Este martes 4 de diciembre llega a su fin la vigésima sexta (26º) edición de la Fiesta Provincial de Teatro, organizada por la representación en Catamarca del Instituto Nacional del Teatro (INT) en cogestión con la Secretaria de Estado de Cultura de la provincia, que se vino desarrollando desde el 30 de noviembre en las principales salas de la ciudad.
La jornada del martes comenzará temprano a las 10 horas los actores y actrices en competencia tendrán un conversatorio de desmontaje de espectáculos con Jose Luís Valenzuela en el entrepiso del Cine Teatro Catamarca ubicado en calle San Martín 555.
Mientras que a las 20.00 horas se presentara el espectáculo en selección “Antonio Fierro, Historias campestres de un gaucho olvidau” escrita, interpretada y dirigida por “Ronda” Vazquez, del grupo “Infarinato” en la sala “Ezequiel Soria” del Cine Teatro Catamarca, Apta para todo publico
A las 22.00 horas subirá a escena el espectáculo en selección “LA helada” escrita y dirigida por Alberto Moreno, del grupo “La corredera” en la sala “Julio Sánchez Gardel” del Cine Teatro Catamarca dirigida a un público adulto.
Para finalizar, a las 23.30 horas se llevara a cabo el Acto de Cierre, comenzando con el homenaje al querido poeta, músico y actor “Luis Ricardo `Lulo´ Nieto”, luego el jurado conformado por Roberto Albarenga (por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia), Mónica Leal (por el Instituto Nacional de Teatro) y Marite Pompei (por la Comunidad Teatral) tendrá la misión de anunciar la obra ganadora que representara a nuestra provincia en el Encuentro Regional y en la Fiesta Nacional de Teatro 2019, para cerrar con un brindis en el Cine Teatro Catamarca- y culminar de esta forma 5 días de intensa actividad teatral, en diferentes espacios culturales de la ciudad. (Entrada Libre y gratuita)
El bono contribución para los espectáculos será de $100 con promociones para estudiantes y jubilados.
Fichas Técnicas:
“Antonio Fierro, historias campestres de un gaucho olvidau”
(en selección)
![](https://i0.wp.com/extracatamarca.com/wp-content/uploads/2018/12/IMG-20181203-WA0043.jpg?resize=720%2C478&ssl=1)
Autor: Antonio Alejandro Barrionuevo Vázquez (“Ronda” Vazquez)
Calificación: Apta para toda la familia – Género: Humor físico – Duración: 55 minutos
Día / Hora / Sala: Martes 04/12 – 20:00 hs. – Sala “Ezequiel Soria” del Cine Teatro Catamarca – San Martín 555
Grupo:” Infarinato”
Reparto: “Ronda” Vázquez
Ficha técnica: asistente de dirección: Walter Palavecino, director: “Ronda” Vázquez
Síntesis de la obra: este imponente personaje se construye desde varias miradas artísticas/históricas nacionales. Se compone con rasgos caricaturescos de personajes de Molina Campos, con ciertas notas de la personalidad de Martín Fierro y del “Gauchito Gil”. Mediante el humor físico, se mixturan técnicas como; el clown, la pantomima, el canto y el baile. Este gaucho multifacético cautiva a su público desde el inicio. Nos cuenta la historia de su vida en una estancia. Desarrolla su trama pasando por distintos estados anímicos, con mucho ritmo, haciendo un paneo general de la cultura argentina en sus comienzo.
“LA helada” (en selección)
![](https://i0.wp.com/extracatamarca.com/wp-content/uploads/2018/12/IMG-20181203-WA0041.jpg?resize=480%2C360&ssl=1)
Autor: Alberto Moreno
Calificación: Público adulto – Género: Drama – Duración: 60 minutos
Día / Hora / Sala: Martes 04/12 – 22 hs. – Sala “Julio Sánchez Gardel” del Cine Teatro Catamarca – San Martín 555.
Grupo: Coproducción “La dulcera” y “La corredera”
Reparto: María Pessacq – Alberto Moreno.
Ficha técnica: diseño escenográfico y gráfica: Juan Alessandro, diseño y proyección de audiovisuales en escena: Martín Musarra, diseño y operación de iluminación: Pablo Lima, dramaturgia y dirección: Alberto Moreno.
Síntesis de la obra: Dos personajes deambulan entre mapas, se pierden y reencuentran entre caminos ficticios trazados por la geografía.
Ella discurre sobre la helada que tomó de improviso a la ciudad, busca desentrañar, desde la subjetividad, el estado actual de la patria mientras él se pierde en la lectura de textos pasados y contemporáneos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.