Aeneas: la inteligencia artificial que desvela inscripciones romanas perdidas

El avance de la inteligencia artificial llega a la arqueología romana con Aeneas, un sistema capaz de revelar mensajes ocultos en inscripciones antiguas. Desarrollado por un equipo internacional dirigido por Thea Sommerschield de la Universidad de Nottingham y Google DeepMind, Aeneas redefine la reconstrucción de textos latinos fragmentados, aportando datos inéditos sobre su origen y datación. Este hito tecnológico permite rescatar la historia y el contexto de antiguas inscripciones, abriendo nuevas posibilidades para comprender la vida en el Imperio Romano.

#Aeneas #inteligenciaartificial #arqueología

Descubrimiento histórico

La aparición de Aeneas supone una revolución en la restauración de inscripciones latinas, permitiendo revelar mensajes ocultos en piedra con una precisión sin precedentes. Esta herramienta, basada en una base de datos de 176,861 inscripciones latinas desde el siglo VII a.C. hasta el siglo VIII d.C., puede predecir el texto perdido, sugerir el lugar probable de origen del texto e incluso establecer un rango aproximado para su creación con una precisión de hasta trece años.

Futuro de la arqueología

Aeneas no reemplaza a los expertos, sino que los respalda mediante tecnología que optimiza su labor, ampliando el alcance de las investigaciones históricas. Los avances y pruebas de Aeneas han sido destacados en la revista Nature, validando su precisión y abriendo la puerta a aplicaciones más ambiciosas en museos y yacimientos arqueológicos. Esta colaboración entre expertos y sistemas como Aeneas promete acelerar la comprensión de textos antiguos, enriqueciendo la visión sobre el pasado romano.