El proyecto de «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» contempla que pasen a manos privadas las empresas públicas.
El presidente Javier Milei envió esta tarde a la Cámara de Diputados el proyecto de «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos», en la que pide al Congreso de la Nación declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
En el texto, que contiene una serie de iniciativas contempladas en el DNU que firmó la semana pasada, fija que el plazo para la emergencia podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo nacional por el plazo máximo de dos años.
La iniciativa está firmada por Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse, y los ministros del Poder Ejecutivo consta de 183 páginas y 664 artículos.
A lo largo del proyecto se establecen reformas impositivas, se suspende la aplicación de la fórmula para actualizar los haberes, y se habilita a imponer sanciones a la protesta, entre otras medidas.
Uno de los puntos que plantea la ley es que declara sujeta a privatización las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado, entre las que figuran Aerolíneas Argentinas, Aysa, Banco Nación, YPF, y los medios públicos Canal 7, Radio Nacional y Télam.
Todas las empresas que se presente privatizar
Aerolíneas Argentinas, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales, Agua y Sanamiento, Banco Nación de la Argentina, Banco de Inversión y Comercio Exterior, Casa de la Moneda, Contenidos Públicos, Corredores Viales, Correo Oficial de la República Argentina, Construcción de Viviendas para la Armada Argentina, Dioxitex, Educ.ar, Empresa Argentina de Navegación Aérea, Energía Argentina. Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A. Fabricaciones Militares S.E. Ferrocarriles Argentinos Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias, Intercargo, Nación Bursátil, Pellegrini, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nucleoeléctrica Argentina, Playas Ferroviarias de Buenos Aires, Polo Tecnológico Constituyentes S.A. Radio de la Universidad Nacional del Litoral, Radio y Televisión Argentina, Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba, Talleres Navales Dársena Norte, Télam, Desarrollo del Capital Humano Ferroviario, Belgrano Cargas y Logística, Administración de Infraestructuras Ferroviarias, Operadora Ferroviaria, Vehículo Espacial Nueva Generación, Yacimientos Carboníferos Fiscales, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) e YPF.
La División Ciberdelitos, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5) de la Policía de la Provincia, luego de analizar las estadísticas sobre los delitos informáticos que suelen ocurrir en la temporada estival, hace saber a la población catamarqueña en general y de otras provincias que nos visitan como turistas, que tengan mucha precaución al buscar información en redes sociales sobre el rubro turístico alquileres de cabañas, departamentos, hoteles y otros similares:
MODUS OPERANDI:
Ø Personas inescrupulosas, integrantes de una banda de ciber estafadores toman indebidamente imágenes ya publicadas por personas particulares y emprendedores del rubro turístico, crean un perfil falso en la red social Facebook/ Instagram (Meta) publicando nuevamente las imágenes tomadas, también publican su ubicación georreferenciada a través de la App Google Maps, ofreciéndolas como si fueran dueños de esas propiedades para su alquiler, sobre todo cabañas y casas de campo, ubicadas en lugares turísticos en las principales villas veraniegas del Valle Central e incluso en la Ciudad Capital y localidades aledañas.
Ø En ese perfil falso, publican también un número de teléfono de contacto que sería con prefijo de esta provincia de Catamarca, es decir el 3834, por eso hay que estar MUY ALERTAS ante este dato.
Ø Cuando las personas desean tomarse un descanso, principalmente los oriundos de otras provincias o del interior provincial, buscan información por las redes sociales, encuentran en algunos grupos de «compra/venta Catamarca» en la red social Facebook, publicaciones del rubro turístico sobre cabañas/departamentos/hoteles/ y/o similares para alquiler, inician un contacto con el número telefónico aportado por los estafadores a través del servicio de mensajería WhatsApp, y tomando desprevenidos a sus víctimas, piden por el alquiler de esas cabañas o casas de campo un adelanto de dinero que en ocasiones equivale hasta el 50% del valor final, el que tiene que ser transferido a un CBU/CVU de una cuenta bancaria personal no empresarial, y al acreditarse el dinero acordado los ciber estafadores concluyen la maniobra fraudulenta y bloquean a sus víctimas.
Ø En algunas ocasiones las víctimas no se enteran que fueron estafadas hasta que llegan a su lugar de destino y se dan con que nunca tuvieron contacto con los verdaderos dueños de las cabañas.
Ø Los inescrupulosos, hasta llegan a mostrar fotos a sus víctimas del interior de una casa, un jardín, una pileta, los servicios que esta posee, que solo pueden describir porque tuvieron acceso por lo publicitado por su dueño verdadero. Esto, es importante a tener en cuenta para no caer en la mentira, ya que el interesado puede ahondar en el pedido de información, que de seguro no podrán aportar los ciber estafadores, despertando las sospechas en las potenciales víctimas, quienes deberían dudar y no seguir con la contratación del servicio turístico.
Ø Otra información a tener en cuenta, es el contenido del perfil falso, ya que un perfil verdadero publica otro tipo de contacto como un correo electrónico, se muestra como frecuentados continuamente por miles de personas, que además dejan comentarios sobre la experiencia vivida. Posee también, otros enlaces en el perfil para reservas, otros servicios, personas que registraron visitas, etc.
Ø Para mayor ilustración se publica un perfil falso utilizado para cometer las estafas.
RECOMENDACIONES:
1. Antes de buscar un alquiler de cabañas, departamentos, hoteles y otros similares para descanso, hagan lo posible de tomar contacto en la red social facebook con información de perfiles que tengan publicados varios tipos de contacto, como un número de teléfono, correo electrónico, también el perfil se muestra como frecuentado continuamente por miles de personas, que además dejan comentarios sobre su experiencia al utilizar el servicio. También que posean otros enlaces en el perfil para reservas, otros servicios, o información de personas que registraron visitas.
2. No solo debe tomar contacto con la información del perfil publicada, como fotos, servicios, ubicación, sino también «Lo recomendable es pedir realizar una video llamada (Donde le reflejen el lugar del alquiler), solicitar un video para chequear el lugar, antes de realizar una transferencia bancaria/billetera virtual solicite que el dueño de la cuenta exhiba su D.N.I (En video llamada)»; ahonde en su demanda ya que estas personas poseen un conocimiento limitado de la oferta y de seguro cuando obtengan una respuesta que los haga dudar desistan de la contratación, evitando así una posible estafa.
3. Recuerde, que los emprendedores del rubro turístico son personas muy profesionales en el ofrecimiento de su servicio, mientras que los ciber estafadores no, por lo cual buscarán que usted realice la transferencia de dinero lo más rápido posible, diciéndole: «Si no me transfiere el dinero, se lo voy a alquilar a otra familia que está esperando«»Lo que le ofrecí, tiene un tiempo limitado así que necesito que urgente haga la transferencia para poder reservar«.
4. Si usted ha sido víctima de estafa, debe en lo posible radicar denuncia en la Unidad Judicial o Comisarías del interior más cercana a su domicilio o lugar de residencia, o llamar al servicio SAE 911 de la Policía de Catamarca, cuyo personal lo orientará ante este tipo de situaciones. Puede llamar también a la División Ciberdelitos tel. 383-4437523, o llegarse al Departamento Investigaciones Judiciales, sito en calle Tucumán Nº 632 de esta ciudad Capital.
5. No dude en llamar a la Policía de Catamarca si es de otra provincia para tomar todos los recaudos necesarios en esta temporada veraniega.
El Ministerio de Educación a cargo de Dalmacio Mera, en el cierre del Ciclo Lectivo 2023, llevó a cabo tareas de refacción, mantenimiento y limpieza de predios escolares de la provincia. En la oportunidad, el personal de desmalezamiento y poda de árboles, ejecutó tareas en la Escuela Secundaria N°47 «Pte. Ramón S. Castillo», ESAE N°3 y en la Escuela Primaria N°199 «San Jorge».
En cuanto a obras menores, se concretó el relevamiento por problemas de la cisterna en la Escuela de Educación Especial N°34 «Capacitación Laboral para Jóvenes», soldadura de bisagras en las puertas y rejas de la Escuela Secundaria N°46, reparación de cañería de agua en la Escuela N°199 «San Jorge» y en el JIN N°1 de la Escuela N°994 «Rivadavia- Belgrano», instalación de gas en la Escuela de Educación Especial N°10, ejecución de tabique divisorio, instalación de agua y desagüe en la Escuela Secundaria N°86.
Finalmente, el equipo especializado en electricidad procedió a la reparación de la bomba de agua en la Escuela de Educación Especial N°34 y en la Escuela N°491 «Naciones Unidas», colocación de cable para iluminación en la Escuela Primaria N°31 «Bartolomé Mitre» de Pozo El Mistol, de tomacorrientes, cañería y cableado para ventiladores de pared en la Escuela N°991 y de gabinete trifásico en la acometida de la Escuela N°230 «San José de Calasanz» de Banda de Varela.
Además, se repararon ventiladores de pared en la Escuela N°243 «Javier Castro», tomacorrientes y artefactos de iluminación en Escuela N°180 «República Argentina», de cortocircuito en el JIN N°7 de esa misma institución, de artefactos de iluminación en el sector del patio en la Escuela N°196 «Crisanto Gómez» y se relevaron materiales en la Escuela N°8 «Gdor. José Cubas» y N°182 «Luis Leopoldo Franco», para la realización de futuros trabajos.
En la jornada de este miércoles, luego de llevar a cabo tareas investigativas por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal de Catamarca, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaria Penal, a cargo del Dr. Raúl Enrique Córdoba, numerarios Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sus pares de la Dirección operaciones Especiales Kuntur, materializaron allanamientos en dos viviendas de esta Ciudad Capital.
En dichos lugares, los policías encontraron envoltorios de plástico con una sustancia tipo herbácea, compuesta por hojas, tallos y semillas, que al ser sometidos a la prueba de campo correspondiente, arrojó como resultado que se trataría de 250 Gr. de Marihuana, apta para preparar unas 1.000 dosis, que quedó en calidad de secuestro, al igual que un (01) revólver calibre 38., un (01) teléfono celular Samsung, un (01) equipo de video grabación, la suma de cinco mil (5.000) dólares estadounidenses y novecientos doce mil cuatrocientos pesos ($912.400) en efectivo.
Al finalizar las medidas Judiciales, el personal interviniente procedió a la detención de una persona del sexo masculino mayor de edad, quien fue alojada en la dependencia policial a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las directivas a seguir.
En la tarde de miércoles, a las 17:00HS, efectivos de la Comisaría Novena tomaron conocimiento, a través del Área de Monitoreo del SAE-911, que en inmediaciones a la intersección de las avenidas Bonifacio Cobacho y Manuel Navarro, se encontraba una persona del sexo masculino en sillas de ruedas, con aparentes problemas de salud.
De inmediato, el personal policial interviniente llegó al lugar y entrevistó a un hombre de apellido Maturano, de 50 años de edad, quien comentó que se dirigía a su domicilio, pero aún faltaba mucho para llegar y ya sentía fatiga y desvanecidos sus brazos por la alta temperatura.
Ante tal situación, el Cabo 1° de Policía Nahuel Casimiro, no dudó en descender del móvil, acompañar y trasladar a esta persona a pie hasta su domicilio, gesto que fue agradecido por el hombre, ya que demostró empatía, solidaridad y compromiso con la Sociedad a la cual decidió cuidar y proteger, abrazando esta noble profesión de ser «Policía».
El presidente Javier Milei se refirió duramente a los legisladores al señalar que podrían estar buscando coimas para aprobar el DNU.
El presidente Javier Milei cuestionó hoy al Congreso y a los legisladores, al señalar que podrían estar «buscando coimas», al tiempo que defendió su plan económico y desafió a quienes podrían ir contra su gobierno: «Que lo intenten».
«Parte de esa lentitud que imponen algunos legisladores es porque están buscando coimas», evaluó el jefe de Estado en declaraciones a LN+.
Según el Presidente, «el programa económico fue bien recibido por el mercado».
«No es que el programa es amigable con las empresas, es amigable con la competencia y los argentinos de bien», expresó Milei.
Al ser consultado sobre si veía que algunos sectores buscaban «voltear» a su gobierno, el mandatario nacional consideró que sí tenía esa mirada y advirtió: «Que lo intenten, vamos a ver si la gente los deja».
«Tres marchas en 16 días de Gobierno, ¿no pueden aceptar que perdieron?», se preguntó el Presidente, y consideró que «si sale mal (el plan económico), explota, pero si no» se hace «nada también explota».
Sobre la línea para denuncias por los planes sociales que se habilitó la semana pasada, Milei señaló que se recibieron «11.000 denuncias de extorsión por parte de los piqueteros hacia los que reciben planes».
«El modelo que tanto defiende el populismo llevó los salarios a 300 dólares. El gradualismo siempre fracasó en la Argentina. No hay alternativa al shock», resaltó.
Al respecto, sostuvo que «el shock minimiza el tamaño de la recesión» porque «si lo hacés, van a aparecer las inversiones».
«Estamos dándole un shock de libertad a la gente y esto va a en contra de los tongos de la casta», agregó el mandatario nacional, que también anticipó que se imprimirán billetes de $20.000 y $50.000.
En tanto, indicó que quiere cambiar la fórmula de movilidad para que se puedan recomponer las jubilaciones porque -según dijo- si se mantiene la que está «van a perder» con la inflación.
Al ser consultado sobre si habrá aumentos en los salarios de los empleados de la administración pública, Milei contestó que «no».
«Las tarifas van a aumentar un tercio por año», destacó el Presidente, que también se refirió a la relación con el dueño de la red social X Elon Musk, a quien podría favorecer su DNU para el ingreso de su empresa Starlink al país.
«Elon Musk me llamó desde su teléfono personal, yo estaba esperando que fuera su asistente. Estuvo muy activo con la entrevista que me hizo Tucker Carlons, que fue la entrevista más vista de la historia de la humanidad», afirmó.
Y agregó: «Ser Presidente para mí es un trabajo. Yo tengo muy claro lo que tengo que hacer. A mí me eligieron para hacer esto, yo lo voy a hacer, voy a hacer lo que hay que hacer».
Según los delegados de ATE en el Indec, una familia de cuatro integrantes requirió de esa suma para poder satisfacer sus necesidades mínimas.
La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que, a noviembre último, un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó casi 610 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas, según un ejercicio de pérdida del poder adquisitivo.
Un nuevo informe difundido por los dirigentes estatales Raúl Llaneza, Marcela Almeida y Fabio Peñalva detalló que el salario debería haber sido en noviembre último de 608.392 pesos, luego de “la brutal devaluación del peso y la liberación de precios de los productos de la canasta familiar, de los servicios, los combustibles, las prepagas y la educación”.
«Existe un clima de incertidumbre para la sociedad y de especulación para que los generadores de precios continúen ganando a costa de la pobreza del pueblo. Ese salario de 608.392 pesos se compone de 218.561 pesos para adquirir una canasta alimentaria mínima y de otros 389.831 pesos para acceder a bienes y servicios básicos”, aseguró el informe.
Los sindicalistas explicaron que “el panorama es complicado para los estatales, si se tiene en cuenta que el salario de referencia de diciembre de 2015 (de 10.191 pesos), actualizado a noviembre de este año, debería ser de 416 mil pesos y no los insuficientes 259.643 pesos, lo que no incluye la suma fija de 4 mil pesos”, según la grilla del Sinep.
«En ese período la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos para el caso testigo fue de 37%. La inflación acumulada interanual fue del 160,9% y, desde diciembre de 2019, del 930,7%”, dijeron.
La ATE Indec reclamó “la urgente convocatoria a la mesa de negociación paritaria, una cláusula de actualización por inflación, un aumento de emergencia del 60% en una sola cuota, un bono de 70 mil pesos mensuales, el pase a planta permanente, la regularización del empleo precario, el pago de las sumas fijas a los monotributistas y el pase a la Resolución 48 del personal contratado bajo esa figura, sin quita salarial”, concluyó.
Jornada nacional de lucha! Mañana nos movilizamos hacia tribunales en contra del DNU y del protocolo antipiquetes. Exigimos el cese de las políticas de ajuste, Somos trabajadorxs, no somos casta! Reapertura de paritarias y aumento salarial por encima de la inflación. pic.twitter.com/QlphOt9N74
Gremios y dirigentes siguen pronunciándose contra el DNU
Organizaciones sindicales confederadas en la CGT ratificaronsu adhesión a la marcha este miércoles hacia el Palacio de Justicia en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno, ocasión en la que presentarán amparos para que la Corte Suprema de la Nación declare la nulidad de la medida.
La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo sostuvo en un documento que a pedido de la central obrera y para la organización y seguridad de los manifestantes, el sindicato y el Frente Sindical se concentrarán en Libertad y Lavalle desde las 10.30.
El titular del Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal), Juan Carlos Schmid, sostuvo que el DNU secundado por el Gabinete nacional decidió subvertir el orden constitucional.
El también secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) señaló en un comunicado que Milei y su Gabinete decidieron subvertir el orden constitucional al pretender legislar arrogándose la suma del poder público.
Sergio Sasia, titular nacional de la Unión Ferroviaria (UF) y de la CATT, convocó en un documento a la sensatez para que el Gobierno revea la norma y recurra al Congreso para realizar las modificaciones legislativas que pudiese necesitar el país, pero sin atropellar derechos laborales y sociales o quebrantar el aparato productivo.
Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvyara) y de Igualdad de Oportunidades de la CGT, aseguró que marchará hacia Tribunales porque el DNU es violatorio de la Constitución y del Estado de derecho indivicual, además de atentar contra todos los derechos adquiridos de los trabajadores.
El jefe de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey, aseguró que el DNU arrasa con más de un siglo de conquistas y derechos de los trabajadores y los deja librados a su suerte ante el mercado.
Este jueves y viernes se llevarán a cabo las últimas funciones del ciclo «Cine bajo las estrellas», que desde la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, propone disfrutar del cine argentino en las noches de verano y en distintos paseos públicos de la ciudad.
En este sentido, el jueves 28 de diciembre a las 21 horas proyectarán en el Parque de los Vientos, ubicado en El Jumeal, «Mamá se fue de viaje», con Diego Peretti y Carla Peterson. Previamente, a las 20, se concretará la previa musical, con actuación a la gorra, con la música y compositora catamarqueña Carolina Ibarra.
Sinopsis: Víctor y Vera Garbor llevan 20 años de casados y tienen cuatro hijos: Bruno, Lara, Tato y Luna. Absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a la cotidianeidad de su mujer y de los chicos. Vera, agobiada por la vida doméstica, decide tomarse vacaciones de su familia. Y allí comienzan los problemas.
Y para el viernes 29 de diciembre, se anuncia la proyección del film «Hoy se arregla el mundo», a las 21, en la plaza «Soles», ubicada en la zona norte de la Capital, en Av. Monseñor Sueldo y Aguada.
Sinopsis: David «el Griego» Samarás es el productor general del popular talk show «Hoy se arregla el mundo», donde presunta gente común dirime conflictos de relación, de pareja, de amistad, de trabajo, de padres e hijos. El lazo más perdurable de su vida es Benito, su hijo de 9 años, fruto de una relación ocasional. La historia cambia por completo cuando se entera de que Benito no es su hijo. La búsqueda por el verdadero papá los llevará a una encrucijada mucho más grande que la que salieron a enfrentar. Con la actuación de Leonardo Sbaraglia, Benjamín Otero, Natalia Oreiro, entre otros.
La entrada es libre y gratuita, y se recomienda llevar sillas o mantas para mayor comodidad durante la proyección y así poder disfrutar de las noches de verano al aire libre. Se suspende en caso de lluvia o mal clima.
A las 07:40HS de la mañana de este martes, efectivos de la Subcomisaría de Mutquín tomaron conocimiento que en el Paraje Santa Lucía, distante a unos 17 kilómetros de esa localidad del Departamento Pomán, habría personas aisladas, sin posibilidad de cruzar el río, ya que por la creciente extraordinaria registrada en la jornada de ayer, ésta arrasó con la pasarela que permitía los cruces.
De inmediato, los policías partieron hacia el lugar y a las 09:10 de hoy, a la vera del río se entrevistaron con el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, quien se encontraba en el sector junto a personal de la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur, donde diagramaron el operativo de rescate pertinente, para luego ayudar a cruzar a dos familias de apellidos Solohaga y Bulacios, compuestas por doce personas mayores y menores de edad, que estaban en buen estado de salud, siendo finalmente trasladadas a la plaza de Siján, desde donde se dirigieron a sus hogares ya que la mayoría eran residentes de ese lugar y se encontraban circunstancialmente en la zona cuando ocurrió el fenómeno natural.
Por último, se informó de lo acontecido a la Fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial, desde donde se impartieron las directivas a seguir.
En la cancha de Básquet del Club «Red Star», un seleccionado conformado por alumnas de tercer año de la Escuela de Cadetes «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» de la Policía de la Provincia de Catamarca recibió una distinción por su destacada participación en el torneo Anual Femenino de Primera División de la Federación de Básquet de la Provincia de Catamarca.
El equipo que representó a la Institución Policial, estuvo dirigido por el profesor Rodrigo Soria, quien está a cargo del acondicionamiento físico de las participantes para la competencia; acciones que son fruto del trabajo articulado entre la Dirección de Institutos Policiales y la Escuela de Cadetes, con la anuencia, respaldo y apoyo del Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Jefatura de Policía, con el fin de brindar alternativas adecuadas para el empleo provechoso del tiempo libre, contribuyendo a elevar la calidad de vida, preparación en distintos escenarios, capacidad de trabajo y resistencia.
Cabe hacer mención, que en el campeonato en el que también participaron diferentes equipos, las Alumnas Cadetes obtuvieron el séptimo puesto, en cuartos de final.
En la jornada de este martes, conforme a un oficio Judicial proveniente de la Fiscalía de Instrucción Nº 9, a cargo del Dr. Jonathan Diego Felsztyna, y tras una ardua tarea investigativa, en la intersección del callejón Los Agüeros y avenida Presidente Castillo, efectivos de la División Sustracción Automotores, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5), procedieron al secuestro de una camioneta Toyota Hilux, de color gris, que era requerida por la Justicia, por lo que finalmente fue trasladada a la dependencia policial a disposición de la Justicia interviniente.
Tras la liberación de tarifas que se decretó esta semana, se informó a los afiliados de las prepagas que va a haber subas de tarifas en el primer mes del año próximo.
Empresas de medicina prepaga comenzaron a informar este viernes a sus asociados aumentos del orden del 40% en el valor de sus cuotas a partir de enero próximo, incrementos que, según el vocero presidencial, Manuel Adorni, representan «un acercamiento a un sinceramiento de valores», luego de la «discrecionalidad» en los precios «impuestos por el Gobierno anterior».
«Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU Nro. 70/2023 publicado en el Boletín Oficial el día 20 de diciembre del corriente, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores», indica una comunicación de Swiss Medical distribuida esta mañana.
Allí, se señala que «se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40 % calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota para el día 22 de enero 2024».
Del mismo modo, la prepaga Omint comunicó a sus afiliados un aumento de 40,80% que se aplicarán para las cuotas con vencimiento en enero.
En la misma línea que Swiss Medical, la empresa justificó los aumentos por los atrasos en los costos pero, al mismo tiempo, citó en el mensaje al DNU al igual que la derogación del Decreto 743/2022 que establecía un tope de aumento para los afiliados con ingresos menores a seis salarios mínimos.
Tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial -cuyo contenido fue anunciado la noche del miércoles por el presidente Javier Milei por cadena nacional- el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, señaló que el sistema de medicina prepaga, como venía funcionando, «iba a chocar contra una montaña», y recordó que en enero entrará en vigencia un aumento de entre 40% y 50% para los afiliados de prepagas.
El decreto introduce modificaciones al marco regulatorio de la medicina prepaga, liberalizando los precios de sus cuotas y permitiendo a los afiliados redireccionar de forma directa sus aportes de salud a estas empresas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.