Autor: Leo Vairus

  • La inflación de octubre fue de 3,5% y en doce meses de 52,1%

    La inflación de octubre fue de 3,5% y en doce meses de 52,1%

    La inflación de octubre fue de 3,5%, el acumulado en diez meses llegó al 41,8% y la interanual a 52,1%, informó el INDEC

    La inflación de octubre fue del 3,5%, el mismo porcentaje de septiembre, con una significativa suba de los precios de los productos estacionales, que cerraron el mes pasado con un crecimiento del 8,1%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    En los diez meses de 2021 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 41,8%, en tanto el incremento de los últimos doce meses fue del 52,1%.

    Con estos datos, las proyecciones de una inflación para todo 2021 de 50,3% anunciada en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, podría darse con un promedio mensual de 2,95% para noviembre y diciembre.

    El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas -el de mayor ponderación del índice por su importancia en el consumo de la población en general- tuvo un aumento el mes pasado del 3,4%. De acuerdo con lo señalado por el organismo dirigido por Marco Lavagna, lo que más incidió fue «el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Pan y cereales; Frutas; y Carnes y derivados» y además «se destacó la suba de Café, té, yerba y cacao; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc».

    Los capítulos que lideraron los incrementos de octubre fueron Prendas de vestir y calzados, con un alza del 5,1%, Salud, con un crecimiento de sus precios del 4,7% debido principalmente a los abonos de las prepagas, Restaurantes y hoteles (4,1%) y Recreación y cultura (4%).

    Por debajo del nivel general se anotaron, además de los alimentos, Bienes y servicios varios (3,3%), Transporte (3,1%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,8%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%), Educación (1,4%) y Comunicación (1,1%).

    En las clasificaciones del INDEC, los bienes tuvieron en octubre un aumento del 3,6% y los servicios un 3,3%, en tanto los precios de los productos estacionales subieron 8,1%, los regulados 1,9% y la inflación núcleo fue de 3,2%.

    Por último, en la Ciudad de Buenos Aires la inflación del mes pasado fue del 3,7%, según el relevamiento de la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

  • Jubilaciones: 12,11% de aumento en diciembre y 52,7% en 2021

    Jubilaciones: 12,11% de aumento en diciembre y 52,7% en 2021

    El Gobierno nacional informó el aumento de las jubilaciones y a partir de diciembre el haber mínimo ascenderá a $ 29.062.

    El Gobierno informó este jueves que el incremento establecido por la fórmula de movilidad para las jubilaciones y las prestaciones sociales a partir de diciembre será de 12,11%, con lo que alcanzarán un aumento acumulado del 52,7% en 2021.

    El anuncio fue luego de que el presidente Alberto Fernández encabezara una reunión en la Casa Rosada con los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

    El porcentaje se puede establecer luego de que se diera a conocer la actualización del Índice Salarial y de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de septiembre, e impactará en los ingresos de alrededor de 16 millones de personas entre jubilados, pensionados y beneficiarios de otras prestaciones sociales.

    El haber mínimo a partir de diciembre de 2021 ascenderá a 29.062 pesos, un 107% superior a los 14.068 pesos de diciembre de 2019, y las Asignaciones Universal por Hijo, familiares y por Embarazo aumentarán a 5.677 pesos, monto que dos años atrás era de 2.746 pesos.

    En tanto la Pensión Universal para el Adulto Mayor alcanzará los 23.249 pesos y la pensión por invalidez los 20.343 pesos.

    El Jefe de Estado comenzó el año firmando el decreto 1/2021 con el cual se promulgó la Ley de Movilidad (27.609) aprobada en diciembre de 2020, y que tiene como objetivo recomponer los ingresos y recuperar el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas.

    El aumento acumulado en 2021 luego de aplicar esa normativa es del 52,7%, un 4,1% superior al que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula previa, la cual hubiese repercutido en un incremento de 48,6%.

    “Desde que asumimos dijimos que íbamos a trabajar todos los días para que las jubiladas y jubilados le ganen a la inflación. Y hoy estamos muy contentos de comprobar, tal como lo aseguramos cuando se discutía la ley, que la nueva fórmula es mucho mejor que la que había sancionado el gobierno de Macri”, indicó la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.

    El nuevo incremento alcanzará desde diciembre a más de 7,1 millones de jubilados y pensionados y a casi 9 millones de niños (4,4 millones mediante la Asignación Universal por Hijo, y 4,3 millones por las Asignaciones Familiares).

    También impactará en las asignaciones por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.

  • Coronavirus: 25 muertes y 1.460 nuevos casos

    Coronavirus: 25 muertes y 1.460 nuevos casos

    Se elevaron a 116.209 las muertes y a 5.302.445 los contagios de coronavirus en Argentina. Las terapias intensivas tienen una ocupación del 35%.

    Otras 25 personas murieron y 1.460 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 116.209 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.302.445 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 12 muertes y 514 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo un fallecido y 284 contagios.

    Córdoba continua por novena jornada sin personas fallecidas y 95 infectados y Santa Fe tuvo 2 muertes y 43 nuevos casos.

    De los infectados, 5.168.548 son pacientes recuperados de coronavirus y 17.688 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 651 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.5% en el país y del 40% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 45.769 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 25.549.823 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este jueves ya son 88.641.370 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 63.030.961 vacunas, de ese total 35.507.363 personas (77,51%) recibieron la primera dosis y 27.090.784 personas (59,13%) ambas.

    Además, 426.239 personas recibieron la dosis adicional de la vacuna.

    Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este jueves que el plan nacional de vacunación contra el coronavirus tiene un «ritmo muy importante» y reiteró que «el siguiente paso» ahora «es plantear el refuerzo» de las inmunizaciones.

    Vizzotti, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Casa de Gobierno, afirmó que «con el plan de vacunación en marcha y con un ritmo muy importante, el siguiente paso es plantear el refuerzo”, según se informó en un comunicado de la Jefatura de Gabinete.

  • Detienen a un hombre que quiso contrabandear un meteorito

    Detienen a un hombre que quiso contrabandear un meteorito

    En Salta, un hombre fue detenido por Gendarmería al querer contrabandear a Bolivia un meteorito, al que pensaba vender en 262.000 dólares.

    Un hombre fue sorprendido por Gendarmería Nacional cuando intentaba cruzar hacia Bolivia por un paso no autorizado, en el norte de Salta, con un objeto oculto dentro de una lata de leche en polvo con viruta, y se trabaja para establecer si es un meteorito u otro cuerpo celeste, su procedencia y su constitución.

    La intención del detenido era venderlo en el mercado ilegal por 262.000 dólares.

    Así lo precisaron fuentes del Ministerio Público Federal, que detallaron que la Sede Descentralizada Tartagal de la Unidad Fiscal Federal de Salta, a cargo del fiscal Marcos Romero, interviene en la investigación seguida contra un hombre por infracción a la Ley 26306, de Régimen del Registro del Patrimonio Cultural.

    El hombre fue descubierto cuando intentaba trasladar, desde la ciudad de Salvador Mazza, en Salta, hacia el Estado Plurinacional de Bolivia, un presunto meteorito que llevaba oculto dentro de una lata, envuelto con viruta metálica.

    Los voceros precisaron que personal de la Sección Núcleo del Escuadrón 61 “Salvador Mazza”, de Gendarmería Nacional, que patrullaba la frontera, advirtió la presencia de un hombre que llevaba una caja, e intentaba salir del país a través de un paso no habilitado.

    Por ello, los gendarmes interceptaron al hombre y abrieron el paquete, en cuyo interior descubrieron una lata que contenía un objeto amorfo de características metálicas.

    Al ser consultado por el objeto, el hombre señaló que se trataba de una piedra de níquel y que pretendía llevarla hacia Bolivia.

    Ante la sospecha de estar ante un meteorito u otro objeto protegido, los oficiales dieron intervención a la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal.

    Romero solicitó el secuestro del objeto, la identificación del sospechoso, su examen médico y el informe socioambiental, al tiempo que se inició una investigación por infracción a la Ley 26306 que regula la protección de los cuerpos celestes que se encuentren o ingresen en el territorio nacional.

    Además, solicitó la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural de Santiago del Estero, para determinar si el objeto, que es del tamaño similar al de un mouse de computadora y con un peso de 1.325,2 gramos, es un meteorito u otro cuerpo celeste y su constitución.

    A la vez, se encomendaron una serie de medidas para determinar su procedencia.

  • Fernández: «Elegimos cuidar a cada argentino y argentina»

    Fernández: «Elegimos cuidar a cada argentino y argentina»

    El presidente Alberto Fernández fue el último orador del cierre de campaña del Frente de Todos en Merlo. Cristina Kirchner también participó del acto.

    El presidente Alberto Fernández reafirmó que su Gobierno eligió «cuidar a cada argentino y cada argentina» y destacó que «hoy la Argentina es uno de los países con mayor número de vacunados contra el coronavirus».

    En el acto de cierre de campaña del Frente de Todos en Merlo, también mencionó las iniciativas puestas en marcha para aliviar la situación de amplios sectores durante la pandemia, como la suba de los mínimos imponibles del impuesto a las ganancias para los trabajadores y el «aporte a las grandes fortunas» para destinar a obras para los sectores más vulnerables.


    «Yo les había prometido que los jubilados y jubiladas no iban a pagar los medicamentos y hoy no pagan los medicamentos», remarcó el Jefe de Estado.

    “Y ahora tenemos que resolver la deuda que nos dejaron con el FMI. Y me tomaré el tiempo que haga falta para encontrar el mejor acuerdo para los argentinos y las argentinas», aseguró el mandatario.

    Alberto Fernández destacó entre las políticas que se impulsaron a favor de la gente los precios fijos para productos de la canasta básica familiar y también para medicamentos, para que «los argentinos dejen de padecer».

    CRISTINA PARTICIPÓ DEL ACTO

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner también participó del acto. Su presencia había sido puesta en duda a raíz del posoperatorio que sigue tras la histerectomía a la que fue sometida hace una semana en el sanatorio Otamendi, y luego que se informara que no viajará a la ciudad santacruceña de Río Gallegos para votar el próximo domingo.

    En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que el acto con el que el Frente de Todos cerró la campaña electoral «es el comienzo de una nueva etapa en la Argentina, una etapa de recuperación con inclusión social».

    El mandatario recordó los años del gobierno macrista y resaltó que durante la pandemia hubo un Estado presente que le dio a la gente «respiradores y camas», además de «14 millones de vacunas» para los bonaerenses, con lo que ya fue inmunizada el 80 por ciento de la población de la provincia.

    También fueron oradores Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz.

  • Estado de Rutas Nacionales

    Estado de Rutas Nacionales

    Ruta Nacional Nº 38

    Transitable. Entre el límite con La Rioja y Huacra, en el límite con Tucumán. Precaución entre El Portezuelo y La Merced (km 602 – 639) por obra en construcción.

    Ruta Nacional Nº 40

    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán. Entre Puerta de San José y La Ciénaga transitar con precaución por obra en construcción en cauces de ríos La Ciénaga (km 4.107), El Ichanga (km 4.109) y Don Mariano (km 4.112). Entre Río Las Cuevas (km 4.175) y Palo Seco, Santa María (km 4.249), transitar con precaución por obra en construcción. Personal y equipos viales trabajando sobre calzada.

    Ruta Nacional Nº 60

    Transitable entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.

    Precaución entre los kilómetros 940 (Las Salinas Grandes) y 1.114 (empalme con RNN° 38 – Chumbicha) por obra en construcción.  A la altura del kilómetro 1.002 (Acceso norte a la localidad de Casa de Piedra) transitar por desvío por construcción de alcantarilla. Entre el kilómetro 1.012 y 1.052, personal y equipos viales trabajando sobre calzada.

    El Paso de San Francisco se encuentra CERRADO preventivamente por emergencia sanitaria.

    Ruta Nacional Nº 64

    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán).

    Ruta Nacional Nº 157

    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero). Atención: Entre los kilómetros 990 – 991, transitar con precaución por obra en construcción.

    Ruta Nacional Nº 79

    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

  • Capacitación para docentes del nivel primario

    Capacitación para docentes del nivel primario

    El Ministerio de Educación junto a la  Dirección de Educación Especial y mediante la coordinación de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación, invitan a docentes, equipos directivos y supervisores del nivel primario a participar de la capacitación «Alfabetización inicial para estudiantes con discapacidad sensorial».

    La misma, se realizará de manera virtual durante las jornadas del 30/11 y del 14/12 y los interesados podrán efectuar su inscripción hasta el 26 de noviembre a través de la plataforma Juana Manso (https://formacion.juanamanso.edu.ar/cursos/657), para ello, deberán registrarse con anterioridad.  

    PROGRAMA

    Jornada 1 martes 30/ 11   14 horas 

    Equipo de especialistas de Alfabetización Inicial de la Dirección Nacional de Educación Primaria Miembro de un equipo técnico jurisdiccional de la Modalidad de Educación Especial, especialista en alfabetización inicial para la discapacidad visual –Delia Góngora, PBA-

    Propuesta de trabajo:

    Trabajar sobre el ambiente alfabetizador y la progresión de la enseñanza a través del recorrido de distintas secuencias didácticas, brindando estrategias para los estudiantes con discapacidad visual.     

    Jornada 2 martes 7/12   14 horas

    Equipo de especialistas de Alfabetización Inicial de la Dirección Nacional de Educación Primaria.

    Miembro de un equipo técnico jurisdiccional de la Modalidad de Educación Especial, especialista en alfabetización inicial para la discapacidad auditiva  Victoria González Hernández-    

    Trabajar sobre el ambiente alfabetizador y la progresión de la enseñanza a través del recorrido de distintas secuencias didácticas, brindando estrategias para los estudiantes con discapacidad auditiva.    

  • Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 82 recibieron su netbook educativa

    Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 82 recibieron su netbook educativa

    Por la tarde del pasado miércoles, el equipo del Ministerio de Educación con la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo, junto al director de Programas Educativos, Luciano Guillou, la directora de Educación a Distancia, Silvina Cuenca, el director de Educación Rural, León Camji, el Equipo Técnico de Innovación Digital, autoridades locales y la comunidad educativa, participaron del acto de entrega de netbooks y kits escolares a estudiantes de la Escuela Secundaria Nº82 del departamento Andalgalá, a cargo de la directora prof. Gloria Sosa.  

    Desde la Secretaría de Gestión Educativa se destaca el valor social que tiene el Programa Conectar Igualdad en nuestra jurisdicción. Las netbooks, como parte de una política socioeducativa, representan la defensa y garantía del derecho a la educación para todos y todas los y las estudiantes de nuestra Provincia. 

    Por su parte, el director Luciano Guilloú remarcó la tarea del equipo de Innovación Digital Educativo a su cargo que coordina con el Correo Argentino la entrega y técnica para la puesta en funcionamiento de este material tecnológico que reciben los alumnos. Al tiempo que adelantó que en la próxima semana continuarán recorriendo junto a la ministra de Educación Andrea Centurión, el interior provincial para llevar más netbooks a los estudiantes catamarqueños. 

  • Demoran a dos jóvenes y secuestran un estéreo

    Demoran a dos jóvenes y secuestran un estéreo

    Siendo las 17:20hs del jueves, mientras efectivos de la Comisaría Sexta realizaban recorridos preventivos por el Barrio Libertador II, a la altura de la peatonal 19 demoraron a dos adolescentes de 15 y 17 años los cuales,  entre sus prendas de vestir trasladaban un estéreo Positrón  SP3305 UB de color negro con gris.

    A raíz del hecho, el elemento antes mencionado fue trasladado a la Seccional hasta tanto se acredite su legítima propiedad y procedencia, en cuanto a los demorados fueron trasladados al centro de admisión y derivación de menores donde quedaron a disposición de la Fiscalía penal Juvenil.

  • Intentó cometer un ilícito y fue aprehendido

    Intentó cometer un ilícito y fue aprehendido

    En la tarde de hoy, a las 14:30 por requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias (SAE 911), efectivos de Comisaría Primera se hicieron presentes en calle Sarmiento, entre calles Prado y Rojas, donde procedieron a la aprehensión de un hombre de apellido Molas (33), conocido en el ámbito delictivo como «Julio Argentino»,  quien habría intentado sustraer la cartera de una mujer que circulaba por el lugar.

    Por el hecho, fue trasladado y alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en Turno desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Sexagenario lesionado tras protagonizar un siniestro vial

    Sexagenario lesionado tras protagonizar un siniestro vial

    Pasado el medio día de este jueves, a las 13:00, a través de un requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911, efectivos de la Comisaría de Villa Dolores se constituyeron en la Avenida Presidente Castillo, a la altura de la Plaza del Aborigen, donde se habría producido un siniestro vial.

    En el lugar, los policías constataron que Juan Pablo Silva (64) quien se conducía a bordo de una motocicleta Gilera 110 cc,  dominio A-044-IHL, de color blanco y por razones que se tratan de establecer colisionó con una Camioneta Ford Ranger, dominio AB412YG, de color gris, al mando de Oscar Pablo Sánchez (49).

    Como consecuencia del siniestro, Silva resultó con lesiones por lo que fue asistido por personal médico de Eca, y posteriormente trasladado al Hospital San Juan Bautista, por lo que trabajaron personal de la Unidad Judicial N° 10, quienes quedaron a cargo de las actuaciones.

  • Esclarecen ilícito en Santa Rosa

    Esclarecen ilícito en Santa Rosa

    En la mañana de este jueves, a las 09:00, tras una denuncia radicada en la dependencia policial por un hombre de 80 años de edad donde daba cuenta que personas desconocidas habrían ingresado a una de sus propiedades ubicada en el barrio los Maestros localidad de los altos departamento Santa Rosa y sustraído diversos electrodomésticos y elementos del hogar, efectivos de la Comisaría Los Altos, realizaron tareas investigativas y materializaron un registro domiciliario bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 3, a cargo del Dr. Maturano en un domicilio del Barrio El Churqui de esa localidad, propiedad de la familia Arrascaeta, y tras finalizar dicha medida incautaron un (1) lavarropas semiautomático marca Patriot y cuatro (04) bancos de plásticos que quedaron en calidad de secuestro a disposición de la justicia interviniente.