Autor: Leo Vairus

  • El presidente Milei convocó a sesiones extraordinarias del Congreso

    El presidente Milei convocó a sesiones extraordinarias del Congreso

    Para tratar temas urgentes el presidente Javier Milei convocó hoy a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional entre el 26 de diciembre y el 31 de enero.

    El presidente Javier Milei convocó hoy a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional entre el 26 de diciembre y el 31 de enero, con un temario de once puntos, entre los que se encuentra la «Ley de Impuesto a Ingresos Personales».

    Así lo hizo a través de un decreto publicado este viernes para llamar oficialmente a sesiones extraordinarias en ambas Cámaras.

    En el mensaje, el mandatario nacional envió un anexo con los puntos que buscará tratar en el Parlamento durante el verano, aunque no se descarta que luego pueda ser modificado.

    «Tengo el agrado de dirigirme a Su Honorabilidad a fin de remitirle el Decreto por el cual se convoca a Sesiones Extraordinarias al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÒN desde el 26 de diciembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. Saludo a Su Honorabilidad con mi mayor consideración», dice el mensaje del Presidente.

    Entre los temas destacan la Boleta Única de Papel, el proyecto que ya tiene media sanción, y la «Ley de Impuestos a Ingresos Personales», es decir, la restitución del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría pero con otro nombre.

    Milei también incluyó una reforma de las funciones del Estado y la autorización formal del Congreso para ausentarse del país durante el año 2024.

    Además, el temario contiene proyectos de acuerdos comerciales para eliminar la doble imposición y prevención de la evasión con China, Emiratos Árabes, Turquía, Luxemburgo, la ciudad de Osaka, Japón, y la ciudad de Washington, Estados Unidos. Los últimos puntos incluyen la «consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales» y la «consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro».

    De esta forma, tras la publicación del mega DNU que recolectó fuertes rechazos en el Congreso, Milei habilitó a los legisladores a reunirse después de Navidad y hasta fines de enero con ese temario de once ítems.

    Los temas que quiere tratar el presidente

    A continuación, la lista de normas que el mandatario nacional busca aprobar durante el período de sesiones extraordinarias.

    1 – Proyecto de Ley de reforma de las funciones del Estado.

    2 – Proyecto de Ley modificatorio de su similar N 19.945 respecto de establecer la Boleta Única de Papel (Exp. Senado 4-CD22).

    3 – Proyecto de «Ley de Impuestos a Ingresos Personales».

    4 – Proyecto de Ley por el cual se solicita autorización para que el señor Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2024, cuando razones de gobierno lo requieran.

    5 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y Japón para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019 (Msje. 230/19).

    6 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y el Gran Ducado de Luxemburgo para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Washington, Estados Unidos de América, el 13 de abril de 2019 (Msje. 120/19).

    7 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular China para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2 de diciembre de 2018 (Msje. 99/19).

    8 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, suscripto en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de abril de 2018 (Msje. 133/19).

    9 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República de Turquía para Evitar la Doble Imposición en Materia de Tributos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1 de diciembre de 2018 (Msje. 98/19).

    10 – Consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales.

    11 – Consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro.

  • River le ganó 2 a 0 a Rosario Central y se coronó campeón

    River le ganó 2 a 0 a Rosario Central y se coronó campeón

    El Millonario sumó un nuevo título a su vitrina. River venció a Rosario Central y se quedó con el Trofeo de Campeones y terminó el año como lo empezó: siendo el mejor.

    Por el Trofeo de Campeones que tuvo al campeón de la Liga Profesional y al campeón de la Copa de La Liga, River venció a Rosario Central por 2 a 0 con goles de Facundo Colidio e Ignacio Fernández y se quedó con el título en un Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero en muy mal estado.

    Demichelis acertó con el armado del equipo, Claudio Echeverri lo dio otro ritmo a River y con la velocidad y voracidad de Pablo Solari y Facundo Colidio, como los buenos rendimientos de Enzo Pérez y Nicolás De La Cruz, que jugaron sus últimos minutos en el club, River fue eficaz, funcionó y llegó al gol merecidamente.

    De tanto ir, llegó el primero. Un centro de Solari pasado encontró a Colidio por el segundo palo, quien con su pierna izquierda la mandó al fondo de la red. Nada pudo hacer Jorge Broun. El MIllonario ganaba 1 a 0 y bien, era merecedor de estar arriba en el marcador, se asemejaba al equipo que se quedó con el título de la Liga Profesional.

    El segundo tiempo, continuó en la misma sintonía. Si bien Central mostró las cualidades que lo llevaron a quedarse con la Copa de La Liga, jugando más a la segunda pelota, a un desequilibrio individual, a la corrida de Jaminton Campaz o apostar a la pelota parada.

    Para mala fortuna del Canalla, se iba a quedar sin su jugador estrella cuando se jugaban 15 minutos, Campaz, que ya estaba amonestado, fue a una pelota dividida frente a De La Cruz y el colombiano se lo llevó puesto. Sin más, Facundo Tello le sacó la segunda amarilla y expulsó al Bicho. Miguel Russo no lo podía creer.

    De ahí en más el arco le quedó cada vez más lejos a Central. No encontró el funcionamiento, los espacios o la manera de romper las líneas de los de Núñez que tuvieron una gran noche en Santiago del Estero y, con el resultado a su favor y la superioridad numérica, dominaron sin problemas.

    Más aún cuando llegó el segundo. Esequiel Barco asistió a Ignacio Fernández y este la cruzó de palo y marcó el 2 a 0 a falta de 15 minutos para el final. A pocos minutos del final, Demichelis cambió a Enzo Pérez para los aplausos en lo que fue su último partido en el club.

    Octavio Bianchi descontó de cabeza pero el VAR determinó que estaba fuera de juego y el tanto fue anulado. Sin más, Tello pitó el final y River gritó campeón. Terminó siendo el mejor del año el fútbol argentino.

  • El público acompañó la primera jornada del ciclo «Cine bajo las estrellas»

    El público acompañó la primera jornada del ciclo «Cine bajo las estrellas»

    La noche del jueves se concretó en el Parque de los Vientos la primera función del ciclo «Cine bajo las estrellas», que organiza la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y que tendrá nuevas entregas este viernes y la semana próxima en distintos paseos públicos de la ciudad para que los catamarqueños puedan disfrutar de una propuesta más en las noches de verano.

    Con las luces de la ciudad como telón de fondo se realizó en El Jumeal una previa musical con la presentación del cantante Abel Bazán, para luego proyectarse la película, «Hoy se arregla el mundo», con Leonardo Sbaraglia, Benjamín Otero, Natalia Oreiro, entre otros.

    Para hoy viernes, la función está prevista en la Plaza de Valle Chico, a las 21 hs, con la proyección del filme «No me rompan», protagonizado por Carla Peterson, Julieta Diaz y Esteban Lamothe, que en una proyección de una hora y media, narra la historia de dos mujeres que luchan contra sus ataques de ira y se unen para derrotar a un cirujano mediático que pone en peligro sus vidas.

    La entrada es libre y gratuita, y se recomienda llevar sillas o mantas para mayor comodidad durante la proyección y así poder disfrutar de las noches de verano al aire libre.

    La actividad tendrá continuidad la semana que viene nuevamente en el Parque de los Vientos del Dique de El Jumeal, allí desde las 20 horas está prevista una previa musical a la gorra con la presentación de Carolina Ibarra y desde las 21 se proyectará la película «Mamá se fue de viaje», con Diego Peretti y Carla Peterson, que cuenta la historia del matrimonio de Víctor y Vera Garbor, quienes llevan 20 años de casados y tienen cuatro hijos: Bruno, Lara, Tato y Luna. Absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a la cotidianeidad de su mujer y de los chicos. Vera, agobiada por la vida doméstica, decide tomarse vacaciones de su familia. Y allí comienzan los problemas.

     En tanto que el viernes 29 de diciembre, desde las 21, en la plaza «Soles», ubicada en la zona norte de la Capital, en Av. Monseñor Sueldo y Aguada, los vecinos y vecinas podrán disfrutar del film «No me rompan», con Carla Peterson, Julieta Diaz y Esteban Lamothe.

  • En la Puerta de San José de Belén funcionará la carrera de Mecatrónica

    En la Puerta de San José de Belén funcionará la carrera de Mecatrónica

    Este jueves se llevó adelante en la localidad la Puerta de San José (Belén), la presentación de la carrera Tecnicatura Mecatrónica, con la presencia a través de videoconferencia del vicegobernador Rubén Dusso. Se trata de la Primera Extensión Áulica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en territorio catamarqueño.

    Las gestiones llevadas adelante por el vicegobernador Dusso, junto al Ing. Rubén Soro, Rector de la Universidad Tecnológica Nacional UTN; y al Ing. Rubén Egea, flamante decano de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional, desencadenaron en la concreción de este importante proyecto educativo para el interior provincial, que nació como una iniciativa de la Lic. Noemí Fernández.

    Se hicieron presentes en el evento; el intendente de Puerta de San José, Alberto Espinoza junto a los intendentes Antonio Gómez, de San José (Santa María); y José Yapura, Pozo de Piedra (Belén); representantes de las comunidades originarias; el director de Carreras y Tecnicaturas, Ing. Hugo Borquez; representantes de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros; así como también estuvieron acompañando de forma remota; el decano De La UTN, Ing. Rubén Egea, quien estuvo a cargo de la presentación del Modelo Académico; el ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica, Isauro Molina, y representantes de empresas mineras radicadas en Antofagasta, Belén, Santa María y Tinogasta.

    Con una matrícula proyectada de más de 60 alumnos, la carrera tendrá así una duración de dos años y medio y funcionará en un espacio ya adecuado en el que se está dictando robótica.

    El proyecto contempla, al mismo tiempo, que primero se lleve adelante esta aula de extensión, con el objetivo de que la iniciativa continúe creciendo y llevando carreras novedosas en el ámbito educativo.

    El vicegobernador Dusso, celebró el proyecto considerando que «brinda posibilidad a todos los chicos del interior de que puedan acceder a la educación gratuita y de calidad, en este caso a través de una universidad tecnológica con el prestigio que tiene la UTN».

    «Que este sea el punto de partida de algo más importante para todo el oeste de Catamarca, como es que la Universidad Tecnológica Nacional pueda ofrecer distintas carreras o disciplinas o capacitaciones que tanto nos hacen falta para nuestra gente, para tener más y mejor calidad de empleo», expresó el vicegobernador.

  • Dos jóvenes fueron aprehendidos y dos chapas sustraídas recuperadas

    Dos jóvenes fueron aprehendidos y dos chapas sustraídas recuperadas

    En la mañana de este viernes, a las 09:35HS, a raíz de un llamado telefónico, numerarios de la Seccional Décima Tercera llegaron hasta la intersección de calles Virgen Morena y Las Dalias, y aprehendieron a dos jóvenes de apellidos Lucero y Olea, ambos de 28 años de edad, quienes fueron sindicados por una mujer de 59 años, como los presuntos autores de haber cometido un ilícito en su domicilio.

    Seguidamente y tras averiguaciones practicadas, los uniformados se constituyeron en un inmueble de la zona, donde se entrevistaron con un hombre de 49 años, quien hizo entrega voluntaria de dos chapas, que fueron recuperadas y quedaron en calidad de secuestro, manifestando que estas personas se la habrían vendido.

    Finalmente, los masculinos fueron trasladados y alojados en la Seccional Octava, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno y se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial Nº 8.

  • Congreso Nacional: la oposición tendría los votos para voltear el DNU

    Congreso Nacional: la oposición tendría los votos para voltear el DNU

    La medidas anunciadas por el presidente Javier Milei lograron un inmediato rechazo de distintos partidos con fuerte representación parlamentaria.

    La intención del presidente Javier Milei para hacer realidad las reformas profundas de desregulación del Estado podría verse desbaratada si la oposición logra amalgamar una mayoría que tumbe su mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Congreso Nacional.

    El horizonte al que se asoma el oficialismo luce atiborrado de nubarrones y la piedra angular del programa ultrareformista de La Libertad Avanza corre serio peligro.

    No solamente Unión por la Patria (primera minoría en ambas cámaras) y el Frente de Izquierda se pronunciaron en contra, una variable que ya estaba incorporada a la matriz de cálculo del Gobierno, sino que también alzaron la voz (aunque en un tono menos beligerante) en rechazo a la metodología del decreto otras fuerzas opositoras como la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y Cambio Federal.

    En el PRO, en tanto, hay una divisoria de aguas que preanuncia una ruptura inminente. Mientras que el ala macrista, a través de diputados como Hernán Lombardi y Luciano Laspina, salió exultante a alabar el decreto que consagra el imperio absoluto del mercado, el ex precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, que tiene predicamento sobre unos diez diputados del PRO, ensayó una crítica muy nítida, con más énfasis en la forma que en el contenido del DNU.

    En la misma sintonía se expresó el flamante mandamás de la UCR nacional, Martín Lousteau, la mesa nacional del partido centenario y la vicepresidenta del bloque de diputados radicales, Karina Banfi. Mientras tanto, el jefe del bloque Rodrigo De Loredo se refugia por ahora en un silencio cuasi monástico, pero no tiene margen para ir en contra de su propio partido.

    Si bien ya tiene vigencia, para quedar firme, el DNU deberá pasar el filtro de la comisión bicameral de Trámite Legislativo y luego la convalidación o no en el pleno de cada una de las dos cámaras legislativas. Con que una de las dos cámaras apruebe con mayoría simple el dictamen, será suficiente para que el megadecreto sobreviva a las turbulencias y proyecte una nueva Argentina. La puesta en marcha del paquete de reformas implicaría un enérgico desguace del andamiaje institucional y jurídico sobre el cual se construyó el entramado social y normativo del país.

    Sin embargo, la debilidad de origen de La Libertad Avanza, con una fuerza parlamentaria exigua (38 diputados y siete senadores), le podría pasar factura por primera vez al nuevo Gobierno libertario.

    No le alcanza ni de cerca con su primer anillo de alianzas, constituido por el PRO y algunas figuras sueltas satélites como José Luis Espert, para perfilar la mayoría necesaria que ejecute este plan de demolición total del sistema de protecciones sociales del Estado. Hasta el momento, únicamente el Senado logró frenar en 2020 un DNU que había sido dictado en 2018 por el ex presidente Mauricio Macri, que cargaba sobre los usuarios la compensación a las distribuidoras de gas por diferencia de cambio.

    Esta vez, el apremio es mucho mayor: no hay posibilidad alguna de esperar dos años a raíz del daño que en ese lapso de tiempo podría producirse en el tejido social, sostiene el kirchnerismo.

    Y desde la UCR, Cambio Federal y la Coalición Cívica están decididos a no convalidar un antecedente peligroso en términos institucionales, de avasallamiento de la división republicana de poderes. Más allá de la estrategia política de la oposición para no dejar pasar el DNU, por un andarivel separado actuará la Justicia. El asunto ya está judicializado, hay acciones de amparo para frenar la aplicación del decreto y presentaciones judiciales que hacen hincapié en la inconstitucionalidad «insanable» de la norma jurídica.

    Más rechazos

    En el Senado, Unidad Federal (bloque del peronismo disidente) manifestó su rechazo a través del entrerriano Edgardo Kueider, quien señaló que «todo indica que el DNU es inconstitucional, y que las materias en las que avanza no están respaldadas ni por la necesidad ni por la urgencia que reclama este instrumento».

    A su juicio, «el Gobierno nacional vulnera la división de poderes y desconoce abiertamente al Congreso de la Nación».

    En la Cámara de Diputados, Cambio Federal, el bloque de nueve diputados nacionales que armó Emilio Monzó y que preside Miguel Pichetto, ya se abroqueló con el resto de la oposición.

    Nicolás Massot, otro de los referentes de esta fuerza política, argumentó la postura. «Estoy de acuerdo con gran parte de las medidas anunciadas, no en todas, pero no considero que el DNU sea el camino, ya que la única posibilidad en este caso es aprobar o rechazar el decreto en su totalidad». «La Argentina necesita un cambio, pero uno que sea duradero y sostenible en el tiempo, más allá de los cambios de gobierno. Si no se respeta el procedimiento institucional y jurídico para hacerlo, se habilita la vía judicial con planteos de inconstitucionalidad. Eso solo va a generar más incertidumbre y traer más complicaciones a la salida de la crisis», fundamentó.

    Por su parte, Pichetto consideró que «el Presidente debe gobernar con el Congreso» y «no contra el Congreso». «Muchas de las reformas planteadas deben ser tratadas por Ley, y seguramente muchas podrían tener su aprobación», explicó.

    «Las cuestiones de formas y fondo del DNU podrían ser cuestionadas fuertemente ante la justicia. No está justificada ni la NECESIDAD NI LA URGENCIA, podría haber convocado al Congreso a sesiones extraordinarias», agregó el rionegrino en la red social X (antes Twitter).

  • 𝗖𝗼𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗩𝗲𝗻𝗶́ 𝗮 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗮𝗿, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮

    𝗖𝗼𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗩𝗲𝗻𝗶́ 𝗮 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗮𝗿, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮

    Con un clima de fiesta y mucho colorido se concretó el miércoles 20 por la noche la muestra de cierre del ciclo 2023 del taller de danza y expresión corporal «Vení a bailar», que dicta la bailarina Rita Soria los miércoles y sábados en la Casa de la Cultura.

    Sobresalieron los trajes llenos de color y la alegría de los bailarines y del público que se acercó a disfrutar del espectáculo. En primer lugar, presentaron tres danzas tradicionales y más tarde finalizaron con una danza latinoamericana como es el candombe.

    El público también se animó a bailar, en especial cuando se sumaron, con la música y el canto, Agustín Varela, Eugenia Martínez, Gerardo Peñaflor y José Acosta, transformando la velada en una verdadera fiesta que se prolongó hasta tarde.

  • Es Ley la posesión de la Provincia sobre Los Túneles de La Merced 

    Es Ley la posesión de la Provincia sobre Los Túneles de La Merced 

    La Cámara de Senadores llevó adelante su segunda sesión extraordinaria encabezada en la oportunidad por la vicepresidenta del Cuerpo, senadora Andrea Lobo. Fue en este marco que el Pleno dio sanción definitiva al proyecto de Ley por el cual se toma la posesión de los seis túneles en La Merced (Paclín).

    Otorgándole el N°5833, la normativa expresa en su articulado que se acepta la transferencia realizada mediante la Ley N° 27.650, a título gratuito a favor de la Provincia de Catamarca por parte del Estado Nacional, del inmueble Ferrocarriles Argentinos, ex Ramal Catamarca – La Cocha (A.6), con seis (6) túneles construidos, ubicados en la localidad de La Merced, departamento Paclín en el kilómetro 1020 + 677 el primero y en el kilómetro 1024 + 113,50 finaliza el sexto, identificados bajo los números 3.524.322 y 3.524.357 del inventario ferroviario.

    La representante de Paclín, senadora Virginia Del Arco destacó esta importante noticia y el significado que tiene para los paclinenses y toda la provincia, considerando que «no solamente es un patrimonio, sino la historia viva de nuestro pueblo».

    «Para todos los placlinenses es una excelente noticia que hoy nuestro patrimonio histórico y turístico  esté en manos de la provincia ya que podemos desarrollar medidas que fortalezcan el turismo y promuevan el desarrollo económico de mi departamento» pronunció la Senadora tras apuntar que será para el uso y disfrute de todos los catamarqueños y catamarqueñas.

    Quienes también celebraron este proceso fueron los senadores Ramón Figueroa Castellanos y Ariel Cordero.

    Ambos compartieron su beneplácito apuntando que con este paso se cierra un proceso que inició hace años y que tiene que ver con con crecimiento y desarrollo turístico de Catamarca.

    Conforme los fundamentos que acompañan la Ley, la provincia deberá destinar los inmuebles a la actividad y promoción turística, reactivar la economía local y explotar al máximo las bellezas de flora y fauna del lugar. 

  • Aprehenden a un joven, secuestran un cuchillo y una bicicleta

    Aprehenden a un joven, secuestran un cuchillo y una bicicleta

    El pasado jueves, a las 15:40HS, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la intersección de la calle Buenos Aires y pasaje Rizo, dialogaron con una persona del sexo masculino mayor de edad, quien comentó que un sujeto lo habría amenazado con un cuchillo.

    De inmediato y con las características brindadas, en las inmediaciones, los uniformados aprehendieron al presunto autor, un joven de apellido Silva (29), a quien al realizarle un palpado superficial le encontraron entre sus prendas de vestir el arma blanca mencionada, que quedó en calidad de secuestro, al igual que una bicicleta GT, de color gris, en la que circulaba esta persona, por lo que finalmente fue trasladada y alojada en la Comisaría Décima, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno y se invitó al damnificado a denunciar el hecho en la Unidad Judicial N° 2.

  • Policías recuperaron elementos sustraídos

    Policías recuperaron elementos sustraídos

    Conforme a una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 7, en la que una mujer de 39 años de edad manifestó que habría sido víctima de un ilícito, a las 13:50HS de la tarde del pasado jueves, personal de calle de la Seccional Séptima luego de realizar tareas investigativas, llegó hasta la esquina de las calles 5 de Octubre y 21 de Septiembre, donde recuperó un (01) casco para motocicleta, marca Yumak, de color rojo, un (01) kit de auxilio para automóvil y un (01) par de zapatillas negras, marca Adidas, que se encontraban ocultos en unas bolsas de consorcio que estaban en un descampado de la zona, por lo que quedaron en calidad de secuestro a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • Reunión por el Operativo «Sol y Montaña 2024»

    Reunión por el Operativo «Sol y Montaña 2024»

    En el marco del «XXXI Operativo Sol y Montaña 2.024», que se pondrá en marcha el próximo viernes 22 del corriente mes y año, se llevó a cabo una reunión en las instalaciones del Sistema de Atención de Emergencias SAE-911, en la que estuvieron presentes el Sr. Jefe de PolicíaCrio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, y el Inspector General de PolicíaCrio. Gral. Marcos Manuel Herrera.

    En la oportunidad, los Jefes Policiales recibieron al Sr. Intendente de El Rodeo, Armando Seco Santamarina, al Sr. Intendente de Las Juntas, Jorge Herrera, a personal de Defensa Civil, como así también a los Oficiales Superiores y Jefes que estarán a cargo de fiscalizar el cumplimiento de las tareas preventivas diagramadas durante el dispositivo de seguridad, que abarca no tan solo a los turistas sino también a quienes residen en las Villas Veraniegas.

    Las autoridades, aunaron criterios de trabajo sobre dicho operativo, que consiste en el refuerzo de personal policial que prestará servicio en la distintas villas veraniegas de la provincia con motivo de la temporada estival, teniendo en cuenta la visita de turistas, sin descuidar el servicio que se brinda a la comunidad en el resto de las dependencias policiales, tanto de Capital como del interior provincial.

    Los Jefes del Comando Institucional y los Intendentes, coincidieron en la idea que el trabajo mancomunado da muchos frutos y se mostraron optimistas para llevar adelante este operativo, teniendo en cuenta que Catamarca es un destino turístico que es elegido por turistas nacionales e internacionales.

  • Javier Milei anunció el DNU que desregula la Economía

    Javier Milei anunció el DNU que desregula la Economía

    El Presidente emitió un mensaje con los detalles del decreto de necesidad y urgencia. Anunció la derogación de la Ley de Alquileres, entre otras medidas.

    El presidente Javier Milei destacó que su Gobierno «empezó el camino» de la reconstrucción después de «décadas de fracasos y empobrecimiento».

    En un mensaje emitido por cadena nacional, el mandatario señaló que su administración estuvo enfocada en «intentar contener la enorme crisis que heredamos» y que por eso diseñó un «plan de estabilización de shock que comprende un plan de ajuste fiscal, una política cambiaria que sinceró el tipo de cambio y una política monetaria que incluye saneamiento del Banco Central Central».

    Anunció que firmó un decreto de necesidad y urgencia «para destrabar el andamiaje jurídico institucional opresor que ha destruido al país».


    Qué dice el DNU

    Anunció que el DNU de desregulación económica contiene medidas como la derogación de ley de Alquileres y de la ley de Abastecimiento, entre decenas de disposiciones.

    También incluye la derogación de leyes como la de «góndolas, Compre Nacional, observatorio de precios, las leyes de promoción de industrial y promoción comercial», además de la eliminación de normativas que «impiden la privatización de empresas públicas» y del «régimen de sociedades del Estado», para avanzar hacia la «transformación de todas las empresas del Estado para su posterior privatización».

    Enumeró «30 de las más de 300» reformas, medidas y derogaciones que incluye el decreto de necesidad y urgencia que será publicado en las próximas horas para «comenzar la reconstrucción del país».

    En cadena nacional, Milei mencionó la derogación de leyes que regulan el funcionamiento de las empresas de medicina prepaga y obras sociales, empresas farmacéuticas, el sector turístico, registro automotor, clubes de fútbol, ley de tierras, modificación del código civil y comercial, y la cesión total o parcial del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas.

    Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza y destacó que «seis de cada diez chicos son pobres».

    El mensaje presidencial se publicará en el Boletín Oficial con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) con todos los detalles.

    Además, anunció que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar un paquete de leyes cuyo contenido aún se desconoce.

    «La crisis requiere de acción inmediata», consideró Milei al brindar un mensaje por cadena nacional.