Convivir con un narcisista puede comenzar como un cuento de hadas y terminar sembrando dudas persistentes sobre uno mismo. El trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por una manipulación psicológica abusiva, que busca imponer poder sobre la otra persona. Pero, ¿cómo distinguir la fase de idealización de la de abuso? ¿Y qué consejos existen para quienes enfrentan esta situación? #AbusoNarcisista #Autoestima #Relaciones
INVISIBLE MANIPULACIÓN
Según la psicóloga Mara Fernández (MN 36031), la relación con un narcisista comienza con galantería y encanto, pero pronto revela su verdadera naturaleza. La etapa de idealización suele aislar a la persona de sus vínculos más cercanos, tergiversar los hechos y generar dudas constantes sobre la realidad. Para identificar una relación narcisista, es crucial reconocer la manipulación, no descreer de uno mismo y pedir ayuda.
DOLOR Y SANACIÓN
La falta de validación emocional y la incapacidad de empatía son rasgos destacados. El narcisista suele invalidar las emociones del otro, demostrando una fragilidad disfrazada de fortaleza. La psicóloga advierte que las heridas narcisistas se construyen desde la infancia, y sin terapia, pueden transformarse en un trastorno. A pesar de la limitada posibilidad de cambio en una persona narcisista, se recomienda buscar ayuda profesional y fortalecer la autoestima para sanar. Es importante no sentir vergüenza de expresar lo que se siente, abrirse y hablar con otros para romper el aislamiento y reforzar la identidad emocional.