La cantidad de organizaciones afectadas por la vulnerabilidad de seguridad en los servidores SharePoint de Microsoft está creciendo rápidamente. En pocos días, el número de víctimas se ha multiplicado por más de seis, según la firma de ciberseguridad Eye Security.
#ciberataque #vulnerabilidad #Microsoft
MULTIPLICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Los hackers han comprometido los sistemas de aproximadamente 400 agencias gubernamentales, empresas y otros organismos, frente a las 60 estimadas inicialmente. La mayoría de las víctimas se encuentra en Estados Unidos, seguida por entidades en Mauricio, Jordania, Sudáfrica y los Países Bajos.
Según informes, entre los organismos afectados figuran la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, encargada del arsenal atómico de EEUU, y los Institutos Nacionales de Salud. También se han reportado casos en países de Europa, Asia, Medio Oriente y América del Sur.
Las vulnerabilidades permiten a los hackers ingresar a los servidores de SharePoint y obtener claves que les permiten suplantar identidades dentro de la red, accediendo a sistemas sensibles. A pesar de que Microsoft ya emitió parches, se cree que muchos servidores ya han sido comprometidos.
Estos ataques, atribuidos por Microsoft a grupos vinculados con China, se producen en un contexto de tensiones crecientes entre Washington y Beijing en temas de seguridad y comercio global. EEUU ha acusado reiteradamente a China de robar información gubernamental y corporativa durante años.