Ahmed al Shara, líder de transición en Siria, se distancia del Estado Islámico

El líder de transición en Siria, Ahmed al Shara, también conocido como Abú Mohamed al Golani, se ha referido como ‘la mayor víctima’ de las acciones de Estado Islámico, del que se distanció en el pasado. Durante un encuentro con la prensa, destacó la pérdida de ‘miles’ de miembros de su grupo en combates contra Estado Islámico en Siria. Al Shara rechazó cualquier esfuerzo de ‘partición’ del país y abogó por soluciones que preserven la unidad del territorio sirio. Además, señaló que la solución no es militar, sino que pasa por enfriar la situación para preparar el final del problema a través de un acuerdo mutuo, rechazando la secesión como opción. Asimismo, recalca que la relación con Israel pasa por la devolución de los Altos del Golán, lo que abriría la puerta a un acuerdo de paz ‘permanente’. Al Golani, nacido en 1982 en Arabia Saudí, ha tenido un pasado vinculado a Al Qaeda en Irak antes de establecer el Frente al Nusra en Siria, del que se distanció años después. Su liderazgo en Hayat Tahrir al Sham lo llevó a ser nombrado presidente de transición, desde donde intenta trasladar un mensaje de moderación para ganarse respaldo internacional. (Con información de Europa Press)

#EstadoIslámico #Siria #líder

TRANSICIÓN EN SIRIA

DEL PASADO A LA TRANSICIÓN

Sin embargo, en 2016 cortó también lazos con Al Qaeda, un año antes de cambiar el nombre al grupo por el de HTS, organización paraguas de numerosas facciones islamistas armadas que terminó por hacerse con una posición de dominio en la provincia de Idlib. A raíz del éxito de la ofensiva, fue nombrado presidente de transición, cargo desde el que ha intentado trasladar un mensaje de moderación para ganarse el respaldo de la comunidad internacional. Este intento de moderación incluye el rechazo de cualquier esfuerzo de ‘partición’ del país, abogando por soluciones que preserven la unidad del territorio sirio, y destacando que la solución no es militar, sino que pasa por enfriar la situación para preparar el final del problema a través de un acuerdo mutuo.

LÍNEA DE TIEMPO

EL TRASLADO A SIRIA Y EL ESTABLECIMIENTO DEL FRENTE AL NUSRA

Tras su liberación, Al Baghdadi le envió a Siria para establecer el Frente al Nusra, que ganó un peso creciente en el marco de la guerra desatada en el país en 2011. Posteriormente, Al Golani rechazó los llamamientos del autoproclamado califa de Estado Islámico para que le jurara lealtad y se distanció del grupo, jurando lealtad a Al Qaeda. Sin embargo, en 2016 cortó también lazos con Al Qaeda, un año antes de cambiar el nombre al grupo por el de HTS, organización paraguas de numerosas facciones islamistas armadas que terminó por hacerse con una posición de dominio en la provincia de Idlib, desde donde en diciembre de 2024 encabezó una ofensiva que derrocó al debilitado régimen de Al Assad.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas