Amnistía Internacional denuncia el uso de bombas de racimo por Irán en ataques a Israel

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado el uso de bombas de racimo por las Fuerzas Armadas de Irán en los recientes ataques realizados contra Israel. Según AI, el uso deliberado de este armamento constituye una flagrante violación del Derecho Humanitario, poniendo en peligro la vida de civiles, especialmente menores. La organización subraya que el Derecho Humanitario prohíbe el uso de armas de efectos indiscriminados, y que el lanzamiento de ataques que causen muertes o lesiones a civiles representa un crimen de guerra.

#Irán #Israel #bombasderacimo

En su investigación, AI identificó al menos tres ataques con misiles balísticos cargados con bombas de racimo, los cuales impactaron zonas residenciales y una escuela en Israel. A pesar de que las autoridades israelíes indicaron que no hubo víctimas mortales, AI alerta sobre el efecto a largo plazo de las submuniciones, que pueden permanecer activas durante décadas y representar un peligro para la población. La Convención sobre Municiones en Racimo, en vigor desde 2010, prohíbe el uso de estas municiones, aunque Irán y Israel no son parte del tratado. AI hizo un llamado a ambos países y a otros estados no firmantes para que se sumen al pacto y lo cumplan con rigor.

La ofensiva militar se produjo tras acusaciones de Israel contra Irán por avances en su supuesta capacidad armamentística nuclear, lo que desencadenó una serie de ataques y contraataques que dejaron un saldo de más de 1.100 personas muertas en Irán y 29 en Israel, según cifras recogidas por la Fundación de Mártires y Veteranos de Guerra de Irán y el Ministerio de Salud israelí. AI concluyó que los misiles balísticos usados por las fuerzas iraníes presentaron escasa precisión y resultaron inadecuados para su uso cerca de áreas civiles, poniendo en riesgo a la población. Además, asociaron las submuniciones identificadas en Israel con modelos similares detectados durante pruebas previas de misiles iraníes.

Con información de EFE y EP