Anguila revoluciona su economía con el dominio .ai: un caso emblemático

La isla de Anguila, en el Caribe, ha experimentado una revolución económica gracias al dominio .ai, el cual ha superado a varias actividades económicas tradicionales. La asignación de este dominio en los años 80, coincidentemente con las iniciales de inteligencia artificial en inglés (artificial intelligence), ha impulsado su popularidad y demanda, generando importantes ingresos para la isla. Actualmente, hay más de 850.000 dominios .ai registrados, con precios de registro que oscilan entre USD 150 y USD 200, además de ventas y subastas de alto valor.

#Anguila #dominioAI #economía

El turismo ha sido tradicionalmente el pilar económico de Anguila, pero el crecimiento del dominio .ai ha brindado una nueva fuente de ingresos, aportando el 23% de los ingresos públicos totales en 2024. Se espera que este auge genere importantes sumas en los próximos años, transformando la infraestructura de la isla, con proyectos que incluyen la construcción de un nuevo aeropuerto, el fortalecimiento del sistema de salud y mejoras viales.

La gestión del dominio .ai se basa en un modelo de reparto, permitiendo que el gobierno de Anguila reciba la mayoría de los ingresos por registro y renovación, en contraste con experiencias de otras islas. Esta estrategia y medidas adicionales, como trasladar los servidores fuera de la isla, han fortalecido la autosuficiencia del territorio, reduciendo su vulnerabilidad. El auge del dominio .ai representa una oportunidad para transformar a Anguila en un referente del Caribe, si se invierte de forma sensata en infraestructura y proyectos duraderos.

El dominio .ai ilustra el impacto que la coyuntura tecnológica global puede tener en territorios pequeños, enfocando su futuro en decisiones inteligentes que prioricen el bienestar colectivo sobre el beneficio inmediato.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas