Asamblea Plenaria de Obispos Argentinos: Entre la Despedida a Francisco y la Elección del Sucesor

Los obispos argentinos se preparan para participar en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal (CEA) en un contexto marcado por la tristeza, siendo esta una de las ediciones más emotivas de la historia. Es la primera vez que se lleva a cabo después del fallecimiento de un papa argentino, en este caso, el querido Jorge Mario Bergoglio, más conocido como Francisco.

La reunión se realizará del 5 al 9 de mayo en el Cenáculo del partido bonaerense de Pilar, con la participación de 101 invitados y 17 obispos eméritos que tienen voz pero no voto en las deliberaciones.

**Revalorización del Legado de Francisco**

El tema principal de este encuentro será la revalorización del legado de Francisco, abarcando su vasta influencia en aspectos pastorales, sociales, políticos y simbólicos. Se respirará una incipiente nostalgia al perder la condición de la Conferencia Episcopal del Papa, especialmente en el momento en que el cónclave para elegir a su sucesor estará en marcha.

No estarán presentes en la Asamblea los tres cardenales argentinos que participan en la elección del próximo Papa: Víctor Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli. Por su parte, el cardenal Víctor “Tucho” Fernández, creado por Francisco, reside en el Vaticano.

**Expectativas y Desafíos en la Elección**

Los obispos y líderes de la Iglesia argentina se centran en la figura, la obra y el legado de Francisco, que influyó en la conformación actual de la CEA. Con la mirada puesta en el futuro, se espera que los cardenales argentinos presentes en Roma para el cónclave puedan recibir al nuevo Papa con entusiasmo y apertura.

Durante la Asamblea Plenaria se definieron las autoridades para el período 2024-2027, con destacados roles para monseñor Marcelo Colombo, monseñor Rossi, monseñor Fernández, monseñor Pizarro, monseñor Carrara, monseñor Braida y monseñor González.

Este encuentro coincidirá con el inicio del cónclave cardenalicio, donde se espera que se alcance un consenso rápido para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Si el acuerdo se logra en poco tiempo, los obispos argentinos podrán dar la bienvenida al Papa que conducirá a más de 1.400 millones de católicos en todo el mundo.