En Australia Occidental, a pesar de menor cantidad de lluvias, los agricultores han logrado duplicar la producción de trigo, representando un 7% del comercio global de este cereal. La combinación de innovaciones en variedades de trigo, prácticas de siembra, gestión del suelo y un sistema de investigación eficiente ha sido clave en este ‘milagro australiano’. Bajo un clima hostil, los productores se han visto forzados a innovar para maximizar la eficiencia hídrica. #Australia #trigo #producción
UN CAMBIO SILENCIOSO
Los agricultores australianos han implementado prácticas como la siembra directa, rotación de cultivos, reestructuración profunda del suelo y adelanto de fechas de siembra. Estas acciones han aumentado significativamente los rendimientos por milímetro de lluvia, logrando producir el doble de trigo en comparación con las cifras de los años 80. #innovación #producciónagropecuaria
NUEVOS DESAFÍOS
A pesar de este éxito, los expertos aún buscan maneras de mejorar. Trabajos de investigación apuntan a desarrollar variedades de trigo más resistentes al calor y a experimentar con mezclas de suelo para crear terrenos más fértiles. Sin embargo, el aumento de temperatura y la irregularidad de las lluvias plantean desafíos al ciclo de vida del trigo. #investigación #desafíosambientales
MODELO A SEGUIR
Este modelo agrícola australiano, que cuenta con escasos subsidios, se ha convertido en un referente para otros países, mientras que pocos replican este sistema. La investigación aplicada, el compromiso de los agricultores y la eficiencia en el uso del agua son elementos clave que han permitido el notable crecimiento de la producción de trigo en Australia. #sustentabilidad #modeloagropecuario