El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, lideró una reunión informativa con senadores provinciales para discutir el impacto del beneficio de la Tarifa Energética de Interés Social (TIS) en el contexto de ajustes permanentes de la tarifa eléctrica por parte de la Secretaría de Energía de la Nación.
#Catamarca #TIS #tarifa
EN DETALLE
Durante la reunión, el vicepresidente de la empresa EC SAPEM, Eduardo Cusillo, y la gerenta comercial, Marcela Molina, presentaron a los legisladores los detalles de esta medida destinada a aliviar el impacto de los aumentos nacionales en la tarifa eléctrica, especialmente para los sectores de menores ingresos. También se comunicó la meta de duplicar el padrón de beneficiarios, llegando a más de 27.000 hogares catamarqueños a través de un próximo reempadronamiento de usuarios.
IMPACTO POSITIVO
Se proporcionó a los senadores presentes un cuadro comparativo que muestra el efecto del beneficio en los consumidores N2 (de menores ingresos). Por ejemplo, para un consumo bimestral de 500 kWh, estos usuarios actualmente abonan $38.500, pero con TIS pagarán $12.960. Del mismo modo, para un consumo de 1000 kWh, un usuario N2 (sin subsidio) paga $72.736, mientras que con la Tarifa de Interés Social abonará $45.775.
CONCLUSIONES
Los senadores recibieron detalles sobre el impacto de la medida en sus respectivas jurisdicciones y la importancia de ampliar el padrón de usuarios alcanzados por este beneficio. El objetivo central de la TIS es mitigar el peso de las facturas eléctricas, garantizando una tarifa acorde al nivel de ingresos y situación socioeconómica de los hogares. Es importante destacar que este beneficio subsidia el 100% de los primeros 400 KWH bimestrales o 200 KWH mensuales, además del 50% del Cargo Fijo de la factura de Energía, siempre y cuando el usuario no supere los 1000 KWH bimestrales de consumo.