Argentina y Gran Bretaña acordaron el aumento de vuelos aéreos entre el continente y las islas Malvinas

Como resultado de negociaciones bilaterales entre la Cancillería argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de las Naciones (Gran Bretaña) y el Gobierno británico de las Islas Malvinas, se estableció sumar una nueva conexión aérea entre el territorio continental y el archipiélago.

El vuelo partirá una vez por semana desde San Pablo (Brasil) con destino a las islas, y una vez por mes se realizará una escala mensual en la provincia de Córdoba. Este se llevará a cabo a través de la empresa chilena LATAM Airlines, sumándose a la conexión que mantiene la misma aerolínea entre la provincia de Magallanes (Chile) y las Malvinas, con una escala mensual en la localidad de Río Gallegos (Santa Cruz, Argentina).

En el comunicado expedido por Cancillería se declara que «la frecuencia acordada consiste en la realización de un vuelo semanal entre San Pablo (Brasil) e Islas Malvinas, con dos escalas mensuales en Córdoba, una en cada dirección, donde podrá embarcar y desembarcar pasajeros, carga y correo».

Como parte del acuerdo, se manifestó que habrá una reunión anual entre las partes con los fines de revisar el estado de las conexiones aéreas y para analizar la posibilidad de otras opciones para mejorar las conectividades.

En expresión del gobierno isleño, Barry Elsby (consejero de Desarrollo y Servicio Comerciales, y miembro de la Asamblea Legislativa) se refirió a los beneficios del acuerdo, el que es la continuación de políticas en vilo de conectar las islas Malvinas con el mundo. «Es un resultado positivo para nosotros porque no solo contribuirá al crecimiento económico y al desarrollo, sino que también traerá enormes beneficios sociales para nuestra comunidad»  declaraba Elsby.

El acuerdo se enmarca en la Declaración Conjunta que ambos países suscribieron bajo la fórmula de salvaguardia de soberanía en julio de 1999, cuando el gobierno británico dio luz verde a los viajes entre el archipiélago y el continente. Más adelante, tiene lugar un mayor entendimiento ente el Gobierno argentino y el británico correspondiéndose desde el 2.016, año en el que la entonces canciller, Susana Malcorra, firmó un acuerdo con el ministro de Gran Bretaña, Alan Duncan, donde se acordó el regreso de los vuelos entre el territorio continental y las islas.

Con información de La Nación y Página 12.