#CombateDeChumbicha #guerrascivilesargentinas #FelipeVarela
El 22 de abril de 1863 tuvo lugar el Combate de Chumbicha, un enfrentamiento decisivo en el contexto de las guerras civiles argentinas del siglo XIX. El choque ocurrió en el departamento Capayán, provincia de Catamarca, y representó un paso crucial en el proceso de consolidación del poder central liderado por Bartolomé Mitre tras la Batalla de Pavón.
Contexto histórico: centralismo versus
caudillismo
Luego de Pavón en 1861, el gobierno nacional buscaba afianzar su autoridad sobre las provincias del norte argentino, muchas de las cuales aún respondían a caudillos federales. Figuras como Felipe Varela, Carlos Ángel y Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza encabezaban la resistencia desde bastiones como La Rioja, empleando tácticas de montoneras.
En este contexto, las fuerzas federales iniciaron una ofensiva sobre Catamarca para derrocar al gobernador liberal Ramón Rosa Correa. En respuesta, el gobierno central encomendó al gobernador santiagueño Manuel Taboada la defensa de la provincia.
Desarrollo del combate
La ofensiva comenzó con un enfrentamiento previo el 21 de abril en Huillapima, donde Taboada logró una primera victoria. Al día siguiente, sus tropas sorprendieron a una división de caballería federal comandada por los tenientes Calaucha y Ardiles, subalternos de Carlos Ángel, en Chumbicha. La acción culminó con una clara victoria liberal, que diezmó la capacidad operativa de los federales en la región.
Consecuencias políticas y militares
El triunfo en Chumbicha abrió el camino para que las fuerzas liberales avanzaran sobre La Rioja. Allí, el 3 de mayo, en la Batalla de Mal Paso, Taboada y sus aliados derrotaron al gobernador Juan Bernardo Carrizo, consolidando el dominio del gobierno nacional en el noroeste argentino.
Estos combates marcaron el principio del fin para las montoneras federales en la región y reforzaron el proceso de centralización del poder en manos del gobierno porteño. Así, el Combate de Chumbicha se inscribe como un punto de inflexión en la historia política y militar del país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.