El 5 de octubre de 2014, en el Gran Premio de Japón, Jules Bianchi impactó contra una grúa en medio de lluvias torrenciales, marcando una tragedia para la Fórmula 1. Tras 9 meses en coma, Bianchi perdió la vida el 17 de julio de 2015, convirtiéndose en el último piloto que falleció en un accidente en pista. Su muerte desencadenó importantes cambios en las medidas de seguridad de la categoría.
#Fórmula1 #JulesBianchi #seguridad
EL ACCIDENTE DE BIANCHI
Durante una carrera bajo una fuerte tormenta, Bianchi se salió de pista y chocó contra una grúa en un hecho impactante. La velocidad y malas condiciones llevaron al trágico incidente que conmocionó al mundo del automovilismo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
La FIA implementó el Virtual Safety Car y un tiempo delta, así como la normativa de inicio de las carreras. También se abrió el debate sobre la protección en el cockpit, lo que condujo al desarrollo y adopción del halo, un elemento que ha demostrado su efectividad en varios impactantes accidentes.
EFECTIVIDAD DEL HALO
El halo ha salvado vidas en choques como el de Romain Grosjean en Bahréin (2020) y el de Charles Leclerc en Spa-Francorchamps (2018), demostrando su importancia en la protección de los pilotos. Estos cambios marcan un antes y un después en la seguridad en la Fórmula 1, en memoria de Jules Bianchi y su legado.