El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales en Diputados, Augusto Barros (Frente de Todos), lamentó que sus pares del bloque de Juntos por el Cambio (JPC) se retiren cuando se analizaron iniciativas incluidas en la agenda legislativa y que ya cuentan con media sanción del Senado: «La dictadura de la minoría y la deserción, es el método del bloque opositor».
Sucede que durante el encuentro, las y los legisladores ahondaron en el estudio de las iniciativas en trámite aunque desde el bloque de JPC se pretendió introducir el proyecto de la boleta única como tema. «El proyecto oportunamente será tratado» aseguró Barros y observó que «sin embargo, parecen estar más preocupados en las exposiciones públicas vinculadas a la actividad partidaria, replicando lo que ese espacio hace a nivel nacional».
El diputado del FT remarcó que la iniciativa será estudiada ya que «tiene algunos puntos para ser revisados, probablemente hasta podría ser modificada». En este sentido, señaló que «antes de determinar una cuestión de esta naturaleza a nivel local se debe definir en el orden nacional» en referencia al proceso electoral. Además, Barros contrastó que «mientras la Nación y la Provincia trabajan para la resolución de la pospandemia, incrementar los niveles de producción y desarrollo para posibilitar más trabajadores en la actividad privada y impulsar al mercado interno que fue devastado entre el 2015 y el 2019, están preocupados solo por una cuestión electoralista».
«La Nación y la Provincia requieren acciones diarias para salir de lo que nos dejó la situación de pandemia sanitaria a la que se suma al desastre económico y social que dejaron los socios de los que pretenden la boleta única» concluyó el legislador.
Autor: Leo Vairus
-
«Dictadura de la minoría y deserción, el método de Juntos por el Cambio»
-
El Ministerio de Educación entregó equipamiento al Centro de Formación Profesional Nº3
El Ministerio de Educación de la provincia hizo entrega de equipamiento y herramientas al Centro de Formación Profesional Nº3, Anexo II de Nueva Coneta, en el marco del Plan de Mejoras del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Las herramientas y equipamiento entregado son: máquina de coser semi industrial de 23 puntadas diferentes, con 1.100 puntadas por minuto; máquina de coser trensilladora 220v industrial con mesada completa para cueros; máquina soldadora INVERTER; equipo de soldadura autógena de oxigeno-gas portátil y cajas de electrodos 2,5mm por 25k; que estarán destinadas a los talleres de Metalmecánica: Herrero, Soldador y Soldador Básico; Textiles: Confeccionista a Medida/Modista/o; Cuero y Calzado: Curtidor Orgánico de Cueros, fabricación de Marroquinería y Talabartería, que funcionan en la Sede Central de Miraflores, Anexo I Huillapima y Anexo II Nueva Coneta.
Cabe destacar que los talleres benefician a numerosos jóvenes (mayores de 18 años) y adultos, que tienen la posibilidad de capacitarse con propuestas de calidad para una rápida salida laboral a través de la oferta de Formación Profesional que brinda el Ministerio de Educación en el distrito de Huillapima, departamento Capayán.
Desde la institución, el equipo directivo y docentes, encabezado por el Director Ariel Barrientos, agradecieron a la ministra Andrea Centurión «la gestión ante INET y la compra de estas herramientas las cuales presentan la calidad que se había solicitado oportunamente», y destacaron que «con estas nuevas máquinas se incentiva a la institución a seguir elaborando y generando proyectos para los estudiantes».
Por su parte, la titular de la cartera educativa, mencionó que «la compra de este material equivale a casi 3 millones de pesos y representa un gran estímulo a la formación técnica y especialización de los y las estudiantes que pueden profesionalizar sus prácticas educativas y desempeñarse en oficios de mayor calidad».
-
Cinco iniciativas de ley tuvieron despachos favorables en la Cámara baja
Las y los integrantes de la comisión de Legislación General, que preside Maximiliano Mascheroni, en su última reunión emitierion despachos favorables a cinco iniciativas de ley. La primera es para que Catamarca adhiera a la Ley Nacional (N°26.348) de Automotores Abandonados, Perdidos, Decomisados o Secuestrados y cuyo objetivo apunta a que los vehículos que se encuentran en dichas condiciones sean descontaminados y compactados en forma previa a su disposición en calidad de chatarra. Este proyecto ya cuenta con media sanción por parte del Senado.
La segunda iniciativa con luz verde es impulsada por la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Guerrero. A través de la misma se propone la creación de un programa provincial de Prevención Sísmica contemplando el diseño e implementación de actividades de concientización de la ciudadanía sobre el modo de actuación ante fenómenos sísmicos y, a la vez, la capacitación permanente de los organismos del Estado para lograr una actuación rápida, efectiva y eficaz. .
El tercer proyecto con despacho de Comisión fue propiciado por la vicepresidenta Paola Fedeli y por el cual se apunta que Catamarca adhiera al Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Ley Nacional 27.521). La finalidad de la propuesta esta direccionada a que las marcas de indumentaria produzcan talles estandarizados para que la y el consumidor sepan qué talle le sirve sin tener dudas y paralelamete establece medidas contra la discriminación en comercios.
Otro de los proyectos con despacho favorable, presentado por Luis Fadel, propone que los tres poderes del Estado a nivel local destaquen en su documentación y sitios web oficiales la leyenda «»2022 – 40 años por la Soberanía de Las Malvinas Argentinas», rindiendo así un homenaje a los caídos y a los sobrevivientes de la Guerra por Las Malvinas. Por otra parte, avanzó la oficialización de Bandera del departamento Paclín, una propuesta con media sanción de la Cámara alta y presentada por el senador mandato cumplido Omar Noriega.
-
Policías recuperan una motocicleta sustraída
Este lunes, a las 11: 20Hs, mientras personal de calle, dependiente de la Unidad Regional N°1, realizaba recorridos preventivos por el B° La Rivera, fueron alertados por transeúntes, quienes manifestaron que mientras circulaban por el B° Loteo Sussex, habían observado que en inmediaciones al Vivero «La Viñita, se encontraba una motocicleta de color rojo, abandonada entre la maleza.
De inmediato, los policías se constituyeron en el lugar donde constataron los dichos de estas personas, por lo que solicitaron la colaboración del personal de Comisaría Décima, que por jurisdicción corresponde y procedieron al secuestro de una motocicleta Honda Wave 110Cc, de color rojo.
Finalmente, tras averiguaciones practicadas por los efectivos, lograron establecer que el rodado había sido sustraído el día sábado del corriente, en horas de la madrugada del interior de un domicilio ubicado en el B° Loteo Parque Sur, propiedad de una joven, de 23 años de edad.
-
«Bajo las Estrellas», visita guiada nocturna en El Shincal
El Shincal de Quimivil tiene una nueva propuesta de visita nocturna al sitio arqueológico inca enclavado en la localidad de Londres, departamento Belén, provincia de Catamarca.
En esta oportunidad, invita a vivir una nueva experiencia «Bajo las estrellas», un recorrido nocturno donde los visitantes disfrutarán del cielo nocturno desde el sitio, profundizando sus conocimientos sobre la interpretación del mismo tanto para las culturas occidentales como andinas.
Esta actividad se desarrollará la noche del sábado 30 de abril y será la primera experiencia que se brindará en el sitio arqueológico con luna nueva, ya que las anteriores visitas nocturnas se realizaron con luna llena.
Lo novedoso de la propuesta es que, al no contar con la luminosidad de la luna llena, se podrá apreciar el cielo nocturno en todo su esplendor, siendo las protagonistas las estrellas y sus constelaciones.
Los visitantes estarán acompañados por dos guías durante el trayecto. Uno de ellos profundizará sobre astronomía general y la manera occidental de interpretación del cielo. Además, un guía de sitio, contará sobre la interpretación andina del cielo.
La visita está planteada en tres puntos estratégicos del sitio, el cerro ceremonial del sol, el cerro ceremonial de la luna y la kallanka principal, cada uno de ellos con un cupo máximo de participantes y distinto nivel de dificultad en su acceso.
La duración de la actividad será de dos horas, con cupos limitados y para mayores de 12 años.
Habrá tres turnos disponibles: 20.30; 22.30 y 00.30 horas. Para participar se debe reservar cupo a través de whatsapp al número 383-5534050.
Se recomienda asistir con ropa cómoda y abrigada, ya que la actividad se realizará recostada sobre una colchoneta.
Difundir el patrimonio
Esta actividad en luna nueva, se suma a las tres ya realizadas con luna llena, y busca difundir el patrimonio cultural en general, y la manera de interpretar el cielo que tenían los pueblos andinos en particular.
Anteriormente, en Semana Santa, el sitio propuso una visita guiada con luna llena, de una hora y media de duración, que tuvo muy buena repercusión entre lugareños y turistas.
Con estas propuestas, el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil continúa generando actividades alternativas a las visitas guiadas que se realizan durante el día, con lo cual aporta al fortalecimiento turístico y al desarrollo económico de la localidad.
-
Policías aprehenden a un hombre y recuperan un televisor sustraído
A la 01:20Hs de la madrugada de este lunes, a raíz de un llamado telefónico a la Comisaría Seccional Octava, personal de la misma se hizo presente en un domicilio ubicado en la manzana «A», del barrio Portal Norte III, donde requerían la presencia policial.
Una vez en el lugar, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 28 años de edad, quien manifestó que un masculino, del cual brindó sus características, había ingresado a su domicilio y le había sustraído un televisor marca Philips de 36′, por lo que se lo invitó a radicar la denuncia penal correspondiente en el precinto judicial N° 8.
Luego de tomar conocimiento de lo acontecido, se avocaron a la búsqueda del sindicado en cercanías al lugar, logrando observar al mismo escondido entre la maleza; de inmediato procedieron a la aprehensión de Agüero (31), quien fue trasladado y alojado en la dependencia policial.
Del hecho se puso en conocimiento al agente fiscal en turno, quien impartió las medidas a cumplimentar.
Cabe hacer mención que en el momento de llevar a cabo la medida el malviviente tenía consigo el elemento sustraído, el cual quedó en calidad de secuestro.
-
Policías, aprehenden a un Hombre y recuperan una motocicleta sustraída
En la noche del pasado domingo a las 21:40Hs, mientras efectivos de la Seccional Octava realizaban recorridos preventivos por el barrio Mi Jardín, fueron alertados por un hombre de 34 años, quien manifestó que mientras circulaba por la calle Monseñor Sueldo, al llegar a la esquina con calle Maipú, logró observar que un masculino conocido en el ámbito delictivo «Mambrú», circulaba a bordo de una motocicleta Rousser 160 Cc, de colores blanco y negro, dominio A068KZD, que había sido sustraída en horas de la mañana de su domicilio ubicado en el mencionado barrio, de la calle Virgen Morena y al percatarse de que el propietario del rodado lo reconoció, emprendió la fuga en sentido oeste.
De inmediato, los policías realizaron recorridos por la zona y en la Manzana 5 observaron al malviviente, mientras ingresaba a un domicilio, propiedad de un hombre de 38 años, para dejar abandonada la motocicleta y darse a la fuga saltando la tapia del inmueble, escabulléndose por los domicilios colindantes.
Finalmente, tras un rápido accionar por parte del personal policial interviniente, en la intersección de las calles Flor de Cerezo y los Alelíes, lograron aprehender a Agüero, de 34 años de edad, mientras intentaba ingresar a una vivienda, por lo que fue trasladado y alojado en la dependencia, puesto a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, en tanto que el rodado quedó en calidad de secuestro.
-
Educación mantuvo una nueva reunión con los gremios en el marco de la paritaria docente
El Ministerio de Educación, encabezado por su titular la ministra Andrea Centurión se reunió con integrantes de la Intersindical Docente, en el ámbito de la Paritaria Docente, conforme a lo establecido en reunión de paritarias efectuada el día 01 de abril de 2022.
Con la presencia de la Intersindical, integrada por ATECA, Juan Carlos Cancinos y Alejandra Reales; por UDA, Nancy Agüero Berrondo y Jorge Breppe; por SADOP, Sandra Muzevich y Adriana Paz; por SUTECa Juan Godoy y Andrea Sánchez Rocco; por SIDCA Adriana Marcial y Verónica Parodi, integraron también la reunión el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, la Subsecretaria de Área Técnica y Legal Josefina Frías; la Directora Provincial de Recursos Humanos Docente Estela Aguilera; y la Secretaría de Recursos Humanos Marqueza Blanco Azurmendi.
La titular de la cartera educativa local inició la reunión agradeciendo la presencia de los gremios, donde destacó «la tarea de la Comisión Homologadora de Títulos por su labor, y su trabajo en conjunto con los gremios docentes, logrando así la correspondiente Resolución Ministerial y la creación del área 29». «Y ante la faltante de espacios curriculares, manifestados por SUTECA, «en Modalidades Educativas y los espacios curriculares faltantes de la Escuela de Orfebrería», la ministra, dispusó la incorporación de la ampliación de la Resolución abarcando la temática omitida involuntariamente una vez que la comisión homologadora de títulos eleve el informe correspondiente». «Es un compromiso para nosotros cumplir con la solicitud planteada, para que las Juntas de Clasificación tengan los requisitos correctos que permitan la inscripción de los docentes a Junta y determine la grilla de orden de mérito de los mismos», aseguró Centurión.
Desde SIDCA, Verónica Parodi solicitó el trabajo continuo de la comisión homologadora de títulos y Juan Godoy expresó formalmente la «intención de los gremios para aportar a estos asuntos para solucionar conflictos potenciales. El ámbito paritario es importante para fomentar el debate para lograr el consenso en el cual estamos avanzando».
Asimismo, la ministra manifestó a los presentes que «Junta de Clasificación Docente junto con la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Recursos Humanos Docentes armaron los reglamentos para poder nombrar a los Secretarios de las distintas escuelas». Los mismos serán nombrados por asamblea y por orden de mérito, otro de los puntos pedidos y de interés de los gremios docentes.
Otro de los temas consultados por la representante de UDA es la normalización de la EPET de Belén. La ministra respondió que «se está buscando el perfil adecuado con respecto al normalizador», y que las escuelas técnicas tienen una oportunidad única. El viernes se aprobó el proyecto para el transporte de los alumnos. Desde INET se va a pagar el combustible para el mismo, y se entregarán las mochilas técnicas con indumentaria correspondiente para las escuelas agrotécnicas, adelantó.
Sobre la situación de la Escuela de Orfebrería, la ministra explicó «que se están terminando las auditorías, y que se suministraban los insumos sujetos a rendición, hecho que no sucedía. A partir de ahora se impartirán los mismos, en menor cantidad, a los profesores para su distribución sujeto a rendición».
Sobre el IES Cubas
El representante de ATECA, Juan Carlos Cancinos, consultó sobre la situación del IES José Cubas. Centurión explicó en detalle «que están publicados los concursos y que los mismos serán efectuados paulatinamente, y que el Rector está próximo a jubilarse. A su vez, se está trabajando en las situaciones irregulares de los alumnos, por ejemplo, la falta de los legajos. Y que, una vez que se regularice la situación en el SIU, y se encuentre libre la plaza, los docentes comenzarán a cobrar con normalidad. Se garantiza la continuación de la investigación sobre el rector a pesar de su jubilación».
Desde UDA, se plasmó la posibilidad de que aquellos docentes que ya estuvieron brindando ciertas cátedras, cuenten un reconocimiento aparte en el momento de concursar los espacios curriculares. A lo solicitado la ministra manifestó que «se va evaluar la valoración a los docentes que prestaron servicios a los efectos de un posible reconocimiento, teniendo presente el antecedente del IES Chavarría». Por su parte la Secretaria de Gestión Educativa les comunicó a los gremios las fechas de reasignación de titulares y entrevistas.
Verónica Parodi, representante de SIDCA, solicitó la creación de una Junta de Clasificación de Nivel Superior, y presentó una solicitud para su análisis. A este pedido se sumó UDA, que propone que haya un veedor gremial en las comisiones evaluadoras para los concursos de los IES, como así también en las auditorías que realiza INFOD considerábamos importante un tribunal de disciplina a nivel Superior.
La Secretaria Analía Valcalda informó además, que solicito al IES José Cubas que trabaje con la comisión de docentes y el centro de estudiantes, para subsanar problemas de comunicación. Y agregó que por INFOD, cada IES recibió $120.000 para papelería, por SITRARED $37.000 para productos de limpieza. Del mismo modo, INFOD habilitó la posibilidad de nombrar coordinadores institucionales de políticas educativas, con un perfil específico.
Titularización Docente
Juan Carlos Cancinos, de ATECA, compartió su inquietud sobre la titularización de docentes de nivel secundaria. La Secretaria de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, indicó «que se encuentra para la firma del gobernador».
ATECA, consultó sobre los pasos a seguir para el alta docente. La Dra. Estela Aguilera explicó que «la documentación ingresa por TAD, luego pasa a movilidad docente quien hace la carga, cumplido este requerimiento se remite a Liquidación de Haberes docentes y luego a la Subsecretaría de Legal y Técnica para la emisión del dictamen correspondiente». La Dra. Frías agregó que la demora en estos trámites radica en el hecho de las pocas personas que tienen que atender demasiadas cuestiones, no sólo las referidas a las altas docentes. «Desde febrero ingresaron más de 900 expedientes a la Subsecretaría y ya se van emitiendo más de la mitad de las Resoluciones», aclaró.
En cuanto al proyecto para las designaciones de los directivos de las escuelas de adultos, que fue entregado a los referentes gremiales, con el fin de que cada gremio pueda aportar opiniones al respecto. Las partes fijaron una nueva reunión para el miércoles 27 de abril a las 17 hs. en el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos para la tratativa de este tema.
Por último, la Ministra Andrea Centurión calificó de positiva la reunión, donde las partes pudieron expresarse y generar estos espacios de diálogo y debate sobre las políticas educativas que necesita la comunidad educativa. Además remarcó el trabajo en conjunto que se viene realizando con los gremios docentes, en un marco de respeto, donde se analizan y estudian todas las propuestas.
-
Multitudinario encuentro de jóvenes peronistas en Aconquija
Con la presencia de las máximas autoridades del Partido Justicialista de Catamarca, el pasado fin de semana se llevó a cabo un encuentro provincial de jóvenes militantes y dirigentes peronistas en la localidad andalgalense de Aconquija.
Con la participación de más de 250 jóvenes de todo el territorio provincial durante el encuentro se realizaron diversos talleres participativos, con juegos, disertaciones, debates entre otros. Las temáticas más relevantes que se abordaron fueron «La Salud Como Bien Social», «Formación Política», «Redes sociales y Medios de Comunicación».
Durante el evento estuvieron presentes las autoridades provinciales del Partido, Lucia Corpacci, Isauro Molina, Augusto Barros, Ramon Figueroa Castellanos, Ana Castro, Paola Fedeli y Juan Denett. Así mismo, el encuentro contó con la participación del Vicegobernador Rubén Dusso, Intendentes, Diputados, Diputadas, Senadores y Senadoras provinciales, referentes de agrupaciones como La Cámpora, La Carrillo, Avanzamos, entre otras.
Durante su alocución, la presidenta del PJ expresó su alegría por poder encontrarse con tantos y tantas jóvenes «luego del aislamiento, para mí era muy importante volver a reencontrarme con las y los jóvenes». «Ningún espacio político se puede sostener si pierde a los jóvenes, son ustedes los que le dan vida y corazón».
«La JP de Catamarca fue la que tomó la posta de invitarlos, de organizar, de la logística etc. pero uno de los talleres fantásticos que se dieron en esta jornada vino por una iniciativa de Pablo Castro y los integrantes de La Cámpora, quienes, en conjunto con Claudia Palladino y gente de La Carrillo le dieron forma». «Con esto quiero decir y destacar la importancia de trabajar juntos ya que podemos tener miradas distintas, pero nada va a impedir mirar que el adversario está del otro lado y no acá». Continuó Corpacci.
Por otro lado, instó a los y las presentes a realizar un análisis personal «Quiero que nos replanteemos por qué nos involucramos en política, porque involucrarse en política es comprometerse con el otro, nunca puede ser indiferente a lo que pasa en su comunidad, no puede naturalizar la injusticia, no puede callar lo incorrecto». «No dejen nunca de hacer política, no solo partidaria, sino una política que transforme».
Consejo Provincial del PJ
Una vez finalizado el encuentro con las juventudes, el Consejo Provincial del Partido Justicialista mantuvo una reunión con el Consejo Departamental de Andalgalá encabezado por Cristián Gutiérrez y la participación de vecinos y vecinas de la localidad de Aconquija y otras comunas aledañas.
Cabe recordar que estos encuentros se realizan permanentemente en los diferentes departamentos de Catamarca y su objetivo principal es poder reforzar y aunar ideas, debatirlas y poder escuchar las inquietudes de su pueblo.
-
«Libros para aprender» para alumnos de Capital y Santa María
El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, continúa llevando adelante la distribución de libros de textos de las áreas lengua y matemática para todas las niñas y niños que asisten a las escuelas primarias de Catamarca. En el marco del programa nacional «Libros para aprender», que posibilita que cada estudiante y su docente cuenten con un manual de áreas específicas para mejorar la trayectoria educativa de los alumnos. En este marco las escuelas recibieron además, guardapolvos y kits escolares.
En esta ocasión, el operativo de entrega se realizó en la Escuela N° 196 «Gob. Crisanto Gómez», N° 271 «Provincia de Santiago del Estero» y en el Centro Educativo Multinivel N° 2 Valle Chico, del departamento Capital, donde estudiantes de 1° a 6° grado recibieron el material bibliográfico distribuido por el Ministerio de Educación de la Nación, que llega por correo directamente a cada institución escolar. Los estudiantes también recibieron sus flamantes guardapolvos blancos para este ciclo lectivo.
Asimismo, pequeños del departamento Santa María de los establecimientos educativos N° 290 «Gobernación de Santa Cruz», N° 705 «Abel Acosta», N° 114 y N° 448 «Presbítero Baudillo Vásquez» recibieron guardapolvos y kits escolares.
La titular de la cartera educativa Andrea Centurión, destacó «la enorme alegría con que los chicos y chicas reciben los libros, que inmediatamente se apropian para descubrir en cada página nuevos aprendizajes y aventuras. Están felices y así lo transmiten a sus docentes y familias, que reciben además el apoyo del gobierno provincial a través de los guardapolvos para el ciclo 2022 y kits escolares para reforzar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes», aseguró.
Cabe destacar que el programa «Libros para aprender» prevé que, en 2022 a nivel provincial, se entregarán 78.450 libros con una inversión de casi 50 millones de pesos para la provincia de Catamarca. La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados.
-
Capacitación en Turismo Estudiantil para agencias de viajes
Por gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección Calidad Turística, las agencias de viajes de la provincia de Catamarca participarán este martes 19 de abril, desde las 12 horas, de una 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗧𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹, que será dictada por la Dirección Nacional de Agencias de Viajes, dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
La capacitación se realizará de manera virtual y tratará temas referidos al Sistema de gestión de calidad, Transparencia, Control y Fiscalización, Capacitaciones y Alfabetización Digital y Digitalización.
Link para participar del encuentro: https://bit.ly/3KSjYIc
-
Un hombre resultó lesionado en un siniestro vial
A las 10:45HS de la mañana de hoy, a través del Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911, efectivos de la Comisaría Primera tomaron conocimiento de que en la intersección de las calles Mate de Luna y Maipú se registró un siniestro vial.
Al llegar al lugar, los policías constataron que Gustavo Adolfo Albarracín (49) circulaba en una motocicleta Honda CG 150 cc., de color gris, y por motivos que se investigan colisionó con una camioneta Ford Ranger azul, dominio AF143KW, conducida por Ramón Héctor Leiva (48).
Producto del siniestro el conductor del rodado menor sufrió lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la dependencia policial referida y sumariantes de la Unidad Judicial N° 1.
Debe estar conectado para enviar un comentario.