El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Julián Moreno, alertó sobre el fuerte retroceso del aparato productivo nacional y la pérdida de empleo formal durante el gobierno de Javier Milei. Según Moreno, se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año, con una transferencia hacia trabajos precarios e informales. Además, denunció que la política económica actual está diseñada para eliminar la industria nacional, generando un modelo de exclusión social. Moreno también expresó su preocupación por el impacto en las pymes exportadoras y advirtió sobre las consecuencias sociales de este rumbo económico. #APYME #economía #empleo
DESACELERACIÓN ECONÓMICA
El presidente de APYME advirtió que el país se dirige hacia un modelo de país más injusto, primarizado y con un Estado sostenido principalmente por el sector agropecuario, minero y petrolero. Según sus palabras, este modelo no genera desarrollo ni empleo digno, y representa un proyecto de país para pocos. La preocupación por las consecuencias sociales es evidente en su mensaje, destacando el impacto negativo de esta dirección económica en el conjunto de trabajadores que tiene la Argentina. La situación es alarmante para el sector productivo nacional, que ve amenazadas sus posibilidades de competir a nivel internacional y de mantener su actividad con un modelo de costos insostenibles. La advertencia de APYME pone de manifiesto la urgencia de un cambio de rumbo que atienda las necesidades del aparato productivo nacional y el empleo formal, para evitar un escenario de mayor exclusión y retroceso económico.