Autor: Leo Vairus

  • Una camioneta y una moto protagonizaron un siniestro vial

    Una camioneta y una moto protagonizaron un siniestro vial

    A las 17:45 de la tarde de este lunes, en la Avenida Presidente Castillo al 1.600, se registró un siniestro vial.

    Cristian Miguel Ledezma Jalil (48), circulaba en una camioneta Toyota Hilux gris, dominio IGE-328, y por motivos que se investigan colisionó con una motocicleta Honda XR 125 cc., dominio A010TXH, de colores blanco y negro, al mando de Diego Alejandro Fernández (35), quien iba en compañía de dos niños de 3 y 11 años de edad.

    Producto del siniestro, los ocupantes del rodado menor sufrieron lesiones que demandaron la asistencia de profesionales médicos del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera y las actuaciones quedaron a cargo de Sumariantes de la Unidad Judicial N° 3.

  • Ricardo Centurión arregló su llegada a San Lorenzo

    Ricardo Centurión arregló su llegada a San Lorenzo

    Tras un acuerdo con Vélez y Racing, el Ciclón logró incorporar a Ricardo Centurión con un contrato a préstamo por un año con opción de compra. Se arma Troglio.

    La dirigencia de San Lorenzo aceleró los trámites en las negociaciones por Ricardo Centurión acordó de palabra la llegada del futbolista para jerarquizar el plantel que orienta el flamante entrenador, Pedro Troglio. El anuncio se hará oficial en los próximos días luego de la revisión médica correspondiente.

    El trato al que llegó la gente del Ciclón con Vélez y Racing, dueños de el pase de Centurión, se basa en un contrato a préstamo por un año, que presenta una opción de compra una vez que se venza el lapso de la cesión (diciembre de 2022).

    Una vez que el gambeteador se someta a los estudios médicos de rigor, firmará su nuevo vínculo con el club de Boedo e intentará recuperar el rodaje que perdió en su paso por Liniers, donde quedó relegado por decisión del entrenador, Mauricio Pellegrino.

    Con la llegada de Centurión, San Lorenzo ya suma tres refuerzos en este mercado de pases. El primero en llegar fue el paraguayo Adam Bareiro, desde Monterrey de México, a préstamo, sin cargo y con opción de compra por una temporada.

    Después del delantero, selló la compra del 50 por ciento del pase de Malcom Braida, quien supo destacarse en Aldosivi de Mar del Plata y cuyo pase pertenece a Instituto.

  • Alberto Fernández se reunirá con Vladimir Putin en Moscú

    Alberto Fernández se reunirá con Vladimir Putin en Moscú

    Alberto Fernández mantendrá un encuentro con su par de Rusia, Vladimir Putin, en Moscú. Luego, se reunirá en China con Xi Jinping.

    El presidente Alberto Fernández mantendrá un encuentro bilateral con su par de Rusia, Vladimir Putin, el próximo 3 de febrero en la ciudad de Moscú.

    Gabriela Cerruti, la vocera presidencial, adelantó que se trata de «una reunión bilateral que estaba pendiente y versará sobre la colaboración en vacunas».

    Además, precisaron que Fernández y Putin conversarán sobre temas vinculados a «inversiones y colaboración en ciencia y temas de interés común».

    «La escala en Rusia será de 48 horas», puntualizaron fuentes con acceso al despacho presidencial, que afirmaron que el próximo 4 de febrero se encontrará con el presidente de China, Xi Jinping.

    Fernández asistirá en China a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en ese país.

    PRIMERA REUNIÓN

    Esta será la primera reunión presencial entre Fernández y Putin, luego de que ambos mantuvieran una conversación telefónica en noviembre pasado, en la que manifestaron su predisposición a encontrarse personalmente en cuanto la situación epidemiológica lo permitiera.

    El viaje de Alberto Fernández estaba contemplado en la agenda presidencial desde el año pasado, durante un encuentro entre el primer mandatario y las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa y directivos de empresas rusas en la Casa Rosada.

    En aquella oportunidad, el presidente había sido invitado oficialmente a Rusia, pero hasta el momento no se había concretado el viaje debido a la pandemia de coronavirus.

    Por su parte, el mandatario argentino tenía previsto verlo durante la cumbre del G20 que se celebró en Roma con los principales líderes del mundo a fines de noviembre del año pasado.

    El encuentro no pudo darse debido a que Putin no formó parte de esa reunión internacional.

    Fernández y Putin sólo habían tenido un encuentro fugaz durante el desembarco de Alberto Fernández en Jerusalén, en enero de 2020.

    Los viajes se producen cuando se encuentran en la recta final las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Educación remarca la importancia de la carga de datos escolares al LUA

    Educación remarca la importancia de la carga de datos escolares al LUA

    En el marco de la vuelta a clases presenciales de las Escuelas de Período Especial el Ministerio de Educación recordó a directivos y encargados institucionales de la carga del sistema denominado LUA -Legajo Único de Alumno, la necesidad de mantener actualizados los datos de los alumnos que asisten a la escuela.

    La ministra de Educación Andrea Centurión remarcó que Catamarca cuenta con uno de los únicos sistemas de información educativa digitalizada, en el país, el programa LUA, que nace con la Resolución Nº 615/15, configurándose éste, «como el único sistema y medio reconocido a los fines estadísticos de gestión de la información de los alumnos y para la acreditación de estudios y trayectorias escolares, resultando de carácter obligatorio su implementación». De igual forma, el sistemade Relevamiento Anual (RA)releva los datos del sistema para contar con la información oficial del mismo.

    La mencionada resolución establece que será responsabilidad del personal directivo de los establecimientos escolares, el cumplimiento en tiempo y forma de la carga del Legajo Único de Alumnos (LUA) y del Relevamiento Anual (RA) de acuerdo a la fecha determinada por Agenda Escolar.

    Se determina además, que los supervisores de cada Nivel Educativo ejercerán control y supervisión sobre el cumplimiento de la carga del sistema del LUA y del RA, a quienes se les otorgará la pertinente clave de acceso a efectos de visualizar las cargas que se realicen o dejen de realizar, teniendo en cuenta las escuelas asignadas, pudiendo aplicar o iniciar las actuaciones respectivas, tendientes a la aplicación de sanciones administrativas, según corresponda.

    LUA posee módulos de datos que van desde datos  personales del alumno y sus padres o tutores, evaluación por asignatura, condiciones de evaluación, condiciones de vinculación institucional desde la sala de 4 años hasta el 6to/7año de secundaria. La lectura y análisis de estos datos permiten realizar combinaciones con otras plataformas de información digital como la Plataforma CUIDAR ESCUELAS y RA (Relevamiento Anual), de aquí la importancia de la carga informada, que en todos los casos está a cargo de los directivos de escuelas, o quienes estos informen.

    LUA es una verdadera herramienta de gestión

    Cada directivo, supervisor o director de Nivel al ingresar a LUA, dispone de toda la información con la que cuenta el programa. Módulo a módulo pueden relevar información de datos que sirven de estadísticas y que a la vez pueden funcionar como un sistema de alertas tempranas, ya que al contar con los datos de trayectoria escolar de los alumnos se pueden advertir procesos que dan cuenta de situaciones de riesgo pedagógico, de abandono, o de desvinculación. Aquí también es importante aclarar la necesidad de que los responsables institucionales ingresen al programa con frecuencia asidua, ya que les permite ir relevando, desde el cierre del primer trimestre, cuales son las necesidades de ajuste y adecuación del proyecto curricular institucional.

    En este sentido, el Programa también prevé los datos necesarios para diagnosticar las necesidades de capacitación, actualización y perfeccionamiento docente ya que se puede observar cuales son las asignaturas en las que los alumnos presentan mayores dificultades en torno al logro del desarrollo de aprendizajes.

    El Ministerio de Educación de la provincia promueve el manejo de información como un recurso clave en el proceso de toma de decisiones, como una herramienta que define que es necesario focalizar y priorizar en las diferentes dimensiones de una institución educativa. 

    El LUA puede cargarse directamente desde el portal oficial del Ministerio de Educación ingresando en: https://lua.catamarca.edu.ar/lua/ con usuario y contraseña asignada previamente. 

  • Arrestan a una persona requerida por la Justicia en Santa María

    Arrestan a una persona requerida por la Justicia en Santa María

    A las 13:35 del pasado jueves, personal de la Comisaría Departamental Santa María procedió al  arresto en averiguación del hecho de una persona del sexo masculino de apellido Bley, de 22 años de edad, sobre quien obraba un requerimiento Judicial dispuesto por la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial, por el supuesto delito de robo, en virtud de lo cual esta persona fue alojada en la dependencia policial a la espera de nuevas directivas por parte de la Justicia interviniente.

  • En el sur de la Capital aprehenden a un hombre por violencia de género

    En el sur de la Capital aprehenden a un hombre por violencia de género

    A las 11:00 de la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Sexta se hicieron presentes en un domicilio del barrio Instituto, donde procedieron a la aprehensión de un hombre de 62 años de edad, quien habría agredido físicamente con una maza a su pareja, una mujer de 30 años, causándole lesiones que demandaron la asistencia de profesionales médicos del SAME, quienes la trasladaron a un nosocomio de esta Ciudad, para la asistencia correspondiente.

    Por el hecho, el aprehendido quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en feria, y Sumariantes de la Unidad  Judicial N° 6 labraron las actuaciones de rigor.

  • Fernández analizó el informe del Sistema Nacional de Riesgo

    Fernández analizó el informe del Sistema Nacional de Riesgo

    Ante la ola de calor, el presidente Alberto Fernández analizó junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, el informe del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.

    El presidente Alberto Fernández analizó este miércoles junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, el informe del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo sobre la situación derivada de las altas temperaturas, y se reunió además, en la Casa Rosada, con la portavoz Gabriela Cerruti y el canciller Santiago Cafiero.

    El mandatario observó el informe que le presentó Manzur y también se interiorizó sobre los «recaudos» que está tomando el Estado para garantizar el servicio de agua y electricidad en diversas regiones del país.

    «Con Manzur analizamos el informe del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo sobre la situación en las diferentes regiones frente a la ola de altas temperaturas que atraviesa el país y los recaudos que estamos tomando para la normal provisión de agua y electricidad», reseñó Fernández desde sus redes sociales.

    Por otro lado, consignó que con Cerruti evaluó los «avances y desafíos de gestión de la comunicación gubernamental y la necesidad de profundizar la relación con la prensa, los comunicadores y la opinión ciudadana», a tres meses de la desginación de la funcionaria.

    Por último, con Cafiero definió los «objetivos y la agenda de su próximo viaje a los Estados Unidos para seguir profundizando la relación bilateral, en el marco de nuestra mirada geopolítica sobre el nuevo orden mundial», según indicó el mandatario desde su cuenta de Twitter.

  • Bariloche: denunció a policías y aparece muerto en una celda

    Bariloche: denunció a policías y aparece muerto en una celda

    Se trata de Fabián Eduardo Gallardo, quien fue hallado muerto ahorcado con una frazada, en una celda de la comisaría 2a. de San Carlos de Bariloche.

    Un hombre que en 2010 había sido un testigo clave en el juicio en el que fueron condenados efectivos de la Policía de Río Negro por casos de violencia institucional, en los que fueron asesinados tres jóvenes en Bariloche, fue encontrado muerto el miércoles en una comisaría de esa ciudad luego de haber sido detenido supuestamente por poseer documentación falsa, según informaron fuentes policiales.

    Se trata de Fabián Eduardo Gallardo, de 27 años, quien fue hallado muerto el pasado lunes, supuestamente ahorcado con una frazada, en una celda de la comisaría 2a.de San Carlos de Bariloche, cercana al Centro Cívico.

    Según los investigadores, Gallardo había sido detenido cerca de las 7.30 de la mañana del lunes en la intersección de las calles Palacios y Albarracín, de Bariloche, por policías que llegaron hasta allí por una denuncia por el robo de un teléfono celular.

    De acuerdo a la versión policial, si bien en la requisa efectuada de las pertenecías de Gallardo no se encontró el aparato telefónico, los agentes intervinientes constatan la posesión de documentos de identidad que no le pertenecían y, por ello, decidieron aprehenderlo.

    Lo llevaron a la seccional y lo alojaron en una celda junto a otro detenido, pero luego quedó solo y horas más tarde fue encontrado muerto, cerca del mediodía del mismo lunes.

    Los policías aseguraron que Gallardo se había ahorcado utilizando una frazada que se les suministra a los detenidos.

    El fiscal de la causa Guillermo Lista ordenó la realización de la autopsia y le encomendó todos los peritajes a expertos de la Policía Federal, dado que el hecho ocurrió en dependencias de la Policía de Rio Negro.

    También secuestró las imágenes de video surgidas de las cámaras de seguridad que se encuentran instaladas en el hall y los pasillos de las celdas de la comisaria.

    Por su parte, el jefe de la Policía de Río Negro, comisario general Osvaldo Tellería, aseguró que la existencia de la frazada en la celda es algo «habitual y obligatorio» y explicó que «hay cámaras en el hall y en el ingreso a las celdas y esos registros fílmicos fueron aportados a la Fiscalía».

    «También se entregó el parte diario del cuartelero a cargo de la celda de detención, donde queda registro del ingreso de personas que sean detenidas por procesos judiciales o contravenciones», explicó el comisario.

    En tanto, el jefe de la Unidad Regional Tercera, comisario Elio Tapia, explicó que «la Policía de Río Negro se brindó todo lo que pidió el fiscal» para lograr el esclarecimiento del hecho.

    Testigo clave

    En junio de 2010 cuando tenía apenas 15 años, Gallardo había sido uno de los adolescentes heridos por la represión policial durante una manifestación realizada por vecinos por la muerte de Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas, tras el caso de gatillo fácil contra Diego Bonefoi.

    En aquel caso, Gallardo fue un testigo relevante en la causa que incluyó a altos oficiales y exjefes policiales, todos ellos condenados en un juicio oral pero que permanecen en libertad porque el fallo aún no está firme.

    Desde esa época en adelante, tanto Gallardo como el resto de su familia denunciaron haber recibido amenazas y actos intimidatorios constantes, que motivaron distintas denuncias por apremio ilegales y amenazas.

    En noviembre de 2011, la Pastoral Social de Bariloche se solidarizó con él luego de haber realizado nuevas denuncias: «Tres encapuchados me amenazaron colocándome un arma en la cabeza y sugiriéndome que retire las denuncias porque sino soy boleta».

  • Un hombre resultó lesionado en un siniestro vial

    Un hombre resultó lesionado en un siniestro vial

    En la mañana de este miércoles, a las 09:00, en la intersección de la Avenida Enrique Ocampo y calle Francisco Moreno, se registró un siniestro vial.

    Mariano José Farías (44), circulaba en automóvil Volkswagen Golf, dominio EXR-420, de color gris, y por motivos que se investigan chocó contra otro automóvil Chevrolet Agile gris, que estaba estacionado en el lugar, propiedad de una mujer de 43 años de edad, el cual a su vez  impactó contra un camioneta Volkswagen Saveiro, de color gris, que también estaba estacionada, propiedad de un hombre mayor de edad.

    Como consecuencia del siniestro, el hombre sufrió lesiones y fue asistido por facultativos médicos del SAME, por lo que intervino efectivos de la Comisaría Novena, que circulaban ocasionalmente por la zona, conjuntamente con sus pares de la Seccional Quinta y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 5 para labrar las actuaciones de rigor.

  • Secuestran un automóvil por alcoholemia positiva en Fray Mamerto Esquiú

    Secuestran un automóvil por alcoholemia positiva en Fray Mamerto Esquiú

    A las 20:00 de la noche del pasado martes, alertado por un llamado telefónico, personal de la Comisaría Departamental Fray Mamerto Esquiú se constituyó en la ruta provincial N° 1, a la altura del Monumento al Ciclista, de la localidad de San Antonio, de ese Departamento, y procedió a controlar un automóvil Renault Clío Mío, de color negro, en el que circulaba un hombre de 53 años de edad, en aparente estado de ebriedad y, momentos antes, se habría dado a la fuga de un puesto de control ubicado en el Desmonte, siendo interceptado en el lugar antes mencionado.

    De inmediato, los Policías solicitaron la colaboración de personal de Tránsito Municipal, quienes realizaron el test de alcoholemia, el cual arrojó resultado positivo, por lo que se procedió al secuestro del rodado por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.

  • Colonia de Verano para los chicos de la Escuela Hogar y zonas cercanas

    Colonia de Verano para los chicos de la Escuela Hogar y zonas cercanas

    En el marco del convenio del programa de las «Colonias de Verano en tu Capital», el Ministerio de Educación conjuntamente con la Municipalidad de SFV pusieron en marcha este espacio recreativo y de esparcimiento en la pileta de la Escuela Hogar Nº 601 «Fray Mamerto Esquiú», donde niños y niñas disfrutan de las instalaciones que cuentan con todos los protocolos necesarios para su cuidado.

    Esta iniciativa que suma también con la colaboración del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte se pone en marcha para contener a los chicos de las zonas cercanas al predio de la Escuela que asistirán a la Colonia en grupos, bajo la contención de burbujas, con profesores y personal previsto para su atención.

    La ministra de Educación Andrea Centurión recalcó la gran tarea que está realizando con las Colonias de Verano la Municipalidad de la Capital y remarcó la importancia de cuidar a los chicos. «Quiero agradecer al municipio capitalino por los kits sanitizantes para los niños y niñas, las gorritas y ojotas (crocs) que los pequeños reciben para disfrutar y jugar en la Colonia y destacar que además los chicos reciben una colación saludable, que es muy importante en estos días de tanto calor». 

  • Este viernes, el programa de Marley mostrará su viaje por Catamarca

    Este viernes, el programa de Marley mostrará su viaje por Catamarca

    Este viernes 14 de enero a las 21.30 hs se emitirá por la pantalla de Telefé un programa especial sobre Catamarca del ciclo de turismo y entretenimiento «Por el mundo», conducido por Marley.

    En octubre, Marley estuvo junto a Vicky Xipolitakis y a su equipo producción en Catamarca registrando distintos lugares y atractivos turísticos que se fueron mostrando, cual anticipos, en los programas de los últimos meses de 2021. Ahora se espera la emisión de un segmento especial dedicado a promocionar Catamarca.

    La confirmación de la emisión fue dada por su productora y también por el propio conductor quien, desde su cuenta de Twitter @marley_ok anunciaba la programación semanal: «Este lunes 21.30 hs estaremos en Camino del Rey, el martes desde Granada y La Alhambra, el miércoles Marbella, el jueves Córdoba, España y los viernes especiales de Argentina, próximo viernes Catamarca por @telefe».

    Durante su viaje por Catamarca, Marley recorrió Tinogasta, Fiambalá, Andalgalá, Belén y la capital provincial participando de distintas experiencias de turismo aventura, recorriendo sitios arqueológicos, iglesias y rutas temáticas, visitando artesanos y productores, y degustando la gastronomía local.