Alemania, a través del ministro de Asuntos Exteriores Johann Wadephul, elevó su tono contra el régimen de China al acusarla de comportamiento agresivo en Asia-Pacífico y de desafiar los principios del derecho internacional. Según Wadephul, cualquier escalada en esta región tendría graves consecuencias a nivel global, afectando la seguridad y la economía mundial.
#Alemania #China #DerechoInternacional
El avanzar de China hacia una supremacía regional cuestiona principios básicos del derecho internacional, con implicaciones no solo para Asia, sino también para Europa. China respondió instando a respetar los países de la región y a resolver los problemas mediante el diálogo, rechazando cualquier injerencia externa en la cuestión de Taiwán.
En paralelo, Wadephul cuestionó el papel de Beijing en la guerra en Ucrania, acusándola de respaldar la maquinaria bélica rusa. Además, insistió en la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia, incluso con más ayuda a Ucrania, para lograr una paz duradera.
La visita de Wadephul busca reforzar la coordinación de Berlín con socios en el Indo-Pacífico, una región estratégica para la estabilidad del comercio internacional y de las cadenas de suministro. Estas declaraciones se suman a las fricciones existentes en torno al comercio, la guerra en Ucrania y la relación de China con Rusia.