Autor: Leo Vairus

  • Personal de la Dirección Drogas Peligrosas realizó campaña de prevención

    Personal de la Dirección Drogas Peligrosas realizó campaña de prevención

    Este Domingo pasado, en la localidad de San Pablo, del Departamento Capayán, se desarrolló una travesía de enduro, donde efectivos de la División Prevención y Docencia de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, bajo los lineamientos de trabajo del Ministerio de Seguridad a cargo de la Dra. Fabiola Segura y Jefatura de Policía.

    Es dable hacer mención,  que estas actividades se desarrollan en el marco de las campañas de concientización del consumo problemático de drogas, las cuales se encuentran dirigidas a la Comunidad en general.

  • El Ministerio de Educación lanzó las Interescolares 2022 «Ricky Maza»

    El Ministerio de Educación lanzó las Interescolares 2022 «Ricky Maza»

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión acompañada por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, encabezó el lanzamiento oficial de las Interescolares 2022 «Ricky Maza», denominadas así en homenaje a la trayectoria del destacado y reconocido docente de educación física. Estuvieron presentes también, el director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, el subsecretario de Deportes y Juventud de la Municipalidad de Capital, Guillermo Perna, el secretario de Producción de Fray Mamerto Esquiú, Gastón Vaquel, funcionarios, supervisores y alumnos de la Escuela Agrotécnica de Alijilán.

    Al hacer uso de la palabra, el director Mascareño realizó la presentación formal de los juegos Interescolares señalando que los mismos darán inicio luego del receso invernal «es una gran alegría para nosotros presentar una nueva edición de los interescolares, en los cuales alumnos y alumnas de toda la provincia podrán demostrar su talento en disciplinas como vóley, beach vóley, básquet, paddle, hockey y futsal». Con fechas y lugares a definir, el director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación del Ministerio de Educación, destacó que el departamento Fray Mamerto Esquiú será sede de algunos deportes en la etapa provincial, gracias al apoyo del intendente Guillermo Ferreyra.

    Por su parte, la ministra Andrea Centurión destacó el regreso de este tipo de competencias interescolares «creo que esta propuesta es una necesidad y no solo por lo deportivo, porque si ustedes hacen deporte y están en el aula, ganamos todos», remarcó. Y agregó «considero que el mensaje y la importancia de los juegos es que son un espacio para ejercitarse, para demostrar habilidades en las diferentes disciplinas, un espacio para compartir, para conocerse, para integrarnos y para integrar y acompañar a nuestros compañeros».

    Asimismo, resaltó el componente emocional y afectivo de los juegos, «los interescolares 2022 que presentamos hoy, llevan el nombre del profesor Ricki Maza, quien se dedicó a la docencia y al deporte de manera profesional y que ha dejado una huella imborrable en sus alumnos, colegas y en todas las personas que lo conocieron. Creo que el profe Maza ha logrado ese reconocimiento y a través de estos juegos pretendemos honrar su memoria» concluyó Centurión.

    Luego de la presentación de las competencias deportivas, las autoridades presentes hicieron entrega de una placa recordatoria a los familiares del extinto profesor, mientras que los alumnos de Alijilán obsequiaron un presente a su esposa y madre.

    En honor a Ricky Maza

    Héctor Enrique Maza más conocido como «Ricky» fue un destacado deportista y profesor de educación física, oriundo de la localidad de Bañado de Ovanta, departamento Santa Rosa. Cursó sus estudios primarios en Bañado de Ovanta y los secundarios en el ENET N° 1 de la Ciudad Capital. En el año 1995 obtuvo el título de Profesor de Educación Física en el ISEF, mientras estudiaba y ejercía la docencia, se dedicó al fútbol en donde se destacó en diferentes equipos de Capital, del interior y de provincias vecinas. Además, se desempeñó como docente en instituciones educativas del departamento Santa Rosa, más precisamente en Lavalle, Alijilán, Las Tunas y Ampolla. 

  • El vicegobernador Rubén Dusso participó esta mañana de la presentación de la Tarjeta Minera que lanzó el Banco Macro.

    El vicegobernador Rubén Dusso participó esta mañana de la presentación de la Tarjeta Minera que lanzó el Banco Macro.

    En representación del Banco Macro, estuvieron presentes; Fernando Tabora gerente divisional Sudoeste; Ivana Callegari, sub-gerente divisional de Empresas; Agustin Von Grollman, gerente de Minería; Fabiana Spotti líder comercial del Plan Sueldo Corporativo y Grandes Cuentas; Gustavo Aldunate, gerente de Región Cuyo; y Flavio Nievas, gerente de sucursal Catamarca.

    En el evento, donde también se hicieron presentes; Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros; la Federación Económica de Catamarca; y el Concejo de Ciencias Económicas; se presentó la mencionada tarjeta, que será una herramienta financiera para favorecer el trabajo de las empresas que funcionan como proveedores para la actividad minera en la provincia.

    «Entendemos que para que el dinamismo que la actividad minera está teniendo en la provincia se expanda, necesita de un socio estratégico para todas las empresas relacionadas, acercando financiamiento y herramientas de trabajo. Esto es una tarjeta de crédito pensada especialmente para la cadena de valor de la minería; desde la logística, transporte, construcción, perforación, servicios convencionales, con la posibilidad de financiar hasta el 80% de los consumos del mes así como también permitirá todo el manejo de gastos de flota de manera eficiente y en un entorno de control, pudiendo designar límites de consumo en cada uno de los plásticos que elijan tener y elegir los rubros de consumo que quieran destinar o que quieran que realizar a través de estas tarjetas, agilizando el proceso de pago a proveedores, ya que se concentra todo en un único pago mensual. Esto hace de la tarjeta además una herramienta de información para la propia empresa», explicó Agustin Von Grollman.

    «Este producto representa el primer eslabón en una cadena de servicios que vamos a desarrollar para apuntalar la actividad económica que la minería está generando en Catamarca. Queremos ser parte del gran desarrollo que esta provincia tiene por delante y acompañar el crecimiento de las economías regionales», dijo Fernando Tabora.

    Al momento de hacer uso de la palabra, el vicegobernador de Dusso expresó: «Estamos trabajando todos los días con todos los sectores para que haya más y mejor minería. Tenemos objetivos centrados tanto en la minería, como en la energía y la logística, y hablamos de logística en lugar de transporte porque se trata de poner más rápido y con menos costo un producto en otro lugar. Además, acompañan a todo esto; la industria y el turismo, buscando siempre tener más valor agregado y más riqueza para los que producen. Nuestro país fue planificado radialmente, para que todo salga por Buenos Aires, pero eso ocurrió en una época y hay que tener el dinamismo para que se haga lo mejor en todas las épocas. En esta época, defenderemos nuestros recursos y el Corredor Bioceánico Ferroviario por el paso de San Francisco, que permitirá a Catamarca y las provincias exportar a través de los puertos chilenos, con menor costo y mayores beneficios para nuestro pueblo».

  • Detienen a dos personas y secuestran más de un kilo de Marihuana en el sector sur de la Capital

    Detienen a dos personas y secuestran más de un kilo de Marihuana en el sector sur de la Capital

    En la noche del pasado miércoles, a las 22:00Hs, en la zona sur de esta Ciudad Capital, personal de la División Inteligencia e Investigaciones, dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia procedieron a controlar una motocicleta Motomel Skua 150 cc., en la que circulaban un masculino de 28 años y una mujer de 25 años de edad.

    Durante el procedimiento, los Policías secuestraron un (01) teléfono celular marca Motorola, una (01) balanza digital y trozos compactados en forma rectangular con una sustancia herbácea, que al ser sometidos a la prueba de campo correspondiente, lograron establecer que se trataba de 1,360 Kg de Marihuana, como así también incautaron el rodado mencionado.

    Por el hecho, los efectivos dieron intervención al Juzgado Federal, desde donde se dispuso la detención de los ocupantes del vehículo, quienes fueron trasladados y alojados en las dependencias policiales correspondientes a disposición de la Justicia interviniente.

  • Aprehenden a un masculino en la zona norte de la Capital

    Aprehenden a un masculino en la zona norte de la Capital

    A las 20:50Hs de la noche del pasado miércoles, personal del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM-Kappa) fue alertado por el Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911 que en inmediaciones a la esquina de las Avenidas México y Maipú Norte, un desconocido habría sustraído elementos de un comercio de la zona.

    De inmediato, los Policías se hicieron presentes en el lugar y luego entrevistarse con los propietarios del local, realizaron recorridos en cercanías a la Avenida México y calle Jorge»Negro»Herrera, del barrio Parque Norte, donde aprehendieron a un masculino de apellido Ogas (26), quien sería el presunto autor del hecho por lo que fue trasladado por efectivos de la Comisaría Octava a la Seccional Séptima, que por jurisdicción corresponde, quedando alojado a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • El Senado celebró su octava sesión ordinaria

    El Senado celebró su octava sesión ordinaria

    Reunidos en la octava sesión ordinaria, el Pleno de Senadores y senadoras encabezado por el presidente provisorio Oscar Vera aprobó diversas iniciativas que llevan respuesta a pedidos del interior provincial, además de declaraciones de interés legislativo.

    Juzgado de Paz Lego para Mutquín

    Promovido por el senador Héctor Fernández, la Cámara Alta acompañó el proyecto de resolución por el que se requiere al Ejecutivo Provincial, que arbitre los medios necesarios a través de la Corte Suprema de Provincia, como lo establece el artículo N°34 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para la creación de un Juzgado de Paz Lego, en la localidad de Mutquín, departamento Pomán.

    Aduciendo la cantidad de instituciones en el lugar, habitantes y desarrollo económico que  generan diferentes tipos de necesidades en cuanto a las funciones concernientes que lleva adelante un Juzgado de Paz, las cuales se ven obstaculizadas por la distancia geográfica que separan a Mutquín de las localidades de Siján y Pomán que si cuentan con Juzgado de paz.

    «Son 100 kilómetros que los ciudadanos deben recorrer para poder realizar sus trámites, o notificaciones, por lo que sería satisfactorio poder contar con este servicio fundamental que incide positivamente en la calidad de vida de todos los ciudadanos» precisó Fernández tras enfatizar la importancia del acceso al servicio que presta el Juzgado de Paz por su competencia  resultando justo y por demás necesario.

    Radio Nacional para Antofagasta de la Sierra

    A continuación, el Cuerpo Legislativo aprobó la iniciativa de la senadora Santos Norma Reales, por medio de la cual se solicita al Ejecutivo Provincial, la creación de una emisora de Radio Nacional, en el departamento Antofagasta de la Sierra.

    De acuerdo con el planteo de la Legisladora, el pedido apunta a disponer de los diligenciamientos necesarios para requerir al organismo que corresponda en el Gobierno Nacional, considerando que «Catamarca, es una de las provincias que cuenta con una sola emisora en tan inmenso territorio», además de la extensión territorial de Antofagasta de La Sierra, su límite con la vecina República de Chile.

    «Se hace imprescindible la presencia de una emisora de Radio Nacional, como una manera de sentirnos acompañados por el resto del territorio nacional, y también como una fuerte manifestación de protección soberana», subrayó la Senadora.

    «El Chava se viste de fiesta»

    Por iniciativa del senador Ariel Cordero, la Cámara Alta declaró de Interés Cultural, Educativo y Parlamentario el proyecto «El Chava se viste de fiesta» a realizarse este 9 de Julio de 2022 en el Instituto de Educación Superior Juan Manuel Chavarría.

    La celebración es organizada por los docentes del Instituto que surgió como necesidad de recuperar, desde la enseñanza y el aprendizaje, actividades como estas que pretenden poner en situaciones reales a alumnos de Prácticas y Residencia, sobre cómo es la vivencia de una Feria de Ciencias, tomando como temática la fiesta patria del 9 de julio.

    «Poner en fiesta el patio del Instituto no solo es un hecho técnico, sino descubrir esos pasajes importantes que tuvo la historia, que Ios alumnos se sientan identificados con esos ideales de Independencia» expuso el Senador en parte de sus fundamentos.

    Adhesión a la Ley Nacional 26.277

    El Senado también dio media sanción al proyecto de Ley autoría de las senadoras Virginia Del Arco, Érica Inga y Andrea Lobo, mediante el cual se promueve la adhesión de Catamarca a la Ley Nacional 26.277 que declara el 12 de Julio Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de America, en conmemoración del nacimiento de Juana Azurduy.

    «Se pretende así homenajear a todas aqueilas mujeres que, durante la lucha por la independencia americana, participaron en duros combates tanto en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Dichas participaciones permanecen aún hoy anónimas, desconociéndose prácticamente el importante desempeño que tuvieron en ese proceso histórico, ello como producto de la constantemente invisibilización de la labor y las contribuciones de la mujer a lo largo de la historia y en la conformación de nuestro Estado nacional», señaló la representante del departamento Paclín.

    Fundación de Andalgalá

    «Andalgalá es considerado, a partir de documentos que lo avalan, como una comunidad en constante desarrollo y crecimiento que busca desde su identidad como pueblo, seguir escribiendo su aporte en las páginas de la historia de la provincia de Catamarca» expresó en parte de su alocución el senador Horacio Gutiérrez al referirse al proyecto de su autoría a partir del cual el Pleno declaró de Interés Legislativo el 364° de la Fundación de la Ciudad de Andalgalá.

  • Secuestran armas de fuego en Capayán

    Secuestran armas de fuego en Capayán

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Comisaría Departamental Chumbicha, por una mujer de 47 años de edad, en la que manifestó que su pareja, un hombre de 60 años la agredía físicamente como así también la intimidaba con un arma de fuego.

    Por tal motivo, los uniformados materializaron una orden de registro domiciliario dispuesta por el fiscal de instrucción en turno, en una vivienda ubicada en barrio San Martín S/N de la localidad de Chumbicha, Dpto. Capayán, donde procedieron al secuestro de un revólver calibre 22mm, de una carabina  calibre 22 mm.,y de treinta y cuatro (34) cartuchos del mismo calibre, mientras que el denunciado quedó supeditado a la persecución de la causa.

  • Capacitación sobre problemáticas de Ciberbullying y Grooming en escuelas de El Alto.

    Capacitación sobre problemáticas de Ciberbullying y Grooming en escuelas de El Alto.

    En la jornada de ayer, en las instalaciones de las escuelas Secundarias Rural  N° 12 de la localidad de Guayamba y N° 53  El Alto, del Dpto. Homónimo, se dictó una capacitación sobre las problemáticas de Ciberbullying y Grooming, destinada a 100 alumnos de ambas escuelas. La disertación estuvo a cargo del jefe de la División Ciberdelitos del Departamento de Investigaciones Judiciales, de la Policía de Catamarca, Comisario Inspector Mena Gabriel y de la Lic. Fernanda Seco de la Dirección de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Provincia.  En la oportunidad se realizaron actividades consistentes en charlas de prevención y concientización de estas problemáticas.

    Por otro lado, también se aprovechó la oportunidad para brindar una capacitación sobre delitos informáticos y Grooming a personal policial de la Comisaría del Alto,  dependendiente de la Jefatura de Zona «C,»la cual tuvo como propósito de reforzar conocimientos y formas de contención a víctimas de estos delitos.

  • Jornadas de capacitación turística para policías

    Jornadas de capacitación turística para policías

    La Secretaría de Gestión Turística, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte,  a través de la Dirección de Calidad, con la colaboración de la Dirección de Desarrollo de la Oferta y de la Dirección de Promoción Turística, brindó esta semana, desde el martes 28 de junio hasta el viernes 1 de julio, unas Jornadas de Capacitación Turística destinada a los policías de la provincia. 

    El objetivo de las jornadas era optimizar la atención e información que brindan los policías a los turistas que visitan Catamarca en general y todo lo relacionado con la Fiesta Nacional de Poncho en particular. En este sentido se les brindó información acerca de la fiesta, como la ubicación de los distintos espacios en el predio ferial. 

    Recibieron esta charla formativa 120 cadetes que recorren a diario la ciudad, distribuidos en cuatro jornadas. Se los capacitó para que puedan orientar a los visitantes dentro del casco céntrico y  hacia diferentes puntos de nuestra ciudad. Otro de los temas fueron los accesos a la ciudad, rutas desde y hacia otras localidades y provincias, líneas de transporte público de pasajeros, ubicación de los principales atractivos turísticos del valle central. También recibieron información sobre la Catedral Basílica, su arquitectura, ornamentos, y pinturas; sobre regiones turísticas, los departamentos y atractivos por región. 

    Estas Jornadas se llevaron a cabo en la Escuela de Cadetes de la Policía y estuvieron a cargo de las profesionales Tec. Cristina Capilla y Lic. Juana Noguera.

  • Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Desde sus orígenes la Educación Inicial estuvo asociada a la imagen del Juego como meta por excelencia. En la actualidad las leyes de Educación Nacional 26.206/06 y de Educación Provincial N°5.381, incluyen el juego como objetivo prioritario para lograr el desarrollo integral del niño. «Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social».

    Significar al juego como parte de la cultura, implica reconocer que se trata de un contenido que se aprende (Nap, 2004, pág. 13), y por lo tanto se enseña.

    Por su parte, Ana Malajovich (2000) afirma: «el juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables pero además, es una necesidad que la escuela debe, no sólo respetar sino también favorecer a partir de variadas situaciones que posibiliten su despliegue».

    Sobre la base de estas conceptualizaciones, el Ministerio de Educación trabaja con el propósito de garantizar el derecho al juego para todos los niños y niñas. En este sentido, tiene previsto en el primer semestre del año la entrega de 30 juegos de patio compuesto por 3 elementos básicos: hamaca, tobogán y calesita, los cuales ya se comenzaron a distribuir en diferentes Jardines de Infantes de los departamentos de la provincia.

    Las entregas estuvieron encabezadas por la directora provincial de Nivel Inicial Nancy Diaz quién explicó que se viene «trabajando con la intención de continuar promoviendo al juego en la educación inicial como una estrategia esencial para la enseñanza y el aprendizaje, que  permite a los niños y niñas, explorar y dar sentido al mundo que los rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y creatividad. Es por esto que dotarlos de los recursos necesarios, resulta muy gratificante», reflexionó la directora.

    Diaz, agradeció además la tarea silenciosa del personal de depósito del Ministerio de Educación y de la dirección de Parque Automotor que son los encargados de cargar y trasladar los juegos a cada uno de los jardines.

    Los primeros jardines en recibir los juegos son:

    Departamento AMBATO

    ·      Localidad El Bolsón – JIN N°27 – Esc. N°371

    Departamento FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    ·      Localidad: Pomancillo Oeste – JIN N°26 – Esc. N°204

    ·      Localidad La Tercena – JIN N°14 – Esc. N°146

    Departamento VALLE VIEJO

    ·      Localidad San Isidro – JIN N°13 – Esc. N°366

    Departamento CAPAYÁN

    ·      Localidad Coneta – JIN N°15 – Esc. N°225

    ·      Localidad Chumbicha – JIN  N°29 – Esc. N°179

    ·      Localidad San Jerónimo – JIN N° 29 – Esc. N°98

    Departamento ANCASTI

    ·      Localidad Villa de Ancasti – JIN Nº23 – Esc.N°249

    Departamento LA PAZ

    ·      Localidad Icaño – JIN N°23 – Esc. N°35

    ·      Localidad Recreo – JIN N°4 – Esc. N°172

    ·      Localidad Esquiú – JIN N°24 – Esc. N°215

  • Seleccionaron las obras para el ciclo «Nuestro Teatro Al Abrigo del Poncho 2022»

    Seleccionaron las obras para el ciclo «Nuestro Teatro Al Abrigo del Poncho 2022»

    Este viernes 1º de julio, en el Predio Ferial Catamarca, se llevó a cabo la firma del acta del jurado de selección de obras, que participarán del festival «Nuestro Teatro al Abrigo del Poncho 2022» que regresa tras dos años en el marco de la fiesta mayor de los catamarqueños.

    El jurado, integrado por la secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Carolina Roldán, la directora general de Cultura de la Municipalidad Capital, Fabiana Bustos y el representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, Manuel Ahumada Salas, tuvo la misión de evaluar las propuestas presentadas en la convocatoria del programa nacional Escena Federal 2022.

    Las obras fueron seleccionadas por unanimidad, según los objetivos del programa Escena Federal y atentos al cumplimiento de la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800 sin establecer un orden de mérito.

    El ciclo teatral Nuestro Teatro al Abrigo del Poncho se llevará a cabo desde el 18 al 24 de julio con entrada gratuita, en el nuevo espacio del Predio Ferial Catamarca donde funcionará el Patio de las Provincias y en diferentes salas de la ciudad, en donde el público asistente podrá disfrutar de diversas propuestas teatrales, dirigidas a toda la familia, infantiles, danza teatro y espectáculos para adultos.

    Este ciclo marca una continuidad de un trabajo articulado entre Provincia, municipios y Nación, a través del INT, para favorecer la producción y circulación de obras teatrales y promover el acceso de la ciudadanía a las manifestaciones teatrales locales.

    Obras seleccionadas

    «Concierto Desconcierto» del grupo Pochoclo Payaso

    «Scaramush, El Gran Mago Hablop De Horowitz» de Los Tortognomos

    «2 Disparata 2» del Circo Dinamita

    «Teatrin Viajero Zapateo y Sarandeo» de Chincho Poroto y la Rondarueda

    «Perfinacio El Descoordinado» del grupo Circonazo

    «Antonio Fierro Historias Campestres De Un Gaucho Olvidao» del grupo Siemprefuiloco

    «La Lección de Teatro» del grupo Los Pejertos

    «De Cofres E Historias Mundanas» de la Cooperativa «Cachalahueca»

    «Etiquetada» de Chincho Poroto y la Rondarueda

    «Jamle»    del     Grupo Martin Pescador

    «El Espantatodo» de       «La Casita Teatro»

    «Nuestro Señor De Las Plumas» del grupo «Uturungo» Teatro Físico

    «Tormenta De La Piel» del grupo «La Corredera»

    «Ontogenia»      del grupo Es Lo Que Hay

    «Las Sobras De Las Delicias» del Grupo Rústico Danza-Teatro

    «La Marcha De Las Luciérnagas» del grupo «Constructores»

  • PreViaje 3: apertura de inscripción para prestadores turísticos

    PreViaje 3: apertura de inscripción para prestadores turísticos

    PreViaje, el programa desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para reactivar al sector turístico, tendrá su tercera edición, que se lanzará en los próximos días, para incentivar escapadas durante las temporadas medias y bajas. En ese sentido, ya está habilitada la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar de esta nueva etapa del programa, que comenzará en breve.

    Desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Turística, se invita a los prestadores de la provincia a sumarse a esta nueva edición de Previaje realizando o renovando la inscripción, de manera de incrementar la cantidad de servicios que ofrezcan el beneficio en Catamarca y contribuir a traccionar de ese modo la demanda del destino.

    Para registrarse, deberán ingresar a www.previaje.gob.ar, accediendo a través de «Soy prestador». Allí podrán observar el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del programa y los respectivos topes de crédito que cada uno genera. Al ingresar con la clave fiscal e indicar el correo electrónico, deberán cliquear para registrarse y completar el formulario. Al indicar CUIT, la razón social aparecerá automáticamente. También hay que seleccionar el código de la AFIP con el que deseen registrarse, en caso de estar inscripto en más de uno, prestando atención especial a los topes. 

    Si el código se corresponde a agencias de viajes, el número de legajo será completado automáticamente. En caso de constatarse alguna inconsistencia, no se abrirá la posibilidad de avanzar con el registro y deberán contactarse con la Dirección Nacional de Agencias de Viajes para modificar esa situación. Si el código se corresponde a alojamiento, tendrán que indicar el respectivo número de habilitación. Se trata de una Declaración Jurada. El correo electrónico registrado será el canal oficial de comunicación. Llegado a este punto, es necesario agregar los datos de el/los establecimiento/s según corresponda. Por ejemplo, al inscribir una cadena de hoteles, se podrá detallar localidad y nombre de fantasía de cada uno de ellos, siempre y cuando estén registrados bajo el mismo CUIT. Tras leer y aceptar términos y condiciones, sólo queda confirmar la inscripción. Muy pronto llegará más información y el Manual de Marca de PreViaje al correo registrado. 

    Es importante recordar que, al inscribirse como prestador, se asume el compromiso de aceptar pagos con la tarjeta PreViaje en el comercio y consignar toda la información de los servicios contratados en los comprobantes que se emitan. En esta edición, no se aceptan compras en efectivo. Los servicios deben ser abonados mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia. La inscripción es obligatoria, aunque se haya participado de las ediciones anteriores. Si no se registra, sus clientes no podrán cargar sus comprobantes.

    PreViaje es una inversión histórica del Estado Nacional que inició la reactivación del turismo en Argentina tras su mayor crisis global. Más de 5 millones de personas accedieron al beneficio durante las dos primeras ediciones, lo que generó ingresos superiores a los $165 mil millones para el sector.