Autor: Leo Vairus

  • Están abiertas las inscripciones para la Colonia de Verano 2024 en la Capital

    Están abiertas las inscripciones para la Colonia de Verano 2024 en la Capital

    El Gobierno provincial, en articulación y de manera conjunta con el Municipio de la Capital, informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la Colonia de Verano 2024 en la Capital. La propuesta está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años y adultos mayores, quienes podrán disfrutar de un mes de diversas actividades en forma gratuita.

    Los lugares habilitados para disfrutar de las distintas propuestas son: El Camping Municipal, Polideportivo Capital, CIIC Sur y Hogar Escuela (Niños de 6 a 12 años).

    Las actividades inician el 9 de enero y culminan el 2 de febrero, en los días y horarios: martes a viernes de 9 a 12hs. En cuanto a los Adultos Mayores: martes, miércoles y jueves de 8 a 11hs en Camping Municipal.

    Por su parte desde la Dirección de Deporte Adaptado, también se preparan actividades para niños y niñas con discapacidad de entre 8 y 15 años, que se llevarán a cabo de martes a viernes de 9 a 12 hs, exclusivamente en instalaciones del Polideportivo Capital.

    Las inscripciones se deben realizar de forma presencial en los diferentes lugares habilitados, según el lugar donde se desee asistir para el desarrollo de actividades. En el caso de las piletas del Polideportivo Capital, la Escuela Hogar y CIIC Sur se realizarán en las mismas instalaciones en los horarios de 09 a 12 hs. Por su lado, las inscripciones a la pileta del Camping Municipal se realizarán en instalaciones del Polideportivo Sur Ramon Rubén «Quiebra» Castillo, Polideportivo 250 vv Mario «Kokin» Aragón y en el Velódromo Municipal, en los horarios de 9 a 12 hs. y de 16 a 21 hs.

    Los requisitos para inscribirse son:

    ·         fotocopia del DNI

    ·         ficha médica, que se proporciona en los lugares de inscripción

    ·         autorización del tutor o declaración jurada.

    En el caso de personas con discapacidad deben sumar además copia del CUD y apto físico.

    Entre las diferentes actividades que podrán disfrutar los más pequeños y adultos mayores se encuentran: Clases de natación con profes de Educación Física, Juegos Acuáticos con Flotadores, Actividades Plásticas (como armado de souvenirs utilizando la creatividad) y Jornadas de padres e hijos. Deportes: Fútbol, Básquet, Hockey, Vóley, Handball y Actividades recreativas: matanza, manchas, reloj, todos contra todos, todos contra uno y uno contra todos, con y sin recursos didácticos. Vida en la naturaleza: construcciones rústicas, campamento de media jornada, cancionero, caminata, mural, entre otras, por último, dramatización (temáticas): circo, colectivo y muchas más.

    El cronograma estipulado para cada jornada en las piletas habilitadas para niños de 6 a 12 años es de 9:00 a 09:30hs: Recepción, bienvenida de los niños y separación de grupos con sus respectivos nombres, colores y logos, 09:30hs a 11:20hs: clases de natación por grupos y actividades lúdicas y recreativas en forma rotativa, 11:20 hs a 11:35 hs: Refrigerio y de 11:35 hs a 12 hs: Pileta Libre.

  • Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia informa que durante el mes de enero, los museos provinciales tendrán el horario especial de atención al público de 9 a 13 hs. de lunes a viernes.

    En todos los casos, la entrada a estos espacios culturales es libre y gratuita. 

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316), continúa exponiendo la muestra «Grabados x 3» de la artista y docente Ada Cigno, donde también exponen como artistas invitados, César Guerrero de Catamarca y  Miriam Nisi de Mar del Plata. 

    El Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425), espera al público para mostrar el proceso histórico de Catamarca. En él es posible visitar la galería de Gobernadores, con fotografías de los mandatarios provinciales desde 1821 (Año de la Autonomía de la Provincia) hasta 1966. Contiene valiosas piezas que testimonian la vida pública y privada de Catamarca. 

    El Museo de la Fiesta del Poncho, ubicado en el Predio Ferial, cuenta la historia de la fiesta a través de un vasto tesoro de objetos, fotos, documentos, instrumentos musicales y vestimentas. Cada pieza expuesta representa una parte esencial de la identidad cultural y la tradición que envuelven a esta festividad. 

    En el Predio Ferial también permanecerá abierta durante enero, en el horario de 8 a 12 hs., la Fábrica de Alfombras donde los visitantes pueden conocer cómo es el trabajo de creación de las alfombras artesanales que son representativas de la provincia.

    La Casa de la Cultura estará cerrada al público y no tendrá actividades durante enero, pero Tienda C, (San Martín 533) la tienda de objetos culturales y de diseño que funciona en ese espacio mantendrá abiertas sus puertas también de 9 a 13 para ofrecer especialmente a los turistas, productos culturales y trabajos de diseñadores y artesanos. El visitante encontrará libros, música, indumentaria y accesorios de autor, artesanías innovadoras y mucho más. 

    Tambien podes ingresar a su web: www.tiendac.ar 

    En el caso de la Oficina de Información Turística, ubicada en la Casa de la Cultura, la atención continuará normalmente, de lunes a lunes, en el horario de 9 a 21 hs.

    Por otra parte, el Cine Teatro Catamarca, (San Martín 555), permanecerá cerrado los meses de enero y febrero. Recién en marzo retomará la temporada de eventos.

  • El Senado tuvo un positivo balance del trabajo legislativo 2023

    El Senado tuvo un positivo balance del trabajo legislativo 2023

    El Senado de Catamarca completó su informe legislativo dando muestra del trabajo parlamentario realizado en el año 2023, el cual se vio reflejado en los números finales de leyes sancionadas, resoluciones y declaraciones.

    En su 134° período de sesiones ordinarias y tiempo extraordinario, la Cámara Alta dio cumplimiento a la Constitución Provincial y Reglamento Interno, y responder a las necesidades de los vecinos de cada rincón catamarqueño.

    Fue en este marco, que durante el 2023, el Senado de Catamarca presidido por el vicegobernador Rubén Dusso, cumplió acabadamente con su propósito y responsabilidad parlamentaria llevando adelante un total de 23 sesiones ordinarias con prórroga hasta el 6 de diciembre, y tres sesiones extraordinarias, dos Asambleas Legislativas, una sesión preparatoria y reuniones de las diferentes Comisiones Permanentes. Si de números se trata, es necesario enfatizar que se presentaron un total de 209 proyectos.

    Resaltando lo Parlamentario, la Cámara Alta provincial dio sanción definitiva, durante el periodo ordinario, a 25 de las 34 leyes, entre las cuales figuran: la Ley para establecer el Régimen para el Ejercicio del Corretaje Inmobiliario y la Regulación del servicio de transporte de pasajeros contratados mediante plataformas digitales.

    Media Sanción
    En el mismo sentido, se dio media sanción y giró a Diputados para su tratamiento y correspondiente aprobación un total de 26 proyectos de Ley tales como el proyecto que promueve la creación de la Oficina de Atención Prioritaria a la Persona Mayor, o bien aquella que persigue garantizar el derecho a la educación, en los términos de la Ley 26.206, para las personas que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en los niveles de educación inicial, educación primaria y educación secundaria de gestión pública y privada.

    Obras, servicios y comunicaciones
    Dando lugar a requerimientos y necesidades de las diversas localidades que componen nuestra Provincia, los Senadores aprobaron 26 proyectos de resolución vinculados a diversas temáticas entre las que se destacaron los servicios públicos, obras viales, refacciones, mantenimientos y construcción de escuelas y delegaciones provinciales, además de comunicaciones y seguridad.

    Reconocimientos
    Durante el 2023, el Pleno también aprobó 69 Declaraciones de Interés Legislativo que abarcaron personas reconocidas social y culturalmente, celebraciones, jornadas, Congresos y otros eventos; además otorgó acuerdo a 11 Pliegos Enviados por el Poder Ejecutivo de la Provincia.

    2023 en números
    •Declaraciones: 69
    •Resoluciones: 26
    •Pliegos de Acuerdo: 11
    •Leyes con Media Sanción: 26
    •Leyes con Sanción Definitiva: 25
    •Notas Oficiales Remitidas: 267
    •Proyectos Ingresados: 209

  • Tras medidas Judiciales en Capital y Fray Mamerto Esquiú arrestan a dos hombres, secuestran una importante suma de dinero, teléfonos celulares y documentación para vehículos aparentemente apócrifa

    Tras medidas Judiciales en Capital y Fray Mamerto Esquiú arrestan a dos hombres, secuestran una importante suma de dinero, teléfonos celulares y documentación para vehículos aparentemente apócrifa

    Numerarios de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia, bajo las directivas del Juzgado de Control de Garantías N° 2, a cargo de la Dra. Silvia Más Saadi, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción de Séptima Nominación, a cargo de la Dra. Valeria Deolinda Reyes, materializaron tres allanamientos simultáneos; dos de ellos en viviendas ubicadas en las localidades de Collagasta y La Tercena, Departamento Fray Mamerto Esquiú y el restante en un inmueble del barrio La Chacarita de esta Ciudad Capital, como así también un registro en una camioneta Renault Kangoo, de color gris.

    Durante las medidas Judiciales, los policías conjuntamente con Sumariantes de los Precintos Judiciales N° 3, 10 y 11, procedieron al secuestro de una (01) motocicleta Honda CG Titán 150 cc., de color rojo, tres (03) cubiertas de diferentes rodados, una (01) freidora, una (01) notebook marca Dell, tres (02) teléfonos celulares, la suma de ciento setenta y ocho mil ciento treinta pesos ($178.130) en efectivo, tres (03) obleas RTO y tres (03) certificados de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) aparentemente apócrifos, documentación ésta última que era distribuida a distintas personas, llevando a cabo una maniobra ilícita.

    Al finalizar, los investigadores arrestaron en averiguación del hecho a dos personas del sexo masculino de apellidos Yudi (44), oriundo de la Provincia de Santiago del Estero y Simonazzi (40) quienes quedaron alojadas en dependencias policiales a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • El compromiso y entrega total en el servicio policial salvaron la vida del «mejor amigo del hombre» en Pomán

    El compromiso y entrega total en el servicio policial salvaron la vida del «mejor amigo del hombre» en Pomán

    Durante las inclemencias climáticas registradas en la Localidad de Rincón, y mientras efectivos del Destacamento policial de esa localidad del Departamento Pomán asistían y ayudaban a las familias que fueron afectadas, el Sargento de Policía Horacio Toledo, numerario de la Jefatura de Zona «F» Pomán, acudió al barrio La Banda y, tras ser alertado por el pedido de ayuda de integrantes de la familia Romero, se introdujo en el lodo y logró salvar la vida de un perro, mascota de los moradores.

    Con gran emoción, la familia agradeció este gesto, al igual que el trabajo llevado a cabo por dos Oficiales de apellido Cativa, numerarios de la Comisaría Departamental Andalgalá, y de un Agente de Policía de apellido Quinteros, quienes se encontraban circunstancialmente en la zona y brindaron contención a los afectados, que el pasado 25 de diciembre quedaron anegados por la creciente extraordinaria que experimentó un río del lugar,  ocasionando el anegamiento de caminos, y los Policías fueron el nexo con las demás dependencias policiales y los equipos del Ministerio de Seguridad de la Provincia y otros organismos, que trabajaron arduamente para brindar una rápida solución a los habitantes de Rincón.

  • Las farmacias bajarán sus persianas durante una hora para protestar contra el DNU

    Las farmacias bajarán sus persianas durante una hora para protestar contra el DNU

    Desde la Confederación Farmacéutica Argentina consideran que las nuevas medidas del Gobierno de Javier Milei llevan a la «destrucción a la profesión farmacéutica” y ponen en «extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos”. Marcharán a Tribunales.

    La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) anticipó que este viernes presentará un recurso de amparo ante la Justicia para frenar la implementación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 del Gobierno de Javier Milei por considerar que “lleva a la destrucción a la profesión farmacéutica” y “pone en extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos”.

    La presentación, según precisó el presidente de la entidad, Ricardo Pesenti, será acompañada por una concentración frente al Palacio de Tribunales, en el centro porteño, en tanto las farmacias cerrarán sus persianas durante una hora, a partir del mediodía.

    “Esta no es una medida política; de hecho, muchos farmacéuticos votaron a este gobierno. Sin embargo, creemos que hay desconocimiento de las consecuencias graves que trae este DNU”, indicó Pesenti.

    La presentación de la medida de amparo tendrá lugar este viernes a las 13, acompañada de una concentración frente al Palacio de Tribunales, en el barrio porteño de San Nicolás, junto al cese de actividades en farmacias a lo largo del país, entre las 12 y las 13.

    “Con el argumento falso de bajar el precio de los medicamentos, el DNU lleva a la destrucción de la profesión farmacéutica, minando 20 artículos de la Ley 17.565 de ejercicio profesional”, sostuvo la Confederación Farmacéutica en un comunicado.

    Detalles de las modificaciones

    El DNU 70/2023, mediante la modificación de la ley 17.565, elimina la exigencia de que «los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, sólo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas«.

    También deja afuera el texto que especificaba que «los medicamentos denominados de venta libre deberán ser dispensados personalmente en mostrador por farmacéuticos o personas autorizadas para el expendio», indicó la COFA.

    A su vez, la medida dictada por el Gobierno deja sin efecto lo que establecía la ley, que determinaba que «la venta y despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por la ley, los que la efectúen podrán ser denunciados por infracción al Código Penal».

    “También lleva al fin de las farmacias que están en los barrios más alejados, en los pueblos, beneficiando a las cadenas que se concentran en los grandes centros urbanos”, detalló COFA.

    Además, advirtió que, con estas medidas, “los medicamentos no van a bajar de precio, porque el precio lo fijan los laboratorios, no las farmacias”, pero “lo que sí va a suceder es que se pone en extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos quitando controles sanitarios sobre los medicamentos”.

    “Si hay desvíos en la calidad, problemas de fabricación, adulteración o falsificación, no va a haber forma de detectarlo oportunamente ni de retirar esos productos del mercado”, destacó.

    Los farmacéuticos somos imprescindibles, sobre todo hoy, en un contexto de crisis del sistema sanitario, cada vez con mayor demanda de atención. Brindamos servicios fundamentales como el control de la presión, aplicación de vacunas, de inyectables, curaciones, manejo de la medicación”, concluyó COFA.

  • El Senado dio sanción definitiva a la unificación del Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas

    El Senado dio sanción definitiva a la unificación del Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas

    La Cámara de Senadores llevó adelante su tercera sesión extraordinaria encabezada en la oportunidad por su presidente, el senador Horacio Gutiérrez. Fue en este marco que el Pleno dio sanción definitiva al proyecto de Ley por el cual se unifica el Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas.

    Unificación del Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas

    Otorgándole el N°5834, la normativa establece la unificación de ambos organismos buscando una mayor seguridad jurídica en cuanto a la eliminación de dualidad de criterios y reglamentación escrita de procedimientos. Así también, la ley pretende una actualización en concordancia con el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley General de Sociedades (LGS).

    El proyecto de Ley también impulsa un mayor rigor al control de las sociedades extranjeras, al pasar de la simple registración a la fiscalización e inspección, tal como lo establece la Ley General de Sociedades (LGS), por lo que consecuentemente se eliminarían lagunas legales existentes en cuanto a las nuevas figuras societarias creadas por la modificación de la LGS.

    «La presente iniciativa conlleva necesariamente a modernizar la normativa vigente en materia societaria, teniendo en cuenta que rige el decreto ley 3.816, lo cual se quiere generar un reordenamiento administrativo que permita receptar todo lo regulado en el Código civil y Comercial de la Nación, aprobado por ley N° 26.994, en el marco de armonización normativa y actualización que deviene realmente necesario, adecuación al Código civil y comercial y Ley General de Sociedades», expresó entre los fundamentos el senador y miembro informante del proyecto, Ramón Figueroa Castellanos.

  • Este viernes inicia el receso estival para escuelas de período especial

    Este viernes inicia el receso estival para escuelas de período especial

    La cartera educativa local informa que mediante Resolución SGE N°2 con fecha de 21 de diciembre de 2023, se estableció que el receso escolar para las escuelas de período especial de los niveles inicial, primario y secundario de los departamentos Antofagasta de la Sierra, Belén y de la localidad de Aconquija, inicie el 29 de diciembre y culmine el 12 de enero de 2024.

    De esta manera, se dio respuesta al pedido efectuado por los equipos directivos de educación primaria de período especial de los mencionados departamentos, quienes solicitaron el cambio de fecha del receso escolar estival, a fin de que la misma cuente con 10 días hábiles, en correspondencia a lo acordado por las instituciones educativas de período común. Es importante subrayar, que las actividades escolares iniciarán el lunes 15 de enero de 2024, dando continuidad al primer cuatrimestre.

    Cabe recordar que, las escuelas denominadas de «período especial», son aquellas que cuentan con un ciclo lectivo diferenciado, por encontrarse ubicadas en localidades con muy bajas temperaturas, por ello, su calendario escolar inicia en agosto y concluye durante el mes de junio. 

  • Reconocieron a un efectivo policial por su solidaridad y empatía demostradas en el servicio

    Reconocieron a un efectivo policial por su solidaridad y empatía demostradas en el servicio

    En la mañana de este jueves, en la sede de la Unidad Regional Nº 1, el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, junto al Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez, y al Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, compartieron un desayuno de trabajo con el Agente de Policía Costantino Nahuel Alexander Casimiro, numerario de la Comisaría Seccional Novena.

    El Agente Casimiro, en la jornada de ayer, tuvo un gesto digno de destacar en la zona sur de la Capital, al descender de la unidad móvil y ayudar a un hombre en silla de ruedas a llegar a su domicilio, que ya había quedado sin fuerzas y sentía los efectos de las altas temperaturas, faltando todavía un largo recorrido para arribar a la morada en la que vive.

    Por su destacada y oportuna intervención en esta situación, las autoridades del Comando Institucional le entregaron un reconocimiento porque no dudó en ayudar a esta persona por varias cuadras, demostrando solidaridad y empatía con un gesto que es ejemplo para los demás efectivos policiales.

    También, acompañaron al Agente de Policía el Sr. Jefe de la Unidad Regional Nº 1, Crio. My. Walter Quiroga, el Segundo Jefe de la Unidad Regional Nº 1, Crio. Insp. Jorge Ernesto Sacaba, el Jefe de la Comisaría Seccional Novena, Crio. Fernando Trejo y el Segundo Jefe de dicha unidad operativa, Subcrio. Marcelo Contreras, quienes fueron coincidentes en afirmar que la actitud que tuvo el Agente Casimiro se destaca porque para muchos la situación en la que se encontraba el hombre pasó desapercibida, pero para el efectivo policial no y de inmediato ayudó a esta persona demostrando compromiso y profesionalidad en el servicio brindado a la comunidad.

  • Policías secuestraron vehículos en Antofagasta de la Sierra

    Policías secuestraron vehículos en Antofagasta de la Sierra

    En la noche del pasado miércoles, personal de la Comisaría Departamental Antofagasta de la Sierra llevó a cabo operativos de control vehicular e identificación de personas en su jurisdicción y al finalizar procedió al secuestro de ocho (08) vehículos, en virtud de que sus conductores infringieran las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, por lo que luego de labrar las actas de infracción correspondientes, los rodados fueron trasladados a la dependencia policial.

  • Policías recuperaron una moto sustraída tras un allanamiento

    Policías recuperaron una moto sustraída tras un allanamiento

    Conforme a una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 9, por una mujer de 36 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas le habrían sustraído una motocicleta Honda Wave 110 cc., que estaba estacionada en avenida Los Inmigrantes al 1.000, para luego darse a la fuga, tras realizar tareas de su especialidad, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sumariantes del Precinto Judicial mencionado, materializó un allanamiento en un inmueble del barrio 40 viviendas Sur.

    En el lugar y, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 9, a cargo del Dr. Jonathan Diego Felsztyna, los investigadores lograron recuperar el rodado nombrado, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente.

  • Milei envió al Congreso la Ley Ómnibus que se tratará en sesiones extraordinarias

    Milei envió al Congreso la Ley Ómnibus que se tratará en sesiones extraordinarias

    El proyecto se denomina «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» y fue entregado este miércoles por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara Diputados, Martín Menem.

    El presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el proyecto de Ley Ómnibus que contiene 664 artículos que suman más reformas en el Estado y desregulaciones a las ya establecidas en el reciente DNU, y que será tratado durante las sesiones extraordinarias.

    El proyecto se denomina «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» y fue entregado este miércoles por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara Diputados, Martín Menem.

    El texto, de 664 artículos desplegados a lo largo de 351 páginas, contiene una amplia reforma electoral, cambios impositivos, un blanqueo y más límites a las marchas, entre otras iniciativas que no fueron parte del DNU porque las temáticas que toca no pueden evitar el Congreso.

    Como primera medida, el Poder Ejecutivo busca que el Congreso declare la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto permitirá que el Gobierno asuma “facultades legislativas” en esas materias.

    Prevé la derogación de las PASO y la implementación de la boleta única de papel, el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad, declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025 y habilita al Ejecutivo a privatizar las empresas estatales.

    En el capítulo destinado a la organización de las manifestaciones, los libertarios proponen que quienes impidan o entorpezcan el funcionamiento de los transportes (por tierra, agua o aire) sean reprimidos con 1 a 3 años y seis meses de prisión. Las penas aumentan si se utilizan armas y para los organizadores de las manifestaciones (prisión de 3 a 6 años). Además, los organizadores serán “solidariamente responsables por los daños” que tuvieran lugar durante las marchas.

    También modifica la Oficina Anticorrupción, la composición de la Cámara de Diputados e introduce cambios en el financiamiento de los partidos políticos.

    «Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al Honorable Congreso de la Nación el adjunto proyecto de ley y manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación», se informó en la cuenta de Twitter de la Oficina del Presidente de la Nación.

    En esa línea, continuó: «Promovemos estas reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos». En su primer artículo el proyecto de ley ómnibus establece que su objeto es «promover la iniciativa privada, así como el desarrollo de la industria y del comercio, mediante un régimen jurídico que asegure los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación y limite toda intervención estatal que no sea la necesaria para velar por los derechos constitucionales».

    El proyecto modifica una veintena de leyes y entre ellas propone la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria aprobada durante 2020, facultando al Poder Ejecutivo a establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones «teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica».