El 5 de octubre de 2014, en el Gran Premio de Japón, el piloto Jules Bianchi impactó contra una grúa en medio de una fuerte tormenta, marcando un punto de inflexión en la seguridad de la Fórmula 1. Tras su trágica muerte el 17 de julio de 2015, la FIA implementó diversas medidas para mejorar la seguridad en la Máxima, incluyendo el Virtual Safety Car, el tiempo delta y la obligación de iniciar las carreras varias horas antes del anochecer. Además, se introdujo el controversial halo, que ha demostrado su eficacia en varios accidentes impactantes. El legado de Bianchi continúa impulsando mejoras en la seguridad de la F1.#JulesBianchi #F1 #Seguridad
UNA TRAGEDIA QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS
El accidente de Bianchi en Suzuka generó importantes cambios en la seguridad de la Fórmula 1, con impacto en el reglamento, las carreras nocturnas y la inclusión del halo como protección en el cockpit, entre otras medidas de seguridad. La influencia de Bianchi sigue presente, impulsando avances que salvan vidas en la F1 y otras categorías de automovilismo.