largo desde 2008, cuando la red social estuvo inactiva durante cerca de un día.

    Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar alrededor del mediodía de este lunes (hora argentina) y recién unas siete horas después, las plataformas pudieron restablecerse plenamente.

    La caída de los sitios fue acompañada por la noticia de que en un foro de hackers empezaron a venderse los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook, un hecho que, según el portal Privacy Affairs, que descubrió la filtración, «no tiene nada que ver» con el apagón.

    Además de los servicios controlados por la compañía de Mark Zuckerberg, se reportaron problemas con el funcionamiento de varios otros similares, entre ellos TikTok -que también cayó-, Twitter, Gmail, YouTube, Tinder, Netflix, Snapchat, Viber y Amazon.

    Asimismo, registraron fallos las compañías de telecomunicaciones estadounidenses AT&T y Verizon, además de Bank of America y Southwest Airlines.

    Como resultado de esos sucesos, las acciones de compañías tecnológicas se habían desplomado. El proprio Facebook perdió cerca de un 5 %, mientras otras, como Apple, Microsoft y Google, han perdido entre 2 % y 3 %, según Nasdaq

  • El Gobierno autorizó la vacuna Moderna para mayores de 12 años

    El Gobierno autorizó la vacuna Moderna para mayores de 12 años

    La Resolución, firmada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, fue publicada en el Boletín Oficial.

    El Gobierno nacional autorizó la aplicación de la vacuna Spikevak (ARNm-1273) contra el coronavirus, desarrollada por el Laboratorio Moderna, a personas mayores de 12 años.

    Así lo estableció mediante la Resolución 2711/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

    «Autorízase para personas mayores de 12 años de edad, con carácter de emergencia la vacuna Spikevax (ARNm-1273), desarrollada por el Laboratorio ModernaTX Inc en virtud de lo establecido por los artículos 8° y 9° de la Ley N° 27.573 y de conformidad con las recomendaciones de la ANMAT», dice la norma en su artículo 1.

    En los considerandos se señala que la ANMAT «ha presentado la documentación de plantas de elaboración, así como la lista de países y organismos que han autorizado en calidad de emergencia el producto evaluado» y se menciona que el producto se encuentra autorizado, entre otros, por los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Israel, la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud.

    «La Dirección de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos (DECBR) realizó la evaluación de la información aportada para el proceso de elaboración del Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA), del producto terminado y la documentación sobre las validaciones y los estudios de estabilidad, resolviendo que, en el marco de la autorización de emergencia, no encuentra observaciones significativas», señala la resolución.

    La norma dice además que la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamento «indica que los resultados del análisis de eficacia de fase 3 aportados para el grupo de mayores de 18 años, arrojaron que la misma es del 94,1% para prevenir enfermedad sintomática Covid-19» y que «la eficacia secundaria para prevención de enfermedades graves fue del 100% y en los mayores de 65 años se observó una eficacia del 86,4%».

    «Se informa que se trata de una vacuna evaluada por ANMAT, con resultado favorable del análisis de la documentación aportada para la vacuna de ARNm contra Sars Cov-2 de plataforma de ARNm-1273 (Lab. ModernaTX Inc.), y establecidos los parámetros de seguridad, inmunogenicidad y eficacia como aceptables para los grupos etarios mayores de 12 años»; concluye.

  • WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares

    WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares

    La aplicación de mensajería WhatsApp no podrá utilizarse en la siguiente lista de equipos desde noviembre al ser considerados como «obsoletos»

    WhatsApp dejará de funcionar desde noviembre en una importante lista de teléfonos inteligentes con una versión demasiada vieja de sus sistemas operativo móvil.

    Esto es parte de un proceso habitual en la aplicación de mensajería. Sin embargo, conforme más avanza el tiempo mayor es el número de modelos de celulares en la fila de la guillotina que en realidad no lucen tan antiguos como para sufrir el exilio de esta popular app.

    A continuación te compartimos la lista completa de los dispositivos que se verán afectados por la medida de la app propiedad de Facebook.

    En estos 53 smartphones dejará de funcionar WhatsApp:

    iPhone

    iPhone 6

    iPhone 6S plus

    iPhone SE

    Samsung

    Samsung Galaxy Trend Lite

    Samsung Galaxy Trend II

    Samsung Galaxy SII

    Samsung Galaxy S3 mini

    Samsung Galaxy Xcover 2

    Samsung Galaxy Core

    Samsung Galaxy Ace 2

    LG

    Lucid 2

    Optimus F7

    Optimus F5

    Optimus L3 II Dual

    Optimus F5

    Optimus L5

    Best L5 II

    Optimus L5 Dual

    Best L3 II

    Optimus L7

    Optimus L7 II Dual

    Best L7 II

    Optimus F6, Enact

    Optimus L4 II Dual

    Optimus F3

    Best L4 II

    Best L2 II

    Optimus Nitro HD

    Optimus 4X HD

    Optimus F3Q

    ZTE

    ZTE V956

    Grand X Quad V987

    Grand Memo

    Sony

    Xperia Miro

    Xperia Neo L

    Xperia Arc S

    Huawei

    Ascend G740

    Ascend Mate

    Ascend D Quad XL

    Ascend D1 Quad XL

    Ascend P1 S

    Ascend D2

    Otros modelos de otros fabricantes

    Alcatel

    Archos 53 Platinum

    HTC Desire 500

    Caterpillar Cat B15

    Wiko Cink Five

    Wiko Darknight

    Lenovo A820

    UMi X2

    Run F1

    THL W8

    El bloqueo comenzará a partir del primero de noviembre de 2021.

    Los smartphones que dejarán de ser funcionales para WhatsApp serán todos aquellos que corran el sistema operativo iOS 10 o Android 4.0.4 o alguna versión más vieja que esa.

    Así que si tu teléfono inteligente cumple con alguno de esos parámetros también seguiría el mismo destino que los modelos mostrados en la lista.

  • Quini 6: el miércoles 6 de octubre tendrá un pozo de 290 millones de pesos

    Quini 6: el miércoles 6 de octubre tendrá un pozo de 290 millones de pesos

    Este domingo por la noche se hizo un nuevo sorteo y los pozos principales del Quini 6 quedaron vacantes. El miércoles que viene otra jugada.

    Este domingo por la noche se realizó un nuevo sorteo del Quini 6 y las jugadas más importantes quedaron vacantes, por lo cual, se espera un pozo millonario.

    El próximo sorteo del Quini 6 se realizará el miércoles, a las 21:15, y las autoridades estiman que el próximo pozo rondará los 290.000.000 de pesos.

    La jugada del domingo

    Tradicional 03, 35, 25, 19, 26 y 27 (vacante)

    La Segunda 02, 22, 43, 18, 17 y 32 (vacante)

    Revancha 23, 02, 22, 05, 06 y 41 (vacante)

    Siempre Sale 06, 27, 20, 30, 39 ( 32 ganadores, cada uno cobrará $545.119)

    El pozo extra, en tanto, tuvo 2680 ganadores. Cada uno cobrará $2.798.

  • El blanqueo que Gianfranco Macri hizo con el dinero de su madre está en los Pandora Papers

    El blanqueo que Gianfranco Macri hizo con el dinero de su madre está en los Pandora Papers

    Alicia Blanco Villegas estaba impedida de hacerlo por ser la madre del presidente. La mujer creó un fideicomiso en Liechtenstein para organizar su herencia.

    El blanqueo de Gianfranco Macri de un fideicomiso de u$s25 millones que pertenecía a Alicia Blanco Villegas, su madre y la de Mauricio Macri, es parte de los Pandora Papers. Los documentos mencionan a la sociedad Reata Pacific Limited, registrada en las Islas Vírgenes Británicas (BVI). Su gestor fue OMC Group.

    Esa sociedad es objeto de investigación judicial, luego de que ámbito revelara que dos utilizó dos cuentas bancarias por unos u$s25 millones y estuvo controlada, a su vez, por Quiñel Trust, un fideicomiso creado en el Principado de Liechtenstein en noviembre de 2000 con la madre de Macri, Alicia Blanco Villegas, como beneficiaria y fiduciante, con el propósito de organizar su herencia entre sus hijos y sus nietos.

    Un informe de la AFIP presentado ante la Justicia en lo Penal Económico aseguró que Gianfranco Macri habría exteriorizado y declarado como propias las cuentas bancarias controladas por Quiñel Trust durante el blanqueo de capitales que impulsó su hermano en 2016 cuando, en rigor, pertenecían a su madre. Blanco Villegas estaba impedida de ingresar al blanqueo debido a la prohibición legal que se impuso sobre ciertos familiares directos de los funcionarios públicos.

    Gianfranco Macri –hermano del exmandatario- fraguó los requisitos contenidos en la ley de exteriorización sancionada por el Congreso, en 2016, para declarar como propio un “trust”, equivalente a un fideicomiso, radicado en Liechtenstein que, en realidad, pertenecía a Alicia Blanco Villegas, madre de ambos e impedida legalmente para acceder a los beneficios que otorgaba la amnistía fiscal.