La inteligencia artificial Aeneas redefine la reconstrucción de inscripciones romanas antiguas, permitiendo restaurar textos latinos fragmentados y revelar datos inéditos. Desarrollado por un equipo internacional dirigido por Thea Sommerschield de la Universidad de Nottingham, en colaboración con Google DeepMind, Aeneas marca un hito en el estudio del patrimonio histórico. #Aeneas #InteligenciaArtificial #InscripcionesRomanas
TRANSFORMANDO LA ARQUEOLOGÍA
Aeneas es la primera herramienta de inteligencia artificial creada para contextualizar inscripciones antiguas, basada en una base de datos de 176,861 inscripciones latinas. Puede predecir el texto perdido de una inscripción, sugerir el lugar probable de origen, identificar inscripciones similares y establecer un rango aproximado para su creación. Estas capacidades agilizan el proceso de reconstrucción textual, posibilitando reconstrucciones fundamentadas y rápidas.
SU APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA
Las pruebas de Aeneas con inscripciones emblemáticas, como la Res Gestae Divi Augusti en Turquía, demostraron su capacidad para contextualizar textos complejos y asignar fechas precisas. En Alemania, el sistema probó su precisión al estimar la fecha de una inscripción en torno al año 214 d.C. y proponer lecturas para las partes dañadas del texto. Estos logros no solo validan la herramienta, sino que abren nuevas posibilidades para el estudio de inscripciones menos conocidas o en peor estado de preservación.
UNA OPORTUNIDAD PARA LA ARQUEOLOGÍA
Thea Sommerschield enfatiza que Aeneas no reemplaza a los historiadores, sino que potencia su labor, representando una oportunidad para acelerar la comprensión de textos antiguos y enriquecer la visión sobre el pasado romano. El desarrollo de Aeneas recibió reconocimiento en la revista Nature, subrayando su relevancia científica y su potencial para aplicaciones más ambiciosas en museos y yacimientos arqueológicos.