Autor: Leo Vairus

  • El vicegobernador Dusso jurará como vicepresidente del Parlamento del NOA

    El vicegobernador Dusso jurará como vicepresidente del Parlamento del NOA

    El vicegobernador Rubén Dusso, junto al secretario Parlamentario, Franco Dré, participó en Salta de un nuevo encuentro de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, en la previa del plenario que se llevará adelante mañana en la vecina provincia, donde van a estar presentes más  de 70 legisladores, representando 12 a cada provincia y donde el vicegobernador catamarqueño jurará como vicepresidente del cuerpo.

    Estuvieron presentes, junto a los representantes catamarqueños; el presidente de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; el vicegobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; y el vicepresidente primero de la Legislatura de Jujuy, Juan Carlos Abud.

    Además de la inminente designación de la vicegobernadora de La Rioja Florencia López como la nueva presidenta del cuerpo, y del vicegobernador Dusso como vicepresidente del mismo, el cuerpo legislativo regional ratificará todo lo actuado para la implementación del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco, así como todo lo decidido por los Gobernadores del Norte Grande en lo concerniente a la conformación de la Mesa de Litio.

  • Aprehenden a un joven y secuestran un elemento de dudosa procedencia

    Aprehenden a un joven y secuestran un elemento de dudosa procedencia

    En la tarde del pasado martes a las 18:05Hs,  en la intersección de la avenida Los Terebintos y calle Analia Fernández, personal de Calle de la Unidad Regional N° 1, procedió a la aprehensión de un joven de apellido Toloza (22), quien fue sorprendido con una batería de automóvil, de la cual no pudo explicar su legítima procedencia, por lo quedó en calidad de secuestro.

    Cabe destacar, que se logró determinar que este elemento había sido sustraído de un automóvil propiedad de un hombre mayor de edad, a quien se invitó a radicar la denuncia penal correspondiente.

    Por el hecho, fue trasladado y alojado en la Comisaría Octava, que por jurisdicción corresponde,  a disposición de la Fiscal de Instrucción en turno.

  • Mejoras en el Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María

    Mejoras en el Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María

    Con el fin de seguir mejorando la exposición de las piezas, el Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María acondicionó una vitrina para la exposición de importantes objetos arqueológicos, entre los que podemos destacar una máscara antropomorfa de cobre hallada en el sitio Bordo Marcial, de la localidad de La Quebrada, en el Valle del Cajón (Depto. Santa María).

    La misma tiene una antigüedad de 3000 años y es el más antiguo objeto de cobre manufacturado intencionalmente de todos los Andes. Se la encontró en una tumba junto a los restos esqueletales de al menos 14 personas, hombres y mujeres adultos, y niños y jóvenes de distintas edades y fue donada gentilmente al Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María, por la familia Chaile-Marcial de La Quebrada.

    El ejemplar mide 180 mm de alto, 150 mm de ancho y 1 mm de espesor, y muestra una leve convexidad. La máscara Marcial presenta rasgos antropomorfos trabajados en altorrelieve. La boca está conformada por una abertura central rodeada de un relieve horizontal de forma rectangular con vértices redondeados. La nariz, cuyo realce es más notorio, se encuentra incompleta probablemente como consecuencia de procesos post-depositacionales. Los ojos son dos orificios oblongos horizontales apenas contorneados en relieve. Posee nueve pequeñas perforaciones circulares en los bordes, dos en cada costado, dos en las esquinas superiores, dos en la parte central del borde superior y una en la parte central del borde inferior. Se ha efectuado un agujero en la proximidad del ojo izquierdo que podría haber servido para una eventual reparación. Las perforaciones sugieren que la máscara pudo haber estado sostenida por cuerdas o bien ser parte componente de una pieza compuesta también por otros materiales que no se han conservado (Scattolin, et al 2010).

    Es importante resaltar también que la máscara comparte la vitrina con prendas textiles de época Tardía – Inca.

    Estos bienes culturales se encuentran resguardados en una vitrina debidamente acondicionada para velar por su integridad. Esta vitrina presenta es de vidrio con doble campana, contiene dos ventiladores, un termostato para controlar la temperatura, un higrómetro para determinar la humedad del ambiente dentro de la vitrina y un cajón con sílica gel para absorber el exceso de humedad.

  • Inauguraron el nuevo Parque Solar Fotovoltaico en Tinogasta

    Inauguraron el nuevo Parque Solar Fotovoltaico en Tinogasta

    El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo, se hizo presente junto al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki, en Tinogasta para encabezar el acto de inauguración del Parque Solar Fotovoltaico Tinogasta, organizado por la empresa Tozzigreen.

    Se trata del primer Parque Solar para el departamento de Tinogasta, creado con la intención de optimizar la provisión de energía y llevar el servicio eléctrico a todos los rincones de la provincia, marcando un hito de la historia energética de Catamarca.

    Acompañaron la inauguración, junto al vicegobernador y el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente; el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; el intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega; la cónsul de Italia en Córdoba, Giulia Capeggio; el gerente corporativo de Tozzigreen, Andrea Tozzi; el gerente general en TRE Tozzi Perú, David Orosco; el director de Energía de Catamarca SAPEM, Lucas Zampieri; sindicato de Luz y Fuerza; TRASNOA, entre otras personalidades.

    Con esta obra, proyectada por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Catamarca pasará a generar 73 MVA en total de energía limpia, necesaria para hacer frente a las demandas domésticas, productivas e industriales de la región.

    Se trata de la conexión del Parque Solar Fotovoltaico Tinogasta Tozzi al Sistema Argentino de Interconexión, a través de barras de 33 KV de la Estación Transformadora Tinogasta de 132/33/13,2 kV, y de la instalación de dos campos de 33 kV en la mencionada ET.

    Con este nuevo Parque Fotovoltaico, el Gobierno de Catamarca a través del Plan de obras del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, fortalece el sistema energético de la región Oeste a través de energías limpias, pudiendo hacer frente a toda la demanda del oeste catamarqueño si fuera necesario.

    «Esta es una obra de alto impacto, no solo por lo que significa en materia de energía renovable sino porque ha crecido y se ha puesto en funcionamiento durante la pandemia. Este esquema constituye, además, una de las mayores inversiones privadas y es consecuente con una política de estado que apunta a una decisión de fomentar la actividad privada», dijo el ministro Kozicki.

    «La nuestra es una planta de última generación única en el mercado y con gran capacidad de generación de electricidad. Gracias a la misma, 11 mil hogares recibirán energía limpia y parcialmente libre de emisiones, con lo que se estima, se liberen 8 mil toneladas menos de CO2 al año. Esperamos aprovechar nuestro conocimiento en electrificación rural y liberar al país de las fuentes convencionales de distribución de energía», manifestó el italiano Andrea Tozzi.

    Al momento de hacer uso de la palabra, el vicegobernador Dusso expresó: «Hay política de gobierno, estamos en este camino hacia 11 años; primero con Lucía Corpacci y ahora con Raúl Jalil, queremos reducir la cantidad de empleados públicos para que la gente pueda trabajar en el sector privado, donde hay mejores sueldos, donde puede haber más beneficios y mejor bienestar para la gente», dijo Dusso, señalando que «es auspicioso el futuro de nuestra Catamarca y la región».

  • Más alumnos de escuelas primarias recibieron sus libros de lengua y matemática

    Más alumnos de escuelas primarias recibieron sus libros de lengua y matemática

    En el marco del programa «Libros para Aprender» lanzado por la cartera educativa nacional, el Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión continúa colaborando con la distribución de los textos de matemática y de lengua, destinados a alumnos de 1° a 6° grado de escuelas primarias públicas de Catamarca.

    En esta ocasión, niñas y niños que asisten a la Escuela N°114 «Próspero Vilca» y N°345 «Santa Rita de Casia» de La Hoyada, ambas en el departamento Santa María, recibieron sus manuales de lengua y matemática que servirán para reforzar su permanencia en la escuela, estimulando nuevos aprendizajes y saberes. Hicieron lo propio, alumnos de la Escuela N°164 de la localidad de Pipanaco, en Pomán.

    Asimismo, los pequeños que asisten a la Escuela N°405 de Las Esquinas en La Paz, Escuela N°47 de San Martín, departamento Capayán y Escuela N°330 de La Higuera, en Paclín, fueron beneficiados con el material bibliográfico que se distribuye directamente a cada escuela a través del Correo Argentino, vía coordinación previa con la cartera educativa local.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión y la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti coincidieron en remarcar la importancia del programa «Libros para aprender» que tiene como principal objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuyen textos de matemática, prácticas del lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección realizada por cada jurisdicción.

  • Proyecto educativo de alumnos y docentes de la Escuela N°13 de Saujil

    Proyecto educativo de alumnos y docentes de la Escuela N°13 de Saujil

    La Escuela de Educación Especial N°13 de Saujil, dependiente de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, lleva adelante un proyecto institucional denominado «La greda nuestro mayor tesoro». El mismo, se encuentra a cargo del área de cerámica, coordinada por el profesor Martín Zelaya y tiene como principal objetivo la recuperación de la iconografía de los pueblos originarios.

    Para llevar adelante las actividades propuestas, los estudiantes aprendieron diversas técnicas ancestrales y visitaron el museo local para recabar más información. Asimismo, en la primera etapa, se trabajó con arcilla recolectada en la zona, llevando a cabo una preparación que luego fue cocinada en el horno especial que posee la institución educativa.

    El docente a cargo del proyecto, explicó que se busca mantener lo autóctono de la tierra «mientras se realiza un viaje a través de la historia de nuestros pueblos, cuidando detalles sobre el trabajo y elaboración de cuencos, vasijas y platos».

    Por su parte, el equipo de conducción de la institución escolar agradeció el acompañamiento de la dirección a cargo de Marta Tapia y del municipio de Saujil, para que este tipo de proyectos sean factibles de realizar.

  • Taller de dibujo blando en el Laureano

    Taller de dibujo blando en el Laureano

    En el marco de la muestra ARTE EMERGENTE CATAMARCA, el sábado 14 de mayo, de 9 a 12,30 hs. se realizará un taller de Dibujo Blando, de la mano de las artistas visuales Yesica Leiva y Mara Heredia. 

    El encuentro tendrá lugar en el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martin 316, donde los participantes, guiados por las corrdinadoras, indagarán la creatividad e imaginación llegando así a la realización de una obra, pasando de lo bidimensional a lo tridimensional. 

    El taller es gratuito, está dirigido a personas que tengan conocimientos básicos de dibujo, a partir de los 15 años, y el cupo es limitado. 

    Los asistentes deberán llevar papel y lápiz para bocetar, fibras, marcadores, felpones además de materiales reutilizables como retazos de tela y bolsas plásticas (las del super), tijera, aguja e hilo.

  • Educación capacitó a docentes de educación física y del nivel inicial

    Educación capacitó a docentes de educación física y del nivel inicial

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación llevó a cabo dos jornadas de capacitación, destinadas a docentes de educación física, de nivel inicial y a estudiantes avanzados. La misma, denominada «Juego en el nivel inicial» se realizó en el Centro Deportivo Municipal del departamento Pomán y contó con la participación de docentes de localidades cercanas.

    Esta primera capacitación docente del año para el área de educación física que cuenta con Resolución Ministerial, estuvo a cargo del profesor Luis Guaras, quien disertó sobre los juegos de la clase de educación física en el nivel inicial.

    El acto de apertura se realizó el día viernes y estuvo encabezado por el director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, el Intendente, Francisco Gordillo, el secretario de Deportes de la municipalidad de Pomán, Jorge Burgos y funcionarios locales.

    En su presentación, el director Mascareño hizo llegar el saludo de la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión para los presentes y destacó el trabajo de todo el Ministerio de Educación para poder retomar las capacitaciones gratuitas presenciales, que permitirán que los docentes avancen en sus trayectos formativos. 

  • La ministra de Educación recibió al delegado jurisdiccional de INADI

    La ministra de Educación recibió al delegado jurisdiccional de INADI

    La ministra de Educación Andrea Centurión mantuvo una reunión con Fernando Olivera, delegado en Catamarca del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) para conversar sobre la campaña «Escuelas Sin Discriminación» que lleva adelante la entidad nacional con el objetivo de llegar a todas las escuelas del país, «para fortalecer la institución educativa como espacio prioritario para garantizar la equidad en el acceso a la educación de todas las infancias y juventudes».

    Olivera le transmitió a la ministra que «esta campaña incluye una instancia de formación docente que consta de dos encuentros, y la entrega de materiales escolares para llevar al aula, con entrevistas a referentes, glosario audiovisual, secuencias didácticas, etc.», que INADI quiere poder a disposición del Ministerio de Educación a fin de que sea recibido por docentes y equipos directivos de la provincia.

    La titular de la cartera educativa agradeció esta posibilidad de trabajar en conjunto e indicó que articulará los medios necesarios para llevar adelante la propuesta a través de las Direcciones de Mediación Escolar y de Programas Educativos, para implementar en los distintos niveles y modalidades educativas la campaña. 

  • Diputados dialogó con representantes del Ejecutivo sobre dos proyectos de expropiación

    Diputados dialogó con representantes del Ejecutivo sobre dos proyectos de expropiación

    Las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales que titula Augusto Barros recibieron a los ministros Alberto Kozicki (Agua, Energía y Medio Ambiente), Dalmacio Mera (Inclusión Digital y Sistemas Productivos) y a la directora de Cartografía de Catastro, Silvana Beatriz Steinbach quien asistió en representación de la ministra de Hacienda, Alejandra Nazareno. El encuentro fue para consultarles a la y los funcionarios del Ejecutivo sobre dos proyectos de expropiación que se encuentran en estudio dentro de la Comisión: por una parte, la iniciativa para la construcción de la represa La Herradura (en Ambato) y, por otra, el polo de desarrollo en el sitio conocido como Campo Comunero Yacochuya (Saujil – Tinogasta).

    La primera de las iniciativas tiene como propósito la construcción de una represa con la característica de una obra hidráulica multipropósito destinada a embalsar las aguas del río Las Juntas. A través de la misma, se apunta a impulsar distintas actividades (como el turismo y la pesca), ampliar cobertura de agua potable a la localidad de Las Juntas y la  generación de energía hidroeléctrica. En tanto, la segunda iniciativa tiene la finalidad de crear un espacio que concentre, conecte y promueva actividades vinculadas con distintos aspectos de la actividad productiva, social, comercial, cultural y turística creando nuevas fuentes de trabajo con mejores vías de comunicación y la regularización dominial de la localidad de Punta del Agua.

    Tras la reunión, Kozicki comentó que se explicaron técnicamente a las y los integrantes de la Comisión lo que incumbe al Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente en ambos proyectos. «Saldamos todas las dudas respecto de la disponibilidad del agua, las características técnicas del embalse La Herradura fundamentalmente y cómo se va a captar el agua en el Campo Comunero Yacochuya» dijo. A la vez, remarcó que se detalló «cuál va a ser la aplicación, cuantas hectáreas vamos a regar, cuales son las superficies de expropiación y todas las variables relacionadas con ambas leyes de expropiación». 

  • «I Peregrinación hasta la tierra natal de Fray Mamerto Esquiú»

    «I Peregrinación hasta la tierra natal de Fray Mamerto Esquiú»

    Durante la jornada de la tarde de este martes se llevó a cabo la «Primera Peregrinación hasta la Tierra Natal de Fray Mamerto Esquiú», donde participaron efectivos de toda la Institución Policial, como así también personal administrativo.

    Cabe destacar que la peregrinación inició en la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú» y culminó en el templo de San José, ubicado en la localidad de Piedra Blanca, donde a las 17:00 horas se llevó a cabo la Santa Misa en la explanada del mencionado santuario.

  • Coordinadores del equipo técnico provincial participaron en el 1° Encuentro Federal de Conectar Igualdad

    Coordinadores del equipo técnico provincial participaron en el 1° Encuentro Federal de Conectar Igualdad

    La cartera educativa local a través del programa Innovación Digital Educativa perteneciente a la Dirección Provincial de Programas Educativos, estuvo presente días atrás, en el «1° Encuentro Conectar Igualdad» que encabezó el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a referentes de todas las provincias y al Jefe de Asesores, Mario Caputo; el jefe de Gabinete, Daniel Pico, la secretaría de Educación, Silvina Gvirtz, y el titular de la Unidad de Coordinación del programa Conectar Igualdad, Gastón Martín.

    En el encuentro Perczyk adelantó que el Ministerio de Educación de la Nación entregará 50.000 netbooks en todas las escuelas de gestión estatal del país con el objetivo de disminuir la brecha tecnológica y educativa entre estudiantes de los niveles primario y secundario.

    Conectar Igualdad también busca garantizar el servicio de internet y su disponibilidad para todas las escuelas públicas del territorio nacional, por lo que este año se conectarán al 90% de los alumnos que concurren a esos establecimientos.

    Por su parte, Mario Caputo aseguró que «en lo que resta del año vamos a dar un paso fundamental para darle conectividad a las escuelas de nuestro país y eso le cambiará la vida a millones de chicas y chicos de la Argentina. Ese es un eje central de la política del Ministerio y este programa en particular».

    «Es un gran desafío que el 90% de las y los estudiantes tengan conectividad en sus escuelas y eso requiere de un trabajo conjunto y coordinado con todas las jurisdicciones», sostuvo.

    Por último, el equipo técnico Nacional de Conectar Igualdad, hizo entrega de equipamiento técnico de medición: Telurímetro y Multímetro Digital, que fue recibido por los coordinadores catamarqueños, quienes ya informaron que estas herramientas serán usadas para visitar los establecimientos escolares, posibilitando realizar las auditorías en los pisos tecnológicos, verificando la correcta instalación y funcionamiento del equipamiento del Plan de Conectividad Escolar.