Este sábado 16 de diciembre, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura (San Martín 533), se realizará la presentación del libro «Líos de granja» del titiritero Federico Abaca, editado por el sello catamarqueño Quebracho Editora, dentro de su colección infanto-juvenil.
Los títeres de Chincho Poroto, como se denomina este titiritero, cumplieron en el 2019, sus 20 años de vigencia. Para celebrarlo, desarrolló una Gira Especial, apoyada por el INT y otras instituciones, por el interior de Catamarca. Como corolario de este aniversario, se edita este texto teatral, ilustrado por los niños y las niñas que presenciaron la obra.
La idea sobre la obra, al decir de Federico, es «dejarla recopilada y perpetuada en este libro» y mantener en vigencia el lema «¡Que vivan los títeres!»
Sobre la obra
«Líos de granja» es un texto teatral titiritero, con matices dramáticos y humorísticos, que narra la historia y conflictos de un trabajador rural, en su entorno geográfico y cultural. Don Remo debe realizar las tareas diarias, cuidar los animales, sus gallinas, acompañado siempre por su amigo fiel, el perro Falucho. Aparecen a partir de ahí una serie de situaciones conflictivas y disparatadas, que deben resolverse para recuperar la calma en la granja.
Fue presentada en numerosos festivales nacionales e internacionales de Teatro infantil y de teatro de títeres, además de recorrer casi todas las provincias y el interior de Catamarca.
Sobre el autor
Federico Abaca nació en Rafael Castillo, provincia de Buenos Aires, pero su familia es de origen catamarqueño. Estudió en la Escuela de Actores Titiriteros de Avellaneda (Bs. As.) que creó y dirigió otro querido titiritero, Elvio «Toto» Villarroel.
En el año 2000, se radica en Fray M. Esquiú, departamento de donde era oriundo otro gran titiritero «Quike» Sánchez Vera.
Es asistente técnico en el Instituto Nacional del Teatro, dictó talleres y capacitaciones en gran parte del país y colaborando con la formación de elencos profesionales de títeres en distintas localidades.
Durante 7 años fue uno de los organizadores del Festival Internacional de Títeres Don Quike, que tuvo por sede Catamarca.
A partir del año 2013 junto a Roxana Castro, formaron Chincho Poroto y La Rondarueda, conformando una etapa productiva con espectáculos con títeres de diversos formatos.
«Líos de granja» sigue haciendo divertir a grandes y chicos en cada una de sus presentaciones, sin perder su vigencia y goce artístico.
Conforme a una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial Nº 9, por un joven de 26 años de edad, quien manifestó que habría sido víctima de un ilícito, numerarios de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia, luego de realizar tareas de su especialidad, bajo las directivas de la Fiscalía del Distrito sur, a cargo de la Dra. Yesica Andrea Miranda, materializaron un registro domiciliario en un inmueble ubicado en el barrio Antinaco, donde lograron recuperar un (01) televisor marca Hisense de 43 pulgadas, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente.
Conforme a una denuncia penal radicada en la Comisaría Departamental Recreo, en la que una persona del sexo masculino manifestó que desconocidos le habrían sustraído una motocicleta Honda CG Titán 150 cc., de color azul, para luego darse a la fuga, tras averiguaciones practicadas, a las 19:20 de la tarde de ayer, personal de calle de esa seccional se hizo presente en la vera de la ruta provincial N° 20, a la altura de esa Ciudad del Departamento La Paz, y procedió al arresto en averiguación del hecho del presunto autor, un joven de apellido Godoy (25), quien fue trasladado y alojado en la dependencia policial.
Más tarde y continuando con las tareas investigativas, los uniformados, conjuntamente con sus pares de la Comisaría de Esquiú y del Grupo Especial de Apoyo (GEA), llegaron hasta un descampado ubicado en la ruta nacional N° 60, a unos 2 Km., del puesto caminero de la localidad Casa de Piedra, donde lograron recuperar el rodado mencionado, que estaba abandonado en el lugar, por lo que quedó en calidad de secuestro, a disposición de la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial, desde donde se impartieron las directivas a seguir.
Este miércoles, a las 09:30HS, por requerimiento del SAE-911, motoristas de la Comisaría Quinta se constituyeron en un local comercial ubicado en la intersección de las calles Gral. Roca y Gral. Navarro, donde dialogaron con una mujer de 35 años de edad, quien comentó que, momentos antes, se hizo presente en un vehículo su expareja y la habría agredido físicamente con un golpe de puño en el rostro, para luego retirarse del lugar, por lo que fue invitada a denunciar el hecho en la Unidad Judicial N° 5.
Por lo sucedido, los uniformados realizaron recorridos preventivos por la zona y conjuntamente con sus pares de la Seccional Sexta, en la esquina de calle Gral. Lavalle y avenida Gobernador Ramón Correa, procedieron a la aprehensión del presunto agresor, un hombre de 41 años, quien circulaba en una motocicleta Kawasaki K1 115 cc., de color negro, que quedó en calidad de secuestro.
Finalmente, esta persona fue alojada en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.
Las mujeres víctimas de violencia familiar y de género pueden comunicarse a la línea 144 o 911.La llamada es gratuita y anónima, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
En la madrugada de este miércoles, a las 05:10HS, alertados por el SAE-911, motoristas del COEM-Kappa se hicieron presentes en un inmueble ubicado en el barrio 50 vivienda Sur, y procedieron a la aprehensión de un hombre de 53años de edad, quien habría agredido físicamente y verbalmente a su pareja, una mujer de 41 años, a quien se la invitó a realizar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 9, en tanto que el masculino quedó alojado en la Seccional Décima Primera, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.
Las mujeres víctimas de violencia familiar o de género pueden comunicarse a la línea 144 o al 911. La llamada es gratuita y anónima, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
El paralelo tuvo un incremento de $70 con respecto a la víspera. El minorista alcanzó una cotización máxima de $700 para la venta en algunos bancos.
En el mercado informal, el denominado dólar blue se ubicó en $1.070 para la venta y $1.050 para la compra, con un aumento de 70 pesos respecto al lunes.
El dólar minorista alcanzó una cotización máxima de 700 pesos para la venta en algunas entidades bancarias, a la espera de los anuncios que realizará esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Banco Central también notificó esta tarde que mañana quedará sin efecto la comunicación que exigía «conformidad previa» del organismo monetario para la demanda de dólares, tras dos días de vigencia a la espera de la designación de las nuevas autoridades del BCRA.
Frente a esta situación, algunas entidades del sector privado decidieron incrementar la cotización de la divisa estadounidense a modo de cobertura, ante la necesidad de sus clientes de abonar la liquidación de sus tarjetas de créditos con compras realizadas en el exterior o vía courier.
En las pantallas del Banco Nación la cotización del dólar minorista se mantuvo a $400,5 para la venta y $365,5 para la compra con respecto al lunes.
La cotización más alta -en base al relevamiento del BCRA- correspondió al Banco Galicia que alcanzó los $700, seguida por el ICBC en $540, mientras que en Supervielle, Patagonia, Santander e Itaú fue de $500.
En lo que respecta a los dólares bursátiles, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 4,8%, en $1048,30; mientras que el MEP avanzó 2,2%, en $1015,70.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en un rango de entre $364,45 y $366,45 por unidad, cincuenta centavos por arriba del cierre de ayer, «con un mínimo volumen operado tras otra jornada con virtual feriado cambiario», precisó el analista de mercados, Gustavo Quintana.
La cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $506,177 para la venta en el marco de las medidas adoptados por la autoridad monetaria de aplicar «la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio».
El volumen operado hoy en el segmento de contado fue de US$ 8,472 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) no hubo operaciones y el mercado de futuros Rofex por US$ 140 millones.
«Evitamos el feriado cambiario», dijo Pesce sobre las operaciones bajo «conformidad previa»
El ahora expresidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, explicó hoy que con la disposición de operaciones en el mercado cambiario bajo «conformidad previa» se evitó ayer un feriado cambiario, que -sostuvo- «no era necesario», al tiempo que consideró que «sería prudente» que esa medida «se extendiera a hoy y se levante mañana», una vez conocidas las medidas económicas que anunciará esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo.
«Evitamos el feriado cambiario, que no era necesario», subrayó Pesce, cuya renuncia al BCRA fue aceptada formalmente mediante el Decreto 18/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.
En diálogo con Radio 10, Pesce añadió: «Dejamos abierto el mercado de cambios en caso de que hubiera alguna situación de emergencia para dar acceso al mercado».
En este sentido, mencionó que «hubo liquidaciones de algunos exportadores y algunos pagos».
Según explicó, la disposición contempló que «el lunes vencía el decreto que permitía liquidar las exportaciones al 50% en el mercado de títulos contra dólares», y que «los anuncios del nuevo gobierno no se habían hecho».
Seguidamente, Pesce consideró que «sería prudente que esta exigencia de conformidad previa del BCRA para realizar cualquier compra en el mercado se extendiera a hoy y se levante mañana, cuando ya estén tomadas las medidas que regulan el mercado cambiario y anunciado el nuevo plan del Gobierno».
A través de un mensaje grabado, el ministro de Economía hizo una serie de anuncios que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un paquete de medidas que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal, básicamente con un fuerte recorte del gasto en la administración pública y de distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.
Caputo ratificó que el Gobierno «esta frente a la peor herencia de su historia», por la cual «los argentinos son cada vez más pobres», al presentar las primeras medidas del paquete de urgencia económica.
En un mensaje grabado, el ministro reseñó que «el déficit fiscal supera 5,5 puntos de producto, con un Banco Central con hoja de balance absolutamente deteriorada, sin dólares en su activo y una emisión monetaria de mas de 20 puntos de producto que hizo que actualmente la inflación navegue al 300% anual y castigue a los argentinos todos los días».
Aseguró que la génesis del problema «siempre ha sido el déficit fiscal», al anunciar esta tarde un paquete de medidas económicas.
«Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal», subrayó en un mensaje grabado.
Afirmó que «es fundamental solucionar nuestro problema de adicción al déficit fiscal» y señaló que el Gobierno viene a arreglar «este problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza».
Contratos en el Estado y suspensión de pauta publicitaria
Anunció que «no se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia» y que se suspende la pauta del Gobierno nacional «por un año».
Además, recordó que conforme a la nueva ley de ministerios, estos «se reducirán de 18 a 9, y las secretarías de 106 a 54, lo que redundará en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos y 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional». Además confió que se «reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias».
El dólar
Dijo que «el tipo de cambio pasará a valer $ 800 y estará acompañado de un aumento provisorio del Impuesto País para las importaciones y de un aumento a las retenciones no agropecuarias».
El Impuesto PAIS que pagan las importaciones actualmente se sitúa en el 30%.
Políticas sociales
Informó que el Gobierno mantendrá «los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y fortalecerá las políticas sociales como la AUH y Tarjeta Alimentar».
Además se duplicará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) e incrementará en un 50%, la ayuda brindada a través de la Tarjeta Alimentar.
«Este es el camino correcto porque si seguimos por el otro camino vamos a mayor pobreza, inflación y sufrimiento pero si hacemos los deberes permitámonos soñar con ese país que hace 100 años tuvimos», dijo
El fin de obras públicas y la reducción de subsidios a la energía y el transporte
Adelantó también que «el Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado», al reiterar que «no hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios».
También anunció «la reducción de los subsidios a la energía y al transporte», al entender que el Estado sostiene «precios bajísimos en materia energética y al transporte porque la política engaña a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en los bolsillos pero eso se paga con inflación».
Las importaciones
Anunció el fin del sistema de importaciones SIRA y su reemplazo por otro esquema en el que la empresas no deberán pedir permisos de manera previa para sus operaciones.
Santiago Bausili convocó a una reunión con los bancos
El nuevo presidente del Banco Central, Santiago Bausili, convocó a todos los bancos del país a una reunión este miércoles a las 8, antes de la apertura de los mercados.
Entre los temas más urgentes, se encuentra la operatoria del mercado cambiario y el plan para resolver los pasivos remunerados del Banco Central. Están convocados representantes de la banca nacional y extranjera, tanto pública como privada, así como también los referentes de las cámaras que los representan, ABA y ADEBA.
Bausili, que fue designado por un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial por el Gobierno de Javier Milei, en reemplazo de Miguel Ángel Pesce, quien acompañó la gestión del ministro Sergio Massa.
El funcionario, mantuvo un encuentro con Pesce acompañado por otros 3 nuevos integrantes del Directorio. Se trata Vladimir Werning, ex funcionario del Gobierno de Mauricio Macri y ex directivo del JP Morgan, quien será el vicepresidente primero de la entidad; Alejandro Lew, ex director financiero de YPF, quien se estima que será vicepresidente segundo; y la abogada Verónica Holub, quien aún no fue confirmada para ningún cargo en la entidad.
Mediante la designación, la nueva conducción ya puede dictar regulaciones incluso antes de convocar a la primera reunión de Directorio. Según la Carta Orgánica del BCRA, se requieren 5 integrantes para que el Directorio pueda sesionar, pero el Presidente junto a solamente 2 directores pueden dictar resoluciones en caso de emergencia.
Un importante hallazgo arqueológico se produjo en el Dique Ipizca, en la sierra de Ancasti, a partir de un proyecto del arqueólogo, docente e investigador de la Escuela de Arqueología (EDA), Domingo Carlos Nazar, avalado por la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional de Catamarca y con apoyo institucional de la Dirección de Antropología del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia.
En el marco del proyecto «Lugares y paisajes de la Cuenca Ipizca-Icaño (Sierra de Ancasti, Catamarca). Caracterización arqueológica, antropológica y patrimonial», dirigido por el Mgtr. Nazar, se ha venido desarrollando en el transcurso de los meses de octubre y noviembre el relevamiento de importantes sitios arqueológicos del valle de Ipizca y la cumbre del Ancasti, con la participación de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Arqueología de la EDA que desarrollan sus prácticas de campo y profesional.
«Debido a que actualmente el nivel del Dique de Ipizca se encuentra dentro de valores históricos mínimos a causa de la intensa sequía, el agua se alejó de manera considerable de la orilla noroeste dejando expuestas numerosas estructuras arqueológicas, poniendo en evidencia las consecuencias del calentamiento global a nivel local», destaca Nazar sobre sus hallazgos.
«En este contexto, cobra sentido adoptar una mirada integral del patrimonio, sin disociar cultura de naturaleza, asumiendo la problemática medioambiental de la región a la hora de gestionar el patrimonio arqueológico», señala el informe que valora los aportes de la Dra en Biología Cecilia Gallo, de la UNT y pretende advertir sobre la fragilidad de la cuenca sobre la que se trabaja.
Las actividades recientemente llevadas a cabo consistieron en la documentación mediante equipamiento fotográfico y vuelos de drone – que puso a disposición la Dirección de Antropología de la Provincia -de las estructuras arqueológicas de los sitios Dique de Ipizca y Mesada del Mogote, en este último caso asociado a importantes sistemas que pudieron servir tanto para fines agrícolas como para el control del agua que discurre por las cañadas.
A partir de esas imágenes y con el aporte del Dr. Matías Armella se avanzó en el desarrollo de fotogrametrías que permitirán generar modelado 3D de las estructuras halladas.
«Las características arquitectónicas de los espacios residenciales y el material cerámico de superficie permiten asignar ambos sitios al Período Medio (600-1100 DC). Es posible observar muros de más de 50 cm. de altura y grandes jambas a la entrada de algunos recintos (de hasta 1,50 m de altura) y espacios destinados a la molienda de granos (presencia de grandes morteros y conanas de piedra), ocupando unas cuatro hectáreas de superficie en ambos sitios relevados».
Para poder avanzar en esta investigación que procura una mirada integral del patrimonio arqueológico, el proyecto asumió una dimensión transdisciplinar y contempla también la articulación y colaboración de especialistas tanto en biología, en geoarqueología y en planialtimetría.
En materia geoarqueológica, la investigación sumó los aportes de la Dra. María Marta Sampietro (UNT-CONICET) y el Dr. José Luis Peña-Monné (Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza, España) para analizar dos niveles de cinerita (cenizas volcánicas) que quedaron expuestos en el borde suroeste del Dique de Ipizca, en asociación a una estructura arqueológica de gran tamaño.
Y se complementan con los trabajos de levantamiento planialtimétrico de las estructuras arqueológicas que están siendo coordinados por el Dr. Luis Dulout (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCA).
El vicegobernador Rubén Dusso fue la autoridad gubernamental que encabezó la inauguración de las nuevas oficinas de la empresa local El Dorado Exploraciones y Servicios, que brinda servicios mineros para los proyectos que se desarrollan en el territorio provincial.
Estuvieron presentes en el evento; el ministro de Minería, Marcelo Murúa; el ministro de Industria, Sebastián Caria; así como la Cámara de Proveedores Mineros (CAPPROMIN), representada por su presidente, Manuel Gómez Bello; y la Cámara de Servicios Mineros y Energías Renovables (CASEMICA y ER), representada por Hugo Castelbianchi y Luis López.
«Se inaugura una nueva sede más amplia a la altura de las circunstancias que una empresa de servicios mineros debe brindar a sus clientes. Dorado nace en un estudio de mercado en el cual se advierte la necesidad de gerenciamiento de proyectos en exploración en la provincia vinculadas a distintas disciplinas», expresaba la presentación del evento.
La empresa nació un 9 de diciembre de 2021, y cumpliendo sus primeros dos años de vida, su proyección es continuar consolidándose en el mercado local con una fuerte impronta catamarqueña y una mirada en la región.
«Nos tenemos que ocupar así como estamos ahora todos juntos, generando una sinergia en Catamarca para que cada vez se incorpore a más actores, a más posibilidades. Ya hay un ejercicio de cómo se evoluciona, cómo se crece, cómo se trabaja en conjunto, tanto en la parte gremial, tanto en la parte empresarial, está el grupo de cámaras. Hay que prepararse para poder. En ese camino yo felicito y auguro lo que está pasando porque es muy positivo, estamos dejando de soñar y empezando a hacer realidad lo que se construyó o por lo menos se plasmó para construir, y es que todos los catamarqueños participen cuidando el ambiente, cuidando los recursos, haciendo todo lo que estamos capacitados para hacer de la mejor manera», expresó Dusso.
A las 18:20HS de la tarde de este martes, por requerimiento del SAE-911, efectivos de la Comisaría Novena llegaron hasta la Manzana «H «, del barrio San Antonio Sur, y se entrevistaron con una mujer de 52 años, quien manifestó que su hija habría ingresado al interior de su habitación y le sustrajo un teléfono celular Motorola E7, de color gris, para luego darse a la fuga, en virtud de lo cual fue invitada a denunciar el hecho en la Unidad Judicial N° 9.
Rápidamente, los uniformados realizaron recorridos de prevención y con las características brindadas en la calle Jorge Luis Borges, entre las manzanas»G»y»E»del mencionado barrio, procedieron a la aprehensión de la presunta autora, una joven mujer de apellido Espeche, de 25años de edad, a quien al realizarle un palpado superficial le encontraron entre sus prendas de vestir, el aparato de comunicación nombrado, que fue recuperado y quedó en calidad de secuestro.
Finalmente, esta persona fue trasladada y alojada en la Comisaría de la Mujer a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.
En la tarde de este martes, mientras personal de calle de la Comisaría Departamental Tinogasta realizaba operativos de control vehicular en la ruta nacional N° 60, a la altura del ingreso a la localidad de Anillaco, de ese Departamento, controló un automóvil Volkswagen Senda, de color azul, en el que circulaban tres personas del sexo masculino mayores de edad.
Al realizarle un palpado superficial a uno de los ocupantes, los policías encontraron entre sus pertenencias un trozo compactado con una sustancia herbácea, por lo que de inmediato solicitaron la presencia de sus pares del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Tinogasta), quienes tras practicar la prueba de campo correspondiente, arrojó como resultado que se trataría de Marihuana, apta para preparar unas 52 dosis, que quedaron en calidad de secuestro a disposición del Juzgado Federal, desde donde se indicaron las medidas a seguir.
En el primer día del gobierno de Javier Milei y ya sin el programa Precios Justos, este lunes muchas firmas actualizaron los valores de sus productos que se venden en los supermercados.
En el primer día hábil de gobierno de Javier Milei las empresas de alimentos y demás productos de consumo masivo comenzaron enviar las nuevas listas de precios, luego de que quedaron fueran de circulación los distintos sistemas de control y regulación.
En lo que respecta a la vida cotidiana lo más relevante es la caída del programa «Precios Justos», en el marco de la nueva política de libertad de precios que impulsará la gestión de La Libertad Avanza.
De allí que también se esperan marcadas diferencias de precios de productos similares debido a la distorsión que se había generado con las diferentes regulaciones que, además, se cumplían parcialmente.
Según el portal del diario Clarín, se estima que las empresas productoras aplicarán subas de entre 20 y 25% en los artículos que estaban dentro del programa «Precios Justos» en los supermercados.
De esta forma, estos precios treparán a los valores que hay en los almacenes o los denominados autoservicios chinos, donde no llegaron nunca los controles oficiales.
La semana anterior, los alimentos aumentaron en promedio un 8,2%, según las cifras preliminares que difundió la consultora EcoGo.
Las alzas más significativas, especulan en los supermercados, serán en los precios del aceite, los fideos, la harina y los diversos panificados. Es que estos productos estaban subsidiados por los exportadores y por el Estado, a través de fideicomisos que se terminaron la semana pasada.
Los productos que estaban bajo este régimen tendrán subas del 100% a 180%. Los aceites sin el fideicomiso, según las cadenas, pasarán de 800 a 2.000 pesos el litro. El pan lactal está llegando con aumentos del 80%. También el arroz pegará un salto significativo en el precio.
Por su parte, la postergación hasta mañana martes del anuncio de medidas económicas genera un escenario de incertidumbre en el primer día de gobierno del presidente Javier Milei debido a que cesan una serie de regulaciones y normativas que impactaban en el esquema financiero y en la economía cotidiana.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el primer paquete de medidas será anunciado este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, en horario a confirmar.
Rige nuevo acuerdo de precios accesibles en Mercado Central de La Plata
El Mercado Central de La Plata difundió los nuevos precios accesibles, que regirán hasta el próximo viernes, para la venta minorista y mayorista de productos frescos y envasados, en el predio ubicado en avenida 520 y 115, de la capital bonaerense.
«Los días miércoles continúa el descuento del 10% para jubilados» y continúan ofertas en comestibles, artículos de limpieza, perfumería, bazar y bebidas, según manifestó el gerente del espacio, Raúl Casanovas.
El Mercado informó que en la panadería de la nave 1 del predio, los consumidores minoristas podrán adquirir el kilo de pan a $ 810, la docena de facturas a $1.440, y dos prepizzas a $ 900, entre otras promociones en efectivo.
Por su parte, en la fiambrería continuarán vigentes las promociones con QR de Cuenta DNI, y podrán adquirir el litro de leche Belgrano a $ 300 y el kilo de queso cremoso de la misma marca a $2.500.
Además, el área de congelados del sector ofrece dos kilos de suprema de pollo a $ 4.750, el kilo de patitas y medallones a $ 2.970 y los dos kilos de milanesas a $3999, y quienes abonen con Cuenta DNI tendrán un descuento en el valor de su compra.
Debe estar conectado para enviar un comentario.