Ataques masivos con misiles y drones rusos impactan Kiev y otras ciudades de Ucrania: 18 muertos y veinte heridos

Una oleada de ataques rusos con misiles balísticos y drones kamikaze sacudió la madrugada del jueves varias regiones de Ucrania. Kiev, la capital, fue el principal blanco, con explosiones, incendios y al menos 18 personas fallecidas, incluyendo tres niños, y unos veinte heridos, según informaron las autoridades.

#Ucrania #ataque #Kiev

OFENSIVA RUSA EN UCRANIA

Barrios residenciales, oficinas, escuelas y edificios civiles fueron alcanzados por los bombardeos. También se registraron ofensivas en Zhytomyr, Odesa y Mykolaiv, activando las alertas aéreas en todo el territorio ucraniano.

Las sirenas comenzaron a sonar en Kiev a las 21:30, minutos antes del impacto de la primera andanada de misiles y drones, según The Kyiv Independent. Las defensas antiaéreas respondieron de inmediato, aunque posteriormente se lanzó una segunda oleada. El jefe militar de la ciudad, Tymur Tkachenko, denunció la ofensiva como “un ataque masivo de la Federación Rusa” y acusó a Moscú de actuar como “un Estado terrorista”.

El alcalde Vitali Klitschko detalló que en el distrito Darnytskyi, un misil provocó el colapso de un edificio de cinco pisos y desató un incendio en una estructura cercana. Cuatro heridos fueron trasladados a hospitales locales. Otras zonas, como Shevchenkivskyi y Solomyanskyi, también resultaron afectadas, con incendios en viviendas, oficinas y hasta en un jardín de infantes alcanzado por restos de proyectiles.

A nivel nacional, la alerta aérea se mantuvo activa desde la noche hasta la madrugada, obligando a la población a refugiarse en estaciones subterráneas. Ukrzaliznytsia reportó interrupciones del servicio eléctrico y demoras en trenes en la región central, como resultado de los bombardeos.

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES EN MEDIO DEL CONFLICTO

Estos nuevos ataques se producen mientras la Casa Blanca impulsa negociaciones internacionales para buscar el fin del conflicto, sin avances tangibles por la negativa del Kremlin a un alto el fuego y su exigencia de involucrarse en cualquier acuerdo sobre la seguridad de Ucrania.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido sobre imponer sanciones económicas severas contra Rusia si Vladímir Putin no acepta un alto el fuego en Ucrania. Para ello, está impulsando una política de presión desde julio, amenazando con aranceles y sanciones secundarias a los países que compren petróleo ruso.

La estrategia de presión incluye también propuestas de cooperación en el ámbito energético entre Estados Unidos y Rusia. Mientras tanto, en el Congreso, el senador republicano Lindsey Graham respalda esta línea de presión y propone aranceles de hasta 500% a países que compren energía rusa, si Putin no accede a dialogar con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

(Fuente: AFP)


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas