Aumento al 50% de aranceles de EE. UU. sacude a pequeñas empresas indias

Las pequeñas y medianas empresas en India enfrentan un escenario inesperado tras el aumento al 50% de los aranceles por parte de Estados Unidos. Decenas de miles de exportadores buscan adaptarse rápidamente a esta medida, que afecta sectores como textiles, químicos y joyería. El gobierno indio no ha brindado apoyo financiero inmediato, lo que obliga a las empresas a diversificar mercados y reorientar sus ventas hacia otros destinos. El 57% de las pequeñas exportadoras está explorando activamente países del Golfo, América Latina, África y el Reino Unido. La disputa arancelaria responde a motivaciones geopolíticas, ya que Estados Unidos justificó el aumento como respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de India. Esta situación obliga a enfocar la atención en otros mercados para la supervivencia de las empresas exportadoras.

#India #aranceles #exportaciones

FUERTE IMPACTO EN LAS EXPORTACIONES

La escalada tarifaria afecta a cerca de 60 millones de pequeñas y medianas empresas, responsables del 45% de las exportaciones nacionales. La ausencia de apoyo financiero inmediato por parte del gobierno indio pone a prueba la resiliencia de este sector tan representativo de la economía local. Las empresas afectadas están explorando activamente países del Golfo, América Latina, África y el Reino Unido en busca de nuevos mercados.

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO INDIANO

El gobierno de India no ha implementado recursos de apoyo financiero inmediato ni ha presentado paquetes de crédito para este sector, instando a las empresas a diversificar mercados y reorientar ventas hacia otros destinos. Esta estrategia, aunque incierta en sus resultados, se ha transformado en acción rápidamente: el 57% de las pequeñas exportadoras está explorando activamente países del Golfo, América Latina, África y el Reino Unido.

REPERCUSIONES GEOPOLÍTICAS

La decisión de Estados Unidos de elevar los aranceles al 50% responde a motivaciones geopolíticas, relacionadas con la continuidad de India en la compra de petróleo ruso, lo que, según la administración estadounidense, contribuye a financiar la guerra en Ucrania. Esta disputa arancelaria pone en riesgo el comercio bilateral existente entre ambas naciones, así como la relocalización de la manufactura por parte de multinacionales estadounidenses en India. La gestión arancelaria varía según el producto, con algunos productos indios sujetos al gravamen del 50%.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas