El bloque oficialista del Frente de Todos consiguió un pronunciamiento político mayoritario en respaldo al gobernador Raúl Jalil y los mandatarios, en el planteo por ‘la retención indebida’ de fondos por parte de Nación. La iniciativa de declaración sugiere que en caso de transferirse los fondos, se destinen prioritariamente a recomponer el salario de los trabajadores de la provincia. La sesión inició con la solicitud de tratamiento sobre tablas del proyecto del bloque, obteniendo 28 votos positivos y 5 negativos. María Argerich agradeció el apoyo de los bloques que permitió abordar la iniciativa en apoyo al reclamo de todos los gobernadores del país y, en particular, a Raúl Jalil. El reclamo se centra en la distribución del Aporte del Tesoro Nacional (ATN) y la reforma en el esquema del impuesto a los combustibles. La propuesta finalmente fue aprobada por amplia mayoría, con convocatoria inmediata a paritarias.
Resultados de búsqueda de: «raul jalil»
-
Raúl Jalil impulsa la expansión de CERCA para modernizar la gestión municipal en Catamarca
El gobernador Raúl Jalil destacó el avance en la modernización del Estado en Catamarca a través de la herramienta digital CERCA, que ya está funcionando en la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca.
CERCA, una solución ágil para los vecinos
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Jalil resaltó que “lo que queremos para Catamarca es que cada vecino pueda acceder a soluciones rápidas, simples y cercanas”. CERCA facilita la comunicación directa entre los ciudadanos y la gestión municipal, agilizando trámites y mejorando la atención en San Fernando del Valle de Catamarca.
Plan de expansión a otros municipios
El gobernador aseguró que, junto al intendente Gustavo Saadi, trabajarán para que este sistema se implemente en otros municipios de la provincia. La intención es construir un Estado más moderno, ágil y al servicio de la gente, que simplifique la vida diaria de los catamarqueños.
Hacia una provincia más conectada y eficiente
La incorporación de tecnologías como CERCA responde a las demandas actuales de la ciudadanía y fortalece la gestión pública en Catamarca, consolidando un modelo de gobierno más cercano y eficiente.
#RaúlJalil #Catamarca #GestiónMunicipal
-
Raúl Jalil celebró el aniversario 467° de Londres, la ciudad más antigua de Catamarca
El gobernador encabezó los festejos por un nuevo aniversario de Londres, la segunda ciudad más antigua del país y emblema arqueológico de la provincia. “Una ciudad llena de historia y orgullo catamarqueño”, expresó en sus redes.
#LondresCatamarca #RaúlJalil #HistoriaCatamarqueña
Londres, cuna de historia y patrimonio incaico
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, participó este lunes de los festejos por el 467° aniversario de la ciudad de Londres, en el departamento Belén, destacando su valor histórico y cultural. “Londres es la segunda ciudad más antigua de la Argentina y la primera fundada en Catamarca. Un lugar lleno de historia y un tesoro arqueológico del Imperio Inca en nuestra región”, publicó el mandatario en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Los actos se llevaron a cabo junto a autoridades municipales, vecinos y representantes de comunidades originarias, en una jornada donde se pusieron en valor los orígenes y la identidad ancestral del territorio.
Una ciudad con raíces profundas
Fundada el 24 de junio de 1558, Londres fue el primer asentamiento español permanente en Catamarca y uno de los más antiguos de América del Sur. Su relevancia histórica se complementa con un rico patrimonio arqueológico, entre ellos el acceso a los restos de la cultura incaica en El Shincal de Quimivil, considerado uno de los principales sitios arqueológicos del país.
“Celebramos con alegría y orgullo esta ciudad histórica, que nos conecta con nuestras raíces más profundas”, expresó Jalil durante su visita.
Turismo, cultura y desarrollo local
Durante el acto, se destacó el potencial turístico y cultural de Londres, que en los últimos años ha sido parte de distintas políticas de promoción del turismo arqueológico impulsadas desde el gobierno provincial.
La fecha fue también ocasión para reafirmar el compromiso del Gobierno con el desarrollo de las comunidades del oeste catamarqueño, promoviendo obras, conectividad y acompañamiento a la producción local.
Patrimonio vivo del norte argentino
El aniversario 467° de Londres no solo representó una celebración institucional, sino también un llamado a valorar y proteger el patrimonio histórico de Catamarca. Con la presencia del gobernador, la jornada reafirmó el lugar clave que ocupa Londres en la construcción de la identidad provincial y nacional.
-
Raúl Jalil celebró la próxima inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas
El gobernador recorrió la obra que estará lista en julio y destacó su diseño innovador, sustentable y fuera del casco céntrico. Un modelo de autogestión institucional.
#RaúlJalil #TribunalDeCuentas #infraestructuraCatamarca
Avanza la obra y será un hito en la administración pública
El gobernador Raúl Jalil recorrió este martes el nuevo edificio del Tribunal de Cuentas de la Provincia, una obra que, según confirmó, será inaugurada en julio y representa un “hito en la gestión pública” por su modelo de autogestión de infraestructura institucional.
En un mensaje publicado en redes sociales, Jalil destacó que la construcción avanza con paso firme y remarcó el rol del equipo técnico del Tribunal, especialmente el trabajo de sus arquitectos, en el diseño de una estructura funcional, moderna y con criterios de sustentabilidad.
Descentralización, eficiencia y sustentabilidad
Uno de los ejes principales que resaltó el mandatario fue que este nuevo edificio permitirá descentralizar oficinas del casco céntrico de San Fernando del Valle de Catamarca, lo que responde a una política de descongestión administrativa y reordenamiento urbano.
Además, subrayó que se trata de un modelo de eficiencia en el uso de recursos públicos, con espacios funcionales, mejor accesibilidad y estándares de construcción sustentable, lo que lo convierte en un nuevo paradigma para futuras obras institucionales.
Modelo de autogestión institucional
El edificio del Tribunal de Cuentas no solo se destaca por su infraestructura, sino también por haber sido desarrollado a través de un sistema de autogestión institucional, lo que marca una diferencia respecto a obras tradicionales ejecutadas por el Ejecutivo provincial.
Este modelo, impulsado desde dentro del propio Tribunal, fue elogiado por Jalil como ejemplo de cómo las instituciones pueden asumir un rol activo en la mejora de sus capacidades edilicias, con planificación y administración responsable de sus recursos.
Una obra esperada para julio
La inauguración está prevista para julio de este año, y según adelantó el gobernador, la obra se encuentra en su etapa final, cumpliendo los plazos previstos y sin desvíos presupuestarios.
Desde Casa de Gobierno apuntan a que este tipo de proyectos sirvan de referencia para la modernización del Estado en Catamarca, tanto en infraestructura como en planificación operativa.
-
Raúl Jalil se suma al operativo clamor: apoya la movilización por Cristina
El gobernador de Catamarca se alineó públicamente con el kirchnerismo duro y convocó a marchar este jueves a la Plaza de Mayo, junto a gobernadores e integrantes del PJ nacional.
#RaúlJalil #ArgentinaConCristina #PolíticaNacional
Un gesto político que marca posición
En un gesto cargado de contenido político, Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, replicó un mensaje de Eduardo “Wado” de Pedro, donde se convoca a una manifestación masiva este jueves a las 14 horas en Plaza de Mayo.
La publicación original, compartida por el exministro del Interior, reúne a una serie de gobernadores peronistas, dirigentes nacionales y legisladores del Consejo Nacional del Partido Justicialista, bajo la consigna #ArgentinaConCristina. Entre los firmantes del llamado figuran los mandatarios de Formosa, Santiago del Estero, Buenos Aires, La Rioja, La Pampa, Tierra del Fuego y el propio Jalil.
Una señal hacia el kirchnerismo duro
Con esta acción, Jalil ratifica su cercanía con el kirchnerismo, en un contexto de tensión interna dentro del peronismo. La foto política que propone la marcha sugiere un intento de reordenamiento del espacio, con Cristina Fernández de Kirchner como figura central, pese a su actual bajo perfil público.
En Catamarca, el alineamiento con el oficialismo nacional ha sido una constante en la gestión de Jalil. Sin embargo, este tipo de pronunciamientos públicos, en medio de una creciente crisis económica nacional y del repliegue de varios sectores peronistas, colocan al gobernador catamarqueño en el núcleo duro del PJ.
Movilización con mensaje para Milei
La movilización convocada para este jueves tiene múltiples lecturas. Por un lado, busca reafirmar el liderazgo de Cristina frente a un panorama de fragmentación política. Por otro, aparece como una respuesta simbólica al gobierno de Javier Milei, cuyas políticas de ajuste han generado duros cuestionamientos en las provincias.
Los gobernadores justicialistas vienen expresando preocupación por la caída de la coparticipación, los recortes en obra pública y la falta de diálogo institucional. En ese marco, la presencia de Jalil en este operativo clamor también representa un rechazo a las medidas del gobierno nacional.
El PJ en modo resistencia
En la capital provincial, el peronismo catamarqueño analiza cómo acompañar esta movida. No se descarta una manifestación local en simultáneo, impulsada por sectores sindicales y agrupaciones kirchneristas. Mientras tanto, desde Casa de Gobierno no hubo declaraciones oficiales, pero el retuit del gobernador habla por sí solo.
-
Raúl Jalil celebró el Día del Padre con un emotivo mensaje cargado de valores y recuerdo familiar
El gobernador recordó a su padre, José Guido Jalil, y destacó el rol fundamental de los padres catamarqueños en la construcción de la provincia.
#DíaDelPadre #RaúlJalil #Catamarca
«Nos enseñaron con el ejemplo»: el mensaje de Jalil en redes
En el marco del Día del Padre, el gobernador Raúl Jalil compartió este domingo un mensaje en sus redes sociales donde recordó con emoción a su padre, José Guido Jalil, y aprovechó para saludar a todos los papás de la provincia.
“En este Día del Padre quiero saludar a quienes, como mi papá, nos enseñaron con el ejemplo de trabajo, compromiso y sencillez”, expresó Jalil en su cuenta de X (@RaulJalil_ok).
Política, respeto y esfuerzo compartido
El mandatario también reveló que en su hogar la política siempre estuvo presente, y que fue a través de las charlas familiares donde aprendió valores fundamentales como el respeto, la honestidad y la vocación de servicio colectivo.
“De esos diálogos aprendí que el respeto y el esfuerzo compartido son la base de cualquier proyecto grande”, escribió, en una clara alusión a su propio recorrido en la función pública y al compromiso con la comunidad catamarqueña.
Un homenaje que refuerza el rol social del padre
Jalil concluyó su mensaje agradeciendo a los padres de Catamarca por ser “faros de valores, honestidad y construcción colectiva”, y los convocó a seguir fortaleciendo el legado que no solo marca a las familias, sino también al futuro de toda la provincia.
El mensaje fue bien recibido en redes sociales, con múltiples respuestas de apoyo y reconocimiento por parte de los usuarios, especialmente en la capital provincial.
-
Raúl Jalil impulsa inversiones: quieren cultivar café en Catamarca
El gobernador recibió a un referente internacional del café. Apuntan a desarrollar cultivos en Alijilán y atraer inversiones extranjeras.
#Catamarca #inversiones #caficultura
Raúl Jalil sigue abriendo puertas para atraer inversiones internacionales a Catamarca. En esta ocasión, el mandatario provincial recibió al reconocido caficultor peruano José Yohann, quien llegó con un ambicioso proyecto: cultivar café en tierras catamarqueñas.
El encuentro se dio en un contexto de búsqueda de nuevas alternativas productivas para la provincia. Yohann, considerado una figura clave en el mundo del café de especialidad, visitó este fin de semana la localidad de Alijilán, en el departamento Santa Rosa, donde analizó las condiciones agroclimáticas para la posible implantación de este cultivo.
Un interés que mira al futuro
El gobernador se mostró entusiasmado con la visita. “Nos alegra que el mundo mire hacia nuestra provincia y que sigamos generando oportunidades de crecimiento local”, expresó Jalil en sus redes sociales. Para la gestión provincial, la llegada de capitales extranjeros vinculados a la agroindustria representa una oportunidad concreta de desarrollo económico y empleo en zonas del interior.
La idea de plantar café en Catamarca no es descabellada. Aunque se asocia con regiones tropicales, algunas zonas del este provincial tienen altitudes, suelos y microclimas compatibles con ciertos tipos de cafetales, especialmente los de especialidad.
Catamarca se suma al mapa global del café
José Yohann no es un inversor improvisado. Su experiencia en desarrollos cafetaleros sostenibles en Perú y Colombia lo posiciona como una figura confiable para encarar este tipo de apuestas. Además, su interés no se limita solo a la producción primaria: también evalúa posibilidades de instalar plantas de procesamiento local y centros de formación técnica.
La movida forma parte de una estrategia más amplia del gobierno provincial, que busca diversificar la matriz productiva más allá de la minería y el turismo. En este sentido, la caficultura podría abrir un nuevo capítulo en la economía rural de Catamarca.
Próximos pasos: evaluación técnica y acuerdos
Fuentes oficiales indicaron que el próximo paso será realizar estudios de suelo, agua y clima más exhaustivos, junto con especialistas del INTA y universidades locales. Si los resultados son favorables, la provincia firmaría convenios marco con la empresa de Yohann para iniciar una prueba piloto en 2025.
Mientras tanto, Alijilán se posiciona como epicentro de esta potencial revolución agrícola. La llegada de un nombre fuerte del sector como Yohann no solo genera expectativas, sino que también pone a Catamarca en el radar internacional de la caficultura.
-
Raúl Jalil saludó a los periodistas catamarqueños: “Enriquecen el debate público”
En el Día del Periodista, el gobernador Raúl Jalil envió un mensaje de reconocimiento a quienes ejercen la profesión en Catamarca, destacando su aporte a la democracia y al diálogo social.
#DíaDelPeriodista #RaúlJalil #Catamarca
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el gobernador Raúl Jalil saludó este 7 de junio a todos los periodistas catamarqueños, valorando su labor como fundamental para el debate público y la vida democrática.
“Quiero hacer llegar mi saludo más sincero a quienes ejercen esta profesión con compromiso, responsabilidad y vocación de servicio”, expresó el mandatario en su cuenta de X (ex Twitter).
Además, Jalil destacó que el trabajo de los comunicadores locales muchas veces pasa inadvertido, pero es clave para fortalecer la convivencia democrática: “Mi reconocimiento por la tarea cotidiana, muchas veces silenciosa, que enriquece el debate público”.
El gobernador suele mantener una relación activa con la prensa provincial y, en distintas oportunidades, ha remarcado la importancia de contar con un periodismo libre, profesional y comprometido.
La publicación fue bien recibida por trabajadores de medios locales, quienes agradecieron el gesto en un contexto complejo para el sector, atravesado por la crisis económica y los recortes presupuestarios que afectan tanto a medios públicos como privados.
Desde distintos sectores políticos y gremiales también se sumaron a los saludos, poniendo en valor la función social del periodismo en Catamarca y en el país.
-
Raúl Jalil impulsa producción sustentable con acuaponia en Catamarca
Un innovador sistema que combina hidroponía y cría de pejerrey ya funciona en Fray Mamerto Esquiú, con apoyo del gobierno provincial y especialistas internacionales.
#innovaciónCatamarca #producciónsustentable #acuaponia
Fray Mamerto Esquiú se convirtió en el escenario de una apuesta fuerte por la producción circular y sostenible en Catamarca. El gobernador Raúl Jalil visitó un emprendimiento familiar que implementa acuaponia, un sistema que integra el cultivo de vegetales con la cría de peces, optimizando el uso del agua y los nutrientes.
La experiencia es impulsada por la familia Pérez Segura, que logró poner en marcha esta técnica con el acompañamiento del especialista chileno Rafael Crisóstomo. La instalación combina la hidroponía (cultivo sin suelo) con la cría de pejerrey, una especie emblemática de los espejos de agua catamarqueños.
“Este modelo nos permite producir alimentos frescos de manera eficiente y al mismo tiempo colaborar con el repoblamiento de nuestros diques”, destacó Jalil tras recorrer las instalaciones.
Alimentos frescos y cuidado ambiental
La iniciativa busca impactar positivamente en dos frentes: por un lado, generar alimentos sanos y de cercanía para la comunidad local; y por otro, contribuir a la conservación del ecosistema acuático, reintroduciendo ejemplares de pejerrey en cuerpos de agua provinciales.
Desde este mes, el sistema estará en plena producción, aportando hortalizas y peces que podrían abastecer ferias, comedores y pequeños mercados de cercanía. La técnica de acuaponia permite ahorrar hasta un 90% de agua respecto a la agricultura tradicional, lo que la convierte en una herramienta clave para zonas semiáridas como el Valle Central.
Apoyo técnico y mirada a largo plazo
El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno de Catamarca, que apuesta por la diversificación productiva y el desarrollo sustentable como ejes de su política económica. La presencia de expertos internacionales como Crisóstomo refuerza el compromiso de llevar tecnologías de vanguardia a la provincia.
“La familia Pérez Segura es un ejemplo de cómo el trabajo, la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano”, señaló el mandatario catamarqueño, quien aseguró que seguirán promoviendo este tipo de emprendimientos en otros departamentos.
En un contexto de cambio climático e inflación, la producción local de alimentos es vista como una alternativa estratégica para fortalecer la economía regional y garantizar el abastecimiento interno.
-
Raúl Jalil firmó con Nación el primer convenio del Plan de Reparación Histórica del Ahorro
El acuerdo entre ARCA y la Provincia busca garantizar transparencia y seguridad fiscal sin perseguir a los contribuyentes. El Gobierno nacional promete «libertad para usar los ahorros».
#RaúlJalil #PlanReparaciónHistórica #EconomíaArgentina
Catamarca se convierte en la primera provincia en adherir al Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos. El gobernador Raúl Jalil firmó este miércoles en Buenos Aires un convenio clave con el ministro del Interior, Guillermo Francos, el titular de Economía, Luis Caputo, y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El acuerdo establece un intercambio de información entre Nación y provincias, con el objetivo de devolver confianza al sistema fiscal, proteger a los contribuyentes y garantizar el uso libre de los ahorros, especialmente en dólares.
«No se perseguirá a los contribuyentes»
Uno de los ejes centrales del plan es poner fin al modelo de control sistemático que generó desconfianza en la ciudadanía. Según informó Francos, los consumos mensuales por debajo de los 50 millones de pesos no serán informados ni auditados, y quienes posean dólares ahorrados podrán utilizarlos libremente, sin temor a sanciones ni restricciones.
“El Gobierno nacional avanza en una transformación profunda”, sostuvo el ministro del Interior, y agregó: “Se trata de devolverle a cada argentino la libertad de disponer de su dinero”.
Catamarca, primera provincia en sumarse
Jalil destacó la importancia del acuerdo y valoró el nuevo vínculo institucional con Nación, al que definió como un “punto de partida para mejorar la relación entre los gobiernos y los ciudadanos en materia fiscal”.
Este convenio marca un hito en el marco de la descentralización de la administración tributaria, permitiendo que las provincias accedan a información fiscal de manera colaborativa, sin perjudicar al contribuyente.
Un nuevo paradigma de confianza económica
El Plan de Reparación Histórica del Ahorro es una iniciativa del Gobierno nacional que apunta a reconfigurar la relación entre el Estado y quienes generan riqueza, especialmente en un contexto donde la presión fiscal y la informalidad han sido históricamente ejes de conflicto.
Con este primer convenio, Catamarca se posiciona como provincia pionera en avanzar hacia un modelo de mayor libertad económica, transparencia institucional y articulación con Nación.
-
Raúl Jalil anuncia inversión de $800 millones en salud e infraestructura con aportes de la minería
$500 millones serán destinados al nuevo hospital de Belén y $300 millones a obras en Andalgalá. «La minería bien gestionada mejora la calidad de vida», afirmó el gobernador.
#InversiónCatamarca #HospitalBelén #MineríaResponsable
Obras concretas con impacto regional. El gobernador Raúl Jalil anunció este lunes una inversión total de $800 millones en los departamentos Belén y Andalgalá, financiada con aportes del desarrollo minero canalizados a través de la empresa CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado).
El destino de los fondos se divide de la siguiente manera:
- $500 millones para el nuevo Hospital de Belén, considerado una obra estratégica para el fortalecimiento del sistema de salud del oeste provincial.
- $300 millones para infraestructura en Andalgalá, cuya asignación específica se dará a conocer en los próximos días, pero que se enmarca en un plan integral de obras públicas para esa zona minera.
Salud pública con visión territorial
El futuro Hospital de Belén será un centro de referencia regional, pensado para mejorar la atención médica en una vasta zona de la provincia, aliviando la presión sobre el sistema sanitario de la capital.
Jalil afirmó que “estas inversiones son posibles gracias a una minería bien gestionada”, y remarcó que los fondos no provienen del presupuesto general, sino de recursos que vuelven al pueblo a través de políticas de desarrollo.
Minería que deja huella positiva
“La minería no solo genera empleo y regalías, también puede transformarse en obras, infraestructura y servicios esenciales para las comunidades”, expresó el mandatario, destacando que este anuncio es un ejemplo tangible del modelo de minería responsable que Catamarca impulsa.
CAMYEN, la empresa estatal minera, articula con el Gobierno provincial la redistribución de recursos provenientes de la actividad minera, buscando que el impacto sea directo en las localidades productoras.
Compromiso con el interior profundo
Las obras anunciadas son parte del Plan de Desarrollo del Oeste Catamarqueño, con el que Jalil busca reducir desigualdades estructurales y descentralizar las inversiones públicas. En sus palabras: “Cada peso que llega desde la minería debe ser transformado en oportunidades reales para nuestra gente”.
Con salud, infraestructura y decisión política, Catamarca muestra cómo convertir recursos naturales en progreso sostenible.
-
Día del Ejército: Raúl Jalil saluda a la fuerza y reafirma el regreso de una Guarnición a Catamarca
El gobernador recordó su paso por la institución y anunció avances en obras para el retorno del Ejército a la provincia.
#EjércitoArgentino #RaúlJalil #CatamarcaDefensa
En el marco del Día del Ejército Argentino, el gobernador Raúl Jalil compartió un mensaje con profundo contenido institucional y personal, saludando a los integrantes de la fuerza y recordando con orgullo su experiencia pasada como parte de ella.
“Me marcó y me enseñó el valor del compromiso, la disciplina y el amor por la Patria”, expresó Jalil, quien además reafirmó que en Catamarca se avanza con obras clave para recuperar una guarnición militar en el territorio provincial.
Vuelve el Ejército a Catamarca
El mandatario confirmó que el Gobierno provincial está trabajando para que Catamarca vuelva a contar con una Guarnición del Ejército, un proyecto que busca reactivar la presencia institucional y operativa de la fuerza en el noroeste argentino.
Si bien no brindó detalles específicos sobre plazos o ubicación, Jalil indicó que las obras ya están en marcha, y que este objetivo es parte del trabajo articulado con el Ministerio de Defensa de la Nación.
Un día para homenajear
El Ejército Argentino celebra cada 29 de mayo su día, en conmemoración del año 1810, cuando la Primera Junta dispuso la creación del cuerpo militar que luego se convertiría en columna vertebral de las luchas por la independencia.
“Con admiración y respeto a quienes integran esta fuerza que tanto ha dado a la Nación”, concluyó el gobernador, sumando a Catamarca a los actos conmemorativos en todo el país.
Una fecha que conecta pasado, presente y futuro en torno a los valores de servicio, soberanía y pertenencia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.