Autor: Leo Vairus

  • Olimpiadas Policiales de Vóley en Santa Rosa

    Olimpiadas Policiales de Vóley en Santa Rosa

    Durante la jornada de hoy, en la Hostería de la localidad de Alijilán, Departamento Santa se llevaron a cabo las Olimpiadas Policiales de la disciplina de Vóley 2.021, organizadas por la Jefatura de Zona «B», a cargo del Crio. Mayor Julio Cesar Moya.

    Dicho evento, contó con la participación de doce equipos tanto femeninos como masculinos.

    Al finalizar la jornada deportiva se reconoció a los Campeones y Sub-Campeones. Masculinos:

    *Campeones: Escuela de Suboficiales y Agentes Fray Mamerto Esquiú.

    *Sub-campeones: Escuela Municipal de Los Altos.

    Femeninas:

    *Campeonas: Zona Norte 

    *Sub- Campeonas: Jefatura de Zona «B».

    Desde la organización de esta disciplina, agradecen la colaboración a la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Los Altos y Santa Rosa, como así también a las distintas Instituciones y comercios que con su ayuda hicieron que el evento se desarrolle y los participantes compartan un agradable momento.

  • En reconocimiento a la trayectoria política, una sala de Comisión fue bautizada María Teresita Colombo

    En reconocimiento a la trayectoria política, una sala de Comisión fue bautizada María Teresita Colombo

    La presidenta de la cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, junto a las y los legisladores recibieron a familiares de María Teresita del Valle Colombo, para dejar formalmente bautizada una sala de Comisiones con el nombre de la mujer, que integró el cuerpo parlamentario, en reconocimiento a su extensa trayectoria política. En la oportunidad, Guerrero les agradeció a Rubén Acevedo, marido de Marita, y a sus hijos por la deferencia de asistir para la ocasión ya que  «queríamos cumplir con lo resuelto por el cuerpo de imponer el nombre de la querida Marita a esta oficina de Comisión». A la vez explicó que no se lo había concretado en el pasado reciente para evitar vincularlo con la cuestión electoral bajo el entendimiento de «la trascendencia que ella tuvo con la Cámara y para la propia provincia de Catamarca, con lo cual, debía ser puesta encima de las diferencia partidarias». 

    «Ella realmente merece este homenaje por su trayectoria pública, por lo ha significado para su partido la Unión Cívica Radical, y también por su destacada labor como diputada provincial, que siempre ha sido una mujer de mucho diálogo sin resignar sus propias convicciones» remarcó Guerrero. Por su parte, Natalia Herrera, indicó que es un honor «reconocer la trayectoria de Marita,una mujer de diálogo, sincera, honesta y con quien todas las agrupaciones políticas podíamos conversar». En la ocasión también tomó la palabra Luis Lobo Vergara con el objetivo de transmitir el sentimiento de muchos y muchas colegas de Marita «quienes militamos junto a ella con su ejemplo». «Cuando nos tocó despedirla en la Cámara, fue algo muy sentido y unánime por parte del cuerpo porque su figura trascendió lo que era el mundo de la UCR» agregó. 

    Posteriormente, Mónica Zalazar destacó el trabajo realizado por Marita sobre la temática de igualdad de género. «Es importante lo que hizo en los distintos papeles que tuvo en el Ejecutivo, donde nos empoderó, ayudó y colaboró y, cuando votamos la ley de Paridad en el 2018 ella estaba muy contenta, además en este nuevo periodo en el cual vamos a ser 21 mujeres las integrantes del cuerpo ella también va a estar sentada simbólicamente, presente en una banca» destacó. Luego, Diego Figueroa, distinguió la trayectoria de Marita y «todo lo que ha dejado en la Cámara por su trabajo social y el aporte que ha hecho a la comunidad». 

  • Juntos Hacemos Educación Física se presentó en Fray Mamerto Esquiú

    Juntos Hacemos Educación Física se presentó en Fray Mamerto Esquiú

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación a cargo de Ariel Mascareño y su equipo llevaron a cabo el proyecto «Juntos Hacemos Educación Física «, destinado a alumnos de los 6to año del Nivel Primario del departamento Fray Mamerto Esquiú.

    La jornada recreativa y deportiva contó con la presencia de 148 alumnos y la participación especial de la Escuela Municipal N°1, quienes vivieron con gran entusiasmo la propuesta de los docentes.

    En la oportunidad, se realizó la distribución de alumnos en grupos para participar de juegos rotativos, también se presentó una muestra de fútbol a cargo del profesor Gustavo Quintero, dependiente del C.E.F y ritmos coreográficos con la docente Karina Villacorta. En el cierre de la jornada se hizo entrega de materiales deportivos para las escuelas participantes.

    La Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación hace llegar un especial agradecimiento al intendente Guillermo Ferreyra quién a través del director de Deportes del municipio, José Narváez permitió el uso de las instalaciones del Micro Estadio Evita, contando con sonido, frutas, agua y refrigerio para todos los alumnas y alumnas de las escuelas asistentes.

  • Guzmán aseguró que Cristina avala la propuesta al FMI

    Guzmán aseguró que Cristina avala la propuesta al FMI

    Martín Guzmán dijo que la propuesta del FMI cuenta con el aval de Cristina Kirchner. «Todos queremos un acuerdo sustentable», aseguró.

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la propuesta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien dijo mantener un diálogo «fluido y muy valioso».

    «Todos queremos un acuerdo sustentable. El endeudamiento con el FMI es un problema muy grave para la Argentina», aseguró.

    Guzmán dijo que el país no tiene la «capacidad de hacer frente a los vencimientos tal como estaban programados. No hay forma. Buscamos poder financiar eso».

    El Ministro de Economía sostuvo que para eso «hace falta un acuerdo, pero no cualquier acuerdo, porque firmar uno como el del gobierno anterior sería extremadamente dañino».

    «Estamos haciendo nuestra parte, estamos trabajando con el staff del Fondo a nivel internacional para resolver un problema grave que se juega la Argentina», dijo Guzmán en declaraciones radiales.

    Por su parte, añadió que el objetivo es «resolver este problema lo más pronto posible» y ratificó que el Gobierno «planea enviar al Congreso de la Nación aquello que refleje todos los entendimientos que alcancemos con el FMI».

    Martín Guzmán dijo que la propuesta del FMI cuenta con el aval de Cristina Kirchner. «Todos queremos un acuerdo sustentable», aseguró.

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la propuesta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien dijo mantener un diálogo «fluido y muy valioso».

    «Todos queremos un acuerdo sustentable. El endeudamiento con el FMI es un problema muy grave para la Argentina», aseguró.

    Guzmán dijo que el país no tiene la «capacidad de hacer frente a los vencimientos tal como estaban programados. No hay forma. Buscamos poder financiar eso».

    El Ministro de Economía sostuvo que para eso «hace falta un acuerdo, pero no cualquier acuerdo, porque firmar uno como el del gobierno anterior sería extremadamente dañino».

    «Estamos haciendo nuestra parte, estamos trabajando con el staff del Fondo a nivel internacional para resolver un problema grave que se juega la Argentina», dijo Guzmán en declaraciones radiales.

    Por su parte, añadió que el objetivo es «resolver este problema lo más pronto posible» y ratificó que el Gobierno «planea enviar al Congreso de la Nación aquello que refleje todos los entendimientos que alcancemos con el FMI».

  • Congelan los precios de la carne por el fin de semana largo

    Congelan los precios de la carne por el fin de semana largo

    El Gobierno y los supermercados nucleados en ASU acordaron congelar los precios de la carne durante el fin de semana largo, luego de la suba de esta semana.

    El Gobierno nacional y la Asociación Supermercados Unidos (ASU) alcanzaron un acuerdo por el cual se congelarán los precios de la carne vacuna durante el fin de semana largo en los supermercados que integran la entidad, tras los aumentos en el precio de la hacienda de esta semana.

    De esta forma lo confirmaron fuentes oficiales y de la cámara empresaria, cuyo entendimiento para no incrementar los valores en góndola estará vigente hasta el lunes inclusive.

    Las cadenas de supermercados que acompañarán la medida serán Coto, Changomás, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea) Carrefour, La Anónima y Día%, firmas que también participan en la oferta de cortes populares a precios rebajados.

    Además, fuentes oficiales indicaron que «la próxima semana continuarán las conversaciones con el objetivo de arribar a una solución consensuada que garantice la estabilidad del precio de las carnes, evitando así sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año».

    El compromiso asumido por los supermercados con el Gobierno nacional surge tras los fuertes aumentos que se registraron en los últimos días en el mercado de Liniers en los precios de la hacienda de consumo, que en promedio, concretó un salto del 20% entre el viernes de la semana pasada y este martes.

    De hecho, en ese período, el precio del novillo pasó de $208,43 el kilo a $221,57, mientras que el novillito creció de $214,79 a $247,10 y la vaquillona de $208,46 a $237,13.

    Al cierre de este viernes, los precios mostraron un leve descenso. De esta forma, el novillo se ubicó en $220,21, el novillito en $234,26 y la vaquillona en $224,80.

    La carne vacuna es uno de los alimentos básicos que más aumentó en la comparación interanual, incluso, por encima de la inflación y que mantuvo un crecimiento desde finales del año pasado.

    Para atenuar estas subas, el Gobierno renovó a principios del mes pasado un acuerdo con el sector exportador para ofertar 6.000 toneladas mensuales de cortes a precios accesibles en más de 1.000 bocas de expendio.


  • La Feria Unida edición especial «Día del Emprendedor»

    La Feria Unida edición especial «Día del Emprendedor»

    Organizada por el Gobierno Provincial, se realizará este próximo lunes 22 de noviembre, una nueva edición de la Feria Unida.

    En esta oportunidad la Feria realiza una edición especial por el Día del Emprendedor y reunirá a artesanos, productores y emprendedores en General Roca esq, Av. Colon, entre las 18 y 23 horas.

    La propuesta va a incluir además espectáculos en vivo, sorteos, puestos gastronómicos y bodegas.

    La «Feria Unida» es una propuesta que nació a mediados del año pasado y vino a dar respuesta a los requerimientos de los artesanos, productores y emprendedores locales que habían visto perjudicadas sus ventas por la falta de espacios públicos para poder realizar sus ventas por la pandemia. Con la situación más normalizada, la Feria se mantiene en el tiempo, con ediciones una vez por mes y en fechas especiales, propiciando el desarrollo de la economía local.

  • Hombre lesionado tras un siniestro vial

    Hombre lesionado tras un siniestro vial

    A las 06:36 , de la mañana de este viernes, en avenida Belgrano al 70, se produjo un siniestro vial protagonizado por una motocicleta  Motomel Skua, rojo, al mando de Diego Diario Díaz (28), y que por razones que se investigan colisionó con una camioneta Renault Express, dominio CVI-926 de color blanca, propiedad de Maza Francisco Barros (47), que se encontraba estacionada en el lugar.

    A raíz del siniestro, el joven sufrió lesiones y fue asistido por profesionales médicos del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Cuarta y Sumariantes del Precinto Judicial N° 4.

  • Cayó una banda que usaba inhibidores de alarmas para robar autos

    Cayó una banda que usaba inhibidores de alarmas para robar autos

    En la jornada de ayer, efectivos de la División Investigaciones Judiciales de la Policía de la Provincia lograron aprehender a dos sujetos que se dedicaban a hurtar vehículos utilizando inhibidores de alarmas y cierres centralizados.

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 4, por una mujer mayor de edad, quien manifestó que personas desconocidas le habrían hurtado del interior de su automóvil un bolso que contenía más de veinte mil pesos. Operadores del Sistema de Atención de Emergencias (911) observaron la situación del hecho cuando se producía en avenida Felipe Figueroa frente al supermercado La Costanera, y tras un monitoreo y seguimiento logrando determinar el modus operandi de los delincuentes, que utilizaban dichos inhibidores para desactivar las alarmas de los autos moviéndose a la vista de todos, como propietarios de los rodados.

    Asimismo, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 3, a cargo del Dr. Gabriel Federico Maturano, se materializaron tres registros domiciliarios en la localidad de Banda de Varela, propiedades de las familia Garro, donde lograron recuperar todos los elementos sustraídos que quedaron el calidad de secuestro y aprehendieron a un joven de apellido Garro (19); y  por directivas del Juzgado de Control de Garantías a cargo de la Dra. Rita Cisternas se dispuso con efectivos de Policía Federal, extraditar a un hombre de apellido Mercado (35) quien ya se encontraba aprehendido en esa provincia, por hechos ilícitos.

  • Gran Desfile de Egresaditos 2021 con magia navideña

    Gran Desfile de Egresaditos 2021 con magia navideña

    El Ministerio de Educación conjuntamente con la dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, la dirección de Educación Inicial y la Supervisión General, llevaron a cabo el proyecto del «Primer Desfile de Egresados de Nivel Inicial de la Provincia», donde participaron más de 2.000 niños y niñas de las salas de 5 años de los departamentos Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

    Esta fiesta de los más chiquitos, donde ellos fueron los protagonistas, contó con la presencia de la ministra de Educación Andrea Centurión y el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra junto a funcionarios de la cartera educativa, las seños de los jardines y los padres que se dieron cita en el Parque de los Niños para acompañar a los egresaditos 2021 en el marco de este colorido desfile. También estuvieron presentes profesores de educación física, profes de áreas especiales y equipos de conducción que acompañaron la trayectoria de los niños en el jardín en los últimos 3 años.

    La gran convocatoria estuvo marcada por la temática de la Navidad, donde cada jardin desfilo frente al palco, caracterizados con diferentes elementos vinculados a esta fecha, como duendes, arlequines, estrellas, reyes magos y personajes de fantasía, entre otros; usando corbatines, galeras, sombreros, bastones, etc, que llenos de color contagiaron la magia navideña a todo el publico.

    Estuvieron presentes el JIN Nº1 – JIN Nº2 – JIN  Nº3 – JIN Nº6 – JIN Nº7 – JIN Nº8 – JIN Nº12 – JIN Nº13 – JIN Nº14 – JIN  Nº26 – JIN Nº37 – JIN Nº38 – la Unidad Institucional de Rivera del Valle y la Unidad Institucional Valle Chico. Se destacó además la participación de la Banda de Música de la Policía de la Provincia con una retreta para todos los niños.

    La ministra Andrea Centurión agradeció el compromiso y el trabajo de todas las maestras jardineras que ponen el corazón en cada actividad que emprenden junto a sus chicos. Y el Intendente Guillermo Ferreyra saludo al público y a todas las seños, destacando la participación de los JIN del departamento Fray Mamerto Esquiú que llegaron para disfrutar esta fiesta.

    Ambas direcciones a cargo de Nancy Diaz y Ariel Mascareño, junto a la supervisión General de Educación Inicial a cargo de Selva Ferreyra, expresaron su agradecimiento y agradecieron la participación de toda la comunidad educativa por su predisposición, participación y  alegría puesta a disposición de nuestras infancias. Como así también, hicieron extensivo su agradecimiento a la ministra Andrea Centurión y todas las autoridades que acompañaron el desfile. 

  • Relanzamiento del Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles

    Relanzamiento del Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión comunica que se relanzará el Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. El miércoles 24 de noviembre a las 18.00 horas, se ofrecerá un concierto de dos coros infantiles de la provincia de Buenos Aires y participarán también, a través de una muestra virtual, agrupaciones musicales de diferentes puntos del país que compartirán su repertorio.

    En este marco, el Plan Nacional de Artes organiza la Semana de la Música los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre, donde durante cuatro días se compartirán charlas con referentes de las prácticas de enseñanza musical de distintos ámbitos de la educación y la cultura donde pondrán en común y compartirán experiencias con docentes, músicas y músicos que formaron parte del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Bicentenario.

    Los conversatorios abiertos y virtuales serán transmitidos por youtube.com/educacionar y están destinados a maestras, maestros, profesoras y profesores que participan de los coros y las orquestas infantiles juveniles de todo el país y estudiantes de música en general.

    Además, habrá una instancia de trabajo entre los equipos técnicos jurisdiccionales y docentes de orquestas, ensambles y coros con la Coordinación del Plan Nacional de Artes en la que se presentarán los lineamientos y las acciones que del plan se desprenden.

    Cronograma «Semana de la música»

    Martes 23 de noviembre

     18:00 horas, Encuentro Nacional virtual con integrantes de los equipos técnicos jurisdiccionales.

    Miércoles 24 de noviembre

    18:00 horas, concierto de relanzamiento del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles.
    Participarán también, a través de una muestra virtual, agrupaciones de orquestas y coros de diferentes puntos del país.

    CAPACITACIONES

    Jueves 25 de noviembre 18 horas

    18.00 horas «Algunas consideraciones sobre la relación entre texto y música en la Literatura Coral»Néstor Andrenacci – Director y pedagogo.

    19:30 horas «Integración del lenguaje musical a las actividades de las orquestas y los coros» María del Carmen Aguilar – Directora de coros, pedagoga.

    Viernes 26 de noviembre

    18.00 horas «Del lado de allá» Las orquestas y coros de la Argentina vistas y oídas por un director español. Ignacio García Vidal – Director orquestal.

    19:30 horas «Arreglar Música Popular para Orquesta, tratando de no romper algo que ya funciona». Popi Spatocco – Pianista y compositor.

     Transmisión por www.YouTube.com/educacionar

  • Muestra de producciones del programa Libros como Puentes de la Escuela N° 202 de Santa Rosa

    Muestra de producciones del programa Libros como Puentes de la Escuela N° 202 de Santa Rosa

    En el marco del dispositivo Libros como Puentes, estudiantes, docentes y bibliotecaria de la Escuela N° 202 «Wilfrido Rojas», de Santa Rosa, departamento Valle Viejo, llevaron a cabo el pasado jueves una muestra literaria y puesta en escena de representaciones basadas en los diversos cuentos con los que trabajaron durante el año.  

    La actividad estuvo a cargo de la directora Adriana Segura y de las maestras de 4to, 5to y 6to grados, Eliana Moreira, María de los Ángeles Urquiza, Mariela Galván, Eliana Nieva, Adriana Bravo y Norma Herrera, respectivamente, junto con la bibliotecaria del turno mañana, Rosa Arroyo. La jornada contó con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo y su equipo técnico. 

    Las presentaciones dieron cuenta del trabajo interdisciplinario desempeñado desde el área de Lengua en articulación con artes visuales, danza y teatro, como así también del compromiso de estudiantes, docentes y familias de volver a los libros que habitan en las bibliotecas escolares.

  • Enriquecedora «Jornada de Gestión Cultural Pública» junto a municipios

    Enriquecedora «Jornada de Gestión Cultural Pública» junto a municipios

    Con la participación de la mayoría de los directores de Cultura de los municipios de Catamarca y presidida por la secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, Daiana Roldán se realizó este viernes 19 de noviembre desde la mañana en un hotel céntrico de la capital provincial la «Jornada de Gestión Cultural Pública», destinada a planificar una agenda común para el año 2022.

    Al dar la bienvenida, la secretaria de Gestión Cultural agradeció la presencia de las representantes de Cultura de las comunas, el compromiso con el trabajo articulado y puso a disposición a todo su equipo técnico para trabajar en conjunto, articular proyectos y recibir asesoramiento en distintos temas y disciplinas.

    También acompañó la apertura Ezequiel Geréz, coordinador nacional de los Juegos Culturales Evita, quien llegó a la provincia para acompañar la final provincial de los juegos, concretara este mismo viernes.

    Durante el encuentro, los directores de Cultura de los distintos municipios tuvieron la oportunidad de plantear sus requerimientos, contar los proyectos que tienen en marcha y programados para el 2022 y proponer trabajos en red con el área provincial de Cultura e inclusive articular entre municipios, favoreciendo el intercambio de saberes y actores culturales de las distintas localidades.

    Cada municipio detalló la programación de su temporada de verano, destacando especialmente sus festivales y fiestas populares y acordaron un trabajo articulado para fortalecer, en febrero de 2022, las celebraciones del carnaval en cada comunidad.

    A su turno, cada referente del equipo de la Secretaría de Gestión Cultural fue presentando un informe de sus actividades y proyectos y ofreciendo asesoramiento técnico especifico, conforme las necesidades planteadas.

    La directora provincial de Patrimonio Cultural y Museos Laura Maubecín dio cuenta del trabajo en red con museos e invitó a museos del interior a sumarse a esta red autogestiva, además de ofrecer asesoramiento técnico para relevamiento de edificios patrimoniales y otros asesoramientos vinculados a la gestión del patrimonio material e inmaterial.

    Desde la Dirección de Bibliotecas y Archivo, Celia Sarquís destacó la importancia de colaborar y trabajar con las bibliotecas tanto públicas como populares, y se puso a disposición para asesorar en organización de eventos literarios, conservación de libros y archivos y gestión de bibliotecas.

    Luis Castro, responsable de Capacitaciones y enlace provincial del SINCA (Sistema de Información Nacional de Cultura Argentina) presentó el proyecto de Cápsulas Culturales destinado a promover la formación en distintas localidades de la provincia

    En representación del área Industrias Culturales, Gonzalo Cancino abrió la agenda del Cine Móvil para 2022 y propuso dar continuidad y poner a circular la Feria de Diseño y el Mercado de Libros que viene impulsando la Provincia.

    Cololo Macedo, en representación del Área de Artística del Ministerio, recordó las herramientas y posibilidades que ofrece el Instituto Nacional de la Música (INAMU) para los músicos registrados de todo el país, y destacó la importancia de que los organizadores de eventos, principalmente de los festivales de la temporada estival, contemplen y cumplan el cupo femenino establecido para los escenarios.

    De la reunión participaron representantes de Cultura de los municipios de Andalgalá, Ancasti, Belén, Londres, Capayán, Huillapima, Fray Mamerto Esquiú, El Rodeo, Las Juntas, Los Varela, La Puerta, Santa María, Tinogasta, Mutquín, San Fernando del Valle de Catamarca, Saujil, Paclín, Tapso, Valle Viejo, Recreo, Fiambalá y Puerta de San José.