Autor: Leo Vairus

  • Se lanzó la temporada de verano en El Rodeo

    Se lanzó la temporada de verano en El Rodeo

    Con la presencia de la reconocida modelo Carolina «Pampita» Ardohain, se llevó a cabo la noche del sábado en la Hostería de El Rodeo, la apertura de la temporada 2023/24 y el tradicional desfile de «El Rodeo Moda Show», evento que contó con el acompañamiento de la secretaria de Gestión Turística de la provincia, Evangelina Quarín, y de la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, quienes acompañaron al intendente de El Rodeo Armando Seco Santamarina.

    La presentación de la temporada se desarrolló con un desfile de moda, donde participaron unas veinte modelos de la agencia NG Eventos Integrales, además se presentó la banda Calibre Rock

    La oportunidad fue propicia también para presentar la temporada de verano que comienza a nivel provincial, de esta manera desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte se realizó una pasada de promoción turística donde se dio a conocer la agenda de actividades, eventos turísticos y culturales para esta temporada de verano.

  • Diputados inauguró las sesiones extraordinarias con 17 proyectos en agenda 

    Diputados inauguró las sesiones extraordinarias con 17 proyectos en agenda 

    La Cámara de Diputados inauguró hoy las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo, las cuales se extenderán hasta el 31 de este mes, oportunidad en la que se encuentran en agenda el abordaje a 17 iniciativas de interés público. En la ocasión, el presidente del bloque del Frente de Todos, Gustavo Aguirre, propuso que las sesiones se lleven a cabo los días miércoles a las 9.00. La presidenta de la Cámara baja, Paola Fedeli, sometió a consideración esta moción, la cual fue aprobada con el apoyo unánime de las y los legisladores presentes.

    Los proyectos que se analizarán durante este periodo fueron consensuados entre las autoridades de ambas Cámaras y representantes de los diferentes bloques parlamentarios. En este sentido, el temario de las extraordinarias incluye las siguientes iniciativas:

    • La unificación del Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas (IGJ)
    • Un régimen de democratización del ingreso al Poder Judicial mediante mecanismos de selección por concursos públicos, abiertos y transparentes a fin de cubrir cargos vacantes
    • El régimen de Formación y Capacitación continua de la Policía y Servicio Penitenciario de Catamarca 
    • La modificación del procedimiento en la Administración Pública provincial, vinculado a la modernización del Código de Procedimientos Administrativos (Ley N°3559) 
    • La modificación del Artículo 44, y otros, de la Ley Nº 2337 sobre libre disponibilidad de créditos presupuestarios del Procurador General de la Corte de Justicia
    • Una modificación al Decreto Ley Nº3.425 para la Reorganización funcional de la Escribanía General de Gobierno 
    • El régimen de multas ante incumplimiento de contratación mano de obra catamarqueña en proyectos mineros 
    • El derecho de preferencia en la adquisición de hasta un 10% de la producción de litio por el Estado Provincial
    • La aceptación de la transferencia de inmueble de Ferrocarriles Argentinos con seis túneles ubicados en La Merced (Paclín)

    Además, se dará tratamiento a iniciativas que ya se encuentran en estudio en la Legislatura, tales como:

    • La creación del Parque y Reserva Nacional «Sierras del Ambato» 
    • La derogación de la Ley N° 5653 a fin de incorporar a las Leyes 4628 y 4640 los artículos que garantizan la efectiva representación de las minorías
    • La derogación del Decreto Ley de Régimen de Promoción Minera (N° 4007) y sus normas reglamentarias y complementarias
    • La creación del Régimen Especial de Radicación Industrial
    • Establecer el Fondo Permanente de Recompensas
    • La ley de Ética en la Función Pública 
    • La creación del Hospital Público Interzonal General para Adultos Mayores
    • Las inhabilidades Constitucionales para el ejercicio de la Función Pública (Ficha Limpia)
  • Se confirmó el equipo de gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte

    Se confirmó el equipo de gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte

    Este lunes 18 de diciembre, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán mantuvo una reunión con su recientemente conformado equipo de gestión, que marca continuidades con el trabajo que ya se venía realizando, y también suma algunas incorporaciones.

    La arquitecta Laura Maubecín, quien venía desempeñándose como directora de Patrimonio y Museos asumió al frente de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, desde donde se enfocará en trabajar la identidad cultural, fortaleciendo el patrimonio y la promoción de las artes, poniendo el foco en el trabajo territorial y articulado con los gestores culturales.

    Por su parte, la licenciada Evangelina Quarín continuará como secretaria de Gestión Turística, cargo que ya venía desempeñando, y desde donde se pondrá énfasis en el desarrollo de productos turísticos y en fortalecer la calidad de los servicios y la promoción turística que ya permitió posicionar el destino Catamarca.

    Del mismo modo, se confirmó que Monserrat Ramírez Toledo seguirá al frente de la Secretaría de Administración Financiera y Recursos Humanos del Ministerio, área vital para el buen funcionamiento del Ministerio.

    Se incorporó al equipo de gestión Exequiel Díaz Elena, quien asumió en el cargo de secretario de Deportes y Recreación de la Provincia. Díaz Elena viene de desempeñarse en el área de Deportes de la Municipalidad de la Capital y ahora se puso al frente de un área clave para trabajar tanto en la contención social a través del deporte y de los clubes como también en el acompañamiento a la comunidad deportiva.

    Durante la reunión, Roldán marcó una serie de lineamientos de trabajo, dejando la premisa de «ser un equipo de gestión de puertas abiertas, cuidar y controlar los gastos en este contexto difícil y trabajar articuladamente con todos los municipios y actores de la Cultura, el Turismo y el Deporte para poder cubrir territorialmente toda la provincia».

    Cada secretario planteó prioridades para su área y se acordó cerrar a la brevedad la agenda del verano para avanzar en la planificación del 2024.

  • Arrestan a un hombre, secuestran una camioneta y recuperan una máquina hormigonera sustraída

    Arrestan a un hombre, secuestran una camioneta y recuperan una máquina hormigonera sustraída

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 10, en la que un hombre de 35 años de edad adujo que desconocidos habrían cometido un ilícito en una obra en construcción de la avenida Cuesta del Portezuelo, de la localidad de Santa Rosa, Departamento Valle Viejo, para luego darse a la fuga, tras averiguaciones practicadas, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Policía de la Provincia procedió al arresto en averiguación del hecho del presunto autor, un sujeto de apellidos Figueroa Morales mayor de edad, como así también secuestraron una camioneta Ford Ranger, que habría sido utilizada al momento de perpetrar el hecho, en virtud de lo cual el masculino fue alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

    Continuando con las tareas investigativas, los policías conjuntamente con sumariantes del Precinto Judicial mencionado, materializaron un registro domiciliario en un inmueble del Loteo Susex, de esta Ciudad Capital, donde lograron recuperar una máquina hormigonera, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente.

  • Un joven fue aprehendido y un teléfono celular secuestrado

    Un joven fue aprehendido y un teléfono celular secuestrado

    A las 03:45HS de la madrugada de este lunes, a través del SAE-911, personal del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM-Kappa) tomó conocimiento que en inmediaciones a una posta sanitaria, del barrio Eva Perón, habría un sujeto ofreciendo a la venta un teléfono.

    Rápidamente, los uniformados realizaron recorridos por la zona y, en la intersección de las calles Alpatauca y Sumampa aprehendieron al presunto autor, un joven de 22 años de edad, de apellido Miranda, como así también secuestraron un celular Samsung A04, que estaba oculto entre la maleza de las cercanías.

    Finalmente, esta persona fue trasladada y alojada en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • El CAF aprobó un préstamo de US$960 millones para Argentina

    El CAF aprobó un préstamo de US$960 millones para Argentina

    El directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe confirmó el otorgamiento de financiamiento para que el país pueda cumplir con un pago al FMI.

    El directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó este viernes por unanimidad el otorgamiento de un préstamo puente de corto plazo por US$960 millones para Argentina, con el objetivo de que el país cubra el pago de servicio de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    «La operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública», destacó el CAF en un comunicado.

    En la reunión virtual extraordinaria del Directorio se analizó la operación y se reflexionó sobre la posibilidad de que América Latina y el Caribe, a través del CAF, pueda reaccionar de manera ágil y efectiva, con sentido de urgencia y espíritu de solidaridad y confianza, a la necesidad de un país accionista.

    «Esta operación, realizada en consulta y coordinación con el FMI y otros bancos multilaterales, destaca el rol contracíclico de CAF, al poner a disposición de manera ágil y dinámica soluciones financieras que permitan a los países enfrentar situaciones de complejidad económica y apoyar la gestión estratégica de las finanzas públicas», destacó la entidad.

    Por otro lado, en la reunión de CAF también se aprobó el Programa de Actividades y Presupuesto y el Plan de Endeudamiento 2024, que permitirá al banco seguir promoviendo proyectos e iniciativas para hacer de América Latina y el Caribe una región más verde, productiva e inclusiva.

    CAF cuenta actualmente con 21 países accionistas y, desde su fundación en 1968, brinda fuentes de financiamiento para el desarrollo de los países latinoamericanos.

    Adorni anunció nuevos recortes en el gasto político

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció nuevos recortes en el gasto político del Estado nacional y reafirmó la decisión de la gestión encabezada por Javier Milei de «terminar con los privilegios» y realizar un ajuste en esos ítems que, en total, girará «en torno de los 3.000 millones de dólares».

    «Uno de los grandes objetivos que tenemos como Gobierno es terminar con los privilegios; Tamaña tarea», aseveró Adorni esta mañana, en el marco de la conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada luego de la reunión de Gabinete.

    En este sentido, reafirmó que el ajuste que se planea realizar en ese sentido «gira en torno a los 3.000 millones de dólares».

    En ese marco, precisó que se va a reducir en un 50 por ciento los choferes, «al margen de la reducción de la cantidad de ministerios» ya anunciada, así como la flota de vehículos: «Los que estén en condiciones se destinarán a las fuerzas armadas y los que no lo estén serán vendidos», aclaró.

    Anunció asimismo «la venta de dos aviones de la YPF haciendo ejercicio de nuestra función en el directorio, que eran utilizados casi con exclusividad por la política, por los privilegiados que no queremos que estén más».

    También mencionó -como ejemplos de «privilegios»- que en la residencia de Olivos hay cuadros que tienen «un seguro por el que todos pagábamos 2 millones 600 mil dólares», aunque un rato después la exvocera presidencial Gabriela Cerruti aclaró en sus redes sociales que se trata de una cifra anual en pesos y que ya fue pagado este año por el gobierno saliente.

    En otro tramo de la rueda de prensa, Adorni dijo que en la reunión de Gabinete, el presidente Javier Milei un respaldo «absoluto y fuerte» al ministro de Economía, Luis Caputo, por el paquete de medidas lanzado esta semana y, también, a la de Seguridad, Patricia Bullrich, por el protocolo de seguridad anti piquetes anunciado ayer, para ordenar las movilizaciones sociales.

  • Sesiones extraordinarias: La Presidenta de Diputados convocó a sus pares para el lunes 

    Sesiones extraordinarias: La Presidenta de Diputados convocó a sus pares para el lunes 

    Con el llamado del Ejecutivo a sesiones extraordinarias para ambas Cámaras de la Legislatura desde el 13 al 31 de este mes, la presidenta de Diputados, Paola Fedeli, emitió el decreto por el cual convocó a sus pares para el próximo lunes 18 de diciembre a las 10.00 horas a fin de iniciar el citado periodo. Para la oportunidad, las y los legisladores fijarán el día y la hora de las sesiones extraordinarias y con ello avanzar en el temario propuesto por el Ejecutivo que contempla el tratamiento de 17 proyectos.

    Estas iniciativas fueron consensuadas tras una serie de reuniones mantenidas entre la titular de la Cámara Baja, el vicegobernador Rubén Dusso, la vicepresidenta del cuerpo María Argerich, Gustavo Aguirre (presidente del bloque FdT), Silvana Carrizo (presidenta del bloque UCR), Adrián Brizuela (presidente del bloque LLA) y Enrique Cesarini (presidente del bloque PRO), entre otros.

    Entre los proyectos que se ingresarán para su tratamiento y debate durante este período de extraordinarias, están:

    * La unificación del Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas (IGJ)
    * Un régimen de democratización del ingreso al Poder Judicial mediante mecanismos de selección por concursos públicos, abiertos y transparentes a fin de cubrir cargos vacantes
    * El régimen de Formación y Capacitación continua de la Policía y Servicio Penitenciario de Catamarca
    * La modificación del procedimiento en la Administración Pública provincial, vinculado a la modernización del Código de Procedimientos Administrativos (Ley N°3559)
    * La modificación del Artículo 44, y otros, de la Ley Nº 2337 sobre libre disponibilidad de créditos presupuestarios del Procurador General de la Corte de Justicia
    * Una modificación al Decreto Ley Nº3.425 para la Reorganización funcional de la Escribanía General de Gobierno
    * El régimen de multas ante incumplimiento de contratación mano de obra catamarqueña en proyectos mineros
    * El derecho de preferencia en la adquisición de hasta un 10% de la producción de litio por el Estado Provincial
    * La aceptación de la transferencia de inmueble de Ferrocarriles Argentinos con seis túneles ubicados en La Merced (Paclín)

    Además, el temario incluye proyectos que ya se encuentran en análisis, ya sea en Diputados o en el Senado. En este sentido se incorporaron las siguientes iniciativas:

    * Parque y Reservas Nacional Sierra del Ambato
    * Derogación de la Ley N° 5653 a fin de incorporar a las Leyes 4628 y 4640 los artículos que garantizan la efectiva representación de las minorías
    * Derogación del Decreto Ley de Régimen de Promoción Minera (N° 4007) y sus normas reglamentarias y complementarias

    * La creación del Régimen Especial de Radicación Industrial
    * Establecer el Fondo Permanente de Recompensas
    * La ley de Ética en la Función Pública
    * La creación del Hospital Público Interzonal General para Adultos Mayores

    * Las inhabilidades Constitucionales para el ejercicio de la Función Pública (Ficha Limpia)

  • Montmartre estrenó su nuevo estadio

    Montmartre estrenó su nuevo estadio

    El club Montmartre realizó el acto inaugural de su nuevo Estadio, contando con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, así como del Obispo Mons. Luis Urbanc, en una celebración donde se dio cita tanto su presidente Daniel Malak, como dirigentes y la familia de este Club, que luego de su desaparición hoy se encuentra recuperado y con éxito en cada una de sus actividades.

    Durante la ceremonia de inauguración se hicieron también reconocimientos a todas y todos los dirigentes que trabajaron de forma mancomunada en la concreción de la obra del estadio, así como también obtuvo su reconocimiento del vicegobernador Dusso, por haber sido partícipe de dicha gesta.

    «Tenemos que aquí hay que rescatar especialmente la fortaleza y capacidad de este grupo de dirigentes, que dándolo todo por el deporte y sus valores, concretó y sigue concretando sueños para toda la familia del club. Necesitamos más dirigentes así», fueron las felicitaciones del vicegobernador catamarqueño para todas y todos los presentes.

    Con 94 años de vida, un estadio nuevo, un equipo en Liga Argentina, otro en Liga Nacional Femenina, cientos de chicos jugando en cada una de las categorías desde cebollitas hasta primera división, sumando a los veteranos, Montmartre tiene motivos para festejar y para seguir creciendo.

  • Aprehenden a un hombre sospechado de cometer un ilícito

    Aprehenden a un hombre sospechado de cometer un ilícito

    Este viernes, a las 12:00HS, mientras numerarios del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM-KAPPA) realizaban recorridos preventivos por inmediaciones a la esquina de calle La Rioja y Tucumán, aprehendieron a un hombre de 45 años de edad, de apellido Contreras, quien momentos antes habría cometido ilícito en un local comercial, para luego darse la fuga, siendo interceptado a los pocos metros, donde los policías recuperaron una prenda de vestir y otros elementos sustraídos.

    Por lo acontecido, se invitó a la propietaria del lugar a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial Nº 2 y el masculino fue alojado en la Seccional Décima, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • Dos mujeres fueron aprehendidas y prendas de vestir recuperadas

    Dos mujeres fueron aprehendidas y prendas de vestir recuperadas

    En la mañana de este viernes, a las 11:40HS, por requerimiento del SAE-911, personal de la Comisaría Segunda llegó hasta la Peatonal Rivadavia, entre las calles Mate de Luna y Zurita, y procedió a la aprehensión de dos personas del sexo femenino de apellidos Pérez (25) y Rodas (28), quienes habrían sustraído prendas de vestir de un local comercial, que fueron recuperadas y quedaron en calidad de secuestro.

    Por el hecho, las aprehendidas fueron trasladadas a la Seccional Primera, que por jurisdicción corresponde, quienes dieron participación a personal de la Comisaría de la Mujer, donde quedaron alojadas a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • Acto cierre de ciclo lectivo 2023 de los Institutos de Formación Policial

    Acto cierre de ciclo lectivo 2023 de los Institutos de Formación Policial

    En la mañana de este viernes, en la avenida Autonomía de Catamarca, frente al Predio Ferial, se llevó a cabo el acto de cierre del Ciclo Lectivo 2.023 de los Institutos de Formación Policial.

    La ceremonia fue presidida por la Ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, quien estuvo acompañada por el Secretario de Seguridad, Dr. Martín Miranda, el Jefe de Policía de Catamarca, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, el Director de Institutos Policiales, Crio. My. Lic. Omar Gustavo Seiler, el Director del Servicio Penitenciario Provincial, Crio. Gral. (RE) Daniel José Coronel, integrantes de la Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Subalternos, Suboficiales, Agentes, alumnos Cadetes, Aspirantes a Agentes, invitados especiales y familia policial.

    En la oportunidad, las autoridades presentes realizaron el cambio de Abanderados y Escoltas de las Banderas Argentinas pertenecientes a la Escuela Superior de Policía «Feliciano de la Motta», de Cadetes «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» y de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú», como así también del Escudo Provincial y Bandera Institucional del Servicio Penitenciario Provincial.

    También, se hicieron entrega de reconocimientos a los efectivos policiales que se destacaron obteniendo el mejor promedio en sus respectivas jerarquías, durante el curso de ascenso dispuesto para la jerarquía inmediata superior en el presente año y al finalizar, los alumnos Cadetes y Aspirantes a Agentes, rindieron honores a las autoridades con el tradicional desfile.

  • La inflación de noviembre fue de 12,8% y llegó a 160,9% interanual

    La inflación de noviembre fue de 12,8% y llegó a 160,9% interanual

    Según informó el Indec, el incremento de precios llega al 148,2% en los que va del año. Salud y alimentos fueron los rubros que más aumentaron.

    El índice de precios al consumidor registró un incremento de 12,8% en noviembre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    La inflación de noviembre tuvo una fuerte alza con respecto a la de octubre, que fue del 8,3%.

    De esta forma, cuando solo falta relevar la variación de precios de diciembre, la inflación acumulada en lo que va del corriente año es del 148,2% y llega al 160,9% en los últimos 12 meses.

    Los precios al consumidor habían acumulado en 2022 una subida del 94,8 %, con una notable aceleración respecto al 50,9 % verificado en 2021.

    Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 185 %, lo que, de confirmarse, será la tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990.

    La división de mayor aumento en el mes fue Salud (15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.

    Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet”.

    En tanto, “la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%).

    Al interior de la división tuvieron mayor incidencia las subas de Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.

    Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y Educación (8,3%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,4%)”, precisó el Indec.

    La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó al 65,3% en octubre

    La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó en octubre al 65,3%, por debajo del 66,7% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    En lo que respecta al cotejo con septiembre pasado, cuando se ubicó en 67,9%, el uso de maquinas, herramientas e instalaciones del sector fabril también resultó menor en octubre.

    Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (84,5%), papel y cartón (76,4%), productos minerales no metálicos (72,9%), refinación del petróleo (72,1%), y sustancias y productos químicos (70,7%).

    Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (61,0%), productos alimenticios y bebidas (59,6%), productos de caucho y plástico (57,8%), edición e impresión (56,4%), productos textiles (55,8%), metalmecánica excepto automotores (55,4%), y productos del tabaco (48,2%).

    En octubre de 2023, respecto al mismo mes de 2022, las principales incidencias negativas se observan en los productos alimenticios y bebidas y en las industrias metálicas básicas.

    Los productos alimenticios y bebidas exhiben en octubre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,6%, inferior al registrado en octubre del año anterior (62,5%), vinculado principalmente a la menor molienda de oleaginosas y a la caída en el nivel de utilización de la capacidad de las plantas productoras de bebidas.

    La molienda de oleaginosas registra en octubre una caída interanual de 28,6%. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta en octubre una disminución interanual de 35,1%.